Activity

Montes de Málaga: Molinos de San Telmo-Antena de Radio Nacional por cortafuegos (13'7 km)

Download

Trail photos

Photo ofMontes de Málaga: Molinos de San Telmo-Antena de Radio Nacional por cortafuegos (13'7 km) Photo ofMontes de Málaga: Molinos de San Telmo-Antena de Radio Nacional por cortafuegos (13'7 km) Photo ofMontes de Málaga: Molinos de San Telmo-Antena de Radio Nacional por cortafuegos (13'7 km)

Author

Trail stats

Distance
8.55 mi
Elevation gain
1,673 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,673 ft
Max elevation
1,814 ft
TrailRank 
55
Min elevation
380 ft
Trail type
Loop
Coordinates
2394
Uploaded
February 22, 2021
Recorded
February 2021
Be the first to clap
Share

near Roman Catholic Diocese of Málaga, Andalucía (España)

Viewed 390 times, downloaded 16 times

Trail photos

Photo ofMontes de Málaga: Molinos de San Telmo-Antena de Radio Nacional por cortafuegos (13'7 km) Photo ofMontes de Málaga: Molinos de San Telmo-Antena de Radio Nacional por cortafuegos (13'7 km) Photo ofMontes de Málaga: Molinos de San Telmo-Antena de Radio Nacional por cortafuegos (13'7 km)

Itinerary description

Tranquila ruta desde los Molinos de San Telmo hasta la antena de Radio Nacional en la que por variar he subido por el cortafuegos que se coge aproximadamente un poco antes del km 3 del carril de Picapedreros y te lleva directamente a la antena.
La califico de moderada por la dificultad que supone subir directamente por el cortafuegos, que alcanza en algunos lugares pendientes superiores al 35%.

Su índice IBP es 60 (índice de dificultad de la ruta - ver: ibpindex-) para senderismo.

-- Pincha en las imágenes para agrandarlas --
Ruta Molinos San Telmo-Antena por cortafuegos

Comenzamos la ruta en la cancela de acceso al Parque Natural al principio por un anchísimo carril hasta que al llegar a la primera curva, y repecho, el mismo normaliza su anchura.
Vamos todo el tiempo por un bosque de pinos de repoblación y no es raro que se nos crucen ardillas en el camino.
Llegamos al mojón que indica el km 1 (realmente llevamos recorrido unos 850 m porque el cero no coincide con la cancela) y observamos un desvío a la derecha, en bajada. Por ahí volveremos después, una vez hayamos visitado las ruinas del Lagar de Picapedreros en el camino de vuelta.
Desvío en el km 1

Al poco llegamos a otro cruce que está señalizado con un poste indicador de madera con señales, que es la forma en la que accederemos al lagar mencionado.
De momento continuamos camino casi sin parar de subir y un poco antes del mojón que indica el km 1'5, a la derecha sale un desvío hacia una explanadita con una pequeña plataforma de obra. Es el desvío para una cascada que se forma solo en épocas de lluvia, la cascada del arroyo Don Ventura.
Acceso a cascada arroyo Don Ventura

Si nos desviamos y subimos una pequeña cota podemos acercarnos a verla desde encima. Aunque solo merece la pena cuando lleva agua, situación cada vez más escasa. Hemos de prestar atención a esa zona ya que el punto desde donde se divisa no está protegido, presenta una gran caida y supone un riesgo evidente. Mucha precaución si os decidís a asomaros.

Seguimos por el carril principal subiendo unas rampas en curva hasta que llegamos a una recta en pendiente seguida de una curva a la izquierda donde justo termina la rampa. Estamos aproximadamente en el km 2'7 de la ruta. A la derecha se observa un pequeño montículo y detrás una explanada.
Montículo y explanada de inicio del cortafuegos

A la izquierda comienza el cortafuegos que vamos a tomar.
Inicio del cortafuegos

Salimos del carril de Picapedreros y comenzamos la subida, prestando atención al desnivel y a que el piso obviamente es bastante peor que el de un carril.
Después de unos 300 m encontramos una alambrada que hace de frontera entre el Parque Natural y la Hacienda del Pastelero, finca privada fuera de los límites del parque que ocupa la vaguada del arroyo del mismo nombre. La valla limita el cortafuegos y nos acompaña durante unos 500 m.
Valla Hacienda El Pastelero

Luego la alambrada continúa hacia la izquierda y nosotros hacia la derecha. En este punto hay buenas vistas de la zona de los Verdiales y de Málaga ciudad.
Vistas desde el cortafuegos

Seguimos subiendo y atravesamos un primer carril. Se trata del carril que partiendo del km 4 del de Picapedreros va al Lagar de Contreras. Aproximadamente estaremos a un km de su inicio.
Cruce primer carril

Lo cruzamos y acometemos un fuerte repecho, uno de los más duros de la ruta de hoy tanto por el desnivel como por lo irregular del piso.
Una vez superados varios de los tramos del cortafuegos alcanzamos otro carril, este más estrecho y no parece que lo vayamos a cruzar sino que el carril muere en el mismo cortafuegos.
Cruce segundo carril

Es el carril de las minas de cobre, llamado así porque en sus laterales se encuentran catas para la extracción de mineral de cobre. Este carril es un ramal del que parte del de Picapedreros aproximadamente en el km 4'4 (el carril del agua), y va paralelo y a veces dentro del Arroyo Don Ventura. A mediación de este deteriorado carril, a la izquierda en sentido ascendente, sale otro carril que es éste que ahora encontramos.
Seguimos con la subida teniendo cada vez mejores vistas hacia atrás, hacia abajo y teniendo delante ya presente nuestra meta, la antena.
Vistas hacia atrás

Acometemos la parte más exigente del cortafuegos, la final. Volvemos a toparnos con un carril, el tercero y último. Es el carril que desde el km 4'4 del de Picapedreros sube, como ya he comentado, por el cauce del arroyo Don Ventura solo que el de las minas de cobre es un ramal de este y ahora nos encontramos con el principal poco antes de su final.
Cruce tercer carril y repecho final

Lo cruzamos y acometemos el repecho final del cortafuegos que me pareció la parte más dura de toda la ruta y tracé haciendo zigzags.
Si miramos hacia atrás y la pendiente nos lo permite, nos podemos recrear con las vistas de lo ya subido y de la zona de Verdiales, de Málaga ciudad, de las Sierras de Mijas, de las Nieves y alguna más.
Vistas desde el final del cortafuegos

Alcanzamos una gran explanada casi libre de árboles, muy colorida por la época del año y las recientes lluvias y en la que destacan varias construcciones y en particular una gran antena pintada a franjas blancas y rojas que es visible desde muchas zonas de Málaga, la antigua antena de Radio Juventud, actualmente de Radio Nacional.
Antena de Radio Nacional

Disfrutamos de las vistas y retrocedemos en la explanada hasta alcanzar un carril, el carril del Boticario aproximadamente en su km 2'8. Lo tomamos hacia la derecha, en bajada, y vamos desandando el kilometraje del carril siempre en suave bajada hasta alcanzar un desvío a la derecha exactamente en el punto 1'220 del carril del Boticario, que aquí abandonamos.
Desvío a carril de Picapedreros

Giramos a la derecha en bajada y nos queda por delante toda la vuelta por el carril de Picapedreros, unos 6'750 km.
Lo recorremos observando al acercarnos al km 3 las ruinas del Lagar de Don Ventura en un altozano.
Ruinas Lagar Don Ventura

Al llegar aproximadamente al km 1'2 del carril nos encontramos en una curva a derechas un poste indicador tal y como expliqué al comienzo de la ruta. Es un desvío al Lagar de Picapedreros.
Desvío a Lagar de Picapedreros

Lo tomamos saliendo del carril hacia la izquierda y nos acercamos al lagar del que solo quedan lamentablemente ruinas, prestando atención a las colmenas que se encuentran en sus alrededores.
Ruinas Lagar de Picapedreros

Disfrutamos de la explosión de naturaleza que la primavera adelantada ha provocado y continuamos nuestros pasos por el carril que, al poco, muere en el cruce ya mencionado del km 1 con el carril principal de Picapedreros. Finalizamos el km que nos queda y damos por terminada la ruta de hoy.


Mis rutas por el Parque Natural Montes de Málaga clasificadas según zona de inicio

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,204 ft
Photo ofAlambrada Finca El Pastelero Photo ofAlambrada Finca El Pastelero Photo ofAlambrada Finca El Pastelero

Alambrada Finca El Pastelero

Alambrada que limita con el cortafuegos

PictographWaypoint Altitude 1,804 ft
Photo ofAntena Radio Nacional Photo ofAntena Radio Nacional Photo ofAntena Radio Nacional

Antena Radio Nacional

Antigua antena de Readio Juventud, ahora de Radio Nacional

PictographCar park Altitude 381 ft
Photo ofAparcamiento e inicio de la ruta Photo ofAparcamiento e inicio de la ruta Photo ofAparcamiento e inicio de la ruta

Aparcamiento e inicio de la ruta

Cancela de acceso

PictographIntersection Altitude 1,430 ft
Photo ofCruce carril de las minas Photo ofCruce carril de las minas Photo ofCruce carril de las minas

Cruce carril de las minas

Cruce con carril que viene del carril del agua pasando por las minas de cobre.

PictographIntersection Altitude 1,673 ft
Photo ofCruce carril del agua Photo ofCruce carril del agua Photo ofCruce carril del agua

Cruce carril del agua

Cruce con carril del agua

PictographIntersection Altitude 1,286 ft
Photo ofCruce carril Lagar de Contreras Photo ofCruce carril Lagar de Contreras Photo ofCruce carril Lagar de Contreras

Cruce carril Lagar de Contreras

Cruzamos el carril del Lagar de Contreras

PictographIntersection Altitude 1,505 ft
Photo ofCruce carril Picapedreros Photo ofCruce carril Picapedreros Photo ofCruce carril Picapedreros

Cruce carril Picapedreros

Dejamos el carril del Boticario y pasamos al de Picapedreros

PictographIntersection Altitude 568 ft
Photo ofCruce en km 1 Photo ofCruce en km 1 Photo ofCruce en km 1

Cruce en km 1

Cruce del carril principal con el que viene de Picapedreros

PictographIntersection Altitude 679 ft
Photo ofDesvío cascada Don Ventura Photo ofDesvío cascada Don Ventura Photo ofDesvío cascada Don Ventura

Desvío cascada Don Ventura

Desvío a la cascada que eventualmente produce el arroyo de Don Ventura

PictographIntersection Altitude 623 ft
Photo ofDesvío lagar Photo ofDesvío lagar Photo ofDesvío lagar

Desvío lagar

Desvío a Lagar de Picapedreros

PictographIntersection Altitude 1,801 ft
Photo ofFin cortafuegos Photo ofFin cortafuegos Photo ofFin cortafuegos

Fin cortafuegos

Fin de cortafuegos y acceso a antena

PictographWaypoint Altitude 1,260 ft
Photo ofFin valla Photo ofFin valla Photo ofFin valla

Fin valla

Fin de la alambrada

PictographIntersection Altitude 1,050 ft
Photo ofInicio cortafuegos Photo ofInicio cortafuegos Photo ofInicio cortafuegos

Inicio cortafuegos

Salimos del carril y tomamos el cortafuegos

PictographRuins Altitude 1,056 ft
Photo ofRuinas del Lagar de Don Ventura: km 3 Photo ofRuinas del Lagar de Don Ventura: km 3 Photo ofRuinas del Lagar de Don Ventura: km 3

Ruinas del Lagar de Don Ventura: km 3

Restos del Lagar de Don Ventura

PictographRuins Altitude 572 ft
Photo ofRuinas del Lagar de Picapedreros o San Jacinto Photo ofRuinas del Lagar de Picapedreros o San Jacinto Photo ofRuinas del Lagar de Picapedreros o San Jacinto

Ruinas del Lagar de Picapedreros o San Jacinto

Restos del Lagar de Picapedreros

Comments

    You can or this trail