Activity

Mesa Cebollera XXL (Villoslada de Cameros, ermita Lomos de Orio) con 11 dosmiles

Download

Trail photos

Photo ofMesa Cebollera XXL (Villoslada de Cameros, ermita Lomos de Orio) con 11 dosmiles Photo ofMesa Cebollera XXL (Villoslada de Cameros, ermita Lomos de Orio) con 11 dosmiles Photo ofMesa Cebollera XXL (Villoslada de Cameros, ermita Lomos de Orio) con 11 dosmiles

Author

Trail stats

Distance
15.79 mi
Elevation gain
4,134 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
4,134 ft
Max elevation
7,114 ft
TrailRank 
51 4.3
Min elevation
4,359 ft
Trail type
Loop
Time
7 hours 8 minutes
Coordinates
3287
Uploaded
August 17, 2013
Recorded
August 2013
  • Rating

  •   4.3 1 review

near Verguizas, La Rioja (España)

Viewed 4152 times, downloaded 242 times

Trail photos

Photo ofMesa Cebollera XXL (Villoslada de Cameros, ermita Lomos de Orio) con 11 dosmiles Photo ofMesa Cebollera XXL (Villoslada de Cameros, ermita Lomos de Orio) con 11 dosmiles Photo ofMesa Cebollera XXL (Villoslada de Cameros, ermita Lomos de Orio) con 11 dosmiles

Itinerary description

Desde de la Ermita de Lomos de Orio (Villoslada de Cameros – La Rioja).

La mesa Cebollera más completa con 11 dosmiles: Santosonario 2.058 m, Cuesta Bellida 2.001 m, Telégrafo 2.078 m, Cebollera 2.141 m, Chopera 2.138 m, Laguna 2.084 m, Mesa Sur 2.162 m, La Mesa 2.168 m, Gamella 2.102 m, Pico Verde 2.095 m, Cueva Grande 2.081 m y luego el Alto de Achicharre de 1.630 m.

Saqué éste track de la web de Mendikat (gracias Javi Urrutia y Hugo Fernández) y aprendí un montón de cosas nuevas sobre la zona. Para empezar, ésta subida, que partiendo de la ermita de Lomos de Orio nos lleva por la cascada del puente Ra, donde se puede sacar unas fotos bonitas, es mucho más amena que la clásica del libro de Juanjo Hidalgo por el cortafuegos. No pisamos pista en casi ningún momento, salvo en la salida. Un poco después de las cascadas, giramos hacia la derecha y nos metemos en una senda que se sigue fácilmente. Una vez que se acaba hay que estar un poco pendiente del track hasta que veamos la cumbre del Santosonario.

Tanto el Santosonario como el Cuesta Bellida son montes un poco olvidados que nos pillan bastante a desmano, tanto si se viene desde el Castillo de Viñuesa como haciendo la Mesa clásica, en la que muchos perdonan el Telégrafo por estar demasiado lejos. Así que decidí empezar por el Santosonario y de esa forma obligarme a hacer el recorrido completo.

Tras el Santosonario, dirección Telégrafo, pasamos por el Cuesta Bellida, cuyo cumbre no pisé por un despiste dado que no sobresale de forma notable. No tenía a ésta cumbre catalogada como dosmil riojano, no aparece casi en ningún sitio pero sí lo es. Después el recorrido, siguiendo el track, es fácil. Tras el Cueva Grande, nos adentramos en el pinar y nuevamente hay que estar pendiente del track hasta que veamos unos hitos que nos acompañan durante buena parte de la bajada hasta que vuelvan a desaparecer.

Califico la dificultad técnica como moderada, primero por la distancia (25,41 km) y luego, como me pasó a mí, tenía a otro enemigo que era el sol. No tiene ninguna dificultad técnica. Llevé 2 litros medio de líquidos que me llegaron justos. Son muchos dosmiles pero una vez superado el Telégrafo no bajamos de 2.000 m hasta después del Cueva Grande.

No recomiendo este recorrido (completo) con nieve. Hay que tener cuidado con los alambres viejos oxidados que están en el suelo en toda la mesa. Por otra parte hay que echar un vistazo a las previsiones del tiempo, ya que es muy frecuente que en verano durante la tarde haya tormentas en la zona. Una vez un día 20 de Agosto nos pilló una granizada y tuvimos que correr por patas. Éste recorrido exige una muy buena condición física.

Espero que lo disfrutáis tanto como hice yo. En todo el recorrido no me he encontrado a nadie más que a los animales del bosque.

Alex Meinema

Waypoints

PictographSummit Altitude 5,253 ft

Alto Del Achicharre

Alto Del Achicharre

PictographPhoto Altitude 4,872 ft

Cascada

Camino

PictographSummit Altitude 6,995 ft

Cebollera

PictographMountain pass Altitude 5,007 ft

Cerro Agudo

Cerro Agudo

PictographSummit Altitude 6,995 ft

Chopera

PictographSummit Altitude 6,322 ft

Cuesta Bellida

Límite de Comunidad Autónoma

PictographSummit Altitude 6,811 ft

Cueva Grande

PictographSummit Altitude 6,890 ft

Gamella

PictographSummit Altitude 7,090 ft

La Mesa

PictographSummit Altitude 7,096 ft

La Mesa Sur

PictographSummit Altitude 6,834 ft

Laguna

PictographReligious site Altitude 4,656 ft

Lomo de Orios

PictographSummit Altitude 6,877 ft

Pico Verde

PictographSummit Altitude 6,696 ft

Santosonario

PictographSummit Altitude 6,814 ft

Telégrafo

Comments  (14)

  • HugoFdez Aug 21, 2013

    Hola, Alex:

    Soy Hugo Fernández, autor del track que comentas en Mendikat. Es habitual que nos copien textos o nos roben fotos, tracks... pero es un verdadero milagro que alguien nos cite y encima nos lo agradezca. Por eso, quería darte las gracias por ello.

    Me alegro mucho de te sirvan tanto los textos de Mendikat como este track, y el de Urbión por el cordal Oriental si no me equivoco.

    Lo dicho, muchas gracias Alex.

    Un cordial saludo.

    Hugo Fdez.

  • Photo of Alex M.
    Alex M. Aug 21, 2013

    Gracias por tus comentaros Hugo,

    Desde mi punto de vista, como enamorado de las montañas y de la naturaleza, muy en especial de los montes riojanos, trato de investigar al máximo mis objetivos de cada salida, máxime porque la mayoría de las veces salgo solo.

    He utilizado muchísimo la información de Mendikat, Wikiloc, el libro de Juanjo Hidalgo sobre los Montes de La Rioja, los libros de los Montes de Araba y de Burgos y otras páginas particulares. Entiendo que toda la información es complementaria.

    Mi limitada experiencia me ha enseñado que ninguna página ni ninguna salida es perfecta, todo depende del grado que se hayan esmerado los autores de los tracks. A veces me he bajado rutas que no me han llevado a ningún lado, incluso poniéndome en riesgo. En más que una ocasión he sospechado que los autores ni siquiera han realizado el recorrido que han propuesto.

    Por esa razón, hace tiempo, me he ido acostumbrando a hacer comentarios sobre los tracks realizados; esto ayuda mucho a la persona que esta evaluando de hacer una ruta o no. En mi caso, estoy muy agradecido a las personas que me hayan facilitado recorridos que me han gustado mucho y agradecerlo es una cuestión de educación y de justicia, y para que el que haya hecho el trabajo no piense que esté predicando en el desierto.

    Ésta semana he subido por primera vez unos tracks, pero con la idea de poder aportar algo para ayudar a los demás montañeros y me muevo por aquí porque espero encontrar lo mismo.

    El que esté por aquí para ensalzar a su ego, esta en el lugar equivocado.

    Te vuelvo a agradecer tu labor y te animo que sigas con ello.

    Un abrazo,

    Alex

  • HugoFdez Aug 21, 2013

    Hola, Alex:

    Eres muy amable, muchísimas gracias de nuevo. Gente como tú hace que valga la pena perder un poco de tiempo en colgar mis rutas en Mendikat.

    Suscribo tus palabras al 100%. Yo hago reseñas en Mendikat, subo fotos, tracks con un objetivo claro: intentar transmitir lo que he disfrutado en mis recorridos con todo aquel a quien le puedan interesar.

    Pero, por desgracia, en Internet pulula una pequeña minoría de “pseudomontañeros” aprovechados, que sí buscan ensalzar su ego y conseguir aplausos. Nos hemos topado con unos cuantos. Recuerdo a uno que me copio un artículo casi entero en un foro. Me partí de risa al leer comentarios de otros miembros ensalzado lo original de su recorrido, agradeciéndole el haber descubierto y dado a conocer un lugar “desconocido”, bla, bla, bla… Tiempo después aparecía el tipo que me copio llamando de todo a otra persona que había plagiado texto a un colega suyo. En fin, hay gente “pa” todo… Me sorprenden estos individuos, ya que no es ni mucho menos representativo del tipo de gente amable y generosa que me suelto encontrar en la montaña.

    Al igual que tú, procuro preparar a conciencia las rutas. Como bien dices, toda información es complementaria. Fundamentalmente tiro de libros, Montes de La Rioja es casi mi libro de cabecera. De Wikiloc solo he usado un track en mi vida. Lo seguí en un día en el que la senda se encontraba totalmente cubierta por la nieve. Al final me tuve que guiar de la intuición, y menos mal, porque el track me mandaba por un valle equivocado. Al volver y comprobarlo en el ordenador vi que era evidente de que el track había sido dibujado con en PC y no grabado con GPS. Desde entonces jamás me fio de un track de procedencia desconocida, prefiero dibujarlo con el visor Iberpix.

    Por supuesto también te animo a seguir compartiendo tus rutas en Wikiloc, y más si son tan originales como éstas. Desde luego que aportan, y mucho. A la subida a San Lorenzo desde Urdanta, le tengo ganas desde hace tiempo. Tiene muy buena pinta la circular que propones.

    Si me lo permites, me gustaría aprovechar la ocasión para hacerte una sugerencia. Veo que, como a mí, te gusta “darte palizas” y salirte de las rutas más típicas. Por eso te recomiendo un reciente itinerario circular a Cabeza Herrera desde Mansilla. Puedes ver el track en: http://www.mendikat.net/monte.php?numero=1620. Se trata de un recorrido muy bonito y completo. Pero, por favor, antes de que te plantees seguirlo, lee el archivo .txt con las advertencias.

    Un abrazo.

    Hugo

  • Photo of Alex M.
    Alex M. Aug 22, 2013

    Interesante diálogo Hugo,

    Cuando empecé a ir al monte, no había gps y los primeros años íbamos con fotocopias de las rutas de los libros. Sin experiencia y sin conocer la geografía no sé como nunca nos ha pasado nada. A veces pasamos auténticos calvarios jurando en hebreo atravesando bosques como javalíes.

    En esa época Mendikat era lo más completo que había, como presumeis la biblia; imprimía el texto de la ruta y salimos sin gps en circunstancias muy precarias.

    Una vez con gps ya no nos perdíamos, pero al principio tampoco había mucho material disponible para bajarse.

    La historia ahí queda, creo que Mendikat tiene todo el derecho a sentirse pionero en las rutas y las explicaciones no solamente sobre la geografia riojana y vasca, sino de muchos otros territorios.

    Ahora bien; desde que empezaron los foros de las distintas páginas de montañas en las que la gente colgaba sus tracks y más tarde con Wikiloc, creo que queda ya muy poco que inventar, todo está al alcance de todos, el arte está en averiguar cual es la opción más interesante. Para mi la diferencia la marcan los detalles, por eso me fijo tanto en las experiencias de los demás. A veces también elaboro mezclas de dos o más tracks para ver alguna cosa que otro track no tiene.

    Gracias por tu sugerencia; me parece muy interesante y lo haré el año que viene. Las rutas tan largas solamente las puedo hacer en vacaciones de verano por tiempo y por haber alcanzado el estado físico óptimo. Hice el Cabeza Herrera en agosto del año 2010 con la ruta del libro Montes de Burgos desde la carretera de Villavelayo a Neila y en la cumbre me entró una pájara de mucho preocupar a causa del tremendo calor.

    Una de mis "palizas" favoritas es la subida a los Pancrudos desde la Venta de Goyo.

    Otro libro recomendable, si no lo tienes, es el de Travesías de la montaña - La Rioja de El Correo que contiene las rutas que han ido publicando en el periódico.

    Cuídate mucho, algún día nos encontraremos.

    Abrazos

    Alex

  • HugoFdez Aug 22, 2013

    Encanto de participar es esta interesante tertulia.

    Yo también “pille” los últimos años de la era “sin GPS”, pero tan pronto como pude me hice con uno. Lo del mapa y la brújula tiene sus limitaciones…

    Creo que los montañeros de hoy tenemos poco merito comparado con nuestros predecesores: contamos a nuestra disposición mapas, GPS, libros, Internet, previsión del tiempo… Hoy es raro no encontrar referencias a cualquier ruta que te plantees. Un buen amigo se pateó hace más de 30 años La Rioja al completo, incluyendo todos sus pueblos, aldeas, despoblados, todas las cimas importantes, un buen número de cumbres del Pirineo… Sin duda me parece de admirar hacer algo así con aquellos medios. Lo más sorprendente, es que por cualquier lugar que le preguntes te la describe al máximo detalle. Tal vez se deba a que la ausencia de GPS les obligaba a estar 100% atentos al recorrido.

    Lo de “La biblia de las montañas” es un mero lema, sin más historia. Puede que suene un tanto pretencioso, pero te aseguro que Javi Urrutia, es un montañero, y persona, tan fuera de serie como modesto.

    Agradezco enormemente la información que me dan aquellos que encuentro en el monte y por eso estoy encantado de poder recibirla también de aquellos que subís tracks a Wikiloc, blogs… Por eso me parece muy buena la democratización de la información de montaña en la red. Ahora, cualquiera que tenga unos mínimos conocimientos informáticos puede compartir sus rutas. Sin duda es bueno disponer del mayor número de fuentes posibles, pero a cambio nos obliga a hacer una tarea de filtrado para evitar acabar en el valle equivocado como con el track que comentaba antes. Como humilde colaborador de Mendikat, no lo veo para como una amenaza, más bien al contrario. De hecho, el año pasado hubo record de visitas (más de 16 millones). Así que, de momento, no se nos acaba nuestro “lucrativo negocio” jejeje (como es evidente, nadie de Mendikat percibimos un duro).

    Yo a los Pancrudos subí, monte a través desde “El Rajao”, visitando también Los Randos y Gomare. Una ruta tan espectacular como poco aconsejable por la pendiente de algún tramo del bosque, por eso no colgué el track. No tiene que estar nada mal tu ruta de ascenso desde La Venta.
    Gracias por lo del libro, efectivamente también lo tengo. Otros libros de montaña riojana que me gustan bastante son los de Ediciones El Senderista, de Alicia Sanz y Rufo Ganuza.

    Nos vemos por los montes, Alex.
    Un abrazo.


    Hugo

  • HugoFdez Aug 23, 2013

    Hola, Alex:

    Me guardo tu correo, gracias.

    Un abrazo, cuídate.

    Hugo

  • Photo of Alex M.
    Alex M. Jul 29, 2014

    XXXL entonces jandrometal ;-)

  • Photo of @alvarogonzalezm
    @alvarogonzalezm Dec 14, 2016

    ¡Buenas tardes!
    En primer lugar, muchas gracias por compartir con todos nosotros vuestros conocimientos y vuestra experiencia.
    Estoy deseando hacer esta ruta. Por lo que leo, no es demasiado difícil. Nunca he hecho rutas tan largas en la montaña, sí etapas del Camino de Santiago de entre 30 y 36 km diarios, pero evidentemente ni el desnivel ni el tipo de terreno son comparables. Lo que más me inquieta son las condiciones del clima. ¿Si está nevado, serán necesarias botas especiales o hay un riesgo elevado con las pendientes? Yo me muevo con unas Chiruca de caña alta. ¿Qué época del año sería más adecuada?
    ¡Muchas gracias de nuevo!

  • Photo of Alex M.
    Alex M. Dec 14, 2016

    Muchas gracias por tus amables comentarios Álvaro. La ruta es realmente espectacular. Siendo buen deportista, no tendrás problemas pero asegúrate bien de las circunstancias in situ; una vez subiendo por el cortafuegos en el mes de noviembre tuvimos que dar la vuelta hundiéndonos en un metro de nieve. Se pueden hacer salidas por el invierno de modo abreviado, pero no el recorrido completo y si hay nieve procura llevar las raquetas. Crampones no creo que hagan falta. Después de la Semana Santa a Octubre sin problemas. Disfrútalo y ya nos contarás.

    Un abrazo

    Alex

  • HugoFdez Dec 14, 2016

    Hola, Álvaro:

    Con nieve realizar la ruta completa lo veo difícil. Tanto por la paliza que puede suponer como por falta de horas de luz.

    Con nieve, yo no te aconsejaría subir a Cueva Grande sin crampones. Aquello es un caos de rocas y según por donde lo encares puedes necesitarlos.

    Si hay mucha nieve, ese tramo puede ser delicado porque llega a cubrir los huecos entre piedras y no es difícil meter la pata entre ellas (a mi me pasó, me hundí hasta la cintura).

    Saludos.

  • Photo of Agustín Mateo
    Agustín Mateo Jun 4, 2022

    Gracias Alex, la he disfrutando un montón 👍🏻✨

  • Photo of Alex M.
    Alex M. Jun 5, 2022

    Muchas gracias por tu comentario Agustín, no me extraña que lo hayas disfrutado mucho, es una de mis favoritas y procuro hacerla por lo menos cada dos años. El verano pasado lo volví a hacer.

  • Photo of miguelmichel Caminante
    miguelmichel Caminante Jun 5, 2022

    I have followed this trail  verified  View more

    Una pasada el entorno, la bajada y algunos otros tramos son complicados de seguir el track por eso la calificó de media.
    Muchas gracias por el ruton

  • Photo of Alex M.
    Alex M. Jun 6, 2022

    Me alegro Miguel, es una zona privilegiada en La Rioja y España en general. Debido a algunas tormentas fuertes los últimos años, algunos tramos se han puesto un poco complicados por la cantidad de árboles caídos y las sendas casi desaparecidas, cuando colgué éste track todo era mucho más fácil.

You can or this trail