Activity

Mecina Bombarón - Acequia alta

Download

Trail photos

Photo ofMecina Bombarón - Acequia alta Photo ofMecina Bombarón - Acequia alta Photo ofMecina Bombarón - Acequia alta

Author

Trail stats

Distance
1.26 mi
Elevation gain
312 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
39 ft
Max elevation
4,436 ft
TrailRank 
29
Min elevation
4,091 ft
Trail type
One Way
Time
45 minutes
Coordinates
234
Uploaded
January 6, 2014
Recorded
December 2013
Be the first to clap
Share

near Mecina Bombarón, Andalucía (España)

Viewed 502 times, downloaded 15 times

Trail photos

Photo ofMecina Bombarón - Acequia alta Photo ofMecina Bombarón - Acequia alta Photo ofMecina Bombarón - Acequia alta

Itinerary description

Las rutas por los caminos de las acequias árabes de Mecina Bombarón, puestas en marcha por el Ayuntamiento, se han convertido en un recurso turístico y punto de destino de primer orden para los visitantes que buscan espacios naturales en los que caminar. Estas rutas atraviesan castañares con multitud de ejemplares centenarios, algunos de troncos gigantescos. Caminar por las sendas de las acequias Alta y Baja de este municipio permite contemplar en pocas horas las condiciones de vida en tiempos pasados y presentes así como un gran número de fincas y bancales escalonados, algunos cortijos de labranza y una zona del Parque Protegido de Sierra Nevada.

Mecina Bombarón ha potenciado el turismo rural y otras iniciativas destinadas a la explotación de recursos y conocimientos rurales. Sus peculiaridades geográficas han sido factores para el desarrollo de una infraestructura turística que proporciona al senderista una oferta interesante de montañismo. El patrimonio viario tradicional de su medio rural es utilizado incluso por grupos de extranjeros con el objeto de andar por los antiguos caminos de herradura que servían y siguen sirviendo de comunicación con otras zonas de la Alpujarra. En Mecina Bombarón son muchas las personas que siguen viviendo de la agricultura y la ganadería, existiendo también la figura del acequiero para el cuidado de las acequias.

Aunque ya existían acequias de la época romana en la Alpujarra y otras zonas, la mayoría empezó a construirse cuando comenzó la ocupación musulmana en la Península en el siglo VIII. Aquellas gentes importaron y desarrollaron en esta zona una tecnología sencilla pero eficaz para la gestión del agua que perdura hasta nuestros días.

Son tres las acequias más características de Mecina Bombarón: careo, madre y brazal. Las acequias de careo tienen la finalidad de guiar el agua del deshielo desde las altas cumbres hasta caladeros, donde se infiltra para crear humedales en los pastizales y para que vuelva a aflorar más abajo, originando una acequia de riego o para que sirva de abastecimiento de agua potable.

Las acequias madre son los canales principales que, recogiendo el agua del río, atienden normalmente a una franja altimétrica determinada de la ladera. De estas acequias salen distintos ramales o brazales para distribuir el agua a los distintos pagos, mientras que los regueros lo que hacen es repartir el agua a cada parcela o bancal siguiendo las normas establecidas por la comunidad de regantes.

El sendero de la acequia alta nos ofrece la posibilidad de hacer un recorrido de pendiente suave, atravesando un castañar con multitud de ejemplares centenarios de troncos gigantescos (algunos tienen más de 8 metros de perímetro).

La época ideal para recorrerlos coincide con La fiesta de las castañas, que se celebra los primeros días de Noviembre o incluso en algunos años, los últimos días de Octubre.

El sendero de la acequia alta, nos ofrece unas espléndidas vistas de todo el valle del Río de Mecina. Para ello, ascenderemos suavemente por la senda y, tras pasar junto a la Balsa del Castillo, cruzaremos el Barranco del Molinillo. A continuación, dejaremos el Cortijo de los Llanos a nuestra izquierda y, tras cruzar “Barranco del Avenal” y recorrer unos cuantos metros, terminaremos nuestro recorrido.

Comments

    You can or this trail