Activity

MIRADOR DE LA ENCINA-CASETAS DE LA MONTICANASa

Download

Trail photos

Photo ofMIRADOR DE LA ENCINA-CASETAS DE LA MONTICANASa Photo ofMIRADOR DE LA ENCINA-CASETAS DE LA MONTICANASa Photo ofMIRADOR DE LA ENCINA-CASETAS DE LA MONTICANASa

Author

Trail stats

Distance
9.5 mi
Elevation gain
1,998 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
1,998 ft
Max elevation
4,152 ft
TrailRank 
34
Min elevation
3,292 ft
Trail type
Loop
Time
4 hours 8 minutes
Coordinates
1375
Uploaded
April 17, 2016
Recorded
April 2016
Be the first to clap
Share

near Jayena, Andalucía (España)

Viewed 416 times, downloaded 10 times

Trail photos

Photo ofMIRADOR DE LA ENCINA-CASETAS DE LA MONTICANASa Photo ofMIRADOR DE LA ENCINA-CASETAS DE LA MONTICANASa Photo ofMIRADOR DE LA ENCINA-CASETAS DE LA MONTICANASa

Itinerary description

Ruta realizada el día 17-4-16, participantes: Manolo, Marina, Pepe, Isabel, Paco, Magdalena, Alba, Manuel, Barbara y yo.

Salíamos a las 7:30 de Granada y empezábamos a andar cerca de las 9 de la mañana.
La ruta de hoy transcurre por el corazón de la “Sierra de la Almijara”, el inicio se hace desde el “Alto de los Morros”, 1277 m/a, también llamado “Mirador de la Encina”. Llegar hasta él conlleva recorrer los 10 km. +-, que hay desde la “Resinera”, por un carril que sube atravesando el río la Venta y el Cebollón y dejando a la izquierda la pista de aterrizaje del AMA para el Plan Infoca en la “Mesa de Fornes”, carril en el que vemos distintos hitos del GR-7, este carril sigue hacia adelante terminado en la carretera de la “Cabra Montes”, atravesando el río Golondrinas y Almijara, (que luego forman el Bacal), cortijo de Córzola, pino de las Cinco Ramas y Prados de Lopera.
Por cierto que en la subida tenemos la suerte de ver un grupo de 3-5 ciervos a la izquierda, y otro grupo, también de ciervos a la derecha, así como unas perdices que se cruzan por el carril, Manolo dice que ellos vieron una liebre. El camino está mal y hay que hacerlo con todos terrenos.
Desde el Mirador de la Encina tenemos una vista esplendida de la Almijara, aunque hoy las nubes no nos permiten distinguirla en su totalidad, no obstante podemos ver a la izquierda “Cabañeros” en el centro “la Silla y el Salto del Caballo” y a la derecha el “Lucero”, entre otros.
A la izquierda del Mirador a unos 100 mts, sale la vereda que baja zeteando hasta el río “Cebollón”, se sigue bien, una vez en la ribera del río nos encontramos con un hito de madera, la vereda gira a la derecha e izquierda, nosotros giramos a la izquierda subiendo por la ribera, cruzamos el río, mojándonos, pues no hay piedra alguna, no lleva mucha corriente y el agua no está muy fría. Unos 200 ó 300 mts, más adelante tenemos que volver a cruzarlo, en este vado sí hay unas piedras que nos ayudan a cruzar, aunque algunos/as, se mojan o utilizan métodos raros para no mojarse, como bolsas de basura en los pies, jajajaja.
El cauce del río es de color terroso, pero sus aguas son cristalinas y puras, aquí no hay contaminación.
Seguimos ahora por el lado izquierdo del río y al poco nos sube unas decenas de metros y vamos por encima del río, el verde, sobre todo del romero lo inunda todo, la primavera está aquí. Magdalena aprovecha para recolectar algunos espárragos. Seguimos avanzando, estamos en el “barranco de la Culebra”, hasta que llegamos a una unión de barrancos, el de la izquierda Culebra y el de enfrente Alfajas, con sus riachuelos, la unión de ambos forma el río Cebollón. Nosotros seguimos por el de la izquierda, hasta llegar aun carril, (carril que a la derecha lleva a la Resinera y a la izquierda al arroyo de la Golondrina, cerca del cortijo de Córzola).
Nosotros giramos a la derecha y después de andar uno o dos kilómetros atravesamos un puente sobre el barranco de las “Alfajas”, con su río debajo, y nos 200 mts, más arriba giramos a la izquierda cogiendo otro carril llamado “camino de los Prados de Machiche” y que tras andar otros 2 ó 3 km +-, nos deja en las “Casetas de la Monticana”.
Son siete casas construidas en su día para dar cobijo a los trabajadores que se dedicaban a la extracción y recolección de la resina de los pinos, fueron abandonadas en los años 70 a raíz de los distintos incendios que asolaron la sierra, pero aun se conservan en buen estado, a su alrededor pinos y álamos dan una sombra estupenda. Algunos de nosotros ya hemos estado aquí en alguna/s ocasión/es, p.e. cuando subimos al Navachica, ó al Salto del Caballo, aunque en aquellas ocasiones entramos desde el puente Cambril y barranco de la Madera.
Comemos algo sentados alrededor de las Casas de la Monticana, y sobre las 11:30 nos damos la vuelta y empezamos a desandar el camino, el cielo que estaba encapotado empieza a soltar una lluvia fina y persistente, lo que hace que algunos nos pongamos los chubasqueros, aunque Paco sigue en manga corta y su hija Alba tampoco se tapa, -me gusta que me llueva, dice Alba, bueno allá éllos. El agua persiste durante unos 20 o 30 minutos, después cesa hasta justo cuando terminábamos la ruta en el Mirador, que empezó a caer de nuevo.
Llegamos al sendero del barranco de la Culebra y volvemos a cogerlo, (seguir por el carril nos haría dar mucha vuelta), y comenzamos a bajar siguiendo el curso del arroyo aunque más altos que el cauce, hasta que llegamos a un cortafuegos, donde en el tracks que me he bajado siguiendo las indicaciones de Carlos Luengo, (al que le doy las gracias), él sube por aquí para hacer una circular, pero viendo la loma de subida Pepe y yo, y que no hay vereda, que sería una subida campo a través y a “cara de perro”, decidimos seguir la misma vereda de esta mañana, que es verdad que tiene una subida de muy dura, pero al menos hay una vereda y va zeteando, lo que ayuda a subir.
Cruzamos el río otras dos veces y llegamos al hito de madera, arriba en todo lo alto ves el Mirador, ¡Dios que subida nos toca ahora!, empezamos a subir, “ya pa ca, ya pa ya”, vas ganando metros y poco a poco ves que vas cogiendo altura, hasta que Manolo, Pepe y Manuel llegan arriba, y pegan un grito, Marina y yo les seguimos dos minutos después, el resto de compañeros van llegando, tampoco ha sido tan difícil, ¿no?.
Que el río Cebollón se puede hacer subiendo por él desde poco más allá de la Resinera, hasta donde tengas fuerzas.
Datos técnicos: Agua en los ríos y en las Casetas de la Monticana; ascenso total 609 mts; altura máxima 1716 mts; Distancia 13,500 km; tiempo en movimiento 3h 22´; detenidos 48´; media en movimiento 4,0 k/h; media total 3,2 k/h.Sa

Comments

    You can or this trail