Activity

Mazarrón-Rambla de las Moreras-Poblado Neolítico-Senda Tubería-Rambla de las Moreras

Download

Trail photos

Photo ofMazarrón-Rambla de las Moreras-Poblado Neolítico-Senda Tubería-Rambla de las Moreras Photo ofMazarrón-Rambla de las Moreras-Poblado Neolítico-Senda Tubería-Rambla de las Moreras Photo ofMazarrón-Rambla de las Moreras-Poblado Neolítico-Senda Tubería-Rambla de las Moreras

Author

Trail stats

Distance
7.79 mi
Elevation gain
732 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
732 ft
Max elevation
571 ft
TrailRank 
74 5
Min elevation
20 ft
Trail type
Loop
Moving time
3 hours 11 minutes
Time
4 hours 31 minutes
Coordinates
2204
Uploaded
November 16, 2023
Recorded
November 2023
  • Rating

  •   5 2 Reviews

near Mazarrón, Murcia (España)

Viewed 78 times, downloaded 3 times

Trail photos

Photo ofMazarrón-Rambla de las Moreras-Poblado Neolítico-Senda Tubería-Rambla de las Moreras Photo ofMazarrón-Rambla de las Moreras-Poblado Neolítico-Senda Tubería-Rambla de las Moreras Photo ofMazarrón-Rambla de las Moreras-Poblado Neolítico-Senda Tubería-Rambla de las Moreras

Itinerary description

******NOTA IMPORTANTE*****:
LA DIFICULTAD CON LA QUE CATALOGO MIS RUTAS ESTÁ REFERIDA PARA SENDERISTAS Y MONTAÑEROS HABITUADOS A CAMINAR, QUE SE DESENVUELVEN CON SOLTURA POR TODOS LOS TERRENOS, NO PARA SENDERISTAS OCASIONALES. SI TIENES POCA EXPERIENCIA, AÑÁDELE UN GRADO MÁS A LA DIFICULTAD DE MIS RUTAS PARA NO LLEVARTE SORPRESAS. 👍

Iniciamos esta mañana una nueva salida desde el Jardín Adrián Adame de Mazarrón con mi compi Daniel. Vamos camino a la calle de las acacias y tomamos un atajo a la derecha que nos lleva hasta la carretera que va dirección a Puerto de Mazarrón, cerca del Mercadona, bordeamos el supermercado en dirección a la rambla de las Moreras justo por debajo del puente por el que en esta época no baja ni una gota de agua, en otras ocasiones gracias a las lluvias baja un poco de agua. Bajamos por toda la rambla intentando ir lo menos poblado de vegetación y pegados a la pared derecha para ver unas bonitas formas que ha formado el agua en la arena. Una vez que cruzamos el camino que cruza la rambla vamos por el lado derecho por una senda que desemboca por debajo de la carretera de Mazarrón a Bolnuevo. Cruzo la carretera por la parte de arriba y antes de llegar a la desaladora atajo a la derecha al camino que nos llevara en una importante subida hacia el cabezo del plomo, donde podemos visitar un antiguo asentamiento neolítico…..

(El Cabezo del Plomo (Mazarrón) es uno de los principales asentamientos neolítico final-calcolítico de España. Se trata de un poblado amurallado situado en lo alto de un cerro en las estribaciones de la Sierra de las Moreras.
En la parte alta se conservan la muralla y las cabañas circulares, mientras que en la zona baja se puede contemplar los restos de un tholos megalítico. El yacimiento está declarado BIC y estuvo habitado a finales del IV milenio y principios del III a.C.
La zona habitada estaba rodeada por una muralla, que se localizaba en las zonas más vulnerables del poblado. Es decir las partes oeste y sur, mientras que las zonas norte y este estaban defendidas por los escarpes naturales del terreno.
La muralla estaba realizada mediante la técnica constructiva de levantar dos hiladas de piedra cuyo interior se rellenaba con otras de menor tamaño. Para reforzar la línea de defensa, la muralla estaba jalonada por bastiones defensivos adosados.
Algunos autores sostienen que la muralla no parece tener una solidez suficiente que garantizara una eficaz defensa del poblado y que, más bien, se erigió como elemento disuasorio o de prestigio.
El monumento funerario situado extramuros y al pie del poblado es el único conservado de lo que sería la necrópolis, aunque seguramente había más. Este tipo de sepulcro es una estructura escasa y significativa en la Región de Murcia.
Construido en el IV milenio a.C. se trata de una cámara trapezoidal con sus ortosiatos (piedras verticales) y rodeada por una estructura circular. Todo el conjunto adopta una forma tumular. No tenía pasillo de entrada y estaba cubierto por una falsa cúpula. Es prácticamente una imitación de las chozas en donde vivían. Mantienen un gran parecido a los tholois orientales del otro lado del Mediterráneo.
Representa un sistema de enterramientos colectivos que sucesivamente se iban realizando en el interior de la cámara. Los cuerpos eran enterrados con ajuar.

…..y unas antiguas minas, cerradas con unas rejas para evitar que alguien se meta ya que hay grandes desprendimientos. Una vez que recorremos los restos del asentamiento, en el que han reconstruido una de las casa, como supuestamente eran, tomamos una senda a la derecha conocida como senda de la tubería, ya que por ella transcurre una, que en pocos metros desaparece bajo tierra. Continuamos hasta unos invernaderos y cuando volvemos a verla subimos a su vera y la seguimos por u sendero casi borrado que nos lleva a una antigua torre eléctrica. Seguimos el camino a la izquierda y ascendiendo llegamos al punto más alto de la ruta, desde allí nos acercamos a una casa de madera, parece ser para la observación de aves, ya que por esa zona anida alguna variedad de águilas, creo que la culebrera. Volvemos al camino e iniciamos el descenso hacia el barranco de los Algezares hay que tener precaución en el último tramo de esta bajada, ya que se pronuncia bastante y hay piedras sueltas. Al final en vez de seguir el camino, como sería lo habitual y más cómodo, tomamos a la derecha por un antiguo y no transitado sendero, con mucha vegetación que va por encima del barranco por el lado derecho. Bajamos por aquí apartando matas y por el cauce del barrancos buscando el mejor sitio por donde pasar sin arañarnos. Vamos avanzando hasta encontrarnos con una zona con bastantes matar punzante y una gran piedra que nos impiden el paso, buscamos y encontramos que entre las piedras hay un paso, nos adentramos en él y evitamos los pinchos y el corte del barranco, continuamos y llegamos hasta unos invernaderos, que cruzamos ya que había gente allí y nos dijeron que la puerta estaba abierta, si no hubiéramos tenido que salirnos antes a la izquierda por la parte alta. Llegamos a la carretera de Águilas, la cruzamos y volvemos nuevamente a la rambla, en este trozo sí que vemos un poco de agua corriendo, nos colocamos en la parte derecha y llegamos hasta un bonito lugar con dos pequeñas cascadas y lo que yo llamo el pequeño Bolvonegro dada la similitud de las erosiones en la roca. Continuamos ahora rambla abajo hasta llegar al puente, como no hay salida, volvemos unos metros atrás y a derecha hay una senda bastante empinada que nos lleva a la parte alta y a la carretera. Tomamos dirección al centro del pueblo y al llegar a la fuente del Minero, en el bar la Cañaica, nos tomamos un refresco, antes de llegar al punto de inicio de esta buena e histórica ruta.

Waypoints

PictographPhoto Altitude 184 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 117 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 70 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 73 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 54 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 103 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 140 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 232 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 286 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 286 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 286 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 282 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 185 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 285 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 260 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 291 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 317 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 580 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 356 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 314 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 259 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 264 ft
Photo ofAlfonso

Alfonso

PictographPhoto Altitude 230 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 230 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 212 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 110 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 110 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 110 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 113 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 98 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 179 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

Comments  (2)

  • Photo of ClubSobrelaMarcha
    ClubSobrelaMarcha Nov 22, 2023

    I have followed this trail  View more

    Bonita e interesante ruta, mezclado parte de historia y cuevas, a los pies de la Sierra de las Moreras, hay que ver cuantas cosas ocultas tiene esta sierra y algunas aun por descubrir.

  • Photo of Tgrus
    Tgrus Nov 23, 2023

    Que bonita está la rambla, si llevara más agua, estaria mucho más bonita, como otras veces.😍😍

You can or this trail