Activity

Melegís Castillo Lojuela los arrieros semos

Download

Trail photos

Photo ofMelegís Castillo Lojuela los arrieros semos Photo ofMelegís Castillo Lojuela los arrieros semos Photo ofMelegís Castillo Lojuela los arrieros semos

Author

Trail stats

Distance
7.12 mi
Elevation gain
840 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
840 ft
Max elevation
2,317 ft
TrailRank 
46
Min elevation
1,680 ft
Trail type
Loop
Moving time
one hour 50 minutes
Time
3 hours 13 minutes
Coordinates
1834
Uploaded
February 9, 2022
Recorded
February 2022
Be the first to clap
Share

near Melejís, Andalucía (España)

Viewed 75 times, downloaded 5 times

Trail photos

Photo ofMelegís Castillo Lojuela los arrieros semos Photo ofMelegís Castillo Lojuela los arrieros semos Photo ofMelegís Castillo Lojuela los arrieros semos

Itinerary description

La ruta de hoy la iniciamos en el bonito pueblo de Melegís exactamente dejaremos los coches en El Mirador de las Alvirillas enfrente del restaurante los Naranjos. Al final de la ruta cargaremos el maletero de las buenas naranjas que compraremos en Melegís en la cooperativa del pueblo.
El Mirador de las Alvirillas se construyó con el objetivo de rendir homenaje a los emigrantes que en los años 50 y 60 tuvieron que dejar su querido Valle para trabajar en países como Francia, Alemania o Suiza. El balcón fue construido en el año 2005 por la escultora Elena de Vicente, y está compuesto por un salpicado de esculturas ingeniosas y coloristas inspiradas en las historias y vivencias de estos emigrantes. Así, encontramos sillones que recuerdan a la calidez del salón de casa, tan extrañado por la persona cuando ésta se encuentra fuera del hogar; o también ‘souvenirs’ de la época que los propios vecinos compraron en el extranjero. Desde este mirador, es posible contemplar la cola del pantano de Béznar, Sierra Nevada, el campo de El Valle y los pueblos de Melegís y Pinos del Valle. A las vistas se une la fantasía de una casa de muñecas mezclada con el arte más contemporáneo.( historia sacada de la información del Valle).
Un poco de historia del pueblo Melegís —antes conocido como "Melexís"— fue un municipio independiente hasta 1972, cuando se fusionó junto con Restábal y Saleres en un solo municipio llamado El Valle, recayendo la capitalidad municipal en el núcleo restabeño.

En el siglo XV fue residencia de la corte nazarí durante un corto período de tiempo, siendo así la capital del Reino de Granada. Fue Reconquistada junto con el resto de El Valle por el Marqués de Villena. Después de la expulsión de los moriscos fue repoblada durante los siglos XVI y XVII por gallegos y castellanos.

En el siglo XVIII, importantes familias nobiliarias y con influencia política de la provincia se instalan aquí, construyendo casas señoriales, en las cuales colocaban sus escudos de armas, los cuales aún se conservan.

Desde el mirador de las Alvirillas nos dirigimos callejeando por el pueblo hacia la Iglesia San Juan Evangelista.
La iglesia fue declara Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento, por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Construida en 1560, es uno de los ejemplos más interesantes de la arquitectura religiosa en época de la repoblación de Granada, como correspondía a uno de los pueblos más importantes de El Valle de Lecrín. Fue obra del albañil Bartolomé Villegas, el carpintero Francisco Hernández, y Pedro Gómez de Fontefría fue el autor de la carpintería de esquinas, cornisa, gradas y portadas. Incendiada durante las revueltas moriscas, la armadura original tuvo que ser reconstruida a finales del siglo XVI por el carpintero Antonio López Camudio. En su estructura se integran elementos de los estilos mudéjar, renacentista y barroco. La torre se levanta a la derecha de la cabecera, con tres cuerpos más el de las campanas, cuyos vanos llevan enjutas con azulejos, hechos por Francisco Fernández. Destaca además por el valor de las obras artísticas que alberga. Entre ellas, una Virgen de la escuela de Alonso Cano, el retablo barroco, un Cristo barroco procedente del Perú y su antiguo órgano.
Junto a la iglesia destaca por su magnificencia el olmo centenario que habrá visto pasar generaciones admirando todas la belleza del magnifico ejemplar.
Desde allí nos dirigimos hacia el antiguo lavadero y fuente del pueblo , por su valor histórico y por el sentimental que los habitantes del pueblo le otorgan. Hasta 1974, año en que se instaló en esta localidad la red de abastecimiento de agua, el lavadero se usaba para lavar la ropa, dar a beber a los mulos,… Las fuentes eran el único medio para disponer de agua. Hoy el lavadero se ha convertido en un monumento digno de admirar por su buen estado de conservación. Desde allí damos la vuelta y nos dirigimos hacia el río Torrente que al cruzarlo subiremos paralelos al río hasta llegar a Murchas.
Subimos a la ermita de Talará y bajamos de nuevo a Murchas dirección al Castillo de Lojuela " Se piensa que el Castillo de Lojuela fue construido en la época emiral, siglo XI. En su entorno hay un yacimiento prehistórico, donde se pueden encontrar abundantes restos cerámicos de época ibérica y romana, que se han utilizado incluso en la construcción del tapial del castillo".
  Nos quedamos maravillados como siempre de los campos de naranjos, limones y olivos que nos acompañarán hasta el castillo prácticamente en ruina desde allí bajamos entre bancales hasta alcanzar de nuevo el camino que en poco tiempo nos ponen de nuevo en el mirador donde nos despedimos hasta la siguiente ruta.

Waypoints

PictographPhoto Altitude 1,776 ft
Photo ofMirador de Alvirillas

Mirador de Alvirillas

PictographPhoto Altitude 1,864 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,851 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,304 ft
Photo ofnull Photo ofnull Photo ofnull

null

PictographPhoto Altitude 2,129 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,060 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,956 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,918 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,801 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,794 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

Comments

    You can or this trail