Activity

Montes Comunales Adamuz. Sendero 3. Azul

Download

Trail photos

Photo ofMontes Comunales Adamuz. Sendero 3. Azul Photo ofMontes Comunales Adamuz. Sendero 3. Azul Photo ofMontes Comunales Adamuz. Sendero 3. Azul

Author

Trail stats

Distance
2.19 mi
Elevation gain
194 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
194 ft
Max elevation
2,220 ft
TrailRank 
43
Min elevation
1,971 ft
Trail type
Loop
Time
54 minutes
Coordinates
670
Uploaded
December 12, 2021
Recorded
December 2021
Share

near Adamuz, Andalucía (España)

Viewed 644 times, downloaded 20 times

Trail photos

Photo ofMontes Comunales Adamuz. Sendero 3. Azul Photo ofMontes Comunales Adamuz. Sendero 3. Azul Photo ofMontes Comunales Adamuz. Sendero 3. Azul

Itinerary description

Para realizar este sendero es necesario permiso expreso del Ayuntamiento de Adamuz. Horario para la práctica senderista en Montes Comunales: de Lunes a Domingo de 09:00-13:00h.
turismo@adamuz.es
637 31 03 94
----------------------------

Características del sendero:
• Longitud: 3,52 Km.
• Duración aproximada: 1 hora y media
• Dificultad: media
• Recorrido: circular.
• Época recomendada: durante todo el año.
• Tipo de firme del sendero: Pista forestal, sendero, cauce de río.
• Consejos: llevar ropa y calzado adecuado, así como cámara de fotos si se desea.
Para realizar este sendero es necesaria autorización previa del área de Turismo y M. Ambiente del Ayuntamiento de Adamuz, puede solicitarla con un mínimo de 24 horas de antelación a través de turismo@adamuz.es o en los teléfonos: 957006208// 637310394 en horario de Miércoles a Domingo de 09:00h-13:00h.
-----Horario para realizar senderismo en la Finca de Montes Comunales de Adamuz: L-D de 09:00h--13:00h-
-----Los animales de compañía son bienvenidos siempre y cuando vayan atados.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Comenzamos el sendero en las inmediaciones de los Alojamientos Rurales de Montes Comunales, bordeando el complejo por el margen izquierdo, tomando una pista que tras pocos metros dejaremos y nos desviaremos hacia la izquierda, siguiendo las marcas azules, justo antes de una cancela.
A nuestra izquierda encontramos los restos de los antiguos hornos domésticos existentes en la finca, usados por las familias que vivían en los primeros años del siglo XX en esta finca.
Continuando bordeamos el CEDEFO y quedará a nuestra izquierda la Cruz de Silva, elemento de gran interés por su contenido histórico, ya que señala el lugar donde Juan Silva fue asesinado por unos bandoleros.
Pasado el sendero y antes de descender hacia la carretera tendremos la opción de poder desviarnos unos 50 metros hacia la derecha para llegar a la zona donde se ubica un hide de observación de aves, de manera que desde él tendremos una de las mejores panorámicas de la finca, además de poder observar con suerte el vuelo de alguna rapaz.
De vuelta al sendero seguiremos en descenso y cruzaremos la carretera A-421 (Villafranca-Villanueva de Córdoba), continuando hacia el arroyo Ratosillas, bajando por un amplio cortafuegos.
Una vez en el arroyo comienza la parte más divertida de la ruta, pues iremos caminando por el lecho del
arroyo, saltando de piedra en piedra en época de lluvias, quedando en los márgenes del mismo eucaliptos, fresnos, plantas aromáticas, etc., sumergiéndonos en un mosaico de olores y sonidos propios del bosque de ribera.
A medida que avanzamos nos vamos encontrando gran diversidad de plantas: la cebolla albarrana (Urginea marítima), el gamón (Asphodelus ramosus), Sangisorba minor, etc. Es importante destacar que muchas de las especies que encontramos en el territorio forman parte del cortejo de la encina, lo que nos indica que en los Montes Comunales existieron encinares antes de la repoblación llevada a cabo con diferentes especies de pino en la década de los 50.
En parajes también podremos observar y escuchar si caminamos en silencio ciervos y jabalíes e incluso puede que las esquivas ardillas también se dejen ver.
Pasaremos un dique de contención y pocos metros abajo más conectaremos con el sendero número 4(naranja) y con parte del sendero perimetral (Rojo), justo en ese punto giraremos a la izquierda y ascenderemos bajo un denso pinar de diferentes especies (piñonero, resinero y carrasco), pasando delante de la estación sismológica y continuando por una amplia pista forestal, que nos llevará en suave ascenso hasta las inmediaciones de las Casas Rurales, no sin antes conocer el Punto de Observación estelar de Adamuz, situado en la parte final del recorrido.

View more external

Waypoints

PictographIntersection Altitude 2,147 ft
Photo ofA la izquierda dejando la pista

A la izquierda dejando la pista

A la izquierda dejando la pista, pasando por delante de la caseta y siguiendo las marcas de color azul

PictographRuins Altitude 2,178 ft
Photo ofAntiguo Horno de Pan Photo ofAntiguo Horno de Pan

Antiguo Horno de Pan

Hornos: Antiguos restos de principios del S. XX donde los pastores cocían su propio pan, que al ser el alimento principal, era símbolo de vida. Están construidos en piedra pizarra, típica de la zona, y ladrillo, material este último que mantiene el calor durante largo tiempo haciendo posible retirar el fuego antes de colocar los alimentos y realizar la cocción. Tiene forma circular con una bóveda curva que facilita la circulación del aire caliente. Cuando la temperatura del horno disminuye se ponían los bollos y piezas de repostería, de aquí que cuando una situación está muy caliente se dice que “no está el horno para bollos”.

PictographRuins Altitude 2,217 ft
Photo ofCruz de Silva Photo ofCruz de Silva Photo ofCruz de Silva

Cruz de Silva

Cruz de Silva. Testimonia uno de los episodios más trágicos de la historia moderna de la finca. En ella se plasma el nombre y la fecha de defunción de Juan Silva que, ante el ataque de unos bandoleros, defendió su mercancía hasta la muerte.

PictographWaypoint Altitude 2,217 ft
Photo ofCentro de Defensa Forestal de Comunales

Centro de Defensa Forestal de Comunales

Desde este Centro de Defensa Forestal se realizan las labores de coordinación para la prevención y extinción de incendios para la comarca de Sierra Morena oriental y las Sierras Subbéticas, dentro del plan INFOCA. El CEDEFO de Adamuz es uno de los tres que existen en la provincia de Córdoba y uno de los veintidós con que cuenta Andalucía. Entre sus funciones destacan el control y formación de los medios a él asignados, el despacho automático de esos medios y la coordinación de los trabajos preventivos en su zona de influencia, así como también una labor educativa con escuelas, agricultores, etc.

PictographWaypoint Altitude 2,206 ft
Photo ofTramo coincidente con sendero Perimetral

Tramo coincidente con sendero Perimetral

Tramo coincidente con sendero Perimetral

PictographWaypoint Altitude 2,214 ft

Panorámica

Panorámica

PictographRisk Altitude 2,159 ft
Photo ofCruce de carretera

Cruce de carretera

Cruce de carretera. Cruzar cuando nos aseguremos que no viene ningún coche.

PictographIntersection Altitude 2,039 ft
Photo ofA la izquierda por el arroyo

A la izquierda por el arroyo

A la izquierda por el arroyo

PictographWaypoint Altitude 1,985 ft
Photo ofA la izquierda. Unión con sendero 4(Naranja) Photo ofA la izquierda. Unión con sendero 4(Naranja)

A la izquierda. Unión con sendero 4(Naranja)

A la izquierda. Unión con sendero 4(Naranja)

PictographWaypoint Altitude 1,981 ft

A la derecha. Abandonamos la pista

A la derecha. Abandonamos la pista

PictographWaypoint Altitude 2,012 ft
Photo ofEstación Sismológica

Estación Sismológica

Estación Sismológica

PictographWaypoint Altitude 2,107 ft
Photo ofPunto de Observación Estelar de Adamuz Photo ofPunto de Observación Estelar de Adamuz Photo ofPunto de Observación Estelar de Adamuz

Punto de Observación Estelar de Adamuz

En Montes Comunales el cielo nocturno nos deja cada noche un universo de luces. Somos parte de la Reserva Starlight mas grande del mundo, la Reserva Starlight de Sierra Morena.

Comments

    You can or this trail