Activity

Marvão (Portugal)

Download

Author

Trail stats

Distance
1.98 mi
Elevation gain
512 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
512 ft
Max elevation
2,852 ft
TrailRank 
17
Min elevation
2,539 ft
Trail type
Loop
Moving time
one hour 10 minutes
Time
one hour 43 minutes
Coordinates
588
Uploaded
August 16, 2021
Recorded
August 2021
Be the first to clap
Share

near Marvão, Portalegre (Portugal)

Viewed 112 times, downloaded 3 times

Itinerary description

Días intensos, sentimientos a flor de piel donde noticias alegres y tristes se dan la mano. Vacaciones de contrastes las llamo yo, trabajo y ocio siguen su camino en paralelo pero dibujando, en ocasiones, dos líneas que se cruzan. Buscamos un oasis dentro del este temporal de emociones y lo encontramos en nuestro país vecino, Portugal.

Llegamos a Marvao, un espectacular pueblecito portugués a tan sólo diez kilómetros de la frontera con España. Situado en una colina, Marvao, es un soplo de aire fresco por su altitud y plenitud.

Partimos del Convento de Nuestra Señora de la Estrella y nos adentramos en este pueblo amurallado. Entre el patrimonio edificado, además del castillo y de las murallas que difícilmente se olvidan, destaca la Iglesia de Santa Maria, transformada en Museo Municipal, la Iglesia de Santiago y la Capilla renacentista del Espíritu Santo para completar un recorrido de aproximadamente tres kilómetros.

El Castillo de Marvão se yergue sobre una cresta de cuarzo, a 850 metros del nivel del mar, encerrando en sus muros la villa medieval. Sus muros, reforzados por torres, se distribuyen en líneas defensivas concéntricas: la línea interna, reforzada por dos torres y un torreón, dominada por la Torre de Homenaje, de planta cuadrada, que le está adosada; la línea intermedia, coronada por almenas e reforzada por torres macizas; la línea externa, constituida por la barbacana, de donde parte la cerca que envuelve el monte y comprende la villa. La adaptación de esa defensa a finales del siglo XVII, convirtió al castillo en ciudadela de la fortaleza abaluartada, con troneras en las azoteas, permitiendo el tiro rasante." Las vistas desde cualquier punto del castillo son maravillosas.

Después de recorrer está villa prácticamente en su totalidad, nos dirigimos a la Playa Fluvial de Portagem, donde el paso del río Sever se aprovecha como piscina natural y mirador fluvial.

Otra de las peculiaridades de la piscina de Portagem es su puente medieval. Según cuenta la leyenda, este asentamiento recibió el nombre de Portagem (peaje, en español) después de que los judíos expulsados de España tuvieran que pasar - y pagar - por allí. Un testimonio que calla su puente fortificado, conocido popularmente como Puente Romano o Puente Viejo, que también fue paso obligado para mercaderes y viajeros.

Seguimos caminando, ¿te vienes?

Comments

    You can or this trail