Activity

Mazmúllar. Comares 13 de mayo de 2022

Download

Trail photos

Photo ofMazmúllar. Comares 13 de mayo de 2022 Photo ofMazmúllar. Comares 13 de mayo de 2022 Photo ofMazmúllar. Comares 13 de mayo de 2022

Author

Trail stats

Distance
1.94 mi
Elevation gain
597 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
597 ft
Max elevation
2,343 ft
TrailRank 
34
Min elevation
1,733 ft
Trail type
Loop
Moving time
51 minutes
Time
2 hours 39 minutes
Coordinates
540
Uploaded
May 13, 2022
Recorded
May 2022
Be the first to clap
Share

near Comares, Andalucía (España)

Viewed 96 times, downloaded 3 times

Trail photos

Photo ofMazmúllar. Comares 13 de mayo de 2022 Photo ofMazmúllar. Comares 13 de mayo de 2022 Photo ofMazmúllar. Comares 13 de mayo de 2022

Itinerary description

A unos dos kilómetros y medio al oeste de Comares, hay un pequeño núcleo de población conocido como Los Ventorros, a cuya espalda se eleva una montaña de 726 metros de altitud llamada “la mesa de Mazmúllar”.
En la cumbre de esta montaña se encuentran los restos de un poblado mozárabe del siglo IX que ocupó un lugar estratégico en la revuelta de Omar ben Hafsún contra el Emirato Omeya de Córdoba (880-918).
En 1907, unos agricultores quisieron arrancar una encina que les estorbaba, descubriendo al sacar las raíces un gran agujero que resultó ser un imponente aljibe subterráneo con una capacidad de 120.000 litros. Tiene tres naves, nueve compartimentos y doce arcos de herradura. El 3 de junio de 1931 (hace 91 años) fue declarado Monumento Nacional junto con la Alcazaba, Gibralfaro y la Catedral de Málaga.
Pero en Mazmúllar hay, además, restos de construcciones, silos, un lagar para pisar la uva y varias tumbas antropomorfas.

La ruta se inicia en Los Ventorros, donde hay poca disponibilidad de aparcamiento aunque siempre es posible. Justamente en la curva hay una indicación hacia “Masmullar”, junto a una pista asfaltada con estriaciones horizontales para facilitar el agarre de los neumáticos de los vehículos que tienen acceso a las pocas casas que hay en los alrededores.

10.20 horas: inicio de ruta en Los Ventorros (recorrido 0 m, altitud 534 m). Ascendemos por la intensa aunque corta pendiente (unos 160 metros, aproximadamente) hasta llegar a una puerta metálica en la que hay un cartel “Propiedad privada. Prohibido el paso”. Junto a la puerta hay una baliza de madera indicando la ruta a La Mesa de Mazmúllar, sorteando la puerta por la derecha (la prohibición parece que es sólo para el paso de vehículos). Otra opción es girar a la izquierda junto a la puerta para ascender ligeramente por un tramo de carril medio perdido en el que hay otra indicación “Ruta La Mesa”, continuando por un sendero que nos lleva en 250 metros al carril cortado por la puerta.
Por lo tanto, lo acertado es sortearla por la derecha, no existiendo ningún problema al respecto.

Una vez en dicho carril podemos ver que éste finaliza a los pocos metros, continuando por un sendero muy bien marcado en dirección norte, durante otros 200 metros, girando hacia el oeste, convirtiéndose en un precioso sendero rocoso que zigzaguea atravesando un terreno exuberante de frondosidad, muy fresco y en penumbra que nos va acercando progresivamente a la cumbre de la Mesa.

10.59 horas: Sepultura antropomorfa, a la derecha del sendero (recorrido 980 m, tiempo 39 minutos, altitud 710 m). Por supuesto, la foto es metidos en la sepultura. A unos metros hay unos postes con diversas indicaciones en un cruce de senderos. Siguiendo hacia el sur llegamos en unos minutos a una profunda oquedad subterránea, entre olivos y algarrobos. Y, unos metros más adelante, encontramos sobre una roca dos silos redondeados, separados apenas un metro uno de otro que semejan dos ojos.

11.07 horas: silos “en ojos” (recorrido 1.060 m, tiempo 47 minutos, altitud 710 m). El sendero nos va llevando entre árboles y matorral a la parte más meridional de la cumbre donde encontramos algunos fosos, pudiendo contemplar desde aquí Los Ventorros, a nuestros pies, Comares (a la izquierda) y el monte Santopítar coronado de antenas (a la derecha), tras un tajo rocoso muy bonito que queda cerca de donde nos encontramos. Y, al frente, el cerro de Cútar, interpuesto en la visión del valle del río Velez que se extiende hasta el mar, visible en la lejanía.

Nos acercamos hasta el mismo límite sur de la Mesa de Mazmúllar, ascendiendo con sumo cuidado hasta una gran roca con un peligroso tajo a su alrededor, siendo ésta la máxima altitud de la montaña. Al descender de la roca nos dirigimos hacia el suroeste, buscando un sendero que nos irá aproximando al pequeño llano donde se encuentra el aljibe árabe. Es un poco difícil ver el camino entre tantas rocas y arbustos. Sirva de orientación que vamos sorteando, a izquierda y derecha, distintos cúmulos de piedras que formaron las paredes de las construcciones del poblado mozárabe primitivo, hace 1.200 años, dejando a la derecha, dos balates sucesivos que suponen verdaderos cortes en el terreno. A 200 metros del punto más alto donde nos hemos hecho unas maravillosas fotografías, siempre que no se padezca vértigo y tengamos sentido común y sentido del peligro existente, encontraremos dos aberturas en el suelo, protegidas por sendas mallas metálicas soportadas por rocas alrededor.

12.09 horas: Aljibe árabe (recorrido 1.760 m, tiempo 1 h y 49 minutos, altitud 700 m). En la abertura mayor tenemos la suerte de encontrar una escalera de mano por la que descendemos con cuidado los 4.20 metros que nos separan del suelo del aljibe. Es un momento único, histórico, artístico y fotográfico. La luz del sol da unos tonos maravillosos a los arcos de herradura.

A las 12.20 horas salimos del aljibe para descender por el sendero hasta el coche.

13.00 horas: coche en Los Ventorros ( recorrido 3.120 m, tiempo 2 horas y 40 minutos, altitud 534 m).


Perfil

-Recorrido: 3.120 m.
-Desnivel: 182 m.
-Tiempo: 2 horas y 40 minutos
-Tipo de ruta: circular (aunque se sube y baja por el mismo sitio)
-Nivel de dificultad: fácil/moderado.


Botánica

Algarrobo, almendro, adormidera, arañuela, amapola silvestre, ailanto, aulaga, acedera, asparagus albus, asparagus acutifolius, amapola triste, adelfa, bolina, corregüela mayor, coscoja, cebadilla silvestre, cañaheja, cornicabra, cambrón, cuernecillos, cuesco de lobo, castañuela, diente de león, dragoncillo, efedra, enebro, gayomba, guitarrillo, hinojo, jara blanca, jaramago, lamio, lágrimas de la virgen, lentisco, lavandula multifida, liquen amarillo, malva, madreselva silvestre, muraje chico, manzanilla silvestre, microthlaspi perfoliatum, ombligo de venus, olivo, pegamoscas, retama lluvia de oro, reichardia tingitana, reseda blanca, rubia peregrina, ruscus, salvia berbenaca, silene, salsifí, trébol hediondo, torvisco macho, thimus mastichina, vinagreta, viborera, yedra

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,772 ft
Photo ofInicio de ruta en los Ventorros Photo ofInicio de ruta en los Ventorros

Inicio de ruta en los Ventorros

PictographWaypoint Altitude 2,320 ft
Photo ofSepultura antropomorfa Photo ofSepultura antropomorfa

Sepultura antropomorfa

PictographWaypoint Altitude 2,316 ft
Photo ofSepultura antropomorfa

Sepultura antropomorfa

PictographWaypoint Altitude 2,346 ft
Photo ofSilos ojos Photo ofSilos ojos

Silos ojos

PictographWaypoint Altitude 2,329 ft
Photo ofAljibe Photo ofAljibe Photo ofAljibe

Aljibe

PictographWaypoint Altitude 2,329 ft
Photo ofAljibe árabe

Aljibe árabe

Comments

    You can or this trail