Activity

Muros de Nalón desde San Esteban, circular rodeando el concejo por la Senda Costera y Camino de Santiago de la Costa..

Download

Trail photos

Photo ofMuros de Nalón desde San Esteban, circular rodeando el concejo por la Senda Costera y Camino de Santiago de la Costa.. Photo ofMuros de Nalón desde San Esteban, circular rodeando el concejo por la Senda Costera y Camino de Santiago de la Costa.. Photo ofMuros de Nalón desde San Esteban, circular rodeando el concejo por la Senda Costera y Camino de Santiago de la Costa..

Author

Trail stats

Distance
9.19 mi
Elevation gain
863 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
863 ft
Max elevation
517 ft
TrailRank 
53
Min elevation
48 ft
Trail type
Loop
Moving time
3 hours 23 minutes
Time
5 hours 23 minutes
Coordinates
2550
Uploaded
July 7, 2022
Recorded
July 2022
Be the first to clap
Share

near San Juan de la Arena, Asturias (España)

Viewed 120 times, downloaded 4 times

Trail photos

Photo ofMuros de Nalón desde San Esteban, circular rodeando el concejo por la Senda Costera y Camino de Santiago de la Costa.. Photo ofMuros de Nalón desde San Esteban, circular rodeando el concejo por la Senda Costera y Camino de Santiago de la Costa.. Photo ofMuros de Nalón desde San Esteban, circular rodeando el concejo por la Senda Costera y Camino de Santiago de la Costa..

Itinerary description

Circular rodeando el concejo de Muros de Nalón. Aunque se comenzaba el recorrido con sol y totalmente despejado, se fue nublando a medida que avanzaba la tarde lo que desluce un poco las impresionantes vistas que hay desde la Senda Costera, aunque se puede disfrutar igual.

Se deja el coche en la desembocadura del Nalón, junto a las Piscinas de Agua de mar y se inicia ruta por la acera en dirección a San Esteban, donde se disfruta del rico patrimonio industrial que recuerda el pasado como el puerto carbonero más importante de España.

Aquí se pueden contemplar los cargaderos de carbón y grúas rehabilitadas, así como el Puerto de San Esteban, donde amarran embarcaciones tanto pesqueras como deportivas.

Se sigue ruta siguiendo la vía de FEVE hasta llegar a la N-632. Tras cruzar la carretera, se enlaza con el tramo de Camino de Santiago que cruza el concejo y se sigue por este hasta Muros de Nalón, pasando por el barrio de Era donde dejamos atrás 2 albergues.

En Muros, una vez pasada la Plaza del Marqués de Muros, llegamos a Campo Palacio donde vemos la portada del Palacio de Valdecarzana y Vallehermoso y la Oficina de Turismo.

Seguimos las indicaciones del camino que gira a la derecha por el barrio de Villar, una vez pasadas las vías del tren y continuamos siguiendo las marcas que indican el mismo hasta dejar atrás las casas cruzando de nuevo las vías y comenzando el descenso hasta llegar al arroyo Ricabo y la estación de bombeo de agua de Muros de Nalón. Allí, una vez cruzado el puente se sigue el camino hacia el concejo de Cudillero.

En nuestro caso se sube por el sendero de la derecha que una vez pasado por delante de la "Fuente de Dios", nos lleva de nuevo a la última casa del mencionado barrio de Villar, frente a un hotel rural.

Allí se sigue por el lado del mismo, continuando el camino de tierra que nos lleva directamente a Campofrío sobre la playa del mismo nombre, que pertenece una parte a Muros de Nalón y otra a Cudillero (dividida por el arroyo Ricabo que habíamos visto anteriormente).

A continuación se sigue el paseo de la playa que nos lleva en pocos metros sobre la Playa de Aguilar. Aquí, en temporada, se puede optar por pegarse un baño si así se desea y que fue por lo que se optó para refrescarse antes de continuar camino.

Desde la Playa de Aguilar, se continúa hasta la Playa de Veneiro (Silo) para aquí tomar de regreso la Senda Costera de los Miradores que cuenta con el distintivo de Sendero Azul desde hace pocos años y que une San Esteban con esta playa a lo largo de 4,5 Km. que son los que faltan para llegar al destino.

Se inicia el ascenso por dicha Senda Costera hasta el alto del Campón. Aquí damos un pequeño rodeo hacia la izquierda, por un sendero vallado para situarnos en el mirador del Campón, desde donde se observa hacia un lado Aguilar y al otro la Playa de las Llanas y la costa hasta cabo Peñas en días claros.

Seguimos por este sendero atravesando los restos del Castro del Campón (castro pésico), enterrado en la maleza, para reincorporarse a la Senda unos metros más arriba.

Desde aquí se continúa camino hasta que llegamos al Mirador de las Llanas sobre la playa del mismo nombre, donde hay un pequeño merendero con mesas, para a continuación, seguir descendiendo hasta el Alto de las Llanas donde se encuentra un refugio que en esta ocasión estaban rehabilitando. Aquí en este punto, no se puede seguir sendero sin tomar el desvío a la izquierda hacia uno de los miradores más impresionantes, que es el Mirador de los Glayos (ida y vuelta) y que se abre tanto a oriente como a occidente, con vistas desde cabo Vídio a cabo Peñas.

Retomamos la Senda, atravesando el tramo entre puentes para llegar al mirador del Esquión sobre las playas de Cazonera y la Atalaya. A partir de aquí hay un tramo de unos 100 m. cortado por desprendimientos por lo que hay que dar un pequeño rodeo por la carretera MU-1, hasta llegar al siguiente mirador, el Mirador de la Atalaya sobre la playa del mismo nombre.

Una vez asomados al mismo, se continúa ruta y se llega en un momento al mirador del Espíritu Santo, otro impresionante balcón al Cantábrico desde donde se pueden disfrutar de impresionantes vistas y puestas de sol. Aquí nos encontramos la capilla del Espíritu Santo coronando dicho espacio y otro área recreativa para descansar.

Ya solo nos queda descender los 420 escalones que nos llevan a la playa del Garruncho en San Esteban, no sin antes pararnos a disfrutar de las vistas de la Playa de los Quebrantos, el Playón de Bayas y la isla de la Deva, o las Piscinas de Agua de mar de San Esteban.

Recorrido alrededor de este pequeño concejo Asturiano, alternando caminos y sendas y de fácil caminar. Recomendable.

Taller "IMAGINA" de escritura creativa para niños y niñas el miércoles 8 de mayo en la Casa de Cultura "José Manuel Alonso Delgado" a las 18:30 h.

Quienes vayan a hacer uso total o parcial de este track y de la información en el contenida, asumen su total responsabilidad ante los riesgos propios de la actividad desarrollada, debiendo adoptar las medidas y precauciones oportunas para realizar este tipo de rutas. Se deja aquí la ruta con carácter informativo y orientativo.

Waypoints

PictographPhoto Altitude 67 ft
Photo ofRía del Nalón o ría de Pravia (Desembocadura del Río Nalón)

Ría del Nalón o ría de Pravia (Desembocadura del Río Nalón)

Casas de la Barra

PictographMonument Altitude 71 ft
Photo ofCargadero de Carbón

Cargadero de Carbón

En este punto se suben las escaleras a mano derecha antes del cargadero, para tener una panorámica del Puerto de San Esteban y la dársena desde la Senda del Carbón, que va por la zona de arriba siguiendo el tramo de vías que utilizaban antiguamente los trenes carboneros para alimentar las tolvas y cargaderos.

PictographPhoto Altitude 102 ft
Photo ofSenda Norte y cargadero de carbón Photo ofSenda Norte y cargadero de carbón

Senda Norte y cargadero de carbón

Tramo de senda norte en San Esteban que discurre por la antigua vía de tren utilizada para llevar el carbón a las tolvas y cargaderos de carbón.

PictographPhoto Altitude 97 ft
Photo ofCargadero y puerto de San Esteban Photo ofCargadero y puerto de San Esteban Photo ofCargadero y puerto de San Esteban

Cargadero y puerto de San Esteban

PictographPhoto Altitude 94 ft
Photo ofCargadero de carbón y puerto de San Esteban. Photo ofCargadero de carbón y puerto de San Esteban. Photo ofCargadero de carbón y puerto de San Esteban.

Cargadero de carbón y puerto de San Esteban.

PictographPhoto Altitude 91 ft
Photo ofPuerto de San Esteban. L´Arena (San Juan de la Arena) al fondo Photo ofPuerto de San Esteban. L´Arena (San Juan de la Arena) al fondo Photo ofPuerto de San Esteban. L´Arena (San Juan de la Arena) al fondo

Puerto de San Esteban. L´Arena (San Juan de la Arena) al fondo

PictographPhoto Altitude 67 ft
Photo ofPuerto de San Esteban Photo ofPuerto de San Esteban Photo ofPuerto de San Esteban

Puerto de San Esteban

PictographPhoto Altitude 67 ft
Photo ofGruas de carga en San Esteban.

Gruas de carga en San Esteban.

Grúas de carga de carbón rehabilitadas en el Puerto de San Esteban.

PictographPhoto Altitude 68 ft
Photo ofGrúas de carga de carbón

Grúas de carga de carbón

PictographPhoto Altitude 67 ft
Photo ofPuerto y dársena de San Esteban Photo ofPuerto y dársena de San Esteban

Puerto y dársena de San Esteban

PictographPhoto Altitude 67 ft
Photo ofPuerto de San Esteban Photo ofPuerto de San Esteban Photo ofPuerto de San Esteban

Puerto de San Esteban

PictographPhoto Altitude 67 ft
Photo ofPuerto de San Esteban

Puerto de San Esteban

PictographIntersection Altitude 185 ft
Photo ofDesvío camino de Santiago

Desvío camino de Santiago

Desvío del Camino de Santiago desde la carretera N-632 (Izquierda hacia el barrio de Era)

PictographPhoto Altitude 321 ft
Photo ofVistas de San Esteban y la Arena y el Nalón

Vistas de San Esteban y la Arena y el Nalón

PictographIntersection Altitude 325 ft
Photo ofCruce N-632 y desvío

Cruce N-632 y desvío

Se sigue por el Camino de Santiago que aquí cruza la N-632 y se adentra en el barrio de la Pumariega para más adelante comenzar el ascenso a la Plaza del Marqués de Muros.

PictographReligious site Altitude 475 ft
Photo ofIglesia de Santa María de Muros de Nalón

Iglesia de Santa María de Muros de Nalón

PictographCastle Altitude 482 ft
Photo ofPalacio del Marqués de Valdecarzana y Campo Palacio Photo ofPalacio del Marqués de Valdecarzana y Campo Palacio Photo ofPalacio del Marqués de Valdecarzana y Campo Palacio

Palacio del Marqués de Valdecarzana y Campo Palacio

Portada del Palacio del Marqués de Valdecarzana de titularidad privada. Se continua siguiendo el Camino de Santiago de la Costa por esta zona.

PictographPark Altitude 489 ft
Photo ofCampo Palacio

Campo Palacio

PictographPhoto Altitude 492 ft
Photo ofHórreo

Hórreo

Una vez pasado este punto y el puente sobre las vías de FEVE, se cruza la carretera de entrada a Muros de Nalón, hacia la derecha y se continua por el barrio de Villar, girando a la izquierda en el siguiente cruce, siguiendo las indicaciones del Camino de Santiago de la Costa.

PictographPavement ends Altitude 494 ft
Photo ofPuente del Salgueiro

Puente del Salgueiro

Aquí cruza las vías de FEVE y se adentra por el camino de tierra, dejando atrás el asfalto y las calles del barrio de Villar.

PictographPhoto Altitude 363 ft
Photo ofCamino de Santiago de la Costa

Camino de Santiago de la Costa

PictographIntersection Altitude 244 ft
Photo ofCamino de Santiago. Photo ofCamino de Santiago. Photo ofCamino de Santiago.

Camino de Santiago.

En este punto abandonamos el Camino de Santiago para volver de nuevo hacia el barrio de Villar tomando el sendero de la derecha. A la izquierda continúa el Camino hacia Cudillero atravesando el puente sobre el arroyo.

PictographFountain Altitude 308 ft
Photo ofFuente de Dios Photo ofFuente de Dios

Fuente de Dios

PictographPhoto Altitude 402 ft
Photo ofVillar. Photo ofVillar.

Villar.

Fin del barrio de Villar. Salimos de nuevo al tramo asfaltado que lleva hasta el Hotel Playa de Aguilar, girando a la izquierda y continuando por la izquierda del Hotel.

PictographPavement ends Altitude 378 ft
Photo ofCamino de tierra Photo ofCamino de tierra

Camino de tierra

PictographPhoto Altitude 296 ft
Photo ofCantábrico. Isla de Deba al fondo.

Cantábrico. Isla de Deba al fondo.

PictographBeach Altitude 152 ft
Photo ofPlaya de Campofrío allá abajo. Photo ofPlaya de Campofrío allá abajo.

Playa de Campofrío allá abajo.

PictographBeach Altitude 114 ft
Photo ofPlaya de Campofrío

Playa de Campofrío

PictographBeach Altitude 88 ft
Photo ofPlaya de Aguilar Photo ofPlaya de Aguilar Photo ofPlaya de Aguilar

Playa de Aguilar

PictographBeach Altitude 89 ft
Photo ofPlayas de Campofrío y Aguilar desde el Mirador de las Cuchiellas Photo ofPlayas de Campofrío y Aguilar desde el Mirador de las Cuchiellas Photo ofPlayas de Campofrío y Aguilar desde el Mirador de las Cuchiellas

Playas de Campofrío y Aguilar desde el Mirador de las Cuchiellas

PictographBeach Altitude 122 ft
Photo ofPlaya y Mirador de Veneiro (Silo) Photo ofPlaya y Mirador de Veneiro (Silo)

Playa y Mirador de Veneiro (Silo)

Photo ofInicio Senda Costera de los Miradores Photo ofInicio Senda Costera de los Miradores

Inicio Senda Costera de los Miradores

Punto de inicio (o fin) de la Senda Costera de los Miradores, galardonada como Sendero Azul.

PictographPicnic Altitude 151 ft
Photo ofÁrea recreativa de Aguilar. Photo ofÁrea recreativa de Aguilar.

Área recreativa de Aguilar.

PictographPhoto Altitude 285 ft
Photo ofEscaleras

Escaleras

Una vez terminado el tramo de escaleras, se gira a la izquierda por un desvío del sendero, visitando el Mirador del Campón. Este tramo se puede hacer ida y vuelta o siguiendo por un sendero que vuelve a salir a la Senda Costera, atravesando el Castro del Campón (zona privada).

PictographPanorama Altitude 395 ft
Photo ofPlaya de las Llanas

Playa de las Llanas

Desde el Mirador del Campón. Continuamos siguiendo el camino de tierra que atraviesa el Castro del Campón y sale a la Senda Costera unos metros más adelante.

PictographPhoto Altitude 444 ft
Photo ofMirador de las playa de XanXun y Raboduga. Photo ofMirador de las playa de XanXun y Raboduga.

Mirador de las playa de XanXun y Raboduga.

Vistas de las playas de XanXun y Raboduga desde el Mirador de XanXun.

PictographPanorama Altitude 440 ft
Photo ofPanorámica desde el Mirador de las Llanas Photo ofPanorámica desde el Mirador de las Llanas

Panorámica desde el Mirador de las Llanas

Vistas y área recreativa del Mirador de las Llanas.

PictographPhoto Altitude 310 ft
Photo ofMirador de los Glayos Photo ofMirador de los Glayos Photo ofMirador de los Glayos

Mirador de los Glayos

Una vez pasado el refugio el Alto las Llanas, desde donde se puede descender a la Playa de las Llanas, por la ladera del acantilado, giramos a mano izquierda para acceder al Mirador de los Glayos en el cuál nos encontramos.

PictographBridge Altitude 298 ft
Photo ofPuente de Las Barqueras.

Puente de Las Barqueras.

PictographPhoto Altitude 384 ft
Photo ofPlayas de Cazonera y la Atalaya

Playas de Cazonera y la Atalaya

PictographPanorama Altitude 443 ft
Photo ofMirador del Esquión Photo ofMirador del Esquión

Mirador del Esquión

PictographPanorama Altitude 444 ft
Photo ofMirador de la Atalaya Photo ofMirador de la Atalaya Photo ofMirador de la Atalaya

Mirador de la Atalaya

PictographPicnic Altitude 425 ft
Photo ofÁrea recreativa del Espíritu Santo

Área recreativa del Espíritu Santo

PictographPanorama Altitude 398 ft
Photo ofMirador del Espíritu Santo y Capilla del mismo nombre Photo ofMirador del Espíritu Santo y Capilla del mismo nombre Photo ofMirador del Espíritu Santo y Capilla del mismo nombre

Mirador del Espíritu Santo y Capilla del mismo nombre

PictographPhoto Altitude 358 ft
Photo ofBarra de San Esteban y desembocadura del Nalón Photo ofBarra de San Esteban y desembocadura del Nalón

Barra de San Esteban y desembocadura del Nalón

Desde este punto, se comienza a descender hacia el inicio de la ruta, a través de unos 400 escalones, disfrutando de buenas vistas a la costa oriental asturiana, hasta cabo Peñas en días despejados.

PictographPanorama Altitude 272 ft
Photo ofBarra de San Esteban

Barra de San Esteban

PictographPanorama Altitude 173 ft
Photo ofPiscinas de Agua de mar de San Esteban y Playa del Garruncho Photo ofPiscinas de Agua de mar de San Esteban y Playa del Garruncho Photo ofPiscinas de Agua de mar de San Esteban y Playa del Garruncho

Piscinas de Agua de mar de San Esteban y Playa del Garruncho

Desde las escaleras de la Senda Costera se disfrutan de impresionantes vistas sobre las Piscinas de Agua de mar de San Esteban, la Playa del Garruncho a esta margen del Nalón, la desembocadura del mismo y la playa de los Quebrantos, el Sablón de Bayas, la Isla de la Deva y L´Arena (San Juan de la Arena), al otro margen.

Comments

    You can or this trail