Activity

Montes Comunales de Adamuz. Sendero 2. Amarillo

Download

Trail photos

Photo ofMontes Comunales de Adamuz. Sendero 2. Amarillo Photo ofMontes Comunales de Adamuz. Sendero 2. Amarillo Photo ofMontes Comunales de Adamuz. Sendero 2. Amarillo

Author

Trail stats

Distance
1.79 mi
Elevation gain
249 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
249 ft
Max elevation
2,251 ft
TrailRank 
41
Min elevation
2,000 ft
Trail type
Loop
Time
41 minutes
Coordinates
501
Uploaded
December 11, 2021
Recorded
December 2021
Be the first to clap
Share

near Adamuz, Andalucía (España)

Viewed 630 times, downloaded 13 times

Trail photos

Photo ofMontes Comunales de Adamuz. Sendero 2. Amarillo Photo ofMontes Comunales de Adamuz. Sendero 2. Amarillo Photo ofMontes Comunales de Adamuz. Sendero 2. Amarillo

Itinerary description

Para realizar este sendero es necesario permiso expreso del Ayuntamiento de Adamuz. Horario para la práctica senderista en Montes Comunales: de Lunes a Domingo de 09:00-13:00h.
turismo@adamuz.es
637 31 03 94
----------------------------

Características del sendero:
• Longitud: 2,9 Km.
• Duración aproximada: 1 hora.
• Dificultad: media-baja.
• Recorrido: circular.
• Época recomendada: durante todo el año.
• Consejos: llevar ropa y calzado adecuado, así como cámara de fotos si se desea.
Para realizar este sendero es necesaria autorización previa del área de Turismo y M. Ambiente del Ayuntamiento de Adamuz, puede solicitarla con un mínimo de 24 horas de antelación a través de turismo@adamuz.es o en los teléfonos: 957006208// 637310394 en horario de Miércoles a Domingo de 09:00h-13:00h.
-----Horario para realizar senderismo en la Finca de Montes Comunales de Adamuz: L-D de 09:00h--13:00h-
-----Los animales de compañía son bienvenidos siempre y cuando vayan atados.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En el transcurso de este sendero podrá disfrutar de unas espectaculares vistas panorámicas de la finca de Montes Comunales. Durante el recorrido, el visitante podrá avistar y/o escuchar una gran diversidad de especies de fauna: pájaros carpinteros “martilleando” los troncos de los árboles en busca de comida, rapaces en vuelo, como el buitre, multitud de paseriformes (ruiseñor , chochín, mirlos, mosquiteros…), e incluso ciervos y simpáticas ardillas.
El sendero comienza bordeando el complejo rural por el flanco izquierdo, coincidiendo en los primeros metros con el sendero número 3(Azul) y el número 1(Blanco). No tardemos en continuar por un camino de tierra siguiendo las marcas amarillas, flanqueado por vegetación arbustiva salpicada de pino resinero (Pinus pinaster) y eucalipto rojo (Eucaliptus camaldulensis).
Además, en los bordes del sendero se aprecia una pequeña representación de aromáticas, destacando la lavanda (Lavandula stoechas), así como una gran diversidad de líquenes y musgos en los troncos de los árboles.
Durante el recorrido a través de las diferentes especies de pino se pueden apreciar unas formaciones muy curiosas y llamativas, son las llamadas “escobas de bruja”, proliferaciones excesivas de las yemas adventicias del pino, como respuesta al ataque de una bacteria (Candidatus phytoplasma- pini).
Llegamos a un cortafuegos, que tomaremos y descenderemos con precaución, se puede observar un nuevo cambio en la litología en esta zona, ya que las cuarcitas afloran salpicando el lugar de tonos blanquecinos, que contrastan con el rojizo de las capas superficiales del suelo.
Llamará nuestra atención un gran ejemplar de madroño (Arbutus unedo), cuya porte arbóreo lo hace digno de relevancia en este recorrido.
Pocos metros más adelante del madroño, giraremos a la derecha hasta conectar con el Sendero número 1 nuevamente.
Tras pasar una barrera canadiense, usada para mandar el paso a las diferentes especies de herbívoros de la finca, tanto domésticos como silvestres, como ciervos y caballos, llegaremos a una de las zonas más interesantes del sendero, dada su diversidad florística pues conserva gran parte del bosque mediterráneo que antaño poblaba estos montes.Continuaremos por esta cómoda pista hasta llegar a las casas rurales donde finaliza el sendero.

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,189 ft
Photo ofTramo coincidente con sendero perimetral (rojo)

Tramo coincidente con sendero perimetral (rojo)

Tramo coincidente con sendero perimetral (rojo)

PictographWaypoint Altitude 2,210 ft

Información

Información

PictographWaypoint Altitude 2,232 ft
Photo ofAfloramiento de cuarzo Photo ofAfloramiento de cuarzo Photo ofAfloramiento de cuarzo

Afloramiento de cuarzo

Afloramiento de cuarzo

PictographTree Altitude 2,148 ft
Photo ofMadroño Photo ofMadroño Photo ofMadroño

Madroño

Madroño (Arbutus unedo). Los frutos del madroño son comestibles, pero hay que tener cuidado ya que si se comen demasiados producen gases y dolor de cabeza, de ahí su nombre en latín de unedo (comer solo uno).

PictographWaypoint Altitude 2,097 ft

A la derecha

A la derecha

PictographWaypoint Altitude 2,014 ft

A la derecha

A la derecha

PictographWaypoint Altitude 2,019 ft
Photo ofBarrera Canadiense. Zona de Líquenes y Musgos Photo ofBarrera Canadiense. Zona de Líquenes y Musgos Photo ofBarrera Canadiense. Zona de Líquenes y Musgos

Barrera Canadiense. Zona de Líquenes y Musgos

Líquenes: son organismos constituidos por la simbiosis entre un hongo, llamado micobionte, y un alga, o más frecuentemente una cianobacteria, llamada ficobionte. Por ello presenta varias ventajas frente a otros organismos, siendo la más importante la protección frente a la desecación y la radiación solar que aporta el hongo y la capacidad de fotosíntesis del alga. La unión de ambos confiere al simbionte unas características únicas dentro de los seres vivos. Además, dado que obtienen gran parte de sus nutrientes directamente a partir de la atmósfera, una zona con una gran diversidad de líquenes suele indicar una buena calidad atmosférica del territorio. Suelen presentar varias formas diferentes, pudiendo encontrarlos adheridos a las rocas, en los troncos de los árboles, formando “barbas”,…. Las especies más representativas según la zona en la que habitan serian: • Rocas: Collema sp., Dermatocarpun miriatum, Lecanora umbrasa, Lecanora gangaleoides, Lecanora muralis, Lecanora campestris, Lecidea oblunidata… • Troncos y ramas: Ramalina farinacea, Usnea barbata, Evernia prunastri. • Tanto en troncos como en ramas: Parmelia caperata, Cladonia furcasa, Peltigera canina.

PictographWaypoint Altitude 2,043 ft

Abrir y Cerrar

Abrir y Cerrar

PictographFlora Altitude 2,108 ft
Photo ofEncina y plantas del Monte Mediterráneo (Aromáticas) Photo ofEncina y plantas del Monte Mediterráneo (Aromáticas) Photo ofEncina y plantas del Monte Mediterráneo (Aromáticas)

Encina y plantas del Monte Mediterráneo (Aromáticas)

• Cantuesar o zona de las aromáticas, donde predomina la lavanda (Lavandula stoechas) como especie más representativa, junto con el romero (Rosmarinus officinalis), el tomillo (Thymus mastichina) y la olivilla (Teucrium fruticans). Estas plantas han sido utilizadas desde la antigüedad para obtener esencias que se usan en perfumería y farmacia. Asimismo gran cantidad de insectos usan el néctar de sus flores como alimento, ayudando a su vez a la polinización de estas, por lo que en primavera se pueden ver y escuchar a multitud de estos artópodos.

PictographWaypoint Altitude 2,132 ft

Abrir y Cerrar

Abrir y Cerrar

Comments

    You can or this trail