Activity

Molinos río Perales desde Navalagamella al pantano de Cerro Alarcón

Download

Trail photos

Photo ofMolinos río Perales desde Navalagamella al pantano de Cerro Alarcón Photo ofMolinos río Perales desde Navalagamella al pantano de Cerro Alarcón Photo ofMolinos río Perales desde Navalagamella al pantano de Cerro Alarcón

Author

Trail stats

Distance
8.26 mi
Elevation gain
745 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
745 ft
Max elevation
3,008 ft
TrailRank 
55
Min elevation
2,095 ft
Trail type
Loop
Time
5 hours 5 minutes
Coordinates
3970
Uploaded
February 28, 2024
Recorded
February 2024
Share

near Navalagamella, Madrid (España)

Viewed 148 times, downloaded 6 times

Trail photos

Photo ofMolinos río Perales desde Navalagamella al pantano de Cerro Alarcón Photo ofMolinos río Perales desde Navalagamella al pantano de Cerro Alarcón Photo ofMolinos río Perales desde Navalagamella al pantano de Cerro Alarcón

Itinerary description

Navalagamella, pertenece a la Comarca Sierra Oeste de Madrid. Su nombre viene de nava, que significa prado o tierra sin árboles y llana, a veces pantanosa, situada generalmente entre montañas, y del lexema gamella,1 del latín gamellus, artesa o dornajo que sirve para dar de comer y beber a los animales, quizás haciendo referencia a las numerosas pilas de piedra tallada presente en todo el término o a la forma de gamella que tiene la pradera donde se ubica el pueblo.

Dejamos el coche en un amplio parking junto a la Iglesia de Nuestra Señora de La Estrella, muy cerca tenemos la posición Calvario o Bunker de Navalagamella, vestigio de las defensas que se construyeron en este sector del territorio madrileño por parte del bando nacional para repeler una posible contraofensiva por parte de la república tras la cruenta Batalla de Brunete.

Su construcción es de 1.938, y formaba parte de un conjunto de defensas que se extendían al este del casco urbano de Navalagamella siendo su principal cometido controlar la carretera que unía Navalagamella con Valdemorillo.

La posición Calvario se construyó en un afloramiento rocoso y se emplearon grandes cantidades de hormigón y materiales metálicos usados como armazón, alberga una galería cubierta que se encuentra en la retaguardia con forma semicircular acompañada de dos puestos de tirador, tiene una trinchera horadada en la roca con acceso a fortines y puestos de tirador.

Su forma recuerda a la del llamado Blockhaus - 13 situado en el colindante municipio de Colmenar del Arroyo, estando ambos enclaves militares relacionados con la fortificación de las líneas del frente tras la Batalla de Brunete.

El recinto de la posición Calvario estaba rodeado de alambradas y zanjas anticarro, el diseño del búnker de Navalagamella usa la técnica del enmascaramiento de las estructuras, imitando el aspecto de afloramientos rocosos difíciles de distinguir en la lejanía.

La localidad de Navalagamella cuenta además con muchas construcciones realizadas durante la Guerra Civil. Desde el ayuntamiento de la localidad se han propuesto conservarlas para atraer visitantes al municipio. Esta localidad cuenta con un gran patrimonio de construcciones en su mayoría fortificaciones del conflicto, de hecho, hay con unos 127 búnkeres, un campamento militar y esta posición Calvario.

Después de visitar el Bunker, nos dirigimos a la parte más al Norte de Navalagamella, donde encontramos el mirador del Hondillo, un balcón sobre el valle del arroyo del mismo nombre. Las vistas desde el mirador son espectaculares, se ve todo el valle, la sierra y la localidad vecina de Valdemorillo.

Seguimos por la Cañada Real Leonesa, por los parajes de las Pradosillas, y los Pradillos hasta encontrar al río Perales en el Puente del Hoyo, que no cruzamos.

El río Perales es un afluente por la izquierda del Alberche y este, a su vez, del Tajo, que discurre por el extremo suroccidental de la Comunidad de Madrid. Nace en la formación montañosa de Las Machotas, en la vertiente sur de la sierra de Guadarrama, y, después de 35 km de recorrido, desemboca en el Alberche, dentro del término municipal de Aldea del Fresno.

La fuente del Perales se encuentra a 1105 m de altitud, en las laderas meridionales de Las Machotas, cerca de Zarzalejo, en el paraje de la Dehesa de Fuentelámparas.

El Perales es uno de los ríos mejor conservados de la Comunidad de Madrid desde el punto de vista medioambiental.

Continuamos por el margen derecho del río Perales, disfrutando de los berrocales y navas que se alternan en su ribera, cruzaremos la conducción de agua Picadas Majadahonda, y veremos los molinos harineros de Cubo, el Alto o del Altillo y Baltasar.

Este tipo de molinos hidráulicos datan de la Edad Media y son muy representativos de la zona. Se construían para aprovechar los ríos poco caudalosos y solo funcionaban cuando el río tenía suficiente agua para ponerlos en marcha.

Su funcionamiento era muy sencillo. Para poder utilizar el agua del río como energía era necesario represar el río. Es decir, formar una barrera de piedra para embalsar el agua. De esta forma se elevaba el nivel del agua y se desviaba hacia el caz o canal de piedra hasta caer en el cubo. Este tenía un agujero en la parte inferior por donde salía el agua a presión generando la energía suficiente para poner en funcionamiento los elementos de rotación y molienda.

Pasado el molino de Baltasar, termina la senda de los molinos, que vuelve a Navalagamella, pero vamos a continuar continuamos cruzando la carretera, para coger un sendero que pasa por una Subestación eléctrica en ruinas, y que nos llevará acompañados del río hasta el embalse de Cerro Alarcón.

El pantano, que tiene una capacidad de 1,04 hm³ y una superficie de 25 hectáreas, fue construido en 1970 como reclamo deportivo de la urbanización Cerro Alarcón, dentro del municipio de Valdemorillo. Su construcción provocó un fuerte impacto ecológico sobre los ecosistemas del río.

Vamos por la ribera del embalse, hasta que cerca de su presa nos desviamos a la derecha para volver al inicio de la ruta por los parajes de la Higuera de San Antonio y la Encarnación

View more external

Waypoints

PictographRiver Altitude 2,347 ft
Photo ofArroyo del Molino del Hondillo Photo ofArroyo del Molino del Hondillo Photo ofArroyo del Molino del Hondillo

Arroyo del Molino del Hondillo

PictographRuins Altitude 2,533 ft
Photo ofBúnker Photo ofBúnker

Búnker

PictographInformation point Altitude 2,473 ft
Photo ofCartel informativo Photo ofCartel informativo

Cartel informativo

PictographRisk Altitude 2,410 ft
Photo ofConducción de agua Photo ofConducción de agua Photo ofConducción de agua

Conducción de agua

PictographLake Altitude 2,126 ft
Photo ofEmbalse de Cerro Alarcón Photo ofEmbalse de Cerro Alarcón Photo ofEmbalse de Cerro Alarcón

Embalse de Cerro Alarcón

PictographPicnic Altitude 2,339 ft
Photo ofMesas y bancos

Mesas y bancos

PictographPanorama Altitude 2,526 ft
Photo ofMirador del Hondillo Photo ofMirador del Hondillo Photo ofMirador del Hondillo

Mirador del Hondillo

PictographRuins Altitude 2,292 ft
Photo ofMolino Alto o del Altillo Photo ofMolino Alto o del Altillo Photo ofMolino Alto o del Altillo

Molino Alto o del Altillo

PictographRuins Altitude 2,264 ft
Photo ofMolino de Baltasar Photo ofMolino de Baltasar Photo ofMolino de Baltasar

Molino de Baltasar

PictographCar park Altitude 2,644 ft
Photo ofParking Finca el Tomillar Photo ofParking Finca el Tomillar Photo ofParking Finca el Tomillar

Parking Finca el Tomillar

PictographRuins Altitude 2,470 ft
Photo ofPosición Calvario Photo ofPosición Calvario Photo ofPosición Calvario

Posición Calvario

PictographBridge Altitude 2,415 ft
Photo ofPuente del Hoyo Photo ofPuente del Hoyo Photo ofPuente del Hoyo

Puente del Hoyo

PictographRiver Altitude 2,320 ft
Photo ofRío Perales Photo ofRío Perales Photo ofRío Perales

Río Perales

PictographRuins Altitude 2,232 ft
Photo ofSubestación eléctrica Photo ofSubestación eléctrica

Subestación eléctrica

Comments

    You can or this trail