Activity

MONTEJO-ERMITO-CERRON-LOBO-BERBELLIDO-BOCIGANO

Download

Trail photos

Photo ofMONTEJO-ERMITO-CERRON-LOBO-BERBELLIDO-BOCIGANO Photo ofMONTEJO-ERMITO-CERRON-LOBO-BERBELLIDO-BOCIGANO Photo ofMONTEJO-ERMITO-CERRON-LOBO-BERBELLIDO-BOCIGANO

Author

Trail stats

Distance
21.71 mi
Elevation gain
4,321 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
3,973 ft
Max elevation
7,438 ft
TrailRank 
40
Min elevation
4,113 ft
Trail type
One Way
Time
14 hours
Coordinates
4507
Uploaded
December 28, 2015
Recorded
May 2015
Be the first to clap
1 comment
Share

near El Cardoso de la Sierra, Castilla-La Mancha (España)

Viewed 631 times, downloaded 37 times

Trail photos

Photo ofMONTEJO-ERMITO-CERRON-LOBO-BERBELLIDO-BOCIGANO Photo ofMONTEJO-ERMITO-CERRON-LOBO-BERBELLIDO-BOCIGANO Photo ofMONTEJO-ERMITO-CERRON-LOBO-BERBELLIDO-BOCIGANO

Itinerary description

Hay muchas rutas publicadas por esta sierra, pero casi todas recorren las crestas para llegar al Pico del Lobo. Solo alguna se interna en el valle del Berbellido, aunque de manera parcial. No conozco ninguna que atraviese totalmente el valle desde Bocígano al Pico del Lobo, transitando por el centro mismo del valle del Berbellido. Por tanto, esta es una larga ruta, donde la segunda parte del recorrido es casi inédita.

Es una experiencia diferente por esta sierra, que arranca del Hayedo de Montejo recorre todo el valle del río Ermito y asciende a las faldas del Cerrón para llegar a La Fuente Fría. Desde allí se accede a la Majada de los Carneros y se sube al Pico del Lobo. A partir de allí se baja todo el valle del río Berbellido cerca del curso fluvial del mismo, hasta el pueblo de Bocígano. Aunque el recorrido previsto era bajar todo el valle por el margen izquierdo del Berbellido, debido a la premura de tiempo tuvimos que cruzar el río por la zona indicada y llegar a Bocígano siguiendo la acequia Sur, lo que supone un trayecto mas directo, sin desniveles y por tanto más rápido.

Nada más iniciar la ruta, puede verse en la imagen satélite, nos desviamos del sendero a la izquierda. Error. Ir en diagonal ascendente y enseguida llegamos a la pista. Un poco más adelante, en la primera bifurcación de pistas, nos volvemos a equivocar y tomamos a la izquierda, lo que nos llevaría a remontar el Jarama. Error. Hay que tomar por la derecha.

IMPORTANTE: No es recomendable atravesar el Valle del Berbellido si no se conocen las distintas opciones de bajada al pueblo. En caso de perder el sendero del Track, puede uno verse en situaciones comprometidas y tener que pasar la noche al raso. De Octubre a Mayo, las minimas nocturnas se desploman, siendo habitual que entre Diciembre y Marzo se alcancen hasta los -13°. Por dicho motivo, se recomienda llevar móvil, (app Alpify) linternas, gps/iPad y comida suficiente y ropa como para pasar la noche. Otras opciones de bajada del valle son:

1.- Continuar la acequia Norte a pesar de la abundante vegetación que la ha invadido.

2.- Continuar por el margen izquierdo todo el rato hasta llegar a Pinarejo (casi todo el recorrido es evidente), para luego cruzar el Berbellido por un precario puente de troncos y roca y continuar en ascendente hasta el pueblo. En caso de que este puente estuviese destruído, existe otro de hormigón unos 2/3 km. mas abajo, cerca de unos antiguos molinos, que también nos conducirá a Bocígano.

También puede abandonarse el recorrido por opciones más seguras y cortas desde el Pico del Lobo o sus inmediaciones, si se accede al collado de las Peñuelas y se desciende al Puerto de La quesera o la estación de La Pinilla.

INTENDENCIA.- Fuimos con dos coches a la plaza de Bocigano y dejamos uno. Con el otro nos fuimos a la entrada del hayedo de Montejo.

Ruta con gran parte del recorrido por sombra y arboledas. Posibilidad de repostar agua en innumerables arroyos y en el mismo río Ermito y Berbellido. La Fuente Fría tiene agua fresca incluso en verano.

DIFICULTAD.- La Dificultad de la ruta podría ser Muy Dificil o incluso solo para expertos. El motivo es la gran distancia recorrida y las dificultades de avance en algunos tramos del valle del Berbellido, sumado a la facilidad para perderse. Recomendable hacerla a partir de Marzo/Abril, disponiendo de 12/14 horas de luz natural. Tener en cuenta que hasta el Pico del Lobo se llega sin dificultad y por pista para vehículos todoterreno. El infierno puede comenzar al atravesar el Valle del Berbellido.

ADVERTENCIA y NOVEDADES 2017: He atravesado varías veces todo El Valle del Berbellido por las márgenes del río y he hecho esta ruta al menos una docena de veces. En Julio de 2017, he podido comprobar cómo la naturaleza va poco a poco imponiéndose y ya hay varios tramos en los que el sendero empieza a ser imperceptible y se cubre con espesa vegetación. Comprobé como mi acompañante, de no haber ido yo, se hubiese perdido. Solo gracias a que conozco la zona perfectamente, fuimos capaces de retomar una y otra vez el camino correcto. Atravesar este valle por esa espesa vegetación sin conocerlo, puede llegar a ser desesperante y agotador, además de llevarte a terminar lleno de arañazos y cortes.

El margen derecho, el del caz, se encuentra con algunas marcas de pintura a partir del comienzo del mismo caz y hasta un kilómetro más adelante, más o menos entre el arroyo del agua fría y el siguiente. El margen izquierdo, el de Pinarejo, también tiene marcas de pintura y numerosos hitos hasta los prados, pero tiene alguna zona muy confusa al remontar El Valle, en un tramo que va desde mas o menos frente al inicio del pinar por donde va el caz, hasta unos 300 metros más adelante. Una vez alcanzada la zona donde hay una pequeña construcción de piedra y que está frente al lugar donde el caz comienza a no discurrir por terreno llano sinó a bajar entre piedras (hay señales de pintura), puede decirse que se llega de forma aún reconocible hasta los prados. Dicho de otro modo, si se cruza desde las inmediaciones del caz al margen izquierdo, desde ahí estarán superadas las mayores dificultades de ese lado y podrá llegarse fácilmente a los prados.

Waypoints

PictographRiver Altitude 4,646 ft

Acequia Sur hasta Bocígano.

A partir de este punto, solo hay que seguir la acequia para llegar a Bocígano.

PictographIntersection Altitude 4,311 ft

Bifurcación derecha. Hacia Camino del Ermito

Aquí tomamos por error la bifurcación de la izquierda, cuando la correcta es la de la derecha.

PictographTree Altitude 4,593 ft

Bosques de robles y cerezos.

Este denso bosque esta formado principalmente por robles, pero tiene también numerosos cerezos irreconocibles por su tronco alto y plagado de líquenes, pero inconfundibles por sus hojas y sus frutos rojos en primavera.

PictographWaypoint Altitude 6,745 ft

Caminar hacia una enorme roca.

En algún momento se encontrará una enorme roca con otra pequeña encima a modo de hito. Desde ese momento hay que bajar "a saco" hasta el fondo del valle y hacia la majada redonda. Bajamos siempre por el pasillo "pelado" o sin matorrales.

PictographWaypoint Altitude 6,562 ft

Collado herboso. 2000 m altura. Sendero evidente.

Desde aquí vuelvo a encontrar el sendero muy evidente y mis compañeros bajan a mi encuentro.

PictographRiver Altitude 5,495 ft

Desembocadura del gran Arroyo.

Desembocadura del arroyo que baja desde la cara sur del pico del Lobo. Junto a un árbol con sombra para comer, confluyen la pista por la que habremos llegado y otra más cercana al río, que corresponde a la toma de agua de la acequia norte. La goma de conducción esta visible en algunos puntos.

PictographWaypoint Altitude 5,709 ft

Extremar atención a evidencias.

Por esta zona he perdido dos veces el rastro. No hay problema, mas allá de tener que atravesar penosamente la vegetación. Hacia el sur ya divisamos como llega por la derecha el arroyo que se incorpora al Berbellido. Debemos llegar a unos 30/40 metros por encima del río y en la misma ladera izquierda por la que estamos bajando. Si bajásemos demasiado, encontraremos otro sendero hacia el sur, que baja de la toma de agua de la goma que baja todo el valle por la acequia norte. Ambos senderos se encuentran al lado de un árbol y frente a la desembocadura del arroyo que baja de la cara sur del Pico del Lobo.

PictographWaypoint Altitude 4,417 ft
Photo ofFINAL

FINAL

PictographFountain Altitude 6,568 ft

Fuente del Agua Fría.

Manantial perpetuo de altura. He estado en Mayo, Julio y Agosto y siempre sale abundante agua fresca. Lugar idóneo para comer y rellenar cantimploras.

PictographWaypoint Altitude 4,121 ft

INICIO

Iniciamos en el aparcamiento del Hayedo de Montejo. Cruzamos el puente sobre el Jarana y nos adentramos por el monte cruzando un primer arroyo.

PictographWaypoint Altitude 5,062 ft

Inicio de camino empedrado.

Aquí comienza un trecho de camino empedrado ascendente.

PictographWaypoint Altitude 5,164 ft

Internarse en la arboleda.

Nos adentramos en la zona de árboles, pasando por el lado derecho de un pequeño árbol.

PictographBridge Altitude 4,654 ft

Lugar de cruce del Berbellido.

Aunque no era el plan previsto, por premura de tiempo tuvimos que cruzar aquí el río y volver por la acequia sur hasta Bocígano, ya que esta baja hasta el pueblo sin un solo desnivel ni de subida ni de bajada.

PictographWaypoint Altitude 6,604 ft

Majada de los Carneros.

Reponemos líquidos en las rocas, antes de acometer la subida más fuerte del día.

PictographProvisioning Altitude 6,302 ft

Majada Redonda junto a pared rocosa.

Por fin abajo. Es un buen sitio para comer y reponer las cantimploras. El agua es fresca y limpia. Por arriba, normalmente no hay ganado.

PictographPhoto Altitude 5,151 ft

Mirador de las cascadas.

Mirador para ver las numerosas cascadas de la garganta que tenemos al otro lado del Berbellido.

PictographPanorama Altitude 7,431 ft

PICO DEL LOBO

Cima del Pico del Lobo. Desde ahí puede verse ya el vacío que nos separa del fondo del Valle del Berbellido, hacia el Este. También vemos hacia el norte el Collado de Las Peñuelas, hacia donde se dirige un claro sendero que luego conduce hacia el Puerto de La Quesera.

PictographPicnic Altitude 5,184 ft

Prados despejados.

A veces encontraremos aquí una treintena de vacas descansando.

PictographIntersection Altitude 5,377 ft

Punto de Abandono de Acequia 2.

Podríamos haber bajado el valle por la acequia norte hasta este punto. Continuar bajando el valle desde aquí se volverá extremadamente difícil debido a la densa vegetación que ha invadido la acequia. Lo mejor es bajar por el lado izquierdo de las rocas, hacia una planicie que hay frente a la garganta de las cascadas que alimente al Berbellido.

PictographIntersection Altitude 5,453 ft

Punto de abandono de la Acequia 1.

Si no se conoce la zona, mejor seguir por la acequia hasta el punto de abandono de la acequia 2.

Restos de Caseta de piedra.

1420 m altura

PictographWaypoint Altitude 7,018 ft

Seguir los hitos de Piedras.

IMPORTANTE: Caminar siempre por zona pedregosa y fácil, sin entrar nunca en zonas herbosas complicadas.

PictographWaypoint Altitude 6,168 ft

Seguir sendero e hitos.

Toda esta zona no tiene problemas para el avance. Hay que mantenerse no mas allá de 50 metros del curso del Berbellido.

PictographWaypoint Altitude 5,105 ft

Senda visible otra vez.

Superada la zona de vegetación mas densa, el sendero vuelve a ser evidente.

PictographWaypoint Altitude 6,630 ft

Sendero perdido. Vamos al paso rocoso.

Pretendíamos seguir el sendero visible en MAPS, pero olvidé el iPad y a este nivel, el sendero solo se adivinaba por momentos. Nos guiamos por la memoria de los mapas vistos y por la lógica de saber donde estábamos en cada momento. Siempre rumbo a la Majada de los Carneros.

You can or this trail