Activity

Monte Calvario, bosque tallado, ermita, via crucis y Ermita, Seminario Diocesano y monte Victoria

Download

Trail photos

Photo ofMonte Calvario, bosque tallado, ermita, via crucis y Ermita, Seminario Diocesano y monte Victoria Photo ofMonte Calvario, bosque tallado, ermita, via crucis y Ermita, Seminario Diocesano y monte Victoria Photo ofMonte Calvario, bosque tallado, ermita, via crucis y Ermita, Seminario Diocesano y monte Victoria

Author

Trail stats

Distance
4.14 mi
Elevation gain
860 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
860 ft
Max elevation
591 ft
TrailRank 
55
Min elevation
78 ft
Trail type
Loop
Moving time
one hour 54 minutes
Time
4 hours 3 minutes
Coordinates
1151
Uploaded
September 14, 2022
Recorded
September 2022
Be the first to clap
Share

near Roman Catholic Diocese of Málaga, Andalucía (España)

Viewed 175 times, downloaded 4 times

Trail photos

Photo ofMonte Calvario, bosque tallado, ermita, via crucis y Ermita, Seminario Diocesano y monte Victoria Photo ofMonte Calvario, bosque tallado, ermita, via crucis y Ermita, Seminario Diocesano y monte Victoria Photo ofMonte Calvario, bosque tallado, ermita, via crucis y Ermita, Seminario Diocesano y monte Victoria

Itinerary description

La ruta hoy la haremos para ver el Monte Calvario y su Ermita, pasaremos, también, por el Seminario Diocesano, luego por el bosque Paraiso, o de las Tallas de madera, y más adelante ya subiremos al Monte Victoria, y de aquí vuelta hasta el inicio y final de ruta.

Comenzando por el seminario

El Seminario Diocesano de Málaga, es un centro de formación sacerdotal de la diócesis de Málaga, que alberga a jóvenes en formación para ser sacerdotes, su nombre oficial es: Seminario Conciliar Diocesano de San Sebastián y Santo Tomás de Aquino.

La primera piedra del nuevo seminario, fue puesta por el obispo, el 16 de mayo de 1920.

Es de estilo regionalista y neomudéjar. Fue diseñado por Fernando Guerrero Strachan, Rafael Benjumea Burín y Fernando Loring Martínez. Fue construido entre 1921 y 1924.

El 11 de febrero de 1926, fue visitado por los reyes de España, Alfonso XIII y Victoria Eugenia.

San Manuel González quiso consagrar la diócesis de Málaga, al Sagrado Corazón de Jesús, del que era muy devoto.

Entre 1951 y 1965 fue ampliado por el arquitecto Enrique Atencia Molina, siendo obispo Ángel Herrera Oria.

Continuamos el camino hasta el Monte del Calvario o de las Tres Cruces, como era conocido antiguamente. Aquí nos pararemos a ver su Ermita y adentrarnos un poco en su historia:

La Ermita del Santo Cristo del Calvario y Vía Crucis, tras la toma de la ciudad por parte de los Reyes Católicos, la orden de Frailes Mínimos conseguiría unos terrenos para la construcción de una ermita del Calvario en el denominado Cerro de las Tres Cruces o del Humilladero, a la espalda del terreno donde Fernando El Católico instaló su campamento.

En 1656 se tiene constancia documental de la existencia de una primitiva hermandad del Monte Calvario y Vía Crucis integrada por hermanos de la Orden Tercera de San Francisco de Paula.

Con la inauguración del nuevo Seminario Diocesano en 1924, serían los propios seminaristas los encargados de cuidar la ermita, destacando entre ellos la figura de Manuel Gámez.

Los futuros sacerdotes darían culto a la imagen de Santa María del Monte Calvario y se encargaría a Antonio Eslava Rubio una imagen cristífera en el año 1970.

En 1977, un grupo de jóvenes cofrades se encargarían de dar culto a estas tallas y dos años más tarde realizarían su primera salida procesional el Sábado Santo desde el Santuario de la Victoria para recorrer las calles de su barrio. En 1980 lo haría ya el Viernes Santo.

Llegado julio de 1981 se aprobarían sus estatutos y cuatro meses más tarde ingresaría en la Agrupación de Cofradías de Semana Santa, pasando por recorrido oficial por primera vez al año siguiente. Estrenarían su casa hermandad en 1995. Uno de los sucesos más tristes de la corporación se vivió en el año 2006, cuando un incendio dañaría gravemente a la Virgen de Fe y Consuelo y al Cristo Yacente, que fueron recuperados por Juan Manuel Miñarro y procesionaron de nuevo en 2008.

Pasaremos por el Vía Crucis. En todo este trayecto nos iremos encontrando con cruces a un lado del carril, hasta un total de trece en todo el camino.

Visitaremos Bosque encantado mágico, Paraiso, o de las Tallas de Madera. Aquí podremos contemplar una serie de troncos tallados de forma artesanal, muy curiosos en sus formas y relieves.

Proseguimos nuestro camino hasta llegar al Monte Victoria, nuestro último paso de la ruta de hoy:

El Monte Victoria o de San Cristóbal, originalmente, por su parte norte estaba cubierta por un encinar (del que aún quedan restos en la parte superior) mientras que el resto estaba ocupado por matorral mediterráneo.

Sus laderas fueron utilizadas para el cultivo, principalmente de la vid y el olivar, pero, tras ser estos abandonados, en épocas de lluvias los barrios vecinos se convertían en lodazales, motivo por el cual durante los años 1940 el monte fue repoblado con pinos carrascos por el ayuntamiento, junto con otros montes vecinos. Aún quedan algunas encinas en la parte alta de la cara noroeste.

A finales de la década de los noventa, en pleno auge inmobiliario, la cara sur fue arrasada para permitir la construcción de viviendas. Con esta acción se eliminó una importante área para el camaleón, especie protegida. Posteriormente se instalaron una serie de antenas de comunicación en la parte más alta del monte, destruyéndose prados con abundantes especies vegetales y encinas.

Por otro lado hay que destacar la repoblación con especies de árboles y arbustos mediterráneos que se vienen realizando, en especial por la Asociación de Voluntariado GEA Málaga, quienes desde el año 2006 cuidan de la cara sur Monte Victoria reforestando, regando los árboles y limpiando el monte.

Y, a partir de aquí, y después de disfrutar de sus increíbles vistas a toda Málaga Centro y su Bahía, comenzamos la bajada hasta el inicio y final de ruta.

Un paseo muy entretenido y sin apenas dificultad, apta para todos los que deseen darse una vuelta por nuestra ciudad y contemplar un trocito de su historia. Un recorrido que, sin duda, ha merecido el pequeño esfuerzo.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 305 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 197 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 190 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 190 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 190 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 200 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 194 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 194 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 190 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 194 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 194 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 187 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 180 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 171 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 171 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 171 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 167 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 164 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 154 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 154 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 177 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 279 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 292 ft
Photo ofFin del viacrucis del Calvario

Fin del viacrucis del Calvario

PictographWaypoint Altitude 302 ft
Photo ofCapilla del Calvario siglo XVII de la cofradía del monte Calvario

Capilla del Calvario siglo XVII de la cofradía del monte Calvario

PictographWaypoint Altitude 305 ft
Photo ofMonte de las tres Cruces

Monte de las tres Cruces

PictographWaypoint Altitude 279 ft
Photo ofSeminario mayor que y menor

Seminario mayor que y menor

PictographWaypoint Altitude 295 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 292 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 299 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 302 ft
Photo ofRodeando el seminario

Rodeando el seminario

PictographWaypoint Altitude 302 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 417 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 604 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 607 ft
Photo ofVistas al Limonar

Vistas al Limonar

PictographWaypoint Altitude 610 ft
Photo ofEl seminario

El seminario

PictographWaypoint Altitude 614 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 620 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 620 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 610 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 610 ft
Photo ofGibralfaro

Gibralfaro

PictographWaypoint Altitude 430 ft
Photo ofMuelle uno

Muelle uno

PictographWaypoint Altitude 420 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 423 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 390 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

Comments

    You can or this trail