Activity

Monreal - Tiebas. Castillo Monreal, cascada Diablozulo, Yarnoz, Otano, Guerendiain, Castillo de Tiebas.

Download

Trail photos

Photo ofMonreal - Tiebas. Castillo Monreal, cascada Diablozulo, Yarnoz, Otano, Guerendiain, Castillo de Tiebas. Photo ofMonreal - Tiebas. Castillo Monreal, cascada Diablozulo, Yarnoz, Otano, Guerendiain, Castillo de Tiebas. Photo ofMonreal - Tiebas. Castillo Monreal, cascada Diablozulo, Yarnoz, Otano, Guerendiain, Castillo de Tiebas.

Author

Trail stats

Distance
9.05 mi
Elevation gain
1,152 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,145 ft
Max elevation
2,053 ft
TrailRank 
65 5
Min elevation
1,651 ft
Trail type
One Way
Moving time
3 hours 30 minutes
Time
4 hours 20 minutes
Coordinates
2596
Uploaded
April 15, 2023
Recorded
April 2023
  • Rating

  •   5 1 review
Share

near Monreal, Navarra (España)

Viewed 344 times, downloaded 4 times

Trail photos

Photo ofMonreal - Tiebas. Castillo Monreal, cascada Diablozulo, Yarnoz, Otano, Guerendiain, Castillo de Tiebas. Photo ofMonreal - Tiebas. Castillo Monreal, cascada Diablozulo, Yarnoz, Otano, Guerendiain, Castillo de Tiebas. Photo ofMonreal - Tiebas. Castillo Monreal, cascada Diablozulo, Yarnoz, Otano, Guerendiain, Castillo de Tiebas.

Itinerary description

Monreal - Tiebas.
El Bus nos deja en el Parking que hay a la entrada del pueblo de Monreal/Elo, y de ahí entramos por la calle Mayor, ascendiendo por ella hasta una desviación que sube hasta las ruinas del Castillo de Monreal, mirador excepcional de la Higa o Elomendi. Descenderemos para tomar el camino de Santiago tolosano o aragonés, que nos llevará bordeando la sierra de Alaitz por toda su cara norte, pasando por la cascada de Diablozulo, el pueblo de Yarnoz con su imponente torre señorial, posteriormente los pueblos de Otano, Ezpurun, Guerendiain y finalmente llegaremos a Tiebas, visita a las ruinas del castillo y fin de trayecto.

Se trata de una ruta sencilla, sin grandes desniveles, fácil de seguir por senderos y alguna pista, recorriendo y visitando algo de historia propia de Navarra/Nafarroa, como las ruinas de los castillos de Monreal y Tiebas, la casa torre de Yarnoz, y siguiendo el camino de Santiago. Recomendable en primavera con los campos verdes.higa monreal

Castillo de Monreal:

Ubicado en el cerro que domina la población, esta fortificación fue residencia de antiguos monarcas del reino de Navarra. En sus inicios, se trató de una única torre de forma cilíndrica cuya función consistía en la defensa del pueblo. Sin embargo, con el paso de los años, este castillo fue ampliándose de modo que se convirtió en residencia temporal de monarcas navarros así como en cárcel y ceca.

Al igual que otras construcciones similares de la época, esta fortificación sufrió numerosos asedios y albergó también acontecimientos de importante calado como la convocatoria de cortes generales por parte de Carlos III el Noble en 1401. Un siglo más tarde, en 1521, el rey Carlos I mandó derruirlo. Posteriormente, en septiembre de 1812, durante la Guerra de la Independencia, tropas francesas hicieron fuerte en las ruinas del castillo. No obstante, en diciembre de ese mismo año, fueron expulsadas por las tropas del general Espoz y Mina, oriundo de la localidad vecina de Idocin.

En los años sesenta del pasado siglo, vecinos de Monreal encabezados por el entonces párroco de la villa Miguel Zabalza realizaron una limpieza de la zona. Durante dichos trabajos de excavación y desescombro, se encontraron estructuras de muros, un aljibe subterráneo así como varias torres. Se hallaron también numerosas piezas de valor arqueológico tales como herrajes, cerámica medieval o dos dedales metálicos.

Torre de Yarnoz:

La torre de los señores de Yárnoz es un bloque exento de planta cuadrada y cerca de ocho metros de lado, alcanzando unos quince metros de altura, divididos en cinco plantas más la de coronamiento. Se alza sobre un estereóbato macizo que da estabilidad a la fábrica, y se erigió en piedra de sillería, bastante gastada, que acusa un cambio de material a media altura. Las dos primeras plantas son ciegas, aunque la última restauración eliminó una puerta alta que podía proceder del ensanchamiento de un acceso medieval original. Por encima, registramos una puerta alta adintelada en la segunda planta, a la que se accedería mediante una escala de mano o un patín de madera. Por lo demás, la torre sólo se perfora por una serie de saeteras de muy buena factura, ejecutadas con ranuras de disparo largas y estrechas, siguiendo los modelos de la mejor castellología francesa. Su disposición preferente en cada uno de los hastiales tiende a un 0-0-2-2-2 muy regular, que tan sólo proporcionaría una iluminación escasa y desigual al interior de la torre. En cuanto al adarve, se conservan las ménsulas para soportar los matacanes, así como parte del parapeto, faltando tan sólo los merlones. Es una lástima que la última y reciente restauración no haya estimado la reposición del adarve, que tan claras trazas ha dejado, para disponer un extemporáneo tejado en pabellón, que poco tiene que ver con la concepción defensiva de la torre.

Su posición ventajosa permitía un control efectivo del valle y del Camino de Santiago, permaneciendo además a la vista de otros palacios y torres, con los que podía intercambiar señales visuales. Perteneció a la nómina de palacios de cabo de armería, figurando en el Libro de Armería del Reino de Navarra con el nº 586. Por otro lado, y aunque Yárnoz aparece ya citado para el siglo XII, la actual torre fue a buen seguro levantada por Lope de Yárnoz, caballero documentado entre 1394 y 1404, cronología que casa muy bien con la tipología de la torre, que tanto nos recuerda a la de Ayanz. Este Lope fue escudero de honor de Carlos III, casó con María de Uriz, hija póstuma del malogrado chambelán Rodrigo de Uriz, y murió en Sicilia al servicio de la infanta Blanca, futura reina de Navarra.

Castillo de Tiebas:

Castillo construido por el rey Teobaldo II de Navarra, monarca que convirtió Tiebas en villa y le otorgó el fuero de los francos de Estella (1264). Fue residencia de reyes y de gobernadores navarros, y en su interior se custodió el archivo del reino de Navarra. A lo largo de la Edad Media sufrió diversas reconstrucciones, tras ser destruido por los castellanos en 1378, y también en 1494.

En la Guerra de la Independencia fue parcialmente volado por Francisco Espoz y Mina, quedando desde entonces en ruinas. Permanecen en pie diversas paredes y la bodega, y recientes excavaciones arqueológicas han descubierto nuevas estructuras (accesos al castillo, cocinas, capilla) y las baldosas decoradas que tenía en los últimos siglos medievales.

Waypoints

PictographCar park Altitude 1,788 ft
Photo ofPunto inicio, Parking Monreal.

Punto inicio, Parking Monreal.

PictographWaypoint Altitude 1,768 ft
Photo ofCalle mayor de Monreal.

Calle mayor de Monreal.

PictographReligious site Altitude 1,771 ft
Photo ofIglesia de Monreal.

Iglesia de Monreal.

PictographIntersection Altitude 1,847 ft
Photo ofgiramos a la izquierda.

giramos a la izquierda.

PictographInformation point Altitude 1,858 ft
Photo ofPunto de información

Punto de información

PictographCastle Altitude 1,992 ft
Photo ofCastillo de Monreal Photo ofCastillo de Monreal Photo ofCastillo de Monreal

Castillo de Monreal

PictographIntersection Altitude 1,707 ft
Photo ofSeguimos el camino Santiago, recto

Seguimos el camino Santiago, recto

PictographInformation point Altitude 1,652 ft
Photo ofCartel informativo.

Cartel informativo.

PictographBridge Altitude 1,674 ft
Photo ofPuente

Puente

PictographIntersection Altitude 1,662 ft
Photo ofIntersección

Intersección

PictographCastle Altitude 1,776 ft
Photo ofTorre de Yarnoz

Torre de Yarnoz

PictographWaypoint Altitude 1,756 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographIntersection Altitude 1,748 ft
Photo ofgiramos a la izquierda.

giramos a la izquierda.

giramos a la izquierda y subimos un tramo por la pista hasta la cantera vieja.

PictographWaypoint Altitude 1,799 ft
Photo ofCantera

Cantera

PictographRuins Altitude 1,996 ft
Photo ofRuinas

Ruinas

PictographWaypoint Altitude 1,935 ft
Photo ofGuerendiain.

Guerendiain.

PictographIntersection Altitude 1,754 ft
Photo ofIntersección

Intersección

PictographCastle Altitude 1,755 ft
Photo ofCastillo de Tiebas

Castillo de Tiebas

Final de la etapa. Castillo de Tiebas.

Comments  (1)

  • alicia cajal Jun 7, 2024

    I have followed this trail  View more

    Una pena que la cascada de Diablozulo no tuviera agua, por lo demás una ruta cómoda y sencilla.

You can or this trail