Activity

Morros Roabit y Falquí. Cala los Testos. Mirador de les Morres. Acantilados de Benitachell.

Download

Trail photos

Photo ofMorros Roabit y Falquí. Cala los Testos. Mirador de les Morres. Acantilados de Benitachell. Photo ofMorros Roabit y Falquí. Cala los Testos. Mirador de les Morres. Acantilados de Benitachell. Photo ofMorros Roabit y Falquí. Cala los Testos. Mirador de les Morres. Acantilados de Benitachell.

Author

Trail stats

Distance
5.94 mi
Elevation gain
988 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
988 ft
Max elevation
671 ft
TrailRank 
88 5
Min elevation
24 ft
Trail type
Loop
Moving time
2 hours 42 minutes
Time
3 hours 47 minutes
Coordinates
1653
Uploaded
August 29, 2022
Recorded
August 2022
  • Rating

  •   5 4 Reviews

near Benitachell, Valencia (España)

Viewed 963 times, downloaded 21 times

Trail photos

Photo ofMorros Roabit y Falquí. Cala los Testos. Mirador de les Morres. Acantilados de Benitachell. Photo ofMorros Roabit y Falquí. Cala los Testos. Mirador de les Morres. Acantilados de Benitachell. Photo ofMorros Roabit y Falquí. Cala los Testos. Mirador de les Morres. Acantilados de Benitachell.

Itinerary description

Excelente ruta por los acantilados de Benitachell, que debemos calificar como difícil por el conjunto del recorrido, aunque los puntos de mayor dificultad se concentran en el entorno del Barranc de l'Infern y la Cala los Testos (sobre todo en los 3 rappels, que añaden a la dificultad del trazado el pésimo estado de conservación de las cuerdas en el último de los rappels, primero saliendo de la Cala, donde la cubierta exterior está rota y las fibras interiores están expuestas al roce con la piedra en cada movimiento de los senderistas). Si no se cambian las cuerdas o se usan alternativas el precio acabará siendo una caida de alguien, que puede ser mortal o invalidante. ¿De quien será la responsabilidad entonces?. Al acabar la jornada paramos en Benitachell para rehidratarnos y nos sorprendió uno de las personas allí presentes (que dijo pescar en la Cala con frecuencia, por lo que accede a ella en muchas ocasiones), al afirmar que el Ayuntamiento sabía del problema, pero no hacía nada para resolverlo. No sabemos si la responsabilidad es suya o de otros, pero lo que está claro es que no hacer nada es inaceptable, así que esta tarde he llamado a la Policía Local de Benitachell, donde me han atendido muy amablemente y han prometido pasar aviso del estado de la cuerda para que se repare de inmediato. Es fácil considerar que no te harán caso si llamas a la Policía Local para que vean si pueden hacer que se arregle, pero lo de hoy (y otras veces en el pasado) muestra que sí es posible hacer algo, y ayudar a solucionar una deficiencia, con sólo molestarse en hacer una llamada telefónica.
Iniciamos la ruta en el Centro Comercial Adelfas, donde dejamos aparcado el coche. Descendemos inicialmente por el lateral de la carretera que baja hacia la Cala del Moraig, saliendo por la izquierda en la calle Adelfas, para luego seguir por la calle Fresnos hasta las cercanías de unas pistas de paddle, donde se inicia un pequeño complejo deportivo. Justo antes está el lugar donde se inicia una amplia pista de tierra que se dirige hacia el este en suave ascenso, para luego girar hacia un bonito Mirador sobre los acantilados. En ese giro encontraremos una senda que sigue por la izquierda, al lado de una valla metálica, para luego descender por la ladera del acantilado en busca del Morro de Roabit y la Cala de la Branca, donde multiples cuevas y un espectacular arco de roca destacan sobre los bellos relieves del acantilado, que se prolonga hasta el Cabo de la Nao. En esta zona hubo dos puestos de vigilancia, con dos guardias nocutrnos, uno en el Barranc de l'Infern y otro en esta cala. Hay dos puntos, fácilmente visibles con ayuda del GPS o simple observación del suelo, en los que, con muy escaso riesgo si se tiene cuidado, nos podemos acercar al borde del acantilado para disfrutar de mejores vistas, si cabe.
Dejamos la Branca para volver, por el mismo sendero de llegada hacia el Mirador antes citado y, tras tomar más fotos, volver hacia la calle Fresnos, donde al lado del inicio del camino veremos una bajada asfaltada, señalizada, por las que llegaremos a una edificaciones de control de agua y electricidad para la urbanización. Ahí termina el camino asfaltado y, al fondo a la derecha, comienza un sendero parcialmente tapado por la vegetación, que poco después se despeja, por donde descenderemos hasta cerca del final del barranco, para luego iniciar un agresivo ascenso hacia el Morro Falquí, durante el cual haremos un par de sencillas trepadas y pasaremos por un sitio algo más complicado en el que se han instalado cadenas y una cuerda, Esta parte del camino,, sobre suelo de piedra, es de dificultad moderada, aunque puede ser dura para personas mal equipadas o con mal estado físico. Al final se sale a un llano, donde el sendero parece volver hacia las casas, aunque poco más allá saldrá un sendero señalizado por la izquierda, que nos lleva a la punta del Morro Falquí. Aquí las vistas son impresionantes, aunque hay que tener cuidado al acercarse al borde del acantilado (al hacerlo tuve un pequeño vértigo, por lo que me eché inmediatamente para atrás; soy poco dado a episodios de vértigo, así que asumo que las personas con más sensibilidad deben tener mucho cuidado).
Tras las fotos de rigor volvemos atrás, y salimos a un sendero, con marcas blanca y verde al principio, que baja hacia un bosquecillo situado en un pequeño barranco lateral del Barranc de l'Infern. Al final del sendero atravesamos una puerta con una reja metálica, abierta, y salimos a una calle de la urbanización. Ahí giramos a la izquierda y seguimos durante unos 300 metros, hasta encontrar una abertura en el muro lateral, donde se inicia un sendero que pasa al otro lado del pequeño barranco, para seguir después descendiendo hacia el Barranc de l'Infern, camino de la Cala los Testos.
El sendero, boscoso, está en excelente estado actualmente, limpio y con buena adherencia, aunque es algo agresivo y con suelo de lapiaz en su mayoría, por lo que conviene llevar buen calzado y tener cierto cuidado. Hay unos 500 metros de bajada, donde los bastones son una muy buena ayuda y, al final, saldremos al lecho del Barranc de l'Infern, donde ahora giraremos a nuestra izquierda para seguir descendiendo por el Barranc. El suelo, de roca y grandes piedras con ocasionales bañeras secas, hoy, es incómodo y algo resbaladizo, por lo que es importante prestarle mucha atención para evitar resbalones; con lluvia este paso puede ser complicado (mucho si la lluvia es torrencial).
En la parte final todavía seguimos estando a bastante altura sobre el suelo de la Cala, que ya podemos ver entre los árboles. Aquí comienza la parte de mayor dificultad para la mayoría de los visitantes. El desnivel se pasa, básicamente, a través de 3 grandes saltos equipados con cuerdas, de altura y dificultad creciente. El primero relativamente fácil, porque tiene mejores apoyos, resbala menos y tiene menos altura, se pasa con facilidad por las personas con alguna experiencia en hacer un rappel; si no la tiene mi consejo es que espere a pasar con ayuda de otras personas que sí la tengan, o que se de la vuelta por donde ha venido. Su seguridad es lo más importante y no tiene sentido meterse aquí sólo y sin experiencia; y creo que tampoco lo tiene hacerlo en grupo si todos carecen de esa experiencia (lo que ocurre muy frecuentemente, en concreto en todas las personas con que nos cruzamos a la vuelta, jóvenes todos, que sin embargo no vacilaron en seguir adelante y "probar", pero allá cada uno con su seguridad),
Pasado el primer rappel viene un segundo, algo más alto y con paredes de roca muy lisa, donde se resbala mucho, pero hay algunos puntos de apoyo para los pies que facilitan el paso.
A la salida llegamos a una zona de estrecho. Hay un poste señalizador que apunta a la izquierda, hacia una pequeña trepada equipada con cadena protegida, que luego desciende hacia la Cala los Testos, por una senda muy inclinada y bastante erosionada, que hemos visto desde arriba pero no hemos utilizado; esta es la única alternativa al tercer rappel.
El tercer rappel es el más largo, la roca es muy lisa y resbaladiza y, salvo por un diedro de roca en el fondo derecho, su paso es muy complicado para personas sin experiencia en hacer rappel. Para complicar las cosas, la cuerda de apoyo, sujeta a constante roozamiento con la roca cada vez que pasa alguien por aquí, tiene una parte muy erosionada, donde la cubierta exterior se ha roto por completo, y los filamentos, algunos ya deshilachados, quedan expuestos precisamente en la zona de mayor roce. Otro problema no menor es que la cuerda es corta, terminando a casi un metro de altura (lo que representa un problema mayor al subir, porque comienzas enganchándote a un cabo que finaliza a cierta altura y la piedra no ayuda a que te enganches con confianza), pero un problema mayor es que el mejor paso para seguir descendiendo, salvo que lo hagas a pulso y renuncies al apoyo de pies en la roca, es que hay que desplazarse hacia la derecha (en sentido de bajada, a la izquierda mirando hacia la pared de roca) para encontrar unos últimos apoyos de pie utilizables con seguridad). Los problemas terminan ahí, un pequeño saltito o bajar a pulso los ultimos centímetros, te deja con los pies en el suelo muy pronto.
La Cala de los Testos está en un lugar muy agreste, cuando miras hacia arriba encuentras, como muestran las fotos, un estrecho barranco con paredes muy erosionadas, llenas de cuevas, y la barrrera de roca por donde hemos pasado durante los rappels. El Morro Falquí y el Mirador de les Morres, a batante altura, cierran la parte distal del barranco más agreste de los acantiados de Benitachell, pero el suelo de la Cala, de cantos rodados y, lamentablemente, con mucha basura acumulada (incluso en bolsas cerradas), es la entrada a un mar bastante agitado y con abundante resaca, donde el baño no es muy placentero. A la derecha, saliendo de la cala, se puede encontrar una terraza, y después una pequeña laguna, fantástica para el baño en días de mar tranquilo, aunque en días como hoy no merece la pena intentar llegar ahí, si quieres evitar la posibiidad de tener algún golpe contra las rocas.
Tras un buen rato en la cala, llega el momento de salir, utilizando los tres rappels antes descritos, en sentido inverso. Tenemos experiencia y no es muy complicado, aunque los años se notan. Salimos al Barranc y seguimos por el hasta llegar a la carretera. Ahí giramos a la izquierda y subimos hasta el Mirador de les Morres, o de los Testos, pasando por un antiguo Horno de Cal. Las vistas desde el Mirador son, como parece inevitable, fantásticas.
Pero hay que volver. La salida más bonita es subiendo por el sendero por donde antes hemos bajado, pero suponemos que algunas personas que han hecho la parte anterior preferirán algo más sosegado, y así hemos hecho la vuelta por la carretera, que en esta zona es de sentido único, tiene una acera en el lado izquierdo de subida (el lado derecho, a cambio, tiene sombra, así que subimos por él vigilando el posibe paso de coches). En una pronunciada curva a derechas, tras un largo trozo casi recto, seguimos la carrretera y pronto llegamos a un hotel impresionante, de suites y sobre el acantilado, y siguiendo adelante volvemos a la calla Adelfas y el Centro Comercial donde hemos dejado el coche. Muy poca gente en el y bares cerrados, así que hay que esperar para rehidratarse hasta llegar a Benitachell.
La ruta, de longitud limitada (algo sobreestimada por los artefactos de la grabación en el profundo y estrecho Barranc de l'Infern) y desnivel acumulado ligero (la grabación guía
sobre mapa anunciaba más de 900 metros de desnivel, que se han reducido a un tercio), harían pensar en una ruta fácil. No lo es, en absoluto; para un montañero experto sí es fácil, pero para la mayoría de las personas que pasan por aquí debería ser considerada difícil y es muy recomendabe tener experiencia en rappel o ir acompañado de alguien que la tenga. Recuerde, la estimación de dificultad de la ruta que ofrecen los carteles informativos de rutas de senderismo en Benitachell para esta ruta le da un grado de 5 estrellas, el máximo en cuanto a posible peligrosidad. Ahora, si lo que pregunta es si es una ruta bonita, mi opinión es que esta es la más bonta de Benitachell, por encima de los Peñasegats, aunque ésta es también muy bella y, desde luego, mucho menos peligrosa y complicada.
El mejor calzado de montaña posible, bastones (a guardar durante los rappel), protección solar, agua suficiente y tal vez algo de comer (con lo que cuesta llegar aquí mejor no marcharse de inmediato) son recomendaciones lógicas. Pero la más importante de todas es: no sobreestime sus fuerzas, ni minusvalore la dificultad de la ruta. Si lo hace lo pagará con bastante probabilidad.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 669 ft
Photo ofInicio de la ruta en el Centro Comercial de Las Adelfas. Photo ofInicio de la ruta en el Centro Comercial de Las Adelfas. Photo ofInicio de la ruta en el Centro Comercial de Las Adelfas.

Inicio de la ruta en el Centro Comercial de Las Adelfas.

PictographWaypoint Altitude 554 ft
Photo ofSenda del Morro Roabit y la Cala de la Branca. Photo ofSenda del Morro Roabit y la Cala de la Branca. Photo ofSenda del Morro Roabit y la Cala de la Branca.

Senda del Morro Roabit y la Cala de la Branca.

PictographWaypoint Altitude 538 ft
Photo ofLa Cala de la Branca desde el Morro Roabit, Photo ofLa Cala de la Branca desde el Morro Roabit, Photo ofLa Cala de la Branca desde el Morro Roabit,

La Cala de la Branca desde el Morro Roabit,

PictographWaypoint Altitude 525 ft
Photo ofVistas desde el Morro Roabit. Photo ofVistas desde el Morro Roabit. Photo ofVistas desde el Morro Roabit.

Vistas desde el Morro Roabit.

PictographWaypoint Altitude 538 ft
Photo ofVistas desde el Mirador previo al Morro Roabit. Photo ofVistas desde el Mirador previo al Morro Roabit. Photo ofVistas desde el Mirador previo al Morro Roabit.

Vistas desde el Mirador previo al Morro Roabit.

PictographWaypoint Altitude 545 ft
Photo ofSendero desde la calle Fresnos hacia el Morro Falquí. Photo ofSendero desde la calle Fresnos hacia el Morro Falquí. Photo ofSendero desde la calle Fresnos hacia el Morro Falquí.

Sendero desde la calle Fresnos hacia el Morro Falquí.

PictographWaypoint Altitude 430 ft
Photo ofSubiendo al Morro Falquí. Photo ofSubiendo al Morro Falquí. Photo ofSubiendo al Morro Falquí.

Subiendo al Morro Falquí.

PictographWaypoint Altitude 568 ft
Photo ofMorro Falquí y vistas. Photo ofMorro Falquí y vistas. Photo ofMorro Falquí y vistas.

Morro Falquí y vistas.

PictographWaypoint Altitude 561 ft
Photo ofBajando hacia el Barranc del Infern y salida a calle. Photo ofBajando hacia el Barranc del Infern y salida a calle. Photo ofBajando hacia el Barranc del Infern y salida a calle.

Bajando hacia el Barranc del Infern y salida a calle.

PictographWaypoint Altitude 436 ft
Photo ofVistas y entrada al barranco lateral que baja hacia el Barranc de l'Infern. Photo ofVistas y entrada al barranco lateral que baja hacia el Barranc de l'Infern. Photo ofVistas y entrada al barranco lateral que baja hacia el Barranc de l'Infern.

Vistas y entrada al barranco lateral que baja hacia el Barranc de l'Infern.

PictographWaypoint Altitude 479 ft
Photo ofBarranco lateral. Photo ofBarranco lateral. Photo ofBarranco lateral.

Barranco lateral.

PictographWaypoint Altitude 436 ft
Photo ofSalida a Barranc de l'Infern. Photo ofSalida a Barranc de l'Infern. Photo ofSalida a Barranc de l'Infern.

Salida a Barranc de l'Infern.

PictographWaypoint Altitude 394 ft
Photo ofBarranc de l'Infern Photo ofBarranc de l'Infern Photo ofBarranc de l'Infern

Barranc de l'Infern

PictographWaypoint Altitude 197 ft
Photo ofBarranc de l'Infern. Photo ofBarranc de l'Infern. Photo ofBarranc de l'Infern.

Barranc de l'Infern.

PictographWaypoint Altitude 115 ft
Photo ofRappelando. Photo ofRappelando. Photo ofRappelando.

Rappelando.

PictographWaypoint Altitude 62 ft
Photo ofRappel y llegada a Cala los Testos Photo ofRappel y llegada a Cala los Testos Photo ofRappel y llegada a Cala los Testos

Rappel y llegada a Cala los Testos

PictographWaypoint Altitude 23 ft
Photo ofCala los Testos y vistas. Photo ofCala los Testos y vistas. Photo ofCala los Testos y vistas.

Cala los Testos y vistas.

PictographWaypoint Altitude 30 ft
Photo ofCala los Testos y morres. Photo ofCala los Testos y morres. Photo ofCala los Testos y morres.

Cala los Testos y morres.

PictographWaypoint Altitude 26 ft
Photo ofVuelta por el Barranc de l'Infern. Photo ofVuelta por el Barranc de l'Infern. Photo ofVuelta por el Barranc de l'Infern.

Vuelta por el Barranc de l'Infern.

PictographWaypoint Altitude 246 ft
Photo ofMirador dels Testos. Photo ofMirador dels Testos. Photo ofMirador dels Testos.

Mirador dels Testos.

Comments  (5)

  • Photo of manuelruizapatero
    manuelruizapatero Aug 29, 2022

    I have followed this trail  View more

    Excelente ruta y baño en la cala.

  • javeadeverano Aug 30, 2022

    I have followed this trail  View more

    Excelente ruta, aunque difícil en el tramo del barranco, con tres rappel (uno de ellos con cuerdas en mal estado).

  • César Argilés Aug 30, 2022

    Menos mal que el baño recompensó,dificultades con las cuerdas...., el resto fue agradable

  • César Argilés Aug 30, 2022

    I have followed this trail  View more

    Lo dicho, tramo de cuerdas, pero gran baño final

  • luis.perecruz Aug 31, 2022

    I have followed this trail  View more

    Grandes vistas y un recorrido exigente técnicamente.

You can or this trail