14 ✅ Masía Roncales (Villahermosa del Río) - Cascada del río Carbo - Masía de Perico
near Villahermosa del Río, Valencia (España)
Viewed 19125 times, downloaded 426 times
Trail photos
Itinerary description
Localización y accesos:
Villahermosa del Río, (en valenciano Vilafermosa del Riu) es un municipio de la provincia de Castellón, perteneciente a la Comunitat Valenciana, España, en la comarca del Alto Mijares cuyo término limita con Puertomingalvo en la provincia de Teruel.
Villahermosa del Río está situada en la falda de una colina en la confluencia de los ríos Carbo y Mayor.
Se accede a esta localidad desde Castellón de la Plana, tomando la CV-10 para enlazar con la CV-16 y luego alcanzar la CV-190 finalizando en la CV-175.
Población de 441 habitantes, Villahermosa del Río se levanta sobre una colina a 730 msnm, inmersa en una zona de agrestes montañas entre los valles de los ríos Carbo y Villahermosa.
Barrios y pedanías:
En el término municipal de Villahermosa del Río se encuentran también los siguientes núcleos de población:
Bibioj.
El Carbo.
Llano de la Cañada.
La Riera.
El Mas de Peña
Localidades limítrofes:
El municipio colinda con Cortes de Arenoso, Zucaina, Castillo de Villamalefa, Vistabella del Maestrazgo, Chodos y Lucena del Cid todas de la provincia de Castellón. Puertomingalvo, y Linares de Mora, en la provincia de Teruel, Aragón.
Descripción de la ruta:
Cruzamos la población para dirigirnos hacia el Norte por pista cementada hasta encontrar unos carteles de madera que informan del Albergue Masía Roncales.
Se puede aparcar junto a la carretera, en un ancho de la curva, (como es nuestro caso) o podemos acercarnos aún más a la Masía en coche y aparcar en un descampado próximo habilitado como aparcamiento; desde aquí seguiremos este tramo del GR-7 (marcas roja y blanca) por una senda ascendente , en una ruta preciosa, que discurre paralela al cauce del río Carbo, un auténtico río de montaña.
Fecha: 26/09/2009.
Waypoints
Indicadores de madera pintada
Preside este punto el característico perfil del Penaygolosa (1.814 msnm)y por nuestra ubicación se hace visible su vertiente NO-SE.
Corrales abandonados
Un corral es un pequeño recinto cerrado dentro o en el entorno de una construcción y tradicionalmente destinado a albergar animales domésticos. Pueden ser generales, llegando al antiguo corralón rodeado por galerías entre edificaciones urbanas, o corrales específicos como las cochineras (para cerdos) y los gallineros (para gallinas); además de los corrales de pastoreo como los rediles ovejas, o bien de vacunos y equinos. Término y espacio pueden hacerse extensivo a los cercados para retener o guardar otros animales. Siguen siendo comunes en el medio rural, aunque, en Occidente, sometidos a reglamentación sanitaria. Arquitectónicamente hablando un corral también es un tipo de aprisco ganadero que se caracteriza por presentar planta rectangular y dos espacios claramente separados. Por un lado dispone de un área cubierta de teja y otra de patio abierta, denominada “sereno” o “raso”.
Molino de la Roca
Molino hidráulico o molino de agua y sus variantes molino de caz o azud y aceña, es el conjunto de ingenios, construcciones y máquinas hidráulicas dedicadas desde la Antigüedad al aprovechamiento de la fuerza motriz natural del agua de ríos, mareas, etc. El modelo esencial está compuesto por una rueda –o turbina– que desencadena un doble proceso mecánico de traslación y fuerza, que a su vez será empleado en diversos usos industriales o agrícolas, desde sus más antiguas aplicaciones para moler cereales o el regadío, hasta su aprovechamiento como planta hidroeléctrica para producir electricidad. Una forma importante de clasificar los molinos de agua es por la orientación de las ruedas (vertical u horizontal), una impulsada por una rueda hidráulica vertical a través de un mecanismo engranaje y la otra equipada con una rueda hidráulica horizontal sin dicho mecanismo. El primer tipo se puede dividir aún más, dependiendo de dónde el agua golpea las paletas de las ruedas, en molinos de rueda hidráulica de tiro inferior, superior, tiro de pecho y retroceso (tiro de espalda o tiro inverso). Otra forma de clasificar los molinos de agua es por un rasgo esencial sobre su ubicación: los molinos de marea utilizan el movimiento de la marea; molinos flotantes son molinos de agua a bordo (y que constituyen) un barco.
Cascada del río Carbo
Se llama cascada, caída, catarata, salto de agua o caída de agua gigante al tramo de un curso fluvial donde, por causa de un fuerte desnivel del lecho o cauce, el agua cae verticalmente por efecto de la gravedad. Las caídas de agua se consideran uno de los fenómenos más bellos de la naturaleza. Algunas caídas de agua se utilizan para generar energía hidroeléctrica. En español se emplean varios términos para designar este accidente, como caída, salto, cascada, catarata, torrente, rápido o chorro, sin que estén claramente definidos ni científicamente determinados. Se emplea el término cascada para designar la caída desde cierta altura de un río u otra corriente por un brusco desnivel del cauce y se habla de catarata cuando se trata de una cascada muy grande o caudalosa. En cualquier caso no siempre es fácil la correspondencia entre el nombre del accidente geográfico y el descriptor y muchas cascadas son en realidad cataratas, agravado porque es difícil saber cuándo se emplea el descriptor en singular y cuándo en plural (como por ejemplo, «catarata de Paulo Afonso» vs. «cataratas del Niágara») y cuando se hace uso del determinativo «de» o «del» («salto Ángel» vs «salto del Tugela»). También se emplean voces de otros idiomas, como cachoeira, chute o waterfalls.
Masías del Carbo, de Ignacio y de Perico
La casa Masia Roncales Las masias son construcciones tradicionales de Penyagolosa. Diseminadas por todo el territorio nos hablan de una población y un modo de vida integrados en el entorno, pero hoy casi desaparecidos. Masía Roncales no es una excepción. Situada en la margen derecha del Rio Carbo, es una edificación rústica, que puede datar, en su origen, del siglo XVIII, aunque modificada y ampliada a lo largo de estos tres siglos en numerosas ocasiones. La última rehabilitación se hace respetando en lo posible las características originales.
Comments (22)
You can add a comment or review this trail
Onedin, tienes razón, es una ruta preciosa, como propietarios de la Masía Roncales sólo querríamos hacer una aclaración, en Roncales hay dos alojamientos, como se puede ver en tus fotos, el aparcamiento es un bancal habilitado como aparcamiento para los clientes de la Masía Roncales que no es lo mismo que el otro alojamiento. Para llegar a nuestra Masía tenéis que continuar el GR7 dirección Villahermosa. La casa la veréis a la izquierda, no a la derecha.
Si vais de ruta, podéis acercaros y tomar algo antes de salir, hacéis la ruta de subida y a la bajada os esperará un plato de comida casera calentito sobre la mesa.
Gracias Masía Roncales.
I have followed this trail View more
Information
Easy to follow
Scenery
Moderate
me creia que seria mas dura pero la hice sin novedad
I have followed this trail View more
Information
Easy to follow
Scenery
Moderate
Discurre todo el rato entre montañas cmuy cercanas dando la impresión de recorrerlas poco a poco. Toca "cruzar" el río unas 4-5 veces (sin dificultad), lo que hace aún más entretenida esta ruta. Tuvimos la suerte de divisar cabras a pocos metros además de diversas aves. En el camino y sobre el km 3+- se encuentran dos casas rurales donde poder parar a tomarse un bocadillo o un refresco tanto a la ida como a la vuelta. En definitiva, ruta más que recomendable y muy fácil de seguir con este track.
Hola Bened, gracias por el comentario y puntuación. Saludos senderistas.
Hola Calderona 13, agradecido por la confianza en mi Track, y comentario tan descriptivo como precioso. Y también por la valoración realizada. Saludos senderistas.
la ruta es circula?', porque en el mapa no lo parece. Por cierto como está para ir en semana santa?
un saludo
Hola felixserra, la ruta es circular aunque sobre el mapa no lo parezca. Y es circular porque se regresa al mismo punto de inicio y partida. En cuanto a la Masía Roncales deberás contactar con ellos, directamente. Gracias por tu visita y comentario. Saludos senderistas.
muchas gracias!!!
I have followed this trail View more
Information
Easy to follow
Scenery
Easy
Preciosa ruta
Gracias Paulabimba, por tu comentario y valoración.
Hola,,nosotros,hemos hecho esta ruta pero, del santuario del peñagolosa al carbo..... de tiempo ida y vuelta son 4 horas....nos gustaria recorrerla desde masia roncales..al carbo..ida y vuelta...de tiempo son....4 horas 45 minutos...?...
creiamos que seria mas plano y costaria menos tiempo...entonces..habra que madrugar..gracias por la informacion.
Hola mariam3, esta ruta se puede hacer perfectamente en 2-3 horas como máximo, lo que sucede es que nos quedamos tan encantados con el río y con su Cascada, que nos sentamos un buen rato disfrutando del extraordinario entorno que nos rodeaba; eso sumado a las muchas fotografías que hice con total tranquilidad, es lo que ha hecho que sumara un tiempo superior al que realmente se necesita para completar la ruta caminando. Como embajador del "slow-senderismo" disfruto mucho de los paisajes y sus correspondientes fotografías, además de mis muchas anotaciones en mi cuaderno, por lo que me tengo que detener, con frecuencia. Así que disfrutar a vuestro ritmo y sin prisas, como a mí me gusta decir.
Muchas gracias por tu visita y comentario.
Una cosa más, por favor, valora esta ruta para una mayor difusión y enriquecimiento de la misma. Saludos senderistas.
Me parece..al leerla como si me diera yo misma un paseo....por alli
(muy bien descrita)
mariam3, de nuevo gracias por tu visita, comentario tan generoso como amable y valoración de esta extraordinaria ruta. Saludos senderistas.
Buenas, con una niña de 6 años se le haría muy dura la ruta??
nacho.776, creo que es un poco pesada para una niña de 6 años. En las rutas hay que tener en cuenta que no sólo hay que llegar al objetivo sino que hay que regresar al punto de partida y estamos hablando de casi 12 kms. y con cierto desnivel. Te doy mi opinión. Agradecido por tu visita y comentario. Te sugiero revises mi Wikiloc donde encontrarás rutas más apropiadas. ¡Saludos senderistas!
una preciosa ruta con una bonita cascada gracias por compartirla saludos
Preciosas fotografías.
Gracias por compartir
MPuet muchas gracias, por tu visita, comentario y valoración de esta maravillosa ruta.
La Cascada del río Carbo en Villahermosa del Río, es preciosa de verdad.
Un abrazo.
Sara_sm muchas gracias, por tu visita, comentario y valoración de esta maravillosa ruta.
La Cascada del río Carbo en Villahermosa del Río, es preciosa de verdad e invita a visitarla siempre.
Un abrazo.
Bonita ruta con muchas cosas que ver y una bonita cascada. Un abrazo