Wikiloc will stop soon for maintenance

Activity

MONTES OBARENES. CAMINOS DE OÑA - BURGOS

Download

Trail photos

Photo ofMONTES OBARENES. CAMINOS DE OÑA - BURGOS Photo ofMONTES OBARENES. CAMINOS DE OÑA - BURGOS Photo ofMONTES OBARENES. CAMINOS DE OÑA - BURGOS

Author

Trail stats

Distance
7.58 mi
Elevation gain
1,699 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,699 ft
Max elevation
3,484 ft
TrailRank 
43
Min elevation
1,896 ft
Trail type
Loop
Time
4 hours 22 minutes
Coordinates
1595
Uploaded
November 16, 2013
Recorded
November 2013
Be the first to clap
Share

near Oña, Castilla y León (España)

Viewed 4994 times, downloaded 164 times

Trail photos

Photo ofMONTES OBARENES. CAMINOS DE OÑA - BURGOS Photo ofMONTES OBARENES. CAMINOS DE OÑA - BURGOS Photo ofMONTES OBARENES. CAMINOS DE OÑA - BURGOS

Itinerary description

Marcha realizada por el grupo de senderismo SERMAR (Guías Josu y Dorina).
Oña cuna del Condado de Castilla, ha sido tejida a lo largo de la historia. Alberga en su añejo casco urbano el Monasterio de San Salvador de Oña 1011, que le hace ser más que un pueblo con Monasterio, un Monasterio con pueblo.
El parque natural de Montes Obarenes – San Zadornil está localizado al noreste de la provincia de Burgos, entre las comarcas de La Bureba y Las Merindades. Con una extensión de más de 33.000 ha. se configura como un espacio de transición dominado por un clima de carácter mediterráneo continentalizado que provoca importantes contrastes. Este carácter ha generado una extraordinaria biodiversidad, con grandes extensiones de pinares que coexisten con secos carrascales y húmedos hayedos, además de una gran lista de especies como el madroño, el tejo, el boj… Los Montes Obarenes constituyen el último eslabón de la cordillera cantábrica haciendo de bisagra ente ésta y lo Pirineos. Destacando en especial las impresionantes hoces o foces que han construido los ríos (sobre todo el Ebro y aquí el Oca) rompiendo alguno de los anticlinales.
Iniciamos la marcha desde la casa del parque ubicada en la antigua vaquería del Monasterio, la cual ha sido restaurada conservando su arquitectura tradicional.
Desde la casa del parque una leve subida lleva a una zona de juegos infantiles, donde el camino se divide en varios ramales, cualquiera de ellos permite atravesar una encantadora arboleda, con grandes castaños de indias, arces, tilos y un hermoso tejo, entre otras especies. En el seno de este sombreado enclave existe un anfiteatro preparado para charlas y actividades educativas al aire libre.
A continuación, el itinerario desemboca en un paseo que corre paralelo a los estanques que componen la llamada Ría de Oña. Estas balsas recogen y conducen las frías y cristalinas aguas que brotan de la fuente de Valdoso, abasteciendo las necesidades del antiguo monasterio y de toda la localidad antes de fundirse con la corriente del río Oca. Fueron mandados construir por el abad Diego de Liciniana en el año 1516. Son cuatro grandes estanques de sillería, con muros de baja altura.
Llegamos hasta el final del recorrido de la Ría de Oña, hasta los estanques altos. Giramos a nuestra derecha para avanzar junto al muro que cerraba el Monasterio hasta que encontramos una puerta que da al exterior del recinto monacal.
Aquí tomamos dirección sur (siguiendo el muro que ahora está a nuestra izquierda).
Comenzamos a ascender por una senda que discurre entre matorrales de boj y encinas. La senda está señalizada con marcas blancas y amarillas (PR-BU 05).
En 2 kms (desde la casa del parque) llegamos a una bifurcación. A la izquierda iríamos a Penches (2,6 km) y a la derecha que es la que nosotros seguimos vamos hacia la Mesa de Oña (5 km).
En otros 3 kms llegamos hasta un collado donde nos encontramos un panel indicativo y unos indicadores a nuestra izquierda, y una alambrada para el ganado a nuestra derecha (estamos a 1060 mts de altitud)
La idea era seguir has la Mesa de Oña desde donde se contemplan unas fabulosas vistas de la Bureba. Solo nos faltaba 1 km para llegar pero dada la gran cantidad de nieve caída decidimos comenzar a descender junto a un antiguo corral para el ganado en dirección Oeste.
El descenso se realiza por un bonito bosque. Caminados unos 3 kms surge la posibilidad de tomar el camino de la derecha para en unos 2 kms llegar al muro del monasterio. Nosotros seguimos de frente por la zona de Valdeperros y en un prolongado descenso por varias zonas boscosas donde el bosque Mediterráneo es el protagonista regresamos a Oña.
Llegamos a la Plaza del Mercado y junto a la fachada principal del Monasterio pasamos por una puerta junto a la que hay una escultura de una gran llave de piedra, y bordeando el Monasterio regresamos al centro de interpretación donde finalizamos la ruta.
El Monasterio de San Salvador de Oña, fue fundado en el año 1011 por el conde de Castilla Sancho García, nieto del Conde Fernán González, para su hija Tigridia, como monasterio dúplice, con monjas procedentes del de San Juan de Cillaperlata, y monjes del de San Salvador de Loberuela.
Por escritura otorgada el 30 de junio del 1033 por el rey Sancho el Mayor de Navarra y su esposa Doña Mayor, el Monasterio pasó a depender únicamente de los monjes cluniacenses. Es a partir de este momento cuando mayor desarrollo e influencia adquiere, y llegan a estar bajo su jurisdicción más de setenta monasterios e iglesias repartidos geográficamente por el norte de la provincia de Burgos, Cantabria y el valle del Pisuerga palentino.
Un nuevo brote de florecimiento se produce cuando, a partir de 1506, se integra en la Congregación Benedictina de Valladolid. La invasión francesa primero y la desamortización de Mendizábal posterior son la causa de no pocas destrucciones y del abandono del cenobio por parte de la comunidad benedictina. El benedictino fray Ponce de León en el siglo XVI instauró en el monasterio la primera escuela de sordomudos del mundo. A partir de 1835 su iglesia se convierte en parroquia de la localidad y las dependencias monacales no volverán a ser restauradas y ocupadas hasta 1880 en que fueron adquiridas por los jesuitas, instaurando el Colegio Máximo (facultades de teología y filosofía) de los Jesuítas en Oña que tenía la función de Colegio y Noviciado de la Compañía de Jesús, quienes permanecieron en ellas hasta 1967 en que proceden el 21 de diciembre a firmar su venta por 24 millones de pesetas a la Diputación Provincial de Burgos, que convierte el complejo monástico en hospital psiquiátrico y granja agrícola.
En 2012 se celebra en el monasterio la decimoséptima exposición de Las Edades del Hombre bajo el título de Monacatus.
En la casa del parque te pueden informar de las distintas visitas guiadas a la propia casa del parque, los Jardines Benedictinos, a la Piscifactoría, una senda circular por el recinto conocido como la huerta que en su recorrido interior de 2.6 km muestra el lugar donde los monjes del Monasterio producían sus alimentos y paseaban meditando por bonitos bosques, jardines y manantiales, la visita al interior de Monasterio, la Iglesia Abacial y el Claustro Gótico… Los teléfonos de información y reservas son 947567971 y 676637648

Comments

    You can or this trail