Activity

Molí de l'Arc, Font de l'Ereta y Font de la Caritat desde Ahín

Download

Trail photos

Photo ofMolí de l'Arc, Font de l'Ereta y Font de la Caritat desde Ahín Photo ofMolí de l'Arc, Font de l'Ereta y Font de la Caritat desde Ahín Photo ofMolí de l'Arc, Font de l'Ereta y Font de la Caritat desde Ahín

Author

Trail stats

Distance
5.99 mi
Elevation gain
1,322 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,322 ft
Max elevation
2,613 ft
TrailRank 
37
Min elevation
1,582 ft
Trail type
Loop
Moving time
2 hours 35 minutes
Time
3 hours 47 minutes
Coordinates
1704
Uploaded
January 31, 2024
Recorded
January 2024
Be the first to clap
Share

near Ahín, Valencia (España)

Viewed 25 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofMolí de l'Arc, Font de l'Ereta y Font de la Caritat desde Ahín Photo ofMolí de l'Arc, Font de l'Ereta y Font de la Caritat desde Ahín Photo ofMolí de l'Arc, Font de l'Ereta y Font de la Caritat desde Ahín

Itinerary description

Aín se encuentra en la comarca de la Plana Baixa, en la provincia de Castellón. Situado a una altura de 496 metros y una superficie de 12,29 kilómetros cuadrados, que tiene cerca de 150 residentes registrados. Se encuentra a 35 km de Castellón de La Plana y 70 km de la ciudad de Valencia.

Situado en un acogedor valle, el municipio de Aín está rodeado de pequeños huertos y altas montañas, bosques de alcornoques y pinos. Un bonito paisaje de montaña en el que disfrutar del tiempo libre, a solo media hora del mar Mediterráneo. Su nombre viene del árabe y su nombre significa “fuente”.

Es uno de los pueblos con más encanto de la Sierra de Espadán, cercano al Pico que da nombre a este paraje. Sus calles, como en la mayoría de localidades del Parque Natural, son de estilo laberíntico, pequeñas y estrechas. Debido a su orografía y al espacio limitado, encontramos típicas casas con paredes blancas y tejas marrones.

Este bonito pueblo fue conquistado por el Rey Jaime I en 1239, el cual mantuvo a la población musulmana bajo la jurisdicción del cadí de Eslida, según consta en la carta puebla de 1242.

Los musulmanes habitaron en esta zona en paz y concordia, conservando sus tradiciones y formas de vida hasta principios del siglo XVI, cuando se les impuso el bautizo bajo pena de muerte o destierro. Después de pertenecer a la Baronía de Jérica, hasta el año 1369, y al Ducado de Segorbe, en el siglo XVI pasó a ser propiedad real.

En 1526, al tratar de imponerles el bautizo, los moriscos de Aín se sumaron a la sublevación de la Sierra y, amparándose al refugio natural de sus escarpadas montañas, presentaron una tenaz resistencia, hasta que la revuelta fue sofocada por las tropas de Gaspar de Montsoriu.

Por su situación estratégica, su ocupación impidió que se extendiera la rebelión. Cuando en 1609 se decreta la expulsión de los moriscos, los habitantes musulmanes de Ahín se refugiaron de nuevo en la Sierra de Espadán, pero finalmente se rindieron y exiliaron, según cuenta el historiador valenciano Sanchis Guarne

Waypoints

PictographPhoto Altitude 1,700 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

Comments

    You can or this trail