Activity

Mulhacén desde la Hoya del Portillo - La Caldera - Rio Mulhacén - Refugio Poqueira - (Sierra Nevada)

Download

Trail photos

Photo ofMulhacén desde la Hoya del Portillo - La Caldera - Rio Mulhacén - Refugio Poqueira - (Sierra Nevada) Photo ofMulhacén desde la Hoya del Portillo - La Caldera - Rio Mulhacén - Refugio Poqueira - (Sierra Nevada) Photo ofMulhacén desde la Hoya del Portillo - La Caldera - Rio Mulhacén - Refugio Poqueira - (Sierra Nevada)

Author

Trail stats

Distance
15.78 mi
Elevation gain
5,039 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
5,039 ft
Max elevation
11,407 ft
TrailRank 
92 5
Min elevation
7,030 ft
Trail type
Loop
Time
9 hours 33 minutes
Coordinates
2422
Uploaded
July 15, 2018
Recorded
July 2018
  • Rating

  •   5 3 Reviews

near Capileira, Andalucía (España)

Viewed 7424 times, downloaded 372 times

Trail photos

Photo ofMulhacén desde la Hoya del Portillo - La Caldera - Rio Mulhacén - Refugio Poqueira - (Sierra Nevada) Photo ofMulhacén desde la Hoya del Portillo - La Caldera - Rio Mulhacén - Refugio Poqueira - (Sierra Nevada) Photo ofMulhacén desde la Hoya del Portillo - La Caldera - Rio Mulhacén - Refugio Poqueira - (Sierra Nevada)

Itinerary description

INTRODUCCIÓN:




El Mulhacén es el pico más alto de la península Ibérica, no de España ya que este honor lo tiene el Teide con sus 3.718 metros. La altura del Mulhacén es de 3.482 metros y forma parte del Parque Nacional de Sierra Nevada. Enclavado en la provincia de Granada y perteneciente a Sierra Nevada dentro de la cordillera Penibética.
La palabra Mulhacén proviene de Muley Hacén, castellanización del nombre de Mulay Hasan, penúltimo rey nazarí de Granada en el siglo XV, del que se dice fue enterrado en esta montaña.Aunque su altura no es excepcional, es el pico más alto de Europa fuera del Cáucaso y los Alpes, sin contar el Teide y algunos picos de Groenlandia que aunque políticamente pertenecen a Europa, geográficamente pertenecen a África y Norteamérica respectivamente.Después del Mont Blanc y el Monte Etna el Mulhacén es el tercer pico más alto de la Europa Occidental y ocupa el puesto 64 en la clasificación mundial.
El pico presenta un lado sur bastante suave que no presenta dificultad alguna. El lado norte, de acceso más corto, es ligeramente más abrupto.
La subida al Mulhacén desde el "Alto del Chorrillo", es la ruta de ascensión más fácil en época estival. Durante el verano, en Capileira podemos tomar un minibús que nos sube hasta el "Alto del Chorrillo", desde donde en poco más de unas 2 horas, podremos alcanzar la cumbre de esta gran montaña.Como ruta alternativa, y para evitar la dependencia del servicio de minibuses bastante saturado en estas fechas veraniegas, también es posible acceder con nuestro vehículo hasta el área recreativa de la "Hoya del Portillo", y desde allí llegar caminando hasta el "Alto del Chorrillo". De este modo podremos igualmente alcanzar la cumbre del Mulhacén, pero eso sí con algo más de esfuerzo.
Esta última opción es la que hemos elegido para nuestra ruta de hoy. Así es que desde la "Hoya del Portillo" nos vamos a dirigir al "Alto del Chorrillo", desde donde remontaremos la "Loma del Tanto" y la "Loma del Mulhacén", hasta alcanzar su cumbre. Para completar el recorrido, en lugar de regresar por el mismo camino, desde la cumbre hemos descendido la imponente cara Oeste de la montaña hacia "La Caldera", para llegar hasta el "Refugio Poqueira" y desde allí hasta la "Hoya del Portillo".


La leyenda del Mulhacén.

De todas las leyendas que vagabundean por las lenguas, mentes y recuerdos de los lugareños de Sierra Nevada, destaca la historia del rey moro Mulay Hasan, padre del mítico Boabdil, el último monarca de Granada, que rindió la ciudad a los Reyes Católicos.
Abū al-Hasan 'Ali ben Saad (أبو الحسن علي), Emir de Granada, llamado Mulay Hasan o, por los cristianos, Muley Hacén, accedió al trono en agosto de 1464, sucediendo a su padre Sa'd al-Musta'în cuando ya el Reino de Granada vivía fuertes conflictos internos que le impidieron sacar provecho militar de la guerra en Castilla. Con la sultana Aixa tuvo a su hijo Boabdil, que le quitaría el trono en 1482. En ese momento Mulay Hasan huyó de Granada con su hermano el Zagal para combatir a su hijo. En 1485 ya muy debilitado nombró heredero a su hermano, falleciendo ese mismo año en el castillo de Mondújar.
Una leyenda cuenta que Isabel de Solís, una noble castellana de gran belleza, fue apresada en una incursión nazarí y conducida cautiva a las mazmorras de La Alhambra. Allí, El Rey Mulay Hasan se enamoro perdidamente de ella, lo que hizo que descuidara sus asuntos de estado. El árabe convirtió a la joven cristiana al Islam y la declaró su favorita con el nombre de Zoraya, “lucero del alba”, lo que provocó la enemistad de la Sultana Aixa, madre de Boabdil. Se dice que de Isabel tuvo dos hijos: Don Fernando de Granada (c. 1460 - Burgos, marzo de 1512), cuarto marido de Mencía de la Vega, sin sucesión, y Don Juan de Granada, que se casó con Beatriz de Sandoval y tuvo descendencia. En cualquier caso, todas estás intrigas palaciegas supusieron la debacle del rey.El romance no fué admitido por su celosa esposa, que se dedicó a levantar la corte en contra de su marido, dando lugar a una serie de enfrentamientos y dramáticos acontecimientos que terminaron en una sangrienta guerra civil. Cuenta la leyenda que cuando el rey Muley Hacen fué destronado por su hijo Boabdil, se retiró del mundo refugiándose en la alcazaba de Mondújar. Allí, alejado de todos, pasó sus últimos tiempos, con la única compañia de su favorita, Zoraya, y de los hijos que había tenido con ella.Vivía el viejo rey amargado, siempre encerrado en la torre más alta de la fortaleza, mirando sin descanso las altas y lejanas cumbres de Xolair, que mas tarde se llamaría Sierrra Nevada y escuchando las historias que sobre ella le contaba su amada Zoraya. De este modo, concibió el deseo de ser enterrado en ese lugar, lejos de los hombres, con la única compañía del cielo infinito.Y así, sintiendo que su fin se aproximaba, pidió que lo sepultaran allí, donde nadie pudiera jamás turbar la paz de su espíritu. Y se dice que Zoraya cumplió su deseo, enterrándolo en lo más alto de la Sierra, entre las nieves eternas, donde sólo reina el silencio. Desde entonces, el pico más alto de la península ibérica lleva el nombre del rey nazarí que renunció a su reino por amor y son muchas las búsquedas que se han hecho en la montaña para intentar localizar la tumba del monarca y los supuestos tesoros que debía contener, pero nunca ha sido hallada.


Acceso al inicio de la ruta:

Si decidimos no tomar el minibús en Capileira, la ruta se inicia en el área recreativa de la Hoya del Portillo. Para llegar hasta allí, debemos de tomar un carril, no asfaltado pero generalmente apto para turismos, que se inicia en la localidad de Capileira.
Por otra parte si optamos por iniciar nuestra ruta en el Alto del Chorrillo, deberemos de tomar el minibús en Capileira. Normalmente durante el verano, en los meses de julio y agosto, existe un servicio de minibuses entre la localidad alpujarreña de Capileira, que pasando por el área recreativa de la Hoya del Portillo, llega hasta el Alto del Chorrillo. Es muy conveniente reservar con antelación, información y reservas tlf. 671-564-406 y 958-763-090.




FICHA DE LA RUTA:



Distancia: 25,40 kilómetros.
Dificultad: Difícil.
Duración: 09 horas 33 minutos de las cuales 06:46 minutos en movimiento.
Tipo de camino: Camino, Sendero, Pista, Campo a Traves .
Altura mínima: 2142 metros.
Altura máxima: 3476 metros.
Ganancia altitud: 1727 metros.
Perdida altitud: -1723 metros.





DESCRIPCIÓN DE LA RUTA:




La subida a el Mulhacen (3482mts.) la hicimos desde el área recreativo la "Hoya del Portillo" (2150mts.), por la senda que se mete al bosque, detrás de los contenedores que hay al lado de la caseta del guarda. El camino, bien marcado con señales de PR (Amarillo y Blanco), va ganando altura muy suavemente por mitad del bosque hasta que llegamos a un cortafuegos donde la senda se bifurca. Hacia la derecha, la pista del bus y de frente siguiendo las marcas de PR continua una pista o camino de herradura hacia el "Refugio de Poqueira". Nos encontramos con el mirador de “Puerto Molina” el cual nos deleita con unas espectaculares vistas y unas magnificas explicaciones gracias a la gran cantidad de carteles explicativos que existen. Nosotros no continuamos por la pista que seria la forma habitual de realizar esta ruta, tomamos como alternativa un sendero que desde "Puerto Molina" va ascendiendo progresivamente hasta llegar a la cima de "Prado Llano" con sus 2578 metros de altura dejándola tras nuestra y siguiendo hasta llegar al "Collado de Cascajar Negro" y tomando aquí la pista proseguimos hasta desviarnos a la derecha unos metros mas adelante para contemplar el "Mirador de Trevelez" a la izquierda queda el "Alto del Chorillo".




El "Alto de Chorrillo" es un buen punto de referencia, cruce de caminos de las rutas hacia Trévelez, hacia el "Refugio de Poqueira", hacia la "Loma del Mulhacén", la que traigo desde la "Hoya de Portillo", y la continuidad de la pista hacia el Veleta y estación de Sierra Nevada, ademas de ser donde llegan los microbuses desde Capileira. Nosotros acometemos la "Loma del Mulhacen" que directamente nos conduciría a su cumbre.Seguiremos sendero arriba guiándonos por los mojones y encarando una larga subida que nos conduce hasta la cumbre del Mulhacén II, un esfuerzo mas y llegamos al Mulhacén Chico o Mulhacén II a 3.360 metros un vértice geodésico un tanto olvidado, pero de parada obligatoria si escogemos esta ruta.,Cuando lo alcanzas se cree que estas en la cima...pero aun queda un corto tramo por la "Cañada de Borreguiles" para continuar nuestra subida para alcanzar el techo de la Península. A partir de aquí el desnivel se suaviza y nos permite ver a nuestra izquierda las cimas de las cumbres mas emblemáticas ,la costa almeriense y granadina se observan con total claridad girando 360º tendremos las mas espectaculares panorámicas que podamos imaginar, no en vano estamos en el techo de la península ibérica. Una vez observadas las vistas y hechas las fotos de rigor nos dispusimos a bajar al "Refugio de la Caldera" por la cara oeste del Mulhacen. Por aquí la pendiente es muy pronunciada... suerte que los bastones nos ayudan a clavarnos en el suelo.Contemplando de paso las paredes del Mulhacen y la Alcazaba desde el "Collado del Ciervo o de la Mosca". Tras reponer energías en el "Refugio de la Caldera" contemplamos el maravilloso aspecto de la "Laguna de la Caldera" con una gran cantidad de nieve para la época del año en la que nos encontramos y hecho esto nos dispusimos a bajar por el barranco de Poqueira al refugio del mismo nombre. Tomamos la pista debajo de la "Laguna de la Caldera" y al este veremos unas pequeñas lagunas a las cuales en pocos metros accedemos campo a través la laguna mas grande y a la cual nos dirigimos es la llamada "Lagunilla de la Caldereta" a partir de aquí seguiremos el sendero que tenemos junto al río y que nos llevara directamente al "Refugio de Poqueira" donde podremos hacer un alto en el camino y tomar unas rubias fresquitas y comer si nos apetece algo caliente, también podemos pernoctar pero es aconsejable reservar con tiempo debido a la cantidad de personas que llegan hasta este lugar para pasar aquí la noche.



A partir del refugio tomamos el sendero PR-A 26 ya sin ninguna dificultad tan solo los 8 kilómetros que nos quedan para volver a la "Hoya del Portillo" con una buena carga acumulada en nuestras piernas. Pasaremos por chorros de agua que bajan por los barrancos del "Posterúelo y del Peñón Negro" continuando por la pista principal que une el "Alto del Chorrillo" con el "Refugio del Poqueira" hasta un sendero que nos lleva a la derecha. Mas adelante llegamos al paraje o cantera conocido como "Cascajar Negro", se dice que de esta cantera se saco mucha piedra para la construcción de viviendas de toda la alpujarra, LLegamos a in pinar y de nuevo a "Puerto Molina" y solo nos queda atravesar el pinar del comienzo durante poco mas de un kilómetro y ya estamos en nuestro punto de partida de regreso en la barrera de la "Hoya del Portillo".




IMPORTANTE:


La ruta la califico de dificultad alta por los kilómetros realizados no por que sea una ruta técnicamente difícil. El tramo mas complicado seria la bajada por la cara oeste del Mulhacen al ser muy pronunciada llegando a alcanzar hasta un 80º% de desnivel en algún pequeño tramo. Lo mas aconsejable si se dispone de tiempo es hacer noche en algún refugio o lugar especifico para una buena acampada, si no es así como en nuestro caso se puede en una jornada hacer todo el recorrido pero nos llevaremos una buena carga de desnivel acumulado en las piernas. En cuanto al tiempo en realizar esta ruta es muy relativo pues dependiendo de la época del año, como nos encontremos físicamente, las paradas que queramos o debamos hacer,....en fin cada uno es un mundo como suelo decir.

Waypoints

PictographPhoto Altitude 8,327 ft
Photo ofCascajar Negro

Cascajar Negro

PictographIntersection Altitude 8,527 ft
Photo ofDesvio derecha hacia la Hoya por PR-A 26 Photo ofDesvio derecha hacia la Hoya por PR-A 26

Desvio derecha hacia la Hoya por PR-A 26

PictographRiver Altitude 8,386 ft

Barranco del Posreruelo

PictographWaypoint Altitude 8,238 ft

Prado Pingano

PictographRiver Altitude 8,228 ft

Barranco Peñón Grande

PictographMountain hut Altitude 8,153 ft
Photo ofRefugio Poqueira Photo ofRefugio Poqueira

Refugio Poqueira

PictographWaypoint Altitude 8,596 ft

Prado Verdegambre

PictographLake Altitude 9,554 ft
Photo ofLaguna del Majano Photo ofLaguna del Majano

Laguna del Majano

PictographRiver Altitude 9,767 ft
Photo ofRio Mulhacen Photo ofRio Mulhacen

Rio Mulhacen

PictographLake Altitude 9,977 ft
Photo ofLaguna de la Caldereta

Laguna de la Caldereta

PictographLake Altitude 9,938 ft
Photo ofLaguna de la Caldera Photo ofLaguna de la Caldera Photo ofLaguna de la Caldera

Laguna de la Caldera

PictographWilderness hut Altitude 10,039 ft
Photo ofRefugio Vivac de la Caldera Photo ofRefugio Vivac de la Caldera

Refugio Vivac de la Caldera

PictographMountain pass Altitude 10,223 ft
Photo ofCollado del Ciervo

Collado del Ciervo

PictographSummit Altitude 11,362 ft
Photo ofPico Mulhacen Photo ofPico Mulhacen

Pico Mulhacen

PictographWaypoint Altitude 11,155 ft
Photo ofLoma del Mulhacen Photo ofLoma del Mulhacen

Loma del Mulhacen

PictographSummit Altitude 11,010 ft
Photo ofMulhacen II

Mulhacen II

PictographWaypoint Altitude 8,898 ft

Alto del Chorrillo

PictographWaypoint Altitude 8,425 ft

Loma del Tanto

PictographPanorama Altitude 8,750 ft
Photo ofMirador de Trevelez Photo ofMirador de Trevelez

Mirador de Trevelez

PictographMountain pass Altitude 8,451 ft

Collado de Cascajar Negro

PictographSummit Altitude 8,419 ft
Photo ofPrado LLano

Prado LLano

PictographPanorama Altitude 7,838 ft
Photo ofMirador Puerto Molina Photo ofMirador Puerto Molina

Mirador Puerto Molina

PictographInformation point Altitude 7,067 ft
Photo ofBarrera de la Hoya

Barrera de la Hoya

PictographCar park Altitude 7,067 ft

Hoya del Portillo

Comments  (11)

  • Photo of woku
    woku Jul 17, 2018

    J.Miguel Rivas, muchisimas gracias por compartir esta y otras rutas. Me ha encantado tanto la historia la historia del rey moro Mulay Hasan, como tu descripción de la ruta y fotos. Queria hacerte una pregunta:
    ¿Sabes en que meses se puede hacer esta ruta sin que haya nieve como para tener que usar calzado especifico de nieve?.
    Un saludo ...

  • Photo of J.Migueloy
    J.Migueloy Jul 22, 2018

    Gracias #woku# por tus comentarios. Normalmente esta ruta se puede hacer sin nieve y sin tener que usar ningún material especifico entre los meses de junio a octubre, también debo decirte que depende del año si las nevadas han sido abundantes o no.Este año ha si ha sido con gran numero de nevadas. Nosotros haríamos la ruta a comienzos de julio y ya no había mucha nieve solo en sitios concretos quedando algún nevero nada que no pudiera sortearse. Espero poder haberte ayudado.
    Un saludo y nos vemos por las montañas...

  • Joseluabril Jun 21, 2020

    Gracias por la excelente explicación. Tengo dos preguntas : la primera es que si cuando comienzas la subida debes de comunicarlo al guarda o a alguien donde dejas el coche en La hoya del Portillo. Y la segunda, es q

  • Joseluabril Jun 21, 2020

    Y la segunda es que teniendo en cuenta que a mí se me cargan mucho las rodillas, si sería aconsejable volver a bajar por la zona del Chorrillo ? Muchas gracias y un saludo

  • Photo of J.Migueloy
    J.Migueloy Jun 29, 2020

    Gracias a ti #Joseluabril #. Yo personalmente no he comunicado nunca al guarda al guarda, lo que si he hecho a sido decirlo a otras personas aunque vaya con demás gente, siempre es bueno que sepan donde andas. En cuanto a la otra cuestión, pienso que cada uno debe decidir con las posibilidades de su cuerpo, bajar del Mulhacen a la Caldera es bastante físico, por la carga en las rodillas como tu bien dices, si te se cargan mucho ya sabes, pero lo dicho que cada cual conoce su cuerpo mejor que nadie. Saludos.

  • Photo of Robe Díaz
    Robe Díaz Oct 5, 2021

    Buenos días
    Este sábado me propongo a seguir tu ruta.Quiero iniciar en cuanto la luz solar de paso y estar de vuelta en capileira antes de la noche.Tengo una pequeña duda: los descansos.¿Me recomiendas algo en las paradas? ¿Tus descansos cómo fueron? Algo orientativo....

  • Photo of Elbrus Mountain (Silvestre)
    Elbrus Mountain (Silvestre) Aug 11, 2022

    I have followed this trail  View more

    Estupenda travesia al techo de la peninsula⛰⛰. Gracias por el aporte.👍👍

  • Photo of J.Migueloy
    J.Migueloy Aug 12, 2022

    Me alegra que te hubiera gustado esta ruta, Elbrus, gracias a ti por valorar y comentar.
    Salud y buena montaña.

  • Photo of Palandemonte
    Palandemonte Sep 4, 2022

    I have followed this trail  verified  View more

    Ruta bien marcada y explicada.

  • Photo of J.Migueloy
    J.Migueloy Sep 4, 2022

    Gracias por las valoraciones y comentarios, Palandemonte.
    Salud y buena montaña.

  • Photo of Pablo Amoros
    Pablo Amoros Mar 2, 2024

    I have followed this trail  View more

    Genial explicada! La hemos hecho hoy con nieve y brutal. Lo único creo que sale con bastante más desnivel . Gracias por compartir!

You can or this trail