Activity

MONTES DE TRIANO (La Rasa, Peña San Juan, Pico Pastores, Alta Galdames y Pico Mayor )

Download

Trail photos

Photo ofMONTES DE TRIANO (La Rasa, Peña San Juan, Pico Pastores, Alta Galdames y Pico Mayor ) Photo ofMONTES DE TRIANO (La Rasa, Peña San Juan, Pico Pastores, Alta Galdames y Pico Mayor ) Photo ofMONTES DE TRIANO (La Rasa, Peña San Juan, Pico Pastores, Alta Galdames y Pico Mayor )

Author

Trail stats

Distance
5.47 mi
Elevation gain
1,220 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,220 ft
Max elevation
2,415 ft
TrailRank 
33
Min elevation
1,549 ft
Trail type
Loop
Time
2 hours 38 minutes
Coordinates
891
Uploaded
January 7, 2018
Recorded
January 2018
Share

near Picón, País Vasco (España)

Viewed 862 times, downloaded 14 times

Trail photos

Photo ofMONTES DE TRIANO (La Rasa, Peña San Juan, Pico Pastores, Alta Galdames y Pico Mayor ) Photo ofMONTES DE TRIANO (La Rasa, Peña San Juan, Pico Pastores, Alta Galdames y Pico Mayor ) Photo ofMONTES DE TRIANO (La Rasa, Peña San Juan, Pico Pastores, Alta Galdames y Pico Mayor )

Itinerary description

Recorrido: salida desde Peñas Negras, La Rasa (603m), Peña San Juan (667m), Pico Pastores (677m), Alta Galdames (713m), Pico Mayor (747m) y regreso a Peñas Negras, (484m).
Duración 3:00 horas con paradas.
Desnivel acumulado: 528 m.
Distancia: 9,11 km
Dificultad: Baja

Ruta sin dificultad alguna con inicio y final en el parking del Centro de Interpretación Ambiental PEÑAS NEGRAS. El Centro PEÑAS NEGRAS está emplazado en el municipio de Ortuella, en pleno corazón de la Zona Minera de Bizkaia, punto estratégico de observación de un amplio arco paisajístico. Este enclave constituye el lugar ideal para apreciar la profunda transformación del entorno como consecuencia de la acción humana.

Hubo un tiempo en el que la seña de identidad del País Vasco eran los Altos Hornos, que fundían el mineral de hierro que se extraía de los Montes de Triano. Hoy, la escasez de mineral ha provocado que la explotación minera haya dejado paso al disfrute de dichos montes a través de sugerentes itinerarios. Estos montes se localizan en la comarca vizcaína conocida como Zona Minera, y entre finales del siglo XIX y mediados del XX fueron un hervidero de mineros, vagonetas cargadas de mineral, tranvías aéreos, planos inclinados y un sinfín de elementos relacionados con la minería. Desgraciadamente todo fue desmantelado y apenas quedan restos de aquella actividad. Casi un siglo de intensa actividad minera ha ido forjando un singular paisaje en todo el entorno de los Montes de Triano.

Salimos del Centro de Interpretación Ambiental (484m) en dirección a Pico Pastores. Subimos al punto denominado “Peñas Negras” y tomamos el camino de la derecha en continuo ascenso. Durante el ascenso vamos apreciando a nuestra derecha toda la panorámica del Abra. Cuando finaliza la subida llegamos a una encrucijada de caminos Dejamos el camino de la izquierda que sube hacia Peña (o Pico) Pastores y seguimos de frente, por la pista siguiendo las balizas, en este caso, bicolores (morado/naranja) hasta llegar a una nueva bifurcación.

En este cruce, dejando al frente el Pico San Juan, continuamos por la pista de la derecha en descenso suave hasta llegar a una pequeña fuente donde poder coger agua. Continuamos de frente metiéndonos en un pinar, dejando a la derecha varios senderos de hierba y a la izquierda la pista con un pronunciado descenso. Tras un agradable sendero se llega al despejado collado de La Rasa, cita de cazadores, prados salpicados de espinos y endrinos, cima de La Rasa (606 m). Hemos andado 2,99 Km y a ritmo de grupo aproximadamente hemos necesitado 50 minutos.

La cima es una gran zona llana que mantiene una altitud por encima de los 600 metros a lo largo de casi medio kilómetro, extendida en dirección N.W.-S.E. Alcanza su máxima altitud sobre los 611 metros en una zona cubierta por el pinar. Sin embargo, la panorámica se despeja en el extremo N.W., permitiendo contemplar la cercana costa, Muskiz, y el valle de Sopuerta. Es en este punto, sobre un altillo herboso donde se sitúa el vértice geodésico y el buzón señalizador.

Dejamos la cima de La Rasa y deshacemos el camino andado hasta llegar a la zona llana donde está la encrucijada de pistas. Llegados al cruce tomaremos la pista de la derecha y nos encontraremos al frente con el Pico de San Juan. Ascendemos dejando que la pista vaya por su derecha y subimos campo a través por una zona kárstica con zona de hierba hasta llegar a la cima.

El Pico San Juan ofrece su ladera suave y herbosa donde ovejas, caballos y vacas pastan libres. Desde el alto (buzón) divisamos Ganerán, Pico La Cruz y la hondonada de la mina Dolores. En su centro hubo una balsa ahora invadida por los carrizos y los endrinos. A la derecha de la cima ¡atención! una espectacular grieta permite asomarse al abismo. Es una gigantesca galería derrumbada. Tiene entrada por la base del pico. Cima del Pico San Juan (667m) (tiempo 1:15 horas).

A continuación descendemos desde el Pico de San Juan hasta la pista que se dirige a la fuente Pico Pastores y atravesándola y siguiendo de frente tomamos el sendero en subida hacia la Peña Pastores. Es una pequeña cumbre de los montes de Triano, pese a que no posee una gran entidad como cima, quizás es su carácter rocoso el que ha suscitado el interés de los montañeros de la zona.

Tras 5,5 Km llegamos a la cima (1:30 horas) Peña Pastores (673 m).

Tras descender de la Peña Pastores por el lado opuesto al de la subida (bajada por la parte rocosa) tomamos el camino de subida de Alta Galdames. Continuamos adelante siguiendo los postes de color rosa, los cuales nos conducen a la cima de Alta Galdames, monte también conocido como El Cuadro. Dos buzones, uno de ellos del año 67, una placa y una enorme antena marcan la cumbre. Desde allí se puede disfrutar de unas amplias vistas de toda la zona de La Arboleda y la cuenca del Nervión.

El Alta Galdames (713m) es la cumbre de los Montes de Triano, 6,2 Km (1:45 horas).

A continuación descendemos hasta llegar al collado de Eskatxabel donde podremos observar los restos, no muy bien conservados, del dolmen del mismo nombre. Desde aquí y tras un breve ascenso (ésta es la subida más pronunciada de todo el recorrido) alcanzamos la cima de Pico Mayor ocupada por pinos.

Pico Mayor (747 m), 6,83 Km (2:00 horas). Cumbre característica de los Montes de Triano entre los collados de Eskatxabel (669 m), al W., y La Breña (652 m) al E.

Tras una breve parada iniciamos el descenso hacia el collado de la Breña, bajamos del Pico Mayor por el amplio cortafuegos situado en la ladera opuesta por la que hemos subido y llegamos así hasta el collado y cruce de La Brena. Esta bajada es el punto más complicado del recorrido, especialmente si se encuentra el camino con agua. Sin embargo, hay una alternativa de bajada por la zona del pinar (parte derecha), en lugar de hacerlo por el centro con mucha pendiente, piedras y barro en caso de lluvia.

Al llegar al collado de la Breña llegamos a un cruce, tomando la pista de la izquierda en bajada, tras un poco más de dos kilómetros llegamos al punto de inicio del recorrido, Centro de Interpretación Ambiental PEÑAS NEGRAS (484m), 9,11 Km (2:45 horas, sin paradas y a ritmo suave).

Recorrido para disfrutar

Comments

    You can or this trail