Activity

CAMINO MOZÁRABE ALMERÍA-CÓRDOBA ETAPA 11: Moclín-Alcalá la Real

Download

Trail photos

Photo ofCAMINO MOZÁRABE ALMERÍA-CÓRDOBA ETAPA 11: Moclín-Alcalá la Real Photo ofCAMINO MOZÁRABE ALMERÍA-CÓRDOBA ETAPA 11: Moclín-Alcalá la Real Photo ofCAMINO MOZÁRABE ALMERÍA-CÓRDOBA ETAPA 11: Moclín-Alcalá la Real

Author

Trail stats

Distance
14.85 mi
Elevation gain
1,650 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,837 ft
Max elevation
3,386 ft
TrailRank 
51
Min elevation
2,461 ft
Trail type
One Way
Moving time
5 hours 5 minutes
Time
6 hours 57 minutes
Coordinates
4221
Uploaded
November 25, 2023
Recorded
November 2023
Be the first to clap
2 comments
Share

near Moclín, Andalucía (España)

Viewed 153 times, downloaded 12 times

Trail photos

Photo ofCAMINO MOZÁRABE ALMERÍA-CÓRDOBA ETAPA 11: Moclín-Alcalá la Real Photo ofCAMINO MOZÁRABE ALMERÍA-CÓRDOBA ETAPA 11: Moclín-Alcalá la Real Photo ofCAMINO MOZÁRABE ALMERÍA-CÓRDOBA ETAPA 11: Moclín-Alcalá la Real

Itinerary description

Bonita etapa la que nos llevará a abandonar la provincia de Granada para entrar en la de Jaén, en un recorrido con predominio un día más de olivares, cerros y colinas, en un sube baja sin excesivas dificultades, donde quizás el tramo más complicado es la prolongada bajada inicial desde Moclín.
Salimos de nuestro alojamiento, el Cortijo El Higueral, a la entrada de Moclín, para ir subiendo hasta la Plaza de España, donde se encuentra el ayuntamiento, y por la Calle Real, que continua subiendo, dejar la población, una vez pasado el Centro de Interpretación comarcal, tomando una pista de grava que sale a la derecha y que entre olivares, comienza a descender rápidamente. La pista pasa inicialmente a tocar de la GR-3408 que hace una curva a la izquierda y continua bajando hasta volver a coincidir con dicha carretera unos metros más abajo, tomando nosotros ahora la misma a la derecha y pasando ante la Vía Ferrata de Moclín, que queda a nuestra izquierda y donde tenemos un panel informativo referente a la misma. Unos 500 metros más adelante siguiendo la carretera llegamos a la FUENTE DEL MALALMUERZO, que presenta una pequeña área recreativa. Alli dejamos la carretera, y pasando junto a la fuente, tomamos la pista que sigue adelante y que unos metros más adelante gira a la derecha. Descendiendo, ahora más suavemente, nos acercaremos nuevamente a la carretera, en este caso, la GR-3416. En una bifurcación que sale a la izquierda entre los olivares, unos 100 metros antes de alcanzar la carretera, tenemos el camino que sube a la cercana Cueva del Malalmuerzo. La primera larga bajada de la jornada, acaba en esta carretera, comenzando ahora un tramo que será de continua pero cómoda subida que nos ocupará durante unos 3,5 km. Seguimos la carretera a la izquierda durante 1,7 km, con magníficas vistas echando la vista atrás de Sierra Nevada y de Moclín, que cada vez va quedando más lejos. Dejamos la carretera saliendo a la derecha por una pista, donde encontramos un hito con flecha amarilla. La pista confluye con la N-342 donde encontramos una señal de atención porque deberemos cruzarla para continuar al otro lado por la pista, que unos 400 metros más adelante, resulta en un cruce en forma de tridente donde debemos tomar el de más a la derecha, señalizado como Cordel de la Gallina, perfectamente señalizado con hitos y flechas amarillas. Nos espera ahora un tramo de fuerte subida de unos 700 metros donde ganaremos unos 120 metros de altura hasta llegar a un collado donde vale la pena pararse para echar la vista atrás. Descendemos ahora durante aproximadamente un kilómetro hasta una bifurcación que tomamos a la derecha, y ahora, bajamos finalmente a tocar nuevamente la N-342, punto donde encontramos un cartel indicador de esta etapa del Camino Mozàrabe e indicadores de dirección de la carretera hacia Córdoba, Granada y Alcalá la Real. Es en este punto donde abandonamos la provincia de Granada para adentrarnos en la de Jaén por la comarca de la Sierra Sur, que tiene su capital en Alcalá la Real, final de nuestra etapa de hoy. Prestando mucha atención, seguimos ahora a la izquierda por el arcén de la nacional durante 1,5 km hasta tomar una pista a la izquierda que se dirige a la población de ERMITA NUEVA, primero planeando, y luego superando una fuerte cuesta en el tramo final hasta salir a las primeras casas del pueblo, concretamente por el barrio de la Cequia. Justo a la entrada tenemos un bar que suele abrir a las 10:00 h y que es un lugar ideal para hacer una pausa, ya que además de tratar genial al peregrino, te ponen un sello en la credencial si lo deseas, tienen una terraza con unas vistas espectaculares para poder ver todo el recorrido que hemos venido haciendo en la etapa que llevamos. Cruzamos el barrio dejando una moderna iglesia a la izquierda y siguiendo por la carretera JA-4300 durante unos metros, salimos a la izquierdo para pasar por el barrio de Las Pilillas, donde bajando a la derecha pasaremos por una fuente lavadero que nos queda también a la derecha. Siguiendo por el asfalta, ya a la salida del pueblo, pasaremos junto a la Quesería Sierra Sur, con tienda degustación, una fuente y donde también te ponen un sello en la credencial si lo pides. En la lejanía, ya podemos ver la población de Alcalá la Real, coronada por su impresionante Fortaleza de la Mota, que tendremos la ocasión de visitar al final de la jornada. Además, si nos hemos ido fijando a nuestro alrededor, habremos visto que en lo alto de diferentes cerros, vemos unas torres de vigilancia. Se trata de torres atalaya de vigilancia utilizadas primero por los musulmanes y más adelante por los cristianos para defender y servir de puntos de aviso y protección de la fortaleza de Alcalá la Real. Si realizamos la muy recomendable visita de la Fortaleza de la Mota, tendremos información sobre todas estas torres además de poderlas ver desde la magnífica atalaya de la Alcazaba. Seguimos el camino cruzando el cortijo de la Cruz del Piojo y poco antes de volver a cruzar la N-342, dejando a la izquierda el fotogénico Cortijo del Verdugo, que nos ofrece una bonita panorámica situado en la colina. A la altura de la Venta el Verdugo, y tocando a la carretera, donde encontramos señalización, debemos saltar el quitamiedos para con atención, cruzar al otro lado y seguir el camino. Entramos en una zona de campos de cereales y un kilómetro después vamos por la pista de la izquierda que poco más adelante deja una casa en ruinas a nuestra derecha. En la siguiente bifurcación, iremos a la izquierda para acabar pasando bajo la autovía A-403 por un paso inferior donde encontramos unos simpáticos graffiti en los muros. Seguimos ahora por un carril bici a la derecha durante unos 700 metros para seguir a continuación a la izquierda durante un tramo entretenido donde vamos subiendo entre olivos y alguna casita con huertos para acercarnos a la carretera A-403 r1 que alcanzamos saliendo a una rotonda donde en el centro encontramos algún tipo de antigua maquinaria agrícola a modo de monumento. Vamos a la izquierda en bajada para acabar entrando a ALCALÁ LA REAL por la calle Manuel del Álamo. El camino oficial continua rodeando la plaza del recinto ferial para salir a la avenida principal, Avenida Andalucía, e ir subiendo luego para pasar ante el Parque de los Álamos y tomar la Carrera de las Mercedes, donde en el Palacio Abacial, se da por concluida la etapa. Como se podrá observar en el track, nosotros nos tomamos la licencia de ir en busca de un supermercado dando un pequeño rodeo, que aunque no nos patrocinan, diremos que es Mercadona. Desde allí, es fácil retomar el camino para en la Avenida Andalucía seguir el recorrido hasta el punto final. En el Palacio Abacial, donde nos ponen un bonito sello, tenemos además la oficina de turismo y el museo de historia de la población así como alguna exposición temporal, a nuestro paso, una interesante exposición, Ars Documenta Restituendi, sobre documentos y antiguos legajos del Archivo Municipal de Alcalá la Real restaurados. Como lugar de alojamiento, elegimos Casa Marisa, que se encuentra en la Calle Ramón y Cajal, en pleno centro, al lado de la Iglesia de las Angustias y que es un lugar magnífico, a buen precio y con todo aquello que requiere el peregrino. Como decíamos, Alcalá la Real es una población llena de atractivos que merece una visita, fundamentalmente su FORTALEZA DE LA MOTA, que domina la población.
Como territorio de frontera entre el Reino de Granada y los Reinos Cristianos, Alcalá la Real fue siempre un lugar codiciado y elemento clave durante la reconquista, considerado la llave para conseguir vencer a los nazaríes. De hecho, la llave, aparece en el escudo de la población y es omnipresente en múltiples elementos del lugar. En horario de invierno el horario de abertura del recinto es hasta las 18:00 h y conviene llegar pronto porque si se quiere hacer la visita con relativa tranquilidad, te estás mínimo una hora y media en el recinto como fue nuestro caso. Las vistas desde sus 1033 metros son espectaculares por todos lados, dominando toda la población y que nos permite ver, todo el recorrido que llevamos, incluidas las muchas torres de vigilancia que lo circundan y también el Castillo de Moclín del que venimos en la etapa de hoy. La Fortaleza de la Mota (también conocida como Alcazaba de la Mota, Castillo de Alcalá la Real o Conjunto Monumental de la Mota) es un Conjunto Monumental nazarí (siglos XIII y XIV). Se construyó aprovechándose fortificaciones anteriores. En 1931 se declaró Monumento Nacional, y desde 1993 es Bien de Interés Cultural. Es uno de los perímetros amurallados de mayor extensión en Andalucía, ya que contaba con más de un anillo de muralla. Hoy está rodeada por uno sólo. Al castillo se accede mediante una puerta en acodo denominada “Puerta de la Imagen”. Esta puerta está formada por un arco ligeramente apuntado y se encuentra en la base de la Torre del Homenaje. Dicha Torre del Homenaje es de planta cuadrada y de un sólo piso. Está rematada por almenas. Su cubierta es una bóveda sobre trompas. Conserva un vano que da al exterior, alargado de medio punto. También se conservan de esta fortaleza dos torres de menor tamaño. Las torres están unidas por un lienzo de muralla. Este lienzo de muralla forma en el interior de la fortaleza un patio de armas. Se aprecian restos de las dependencias que existieron en su día alrededor del castillo.
Dentro del recinto amurallado sobresale también la iglesia Mayor Abacial, de estilo renacentista después de haberse levantado sobre un templo gótico. En esta iglesia se proyecta durante la visita un audiovisual muy interesante en un entorno realmente mágico donde vamos a poder aprender más de la historia de este magnífico lugar. Huelga decir, que con la compra de la entrada, pedimos que nos pusieran el sello de la fortaleza en nuestra credencial. A la salida del recinto, cuando visitávamos un curioso parque al lado de la Ermita de Sant Rafael, salíó a nuestro encuentro un vecino de la localidad, casualmente del mismo nombre de la ermita, que se ofreció a hacernos una interesante ruta turística por los lugares más interesantes de la población más allá de la fortaleza que acabábamos de visitar. Nos llevó a la bonita Iglesia de la Consolación, que pudimos visitar, fuimos al ayuntamiento, donde nos explicó una curiosidad sobre los mascarones de la fachada del mismo y un dicho derivado que dice "Eres más feo que el que hace cinco en las Casas de Cabildo". Además, al saber de nuestra procedencia catalana, nos explicó que Pep Ventura, el introductor de la tenora en las coblas sardanistas e impulsor de la sardana, aunque de origen figuerense, nació en Alcalá la Real, llevándonos a visitar la pila bautismal donde fue bautizado, en la Iglesia de Santo Domingo de Silos y también su monumento, junto al de la sardana, en el Paseo de los Álamos. Para finalizar, fuimos a la biblioteca de la población, de magnífica fachada, donde vimos también la estatua dedicada al Arcipreste de Hita, que según algunos estudios, podría haber nacido también en esta población jienense.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 3,354 ft

Cortijo el Higueral

PictographWaypoint Altitude 3,288 ft
Photo ofAyuntamiento de Moclín

Ayuntamiento de Moclín

PictographIntersection Altitude 3,383 ft

A la derecha

PictographIntersection Altitude 2,829 ft

A la derecha

PictographWaypoint Altitude 2,753 ft
Photo ofVía Ferrata de Moclín

Vía Ferrata de Moclín

PictographPanorama Altitude 2,694 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographWaypoint Altitude 2,645 ft
Photo ofFuente del Malalmuerzo

Fuente del Malalmuerzo

PictographFountain Altitude 2,658 ft
Photo ofFuente del Malalmuerzo Photo ofFuente del Malalmuerzo Photo ofFuente del Malalmuerzo

Fuente del Malalmuerzo

PictographIntersection Altitude 2,468 ft

Carretera a la izquierda

PictographIntersection Altitude 2,622 ft
Photo ofA la derecha. Cordel de la Gallina

A la derecha. Cordel de la Gallina

PictographRisk Altitude 2,671 ft
Photo ofAtención, cruce de carretera

Atención, cruce de carretera

PictographIntersection Altitude 2,668 ft

A la izquierda

PictographWaypoint Altitude 2,750 ft
Photo ofCordel de la Gallina

Cordel de la Gallina

PictographWaypoint Altitude 3,013 ft
Photo ofPozo

Pozo

PictographIntersection Altitude 3,121 ft
Photo ofIntersección

Intersección

PictographIntersection Altitude 2,973 ft

A la derecha

PictographIntersection Altitude 2,973 ft
Photo ofA la izquierda, dejamos provincia de Granada, entramos en la provincia de Jaén

A la izquierda, dejamos provincia de Granada, entramos en la provincia de Jaén

PictographIntersection Altitude 2,800 ft
Photo ofA la izquierda

A la izquierda

PictographTree Altitude 2,829 ft
Photo ofÁrbol singular

Árbol singular

PictographWaypoint Altitude 2,980 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographReligious site Altitude 3,003 ft
Photo ofIglesia en Ermita Nueva, barrio de Cequia

Iglesia en Ermita Nueva, barrio de Cequia

PictographIntersection Altitude 2,951 ft

A la izquierda

PictographWaypoint Altitude 2,957 ft
Photo ofLas Pilillas

Las Pilillas

PictographIntersection Altitude 2,920 ft

A la derecha

PictographFountain Altitude 2,898 ft
Photo ofFuente lavadero

Fuente lavadero

PictographWaypoint Altitude 2,767 ft
Photo ofQuesería Sierra Sur

Quesería Sierra Sur

PictographWaypoint Altitude 2,695 ft
Photo ofCortijo el Verdugo

Cortijo el Verdugo

PictographIntersection Altitude 2,688 ft
Photo ofCruce carretera

Cruce carretera

PictographWaypoint Altitude 2,692 ft
Photo ofCruce carretera, saltamos quitamiedos

Cruce carretera, saltamos quitamiedos

PictographIntersection Altitude 2,738 ft

A la izquierda

PictographWaypoint Altitude 2,820 ft
Photo ofCasa en ruinas

Casa en ruinas

PictographTunnel Altitude 2,813 ft
Photo ofPaso inferior bajo autovía Photo ofPaso inferior bajo autovía

Paso inferior bajo autovía

PictographWaypoint Altitude 2,817 ft

Carril bici a la serecha

PictographIntersection Altitude 2,889 ft

Intersección

PictographWaypoint Altitude 3,122 ft
Photo ofRotonda entrada Alcalá la Real

Rotonda entrada Alcalá la Real

PictographWaypoint Altitude 3,050 ft
Photo ofInfo Camino Mozárabe en Alcalá la Real

Info Camino Mozárabe en Alcalá la Real

PictographWaypoint Altitude 2,942 ft

Supermercado

PictographWaypoint Altitude 2,997 ft
Photo ofRetomamos el camino

Retomamos el camino

PictographReligious site Altitude 2,994 ft
Photo ofIglesia de San Antón

Iglesia de San Antón

PictographWaypoint Altitude 2,987 ft
Photo ofPalacio Abacial

Palacio Abacial

Comments  (2)

  • Photo of Caementarius
    Caementarius Mar 4, 2024

    Gracias.
    Bien indicado todo.
    Con “daniarkansas” no te pierdes.

  • Photo of daniarkansas
    daniarkansas Mar 4, 2024

    Caementarius, me alegro de que te haya servido de ayuda. Una etapa muy guapa, y la visita al castillo de Alcalá la Real, obligada. Gracias por comentar. Buen camino! 😉

You can or this trail