Activity

Monasterio Sant Benet de Bages-GR-270 Camino del Río Llobregat hacia Pont de Vilomara

Download

Trail photos

Photo ofMonasterio Sant Benet de Bages-GR-270 Camino del Río Llobregat hacia Pont de Vilomara Photo ofMonasterio Sant Benet de Bages-GR-270 Camino del Río Llobregat hacia Pont de Vilomara Photo ofMonasterio Sant Benet de Bages-GR-270 Camino del Río Llobregat hacia Pont de Vilomara

Author

Trail stats

Distance
5.64 mi
Elevation gain
463 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
463 ft
Max elevation
792 ft
TrailRank 
60
Min elevation
662 ft
Trail type
Loop
Moving time
3 hours 2 minutes
Time
4 hours 47 minutes
Coordinates
1641
Uploaded
January 6, 2022
Recorded
January 2022
Be the first to clap
Share

near Navarcles, Catalunya (España)

Viewed 1007 times, downloaded 33 times

Trail photos

Photo ofMonasterio Sant Benet de Bages-GR-270 Camino del Río Llobregat hacia Pont de Vilomara Photo ofMonasterio Sant Benet de Bages-GR-270 Camino del Río Llobregat hacia Pont de Vilomara Photo ofMonasterio Sant Benet de Bages-GR-270 Camino del Río Llobregat hacia Pont de Vilomara

Itinerary description

Comenzamos nuestra ruta en el Monasterio de Sant Benet de Bages.
Bonito complejo donde se ubica el Monasterio, la antigua casa de los propietarios del Monasterio, un Restaurante con estrella Michelín renovada 9 años seguidos, con tienda, la Fundación Alicia para aprender a comer y cocinar, una antigua fábrica textil y El Hotel Món Sant Benet & Conference Centre de cuatro estrellas.
Lo visitamos todo por fuera antes de empezar la ruta y comenzamos a caminar.
Hoy seguiremos el GR-270, camino del Río Llobregat dirección hacia el Pont de Vilomara. Llegaremos hasta El Bridge Llobregat qué es donde lo dejamos anteriormente viniendo desde el Pont de Vilomara.
Bonita y fácil ruta que se puede hacer con niños, con perros y en bici.
Agradable por las buenas vistas del río Llobregat y sus recovecos entre rocas y vegetación.
El día es espectacular, con un sol que parece que estemos en primavera y una temperatura muy agradable para ser pleno invierno.
El recorrido transcurre todo el rato por pista ancha de tierra, fácil y cómodo de llevar.
Pasamos por un puente que atraviesa la Riera del Riu d'Or que desemboca muy cerca en el Llobregat y un poco más adelante nos encontramos con el Mirador de la Resclosa. A partir de ahí vamos junto a un canal de agua paralelo al río, cruzando algún puentecito que lo atraviesa.
Llegamos a nuestro destino El Llobregat Bridge, o los ojos del Llobregat.
Aquí aprovechamos para hacer una parada, comernos el bocata y coger fuerzas para la vuelta. Las vistas del río en este trozo son espectaculares, por lo que alimentamos el estómago y los sentidos.
La vuelta la hacemos prácticamente por el mismo camino que hicimos de ida, excepto en el trozo final que bordeamos el Monasterio.

Por hoy ya podemos decir que tenemos nuestro: ¡¡¡Reto Conseguido!!!

MONASTERIO DE SANT BENET DE BAGES

El Monasterio de San Benito de de Bages(en catalán Monestir de Sant Benet de Bages) es un monasterio benedictino situado en el término municipal de San Fructuoso de Bages en la comarca catalana del Bages. El monasterio se construyó en el siglo X y fue historiografiado y restaurado a principios del siglo XX por el arquitecto Josep Puig i Cadafalch.

Sant Benet de Bages demuestra cómo el patrimonio se adapta a nuevos usos con el tiempo. En este caso, pasa de monasterio medieval a residencia de verano de la familia de Ramon Casas y actualmente es un complejo turístico y cultural.

La primera iglesia (prerrománica) se consagraba el año 972 con una comunidad de doce monjes. Sin embargo, es a partir del siglo XII que la abadía vive su época de esplendor, con la construcción de una nueva iglesia y el claustro. Este último es la estrella románica del conjunto. Entre los pilares se abren arcos de medio punto que descansan sobre columnas dobles con capiteles esculpidos, todos ellos originales.

Fruto de la desamortización de Mendizábal, el monasterio se abandonó. Fue en 1907, que Elisa Carbó i Ferrer, madre del pintor Ramon Casas, compró los terrenos de Sant Benet y aprovechó las estancias de la comunidad monástica para habilitarlas como residencia. La rehabilitación fue a cargo de otro nombre ilustre: Josep Puig i Cadafalch. Destaca la terraza de mediodía de estilo modernista que ocupa parte de las antiguas celdas de los monjes.

Actualmente, gracias a las nuevas tecnologías, se puede realizar una inmersión en la historia monástica y el pasado modernista del edificio. Pero no sólo eso. El año 2007 se inauguró en torno al monasterio el complejo Món Sant Benet que, además de difundir el patrimonio, también trabaja para la gastronomía y el paisaje.

LA CASA DEL AMO

Tanto la familia Casas como la Carbó provenían de la zona del Garraf y habían hecho fortuna en América, especialmente en la zona de Cuba donde llevaban a cabo negocios y gestiones comerciales. Finalmente, con el capital conseguido volvían a Cataluña donde invertían su fortuna en las nuevas actividades que se estaban desarrollando en la zona, especialmente la textil.

Como era habitual en la época, se acordó un matrimonio planificado entre las dos familias, de esta manera Ramon Casas Gatell se casó con Elisa Carbó Ferrer en 1859 y se establecieron en la ciudad de Barcelona, ​​donde tuvieron tres hijos, Montserrat, Elisa y Ramon.
Cuando Elisa Carbó era sólo accionista de la fábrica ya venía a pasar los veranos en esta casa con sus hijos. Así pues, el Monasterio y su entorno era muy conocido por su familia. Cuando en 1907 Elisa Carbó tiene la oportunidad, adquiere el Monasterio y el resto de propiedad a subasta y empieza a hacer reformas para transformar el recinto monástico en la casa de veraneo donde pasarán largas temporadas.

Actualmente sus estancias acogen salas de congresos y oficinas.

LA FUNDACIÓN ALICIA

La Fundación Alícia (Alimentación y ciencia), es un centro de investigación dedicado a la innovación tecnológica en cocina, a la mejora de los hábitos alimentarios y a la valoración del patrimonio agroalimentario y gastronómico. Alícia es una fundación privada sin ánimo de lucro, creada en 2003.

Su patronato está formado por la Generalitat de Catalunya y la Fundación Catalunya La Pedrera. Cuenta con la complicidad y colaboración de los mejores cocineros y destacados científicos.

Trabaja para ser:
Un referente en el ámbito de la investigación aplicada a la gastronomía.Un agente activo que busca y ofrece respuestas culinarias a problemas alimentarios derivados de patologías y enfermedades concretas.Un espacio para crear conciencia social sobre la importancia de la alimentación como hecho cultural y como factor educativo.Un lugar donde se generan ideas sobre alimentación y cocina.Una experiencia sensorial y estimulante que combina tradición e innovación.Un proyecto comprometido con el territorio.

Waypoints

PictographReligious site Altitude 787 ft
Photo ofMonasterio de Sant Benet de Bages Photo ofMonasterio de Sant Benet de Bages Photo ofMonasterio de Sant Benet de Bages

Monasterio de Sant Benet de Bages

PictographReligious site Altitude 785 ft
Photo ofMonasterio de Sant Benet de Bages Photo ofMonasterio de Sant Benet de Bages Photo ofMonasterio de Sant Benet de Bages

Monasterio de Sant Benet de Bages

Cogemos derecha detrás del Monasterio

PictographMonument Altitude 758 ft
Photo ofCasa del amo, Fundación Alicia y Restaurante Photo ofCasa del amo, Fundación Alicia y Restaurante Photo ofCasa del amo, Fundación Alicia y Restaurante

Casa del amo, Fundación Alicia y Restaurante

PictographReligious site Altitude 726 ft
Photo ofPanorámica del Monasterio. Photo ofPanorámica del Monasterio. Photo ofPanorámica del Monasterio.

Panorámica del Monasterio.

Cogemos camino junto al río

PictographIntersection Altitude 734 ft
Photo ofSeguimos recto Photo ofSeguimos recto Photo ofSeguimos recto

Seguimos recto

PictographRiver Altitude 723 ft
Photo ofRío Llobregat Photo ofRío Llobregat Photo ofRío Llobregat

Río Llobregat

PictographRuins Altitude 734 ft
Photo ofAntigua casa de aguas del Ayuntamiento Photo ofAntigua casa de aguas del Ayuntamiento

Antigua casa de aguas del Ayuntamiento

PictographWaypoint Altitude 757 ft
Photo ofCasa de piedra seca Photo ofCasa de piedra seca Photo ofCasa de piedra seca

Casa de piedra seca

PictographBridge Altitude 713 ft
Photo ofPuente sobre Riera del Riu d'Or Photo ofPuente sobre Riera del Riu d'Or Photo ofPuente sobre Riera del Riu d'Or

Puente sobre Riera del Riu d'Or

PictographRiver Altitude 701 ft
Photo ofMirador de la resclosa Photo ofMirador de la resclosa Photo ofMirador de la resclosa

Mirador de la resclosa

PictographRiver Altitude 691 ft
Photo ofResclosa en el Río Llobregat Photo ofResclosa en el Río Llobregat Photo ofResclosa en el Río Llobregat

Resclosa en el Río Llobregat

PictographBridge Altitude 701 ft
Photo ofPuente sobre canal de agua paralelo al Llobregat Photo ofPuente sobre canal de agua paralelo al Llobregat Photo ofPuente sobre canal de agua paralelo al Llobregat

Puente sobre canal de agua paralelo al Llobregat

PictographIntersection Altitude 705 ft
Photo ofIzquierda Photo ofIzquierda Photo ofIzquierda

Izquierda

PictographBridge Altitude 700 ft
Photo ofPuente viejo sobre canal de agua Photo ofPuente viejo sobre canal de agua Photo ofPuente viejo sobre canal de agua

Puente viejo sobre canal de agua

PictographRiver Altitude 678 ft
Photo ofEl Llobregat Bridge Photo ofEl Llobregat Bridge Photo ofEl Llobregat Bridge

El Llobregat Bridge

PictographWaypoint Altitude 786 ft
Photo ofBasura recogida en el camino Photo ofBasura recogida en el camino

Basura recogida en el camino

Comments

    You can or this trail