Activity

Muro de Alcoy (Alicante): Xitxarra-Font L'Arrier-Poblado La Mola-Camí Vell D'Agres

Download

Trail photos

Photo ofMuro de Alcoy (Alicante): Xitxarra-Font L'Arrier-Poblado La Mola-Camí Vell D'Agres Photo ofMuro de Alcoy (Alicante): Xitxarra-Font L'Arrier-Poblado La Mola-Camí Vell D'Agres Photo ofMuro de Alcoy (Alicante): Xitxarra-Font L'Arrier-Poblado La Mola-Camí Vell D'Agres

Author

Trail stats

Distance
8.62 mi
Elevation gain
1,312 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,312 ft
Max elevation
2,650 ft
TrailRank 
58 4.8
Min elevation
1,636 ft
Trail type
Loop
Time
5 hours 43 minutes
Coordinates
1218
Uploaded
April 25, 2015
Recorded
April 2015
  • Rating

  •   4.8 2 Reviews
Be the first to clap
2 comments
Share

near Muro del Alcoy, Valencia (España)

Viewed 3072 times, downloaded 70 times

Trail photos

Photo ofMuro de Alcoy (Alicante): Xitxarra-Font L'Arrier-Poblado La Mola-Camí Vell D'Agres Photo ofMuro de Alcoy (Alicante): Xitxarra-Font L'Arrier-Poblado La Mola-Camí Vell D'Agres Photo ofMuro de Alcoy (Alicante): Xitxarra-Font L'Arrier-Poblado La Mola-Camí Vell D'Agres

Itinerary description

Provincia ALICANTE Comarca EL COMTAT Zona MURO DE ALCOY

Tipo de ruta (forma del recorrido)…… CIRCULAR
Distancia recorrida…………………... 13.9 kms
Altura máxima……………………….. 808 m/s.n.d.m.
Ascenso – Acumulado total………….. 453 m
Ascenso – Desnivel medio…………... 3.4 %
Ascenso – Desnivel mayor…………... 18.1 %
Ascenso - Máximo continuado………. 152 m en vertical
Descenso – Desnivel medio…………. -6.4 %
Descenso – Desnivel mayor…………. -12.0 %
Descenso - Máximo continuado…….. 187 m en vertical
Tiempo total…………………………. 5:43 h:mm
Tiempo en movimiento……………… 3:56 h:mm
Media total…………………………… 2.4 kms/hora
Media en movimiento……………….. 3.5 kms/hora

***Baremación del Esfuerzo para la Actividad***
(Especialmente diseñada para personas de edad superior a 50 años y con un mínimo de experiencia en senderismo por montaña.)

** Personas con condición física para actividad de montaña……
…Buena: Puntuación 1.8 = Esfuerzo Medio bajo
…Mediana: Puntuación 2.8 = Esfuerzo Medio
…Mala: Puntuación 3.8 = Esfuerzo Medio alto
(La escala de “Puntuación Esfuerzo” es del 0 al 5)

***Aspectos técnicos para el desplazamiento***

**Trepada o escalada:
No hay ninguna durante el trayecto.

**Suelo:
El 21% es asfalto, el 46% son caminos de tierra y el 33% restante son sendas de tierra compactada. En general, es un recorrido de buena pisada.

**Orientación:
Esta ruta no está homologada por la Federación, por lo que carece de señalización específica.
La circulación se hace en sentido contrario a las agujas de reloj, y es sencilla de seguir con un mínimo de ayuda cartográfica (en papel o gps).

**Entorno:
Discurre entre campos de olivos y bosques de pinos con matorral mediterráneo.
Las vistas panorámicas que se nos presentan durante el recorrido son muy interesantes y abarcan una amplia extensión, principalmente de las montañas que señalan límites provinciales entre Alicante y Valencia, tales como el Benicadell, La Safor, etc.

**Itinerario:
El trayecto se inicia en Muro de Alcoy (Alicante), y más concretamente en la Casilla del Xitxarra a los pies de la Penya Grossa y El Frare, a la que se accede por el Camí del Timó que nace en el km 14.3 de la carretera CV-700 que une Agres con Muro de Alcoy.
Arrancamos el recorrido a pie poniendo rumbo al Oeste entre pinos y siguiendo el trazado que antaño abrieron para el tren Xitxarra. Tras recorrer 2.4 kms alcanzamos el barranco del Secant y unos metros más adelante dejamos el camino del Xitxarra para girar a la izquierda por una senda/camino. Cruzamos el puente de la vía del ferrocarril y nos encaminamos a la Font de L’Arrier, que la encontramos cuando desembocamos en un camino asfaltado.
Giramos a la derecha pasando junto a la cancela del Mas de Calixto y avanzamos 1500 metros antes de girar a la izquierda por una empinada y ancha senda de tierra. Encontrados varios enlaces; en el 1º vamos a la derecha, en el 2º seguimos de frente, en el 3º vamos a la derecha, en el 4º vamos a la izquierda, y en el 5º vamos a la derecha, desembocando en un camino asfaltado donde giramos a la izquierda.
Recorremos otros 345 metros ascendiendo por el asfalto hasta encontrar a la izquierda un camino de tierra por el que giramos y que nos lleva a las ruinas del Mas de La Mola.
Desde el Mas nace una senda que asciende hasta lo alto del Cerro de La Mola, en donde hay un yacimiento arqueológico, atribuido por los expertos a la Edad del Bronce.
Tras dejar volar la imaginación de cómo pudo ser este asentamiento, de cómo vivían, y hasta de cómo pensaban, dada la magnífica elección del lugar con amplia visión sobre el entorno, seguimos con nuestra ruta.
Retornamos sobre nuestros pasos hasta el camino en el Mas de La Mola por el que hemos venido. Hacia la izquierda se bifurca en dos, nosotros tomamos el ramal superior (dcha) y 30 metros más adelante lo dejamos para coger una senda que sale de frente. Una vez ya metidos en el “Camí Vell d’Agres” lo seguimos para disfrutar del entorno y de la arquitectura rural que desarrollaron para hacer el Camino. Deambulamos por el paraje de La Fita hasta enlazar con un camino de tierra ya en los dominios de la Penya Grossa.
Giramos a la izquierda y vamos descendiendo a través del Estret d’Agres. Rebasamos la casa Villapilar, y al llegar a una bifurcación giramos a la derecha hasta encontrar un camino asfaltado. Vamos a la derecha, sorteamos la vía del ferrocarril por un túnel, y a su salida hay una doble curva donde nace un sendero por la derecha que tomamos, y sin dejarlo desembocamos en el trazado del Xitxarra.
Ya solo nos queda ir hacia la derecha al encuentro del punto de inicio.


***Otras cuestiones***

**Para abundar en información histórica, demográfica, cultural, etc, se puede acudir a:
http://arqueologiaalicante.blogspot.com.es/2010/12/poblado-de-la-mola-agres.html
http://es.wikipedia.org/wiki/La_Mola_d%27Agres
http://www.alicantevivo.org/2007/06/nuestra-provincia-en-el-recuerdo-el.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Ferrocarriles_de_Villena_a_Alcoy_y_Yecla

**Para comer en Muro de Alcoy se puede ir al Rte Alcoyano, Avda Valencia nº 69, tfno. 965531164.

**Las coordenadas para GPS se han obtenido en Cuadrícula UTM con Datum/elipsoide WGS84

**Se ha procurado que la información que contiene esta ficha sea lo más fidedigna posible, pero de ningún modo hay que tomarla como dogma, estando sujeta a corrección de datos, errores o criterios.

**Todo lo indicado (track y comentarios) es meramente a nivel informativo sin ánimo de lucro, eximiéndose el autor de responsabilidad ante cualquier incidente físico o jurídico que pudiera sufrir quien por voluntad propia o inducida realice la ruta.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,303 ft

Agres

PictographWaypoint Altitude 1,753 ft

Barranco del Secant

PictographWaypoint Altitude 2,296 ft

Camino Viejo de Agres

PictographWaypoint Altitude 1,618 ft

Casilla Xitxarra

PictographWaypoint Altitude 1,874 ft

Fuente del Arriero

PictographWaypoint Altitude -32,805 ft

Iglesia Castell de la Mare de Deu

Iglesia_Castell_de_la_Mare_de_Deu

PictographWaypoint Altitude 1,986 ft

Mas Calixto

PictographWaypoint Altitude 2,491 ft

Mas de La Mola (ruinas)

PictographWaypoint Altitude 2,296 ft

Penya Grossa

PictographWaypoint Altitude 3,608 ft

Penya Peons

PictographWaypoint Altitude 2,556 ft

Poblado La Mola

PictographWaypoint Altitude 2,044 ft

Villapilar

Comments  (2)

  • Photo of pepe.roca
    pepe.roca Mar 30, 2016

    I have followed this trail  View more

    Hecha hoy 30-03-206 esta ruta subida por el amigo José Mª Salcedo; una más y ya van unas cuantas. Como siempre una buena ruta con exhaustiva información y con todos los aditamentos para pasar un buen día pateando sierras y caminos. Interesante la subida a La Mola y preciosa la senda de regreso por el Barranc de la Font del Arrier. Gracias José Mª

  • Felete75 Apr 6, 2023

    I have followed this trail  verified  View more

    Muy buena ruta

You can or this trail