Activity

Navajas: La Esperanza - Segorbe - Fuente 50 Caños - Salto de la Novia

Download

Trail photos

Photo ofNavajas: La Esperanza - Segorbe - Fuente 50 Caños - Salto de la Novia Photo ofNavajas: La Esperanza - Segorbe - Fuente 50 Caños - Salto de la Novia Photo ofNavajas: La Esperanza - Segorbe - Fuente 50 Caños - Salto de la Novia

Author

Trail stats

Distance
6.52 mi
Elevation gain
650 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
650 ft
Max elevation
1,445 ft
TrailRank 
69 5
Min elevation
1,041 ft
Trail type
Loop
Coordinates
196
Uploaded
August 21, 2020
  • Rating

  •   5 1 review
Share

near Navajas, Valencia (España)

Viewed 1266 times, downloaded 47 times

Trail photos

Photo ofNavajas: La Esperanza - Segorbe - Fuente 50 Caños - Salto de la Novia Photo ofNavajas: La Esperanza - Segorbe - Fuente 50 Caños - Salto de la Novia Photo ofNavajas: La Esperanza - Segorbe - Fuente 50 Caños - Salto de la Novia

Itinerary description

Ruta de recorrido circular que parte de la Plaza del Olmo y termina en el Monumento de los Amantes. En el trayecto disfrutamos del entorno del Manantial de la Esperanza y del patrimonio histórico de Segorbe antes seguir el cauce del río Palancia en dirección a Navajas para adentrarnos en el área del Salto de la Novia.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,284 ft
Photo ofTourist Info Navajas

Tourist Info Navajas

Oficina Tourist Info de Navajas

PictographTree Altitude 1,289 ft
Photo ofOlmo de Navajas

Olmo de Navajas

Nuestro recorrido parte de la Plaza del Olmo, donde tenemos la Oficina de la Tourist Info de Navajas y donde podemos contemplar El Olmo de Navajas, elegido "Árbol del Año en España 2019" por la organización Bosques Sin Fronteras. El Olmo fue plantado en el año 1636 y, actualmente, se encuentra catalogado como Árbol Monumental de la Comunidad Valenciana. Este es, sin duda, uno de los símbolos de Navajas, de ahí que forme parte del escudo de la población y que tenga su propio himno. Además, en el basamento sobre el que se encuentra el Olmo, podemos observar una fuente con un relieve en bronce obra del escultor local Manolo Rodríguez.

PictographWaypoint Altitude 1,275 ft
Photo ofVillas de Navajas Photo ofVillas de Navajas Photo ofVillas de Navajas

Villas de Navajas

Mientras avanzamos en dirección al Manantial de la Esperanza podemos contemplar distintos ejemplos de las villas señoriales (de finales del s. XIX - principios del XX) que hay en Navajas.

PictographFountain Altitude 1,302 ft
Photo ofFuente Photo ofFuente

Fuente

PictographRisk Altitude 1,328 ft
Photo ofIntersección Photo ofIntersección Photo ofIntersección

Intersección

En este punto debemos extremar las precauciones ya que debemos cruzar la carretera para tomar el camino que nace hacia la Esperanza (C/ Esperanza). Una vez en este camino, seguimos rectos hasta llegar a la puerta misma del manantial, punto en el que debemos desviarnos por las escaleras ascendentes que nos conducirán hasta la Ermita de la Esperanza.

PictographWaypoint Altitude 1,346 ft
Photo ofManantial de la Esperanza

Manantial de la Esperanza

Manantial del que manan 500 litros de agua pura por segundo. Según estudios arqueológicos, en época islámica este manantial ya abastecía de agua a los habitantes de Segorbe. Desde el s. XIII, tras la reconquista, Jaime I estableció un primer reparto del agua del Manantial de Nuestra Señora de la Esperanza, dividiendo su caudal en siete partes: cinco de las cuales eran para Segorbe, una para Altura y otra para Navajas.

PictographReligious site Altitude 1,444 ft
Photo ofErmita de la Esperanza Photo ofErmita de la Esperanza Photo ofErmita de la Esperanza

Ermita de la Esperanza

Sobre el cerro de la Esperanza está la Ermita de la Esperanza junto a los restos del que fue monasterio de Jerónimos, fundado a finales del s. XV y destruido en las guerras carlistas. Nuestra ruta continúa por el camino que encontraremos detrás de la Ermita, en dirección descendente y siempre buscando la N-234. Debemos incrementar la atención ya que la Esperanza, como zona de paseo, muestra múltiples caminos.

PictographRuins Altitude 1,438 ft
Photo ofConvento de los Jerónimos Photo ofConvento de los Jerónimos

Convento de los Jerónimos

El monasterio de los Jerónimos fue erigido por el primer duque de Segorbe en el lugar de la ermita de Nuestra Señora de la Esperanza. En 1495 comenzó la construcción del complejo monástico levantado en el siglo XVI y habitado por los jerónimos desde 1573. Mantuvo su actividad hasta 1835, cuando quedó abandonado con la desamortización de Mendizábal. Desde entonces fue cayendo en la ruina y en la actualidad sólo quedan algunos muros.

PictographRisk Altitude 1,332 ft
Photo ofCruzar carretera

Cruzar carretera

En este punto debemos extremar las precauciones ya que nuestro recorrido cruza la carretera para continuar por el camino de que nace al otro lado de la misma (no por la senda peatonal que discurre en paralelo a la propia carretera). Una vez en el camino, debemos continuar por el mismo hasta encontrar un desvío que nos permite desplazarnos a la derecha en ligero ascenso para, inmediatamente después, encontrarnos en una bifurcación de varios caminos. Nuestro recorrido continúa frente a nosotros, en dirección descendente.

PictographRuins Altitude 1,301 ft
Photo ofMasía del Batán Photo ofMasía del Batán

Masía del Batán

La Masía del Batán, que fue originalmente una fábrica de tejidos y más tarde también de papel propiedad de la Cartuja de Valldecrist, es en la actualidad parte de un proyecto de recuperación de la Asociación El Cantal para el establecimiento en sus ruinas de un Jardín Etnobotánico de especies autóctonas del Alto Palancia.

PictographIntersection Altitude 1,249 ft
Photo ofIntersección Photo ofIntersección Photo ofIntersección

Intersección

En este punto, en el que empezamos a ver las primeras casas de Segorbe, debemos extremar las precauciones ya que nuestro recorrido continúa por el trazado de la carretera, girando a la izquierda y avanzando en dirección a la Calle Tebaida. Seguimos en línea recta por esta Calle, en dirección a Segorbe, hasta alcanzar el lavadero, punto en el que debemos desviarnos en dirección descendente, hacia el acueducto que comenzaremos a ver.

PictographFountain Altitude 1,255 ft

Lavadero

En este punto, a la altura del lavadero, debemos desviamos en dirección descendente. Se trata de uno de los antiguos lavaderos públicos que, a cielo abierto, se repartían por distintos puntos de la ciudad de Segorbe y que, en la actualidad, se han reducido a sólo dos. Tan pronto como bajamos las escaleras nos encontramos con la representación en el pavimento de la C/ Muralla del trazado del antiguo acueducto medieval que, en un tramo de unos 20 metros, fue derribado a principios del pasado siglo XX.

PictographMonument Altitude 1,242 ft
Photo ofAcueducto medieval Photo ofAcueducto medieval Photo ofAcueducto medieval

Acueducto medieval

Avanzamos junto al Acueducto de Segorbe, datado entre los siglos XI y XII. No obstante, la parte del mismo que hoy podemos contemplar con sus arcos ojivales, pertenece al s.XIV. Ya en el s.XIX se eliminó uno de sus arcos apuntados para darle más amplitud a lo que entonces era la carretera general, colocándose una canal de hierro que permitiera el flujo del agua proveniente del Manantial de la Esperanza. En ese punto debemos extremar las precauciones ya que debemos cruzar la carretera para continuar nuestro recorrido, siguiendo el trazado del propio acueducto.

PictographMonument Altitude 1,234 ft
Photo ofTorre del Verdugo

Torre del Verdugo

La Torre del Verdugo (Botxi en valenciano) está subdividida en dos cuerpos: el primero macizo y el segundo abierto hacia el interior de la población para evitar ser utilizada en su contra. Posee bóveda de crucería y el acceso al piso superior se efectúa mediante una escalera de sillería que cruza el espacio abierto del muro en sentido transversal. Por su interior cruza la acequia proveniente del acueducto, y su nombre quizás se deba a la cercanía de la vivienda del verdugo,

PictographMonument Altitude 1,236 ft
Photo ofTorre de la Cárcel

Torre de la Cárcel

La Torre de la Cárcel está situada junto a una de las antiguas puertas de acceso a la ciudad, el portal de Teruel. Es de planta cilíndrica con un cuerpo inferior de mayor diámetro y probablemente más primitivo que el anterior, en el que se sitúan las celdas que fueron utilizadas como cárceles. El segundo cuerpo tiene un diámetro de 8.70 m y está dividido interiormente en dos plantas de sección octogonal, con bóvedas de crucería estilo gótico, aspilleras y comunicación hasta la terraza por una escalera de caracol embebida en el muro.

PictographMonument Altitude 1,234 ft
Photo ofPortal del Argén Photo ofPortal del Argén

Portal del Argén

En la calle del Argén encontramos el alfiz que enmarca los arcos del Portal del Argén, datados en el s.XI, antigua puerta de entrada a la ciudad.

PictographMonument Altitude 1,238 ft
Photo ofMurallas medievales

Murallas medievales

Con una longitud próxima a un kilómetro, las murallas medievales partían desde el castillo. Los restos arqueológicos más antiguos sitúan la existencia de un recinto amurallado anterior al s.XI, pero el crecimiento de la ciudad obliga a la reestructuración de sus murallas, y así, Segorbe experimentará a lo largo de los siglos distintas modificaciones y ampliaciones de la misma. La muralla que se conserva pertenece al trazado que existió en el s.XIV, y la podemos contemplar en la calle del Argén, donde encontramos el alfiz que enmarca los arcos del Portal del Argén, datados en el s.XI, antigua puerta de entrada a la ciudad.

PictographPanorama Altitude 1,229 ft

Mirador

Junto a las murallas tenemos un mirador que nos ofrece unas fantásticas vistas de todo el Valle.

PictographIntersection Altitude 1,233 ft
Photo ofDesvío hacia el rialé Photo ofDesvío hacia el rialé Photo ofDesvío hacia el rialé

Desvío hacia el rialé

En este punto, en el que dejamos atrás el trazado de la muralla, tomamos el camino descendente en dirección a la Fuente de los 50 caños. Antes de tomar este desvío, podemos ascender a contemplar el Fuerte de la Estrella, que se encuentra en el cerro de Sopeña. Para ellos deberíamos tomar el paseo de Sopeña y seguir las indicaciones. Después deberíamos regresar hasta ese punto para continuar nuestra ruta en dirección descendente.

PictographRuins Altitude 1,157 ft
Photo ofCisterna árabe La Leonera

Cisterna árabe La Leonera

La Cisterna de La Leonera, cuyos cimientos se ha barajado la posibilidad de que pudieran ser romanos, es una especie de foso cuadrado de considerables dimensiones ubicado en una de las laderas del cerro sobre el que se asienta el cerro de La Estrella.

PictographIntersection Altitude 1,110 ft
Photo ofIntersección hacia el río Photo ofIntersección hacia el río Photo ofIntersección hacia el río

Intersección hacia el río

En este punto seguimos descendiendo hacia la Fuente de los 50 caños, que se encuentra junto al río Palancia. En la bajada tendremos que girar hacia la izquierda para cruzar bajo la vía del tren y, una vez en el otro lado, volver a girar hacia la izquierda para llegar hasta la Fuente.

PictographFountain Altitude 1,048 ft
Photo ofFuente de los 50 Caños

Fuente de los 50 Caños

Fuente ornamental con 50 caños representando las 50 provincias españolas.

PictographRiver Altitude 1,047 ft
Photo ofÁrea río Palancia Photo ofÁrea río Palancia Photo ofÁrea río Palancia

Área río Palancia

Nuestro recorrido avanza unos metros en paralelo al río Palancia a su paso por Segorbe. Debemos avanzar hasta el final del paseo para tomar el segundo puente que veremos que cruza el río y, una vez en en el otro lado, continuar en dirección ascendente, alejándonos del cauce del río.

PictographIntersection Altitude 1,089 ft
Photo ofDesvío hacia camino Photo ofDesvío hacia camino

Desvío hacia camino

En este punto, una vez hemos dejado atrás el aparcamiento del Club de Tenis de Segorbe, debemos incorporamos a una senda ascendente que nace a nuestra izquierda.

PictographPanorama Altitude 1,239 ft

Pico Nabo

Tras el primer ascenso, y antes de tomar la senda descendente por la que sigue nuestra recorrido, tenemos un llano en el que podemos observar los restos de las paredes de unos antiguos corrales. Junto a estos restos nace la pequeña senda que nos permite asomarnos al Pico Nabo, desde donde podremos contemplar unas bonitas vistas de todo el Valle y de la muralla medieval de Segorbe. En cualquier caso, nuestro camino continúa por la senda descendente que nos encontramos tras dejar atrás el llano desde el que podemos asomarnos al Pico Nabo (la senda que discurre hacia la izquierda).

PictographRiver Altitude 1,162 ft
Photo ofÁrea del Salto de la Novia Photo ofÁrea del Salto de la Novia Photo ofÁrea del Salto de la Novia

Área del Salto de la Novia

Continuando por nuestra senda, sin desviarnos y sin cruzar el río, regresaremos a Navajas y alcanzaremos el paraje del Salto de la Novia, un lugar de gran belleza donde podemos contemplar el río Palancia a su paso por una zona espectacular, donde tiene su caída la cascada del Brazal y donde nos sorprenden las caprichosas formas que ha provocado en las paredes la erosión a lo largo de miles años. Además, en este punto podemos recrearnos con la leyenda del Salto de la Novia, según la cual hace tiempo, cuando dos novios iban a contraer matrimonio tenían que someterse a una curiosa ceremonia para demostrar ante todos que su amor era verdadero. Dicha ceremonia consistía en descender hasta el lugar donde el río se estrecha y, una vez allí y ante quienes hubiesen querido acompañarlos, la novia debía cruzar de un salto hasta la orilla opuesta. Si lo conseguía, era símbolo de felicidad para el futuro matrimonio y prueba inequívoca de que el amor por su amado era real; más si no lograba efectuar el salto se consideraba irrealizable el futuro matrimonio por creerse que éste caería en desgracia. Y así, durante muchos años, esta costumbre causó el temor entre muchos prometidos verdaderamente enamorados, conscientes del significado que tenía errar el salto o no tener el suficiente valor si quiera para intentarlo. Hasta que un día como tantos otros, dos novios bajaron radiantes de alegría a demostrar cuan auténtico era su amor. Y entonces, cuando por fin la novia se dispuso a efectuar el saltó, tomó impulso, perdió pie y cayó al río con tan mala fortuna que se vio envuelta en un potente remolino que allí mismo había y que la arrastraba sin remedio hacia las profundidades del río. Ante lo sucedido, el novio se arrojó de inmediato al río para intentar salvar a su amada, pero por más esfuerzos que realizó en su desesperado intento, el remolino lo envolvió en un fatal abrazo junto a su amada antes de hacerlos desaparecer en las profundidades... Y todavía hoy se cuenta que, en ciertos momentos, el murmullo del río parece entonar un triste lamento por haber dado muerte a aquellos dos novios con los que terminó la tradición del Salto de la Novia y comenzó la leyenda.

PictographWaterfall Altitude 1,241 ft
Photo ofCascada del Brazal

Cascada del Brazal

Se trata de una espectacular cascada de 60 metros de altura que vierte sus aguas sobre el río Palancia.

PictographFountain Altitude 1,238 ft
Photo ofFuente del Curso

Fuente del Curso

La fuente se encuentra incrustada justo bajo la pared de la Cascada del Brazal.

PictographCave Altitude 1,257 ft
Photo ofCueva del Reloj Photo ofCueva del Reloj

Cueva del Reloj

La Cueva del Reloj posee un recorrido de 210 m. y una profundidad de -13 m. Está compuesta por estrechas fracturas y una sala ancha pero de techo bajo. Tras la pequeña boca de entrada accedemos a una galería descendente de 36 m. con una bifurcación hacia la izquierda (la bifurcación de la izquierda no aparece en la topografía del año 1968, ya que fue topografiada en el año 2012). Continuando por la galería principal se accede a su término a una sala de 43 x 25 m., con el techo bajo y mucho polvo. En la zona norte, más húmeda, existen diversas gateras intercomunicadas que dan acceso a alguna pequeña salita y, en la zona sur, la sala presenta una rampa ascendente con alguna corta galería. Volviendo a la bifurcación inicial, si tomamos la galería de la izquierda seguiremos por una fractura descendente de 8 m. hasta una gatera que nos deja en una nueva fractura perpendicular. Esta última fractura de orientación N-S la podremos seguir en ambas direcciones. Hacia el sur la fractura continua por espacio de 16 m. Y hacia el norte pronto se bifurca, pudiendo seguir a la izquierda unos 20 m. y a la derecha unos 15 m. llegando a una fractura con fuerte buzamiento.

PictographFountain Altitude 1,196 ft
Photo ofFuente de Mosén Miguel

Fuente de Mosén Miguel

Descubierta por el sacerdote Miguel Aucejo, natural y vecino de Navajas, en el año 1812. Su nacimiento se encuentra bajo la roca y sus aguas son muy estimadas para la curación de enfermedades de la orina, y han sido declaradas mineromedicinales y terapéuticas.

PictographPhoto Altitude 1,202 ft
Photo ofMirador Paraíso Photo ofMirador Paraíso Photo ofMirador Paraíso

Mirador Paraíso

PictographWaterfall Altitude 1,174 ft
Photo ofCascada tío Juan Photo ofCascada tío Juan

Cascada tío Juan

El nombre de la cascada está dedicado a Juan Torres, exalcalde de Navajas.

PictographFountain Altitude 1,185 ft
Photo ofFuente del Hierro

Fuente del Hierro

También conocida como Fuente de los 13 caños, fue inaugurada el 13 de septiembre de 1925, motivo por el que se la dotó de 13 caños. Tiene un alto contenido en hierro, de ahí su nombre.

PictographFountain Altitude 1,175 ft
Photo ofFuente de la Virgen de la Luz

Fuente de la Virgen de la Luz

Recibe su nombre de la patrona de Navajas.

PictographWaypoint Altitude 1,252 ft
Photo ofCentro Interpretación Salto de la Novia

Centro Interpretación Salto de la Novia

El Centro de Interpretación del Salto de la Novia actúa también como punto de información turística. Aquí podremos encontrar paneles explicativos sobre la fauna y la flora del paraje, sobre su orografía, su historia y sus leyendas...

PictographWaypoint Altitude 1,281 ft
Photo ofMonumento de los Amantes

Monumento de los Amantes

El Monumento de los Amantes es obra del escultor local Manolo Rodríguez y recrea, de manera figurativa, la leyenda del Salto de la Novia.

Comments  (1)

  • Photo of mangelesbat
    mangelesbat Feb 16, 2023

    I have followed this trail  verified  View more

    Buena ruta

You can or this trail