Activity

Marina de Cudeyo. Ruta 5 - Senda costera

Download

Trail photos

Photo ofMarina de Cudeyo. Ruta 5 - Senda costera Photo ofMarina de Cudeyo. Ruta 5 - Senda costera Photo ofMarina de Cudeyo. Ruta 5 - Senda costera

Author

Trail stats

Distance
6.7 mi
Elevation gain
262 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
262 ft
Max elevation
143 ft
TrailRank 
53
Min elevation
6 ft
Trail type
One Way
Moving time
2 hours one minute
Time
2 hours 13 minutes
Coordinates
1829
Uploaded
May 18, 2024
Recorded
May 2024
Share

near Los Molinos, Cantabria (España)

Viewed 18 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofMarina de Cudeyo. Ruta 5 - Senda costera Photo ofMarina de Cudeyo. Ruta 5 - Senda costera Photo ofMarina de Cudeyo. Ruta 5 - Senda costera

Itinerary description

Esta travesía recorre buena parte de la costa de Marina de Cudeyo, entre los puertos de Pontejos y Pedreña, gozando de magníficas vistas sobre la Bahía de Santander, y permitiendo recorrer algunos de los barrios de Pontejos, Elechas y Pedreña.

RUTA PASO A PASO
Iniciaremos el recorrido bajando por una rampa hasta el Pabellón Municipal de Remo “José Luis Valdueza”, que nos recuerda que en este municipio la tradición remera no se limita a Pedreña, puesto que Pontejos también ha contado con trainera en algunas épocas. Aquí se inicia el paseo costero del municipio, que consta de seis tramos discontinuos que nosotros proponemos unir por medio de diversos enlaces, llegando hasta el Puerto de Pedreña.

Este primer tramo bordea el Barrio Las Callejas, orillando la ría y viéndose enfrente la Isla de Pedrosa, antiguo lazareto o sanatorio, unida a tierra por un puente, y actualmente convertida en península, destacando por su magnífico arbolado que casi oculta los pabellones. Sin embargo, el paseo no llega hasta allí, pues se interrumpe junto a un campo de fútbol, de manera que saldremos a la carretera que conduce a Pedrosa, por la que seguiremos a la derecha para encontrar en breve la carretera general de Astillero a Pedreña. Continuaremos por ella a la izquierda, a través del pueblo de Pontejos, hasta pasar frente a la Iglesia de San Juan Bautista, construida después de la Guerra Civil por haber sido incendiada la anterior, y las Antiguas Escuelas de Pontejos, construidas en 1923 con el patrocinio del Marqués de Valdecilla, indiano y filántropo trasmerano que también costeó varias decenas de grupos escolares más en distintos pueblos de la región, así como el hospital santanderino que lleva su nombre.

Justo después de pasar por delante de las escuelas, hoy convertidas en centro avanzado de comunicaciones, dejaremos la carretera y bajaremos a la izquierda hasta las instalaciones de la empresa “Carpepal”, junto a las que se inicia el segundo tramo del paseo costero. Inmediatamente encontraremos un observatorio de aves sobre la Marisma de Engoa o Pedrosa, valioso enclave ornitológico escondido en este oculto rincón de la Bahía de Santander, y donde varios carteles nos dan información sobre las especies que lo habitan o frecuentan.

Después seguiremos recorriendo este segundo tramo del paseo, el cual termina muy pronto, a la altura de la Fuente Repalacio, tras lo cual seguiremos a la izquierda, cruzando un regato y ascendiendo por una carreteruca que bordea una finca sombreada por abundante arbolado. La subida culmina el Barrio Otero, situado en alto como indica su nombre, y donde encontraremos el Parque Matías Laza, una agradable área recreativa con mesas, juegos infantiles, parrillas, paneles informativos, etc… así como una sencilla ermita levantada hace pocos años sobre las ruinas de la antigua iglesia parroquial de San Juan Bautista, que fue incendiada durante la Guerra Civil. Enfrente también veremos la Casona de Gómez Herrera, del siglo XVIII, con destacada portalada y escudo, siendo una de las más antiguas de Pontejos.

Ahora giraremos a la izquierda, atravesando el barrio y yendo a la izquierda en otra bifurcación, para pasar junto al cementerio de Pontejos y descender de frente hacia la orilla de la Bahía de Santander, donde retomaremos el paseo litoral. Este tercer tramo se denomina de La Campanuca, en referencia a una de las Islas de San Juan, concretamente la llamada Isla de La Campanuca, en la cual aparecieron diversos vestigios arqueológicos que indican su ocupación en época romana y medieval, siendo probable que existiera una ermita en esta última época. Durante la Guerra Civil sus cavidades y abrigos rocosos también fueron usados como refugio por algunos vecinos de Pontejos, pueblo que sufrió algunos ataques por haberse construido en él un campo de aviación, situado en una marisma rellena de la Ría de Tijero. Volviendo a La Campanuca, seguiremos por el paseo hacia la derecha, pues el ramal de la izquierda se termina muy cerca, y disfrutaremos de una bonita panorámica de la Bahía de Santander y la ciudad al otro lado, caminando con facilidad hacia la Ensenada de San Bartolomé, que se adentra hacia el pueblo de Elechas.

Tras alcanzar las instalaciones de “Fleischmann Ibérica”, vamos a encontrar una carretera que nos lleva a Elechas por el Barrio La Raba, pero nosotros seguiremos a la izquierda, continuando por el paseo costero, que rodea el fondo de la Ensenada de San Bartolomé y se interrumpe nuevamente junto al cementerio de Elechas. Ahora pasaremos bajo el gaseoducto de la empresa “Dynasol” (antigua “Calatrava”), y subiremos de frente hacia el pueblo de Elechas, continuando a la izquierda en sucesivas bifurcaciones, por el Barrio Cardiro, para enfilar hacia la Punta de Elechas, saliente que se adentra en la Bahía de Santander. La carretera asfaltada termina en el Barrio El Urro, y tiene continuidad en una pista que discurre por lo alto de la loma, con magníficas vistas de la Bahía y, hacia la izquierda, Peña Cabarga y la ría de Astillero, con el telón de fondo de las lejanas pero majestuosas cumbres de Alto Campoo, Peña Sagra y Picos de Europa.

Antes de llegar al extremo de la Punta de Elechas encontraremos la continuación del paseo litoral, tramo conocido como del Urro y que muy probablemente sea una referencia toponímica a unos de los islotes aledaños, la Isla de la Hierba a la izquierda y la Isla de Marnay o de los Ratones a la derecha, denominándose también “urros” a este tipo de islotes en la cercana costa de Liencres. En realidad esta curiosa palabra está emparentada con topónimos como Los Urrieles o Urriellu en los Picos de Europa, o las famosas “urrias” o peleas juveniles a pedradas que antaño se hacían en los barrios de Santander, todos los cuales tienen en común un indudable componente pétreo.

Volviendo a nuestro tranquilo paseo litoral, el camino gira hacia el norte, dando vista al resto de la bahía y a la Península de la Magdalena, y luego hacia el este, descendiendo sinuoso hacia la zona de La Junquera, donde se ubica el Campo de Golf Municipal, uno de los tres campos de golf existentes en Marina de Cudeyo, siendo los otros el célebre Real Golf de Pedreña, el más antiguo y famoso, cuna deportiva del campeón Severiano Ballesteros, y el tercero el de Ramón Sota, situado en el pueblo de Agüero.

El paseo continúa bordeando la bahía y gira bruscamente a la derecha al final del golf, en la Punta de Juncos, encontrando una subida de acceso a la carretera y pueblo de Pedreña. Sin embargo, nosotros vamos a seguir por el paseo hacia la izquierda, hasta alcanzar una estación depuradora en la que nuevamente se interrumpe el paseo litoral en la zona de Peña la Arena, lo que nos obliga a subir por un camino asfaltado hacia el Barrio El Monte y girar a la izquierda, hasta llegar junto a una capilla en ruinas. Allí se retoma el último tramo del paseo costero, que bordea los arenales pedreñeros hasta los grandes edificios blancos que nos indican la proximidad del Puerto de Pedreña, en donde terminamos esta travesía por la costa de Marina de Cudeyo.

Para volver a Pontejos podremos usar un autobús de línea, taxi o desandar lo andado, existiendo también la posibilidad de cruzar la Bahía de Santander en una de las “pedreñeras”, que es como se conoce popularmente a estas lanchas que comunican regularmente Santander con Pedreña, Somo o El Puntal.


AVISO: La ruta descrita, así como el track y waypoints los he descargado de mi GPS después de hacerla personalmente. Aun así, debéis de considerarlos meramente orientativos. Los tracks no marcan siempre el itinerario exacto, por tanto, pueden contener errores, esto es debido a que durante la grabación por GPS la recepción de los satélites puede ser débil especialmente en zonas de barrancos, desfiladeros profundos, zonas de bosque espeso, etc. Queda a la responsabilidad de quien las realice, las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán de las CONDICIONES climatológicas, así como la preparación tanto técnica como física del que las realice.
Siempre recomiendo ir acompañado al monte, dejando aviso a un conocido o familiar de nuestro itinerario y tiempos previstos, llevar el teléfono con carga suficiente, agua, comida y abrigo adecuado a la época y recorrido a realizar.
Deja todo como estaba o mejor para que todos podamos seguir disfrutándolo y que las únicas huellas de tu paso sean las de tus botas.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 19 ft
Photo ofInicio de la ruta Photo ofInicio de la ruta Photo ofInicio de la ruta

Inicio de la ruta

Photo ofPabellón Municipal de Remo “José Luis Valdueza” Photo ofPabellón Municipal de Remo “José Luis Valdueza” Photo ofPabellón Municipal de Remo “José Luis Valdueza”

Pabellón Municipal de Remo “José Luis Valdueza”

PictographFountain Altitude 21 ft
Photo ofFuente

Fuente

Photo ofZona deportiva de Pontejos Photo ofZona deportiva de Pontejos Photo ofZona deportiva de Pontejos

Zona deportiva de Pontejos

PictographIntersection Altitude 41 ft
Photo ofGiramos a la derecha Photo ofGiramos a la derecha

Giramos a la derecha

PictographIntersection Altitude 54 ft
Photo ofGiramos a la izquierda Photo ofGiramos a la izquierda Photo ofGiramos a la izquierda

Giramos a la izquierda

Photo ofIglesia de San Juan Bautista Pontejos Photo ofIglesia de San Juan Bautista Pontejos Photo ofIglesia de San Juan Bautista Pontejos

Iglesia de San Juan Bautista Pontejos

PictographWaypoint Altitude 69 ft
Photo ofAntiguas Escuelas de Pontejos Photo ofAntiguas Escuelas de Pontejos Photo ofAntiguas Escuelas de Pontejos

Antiguas Escuelas de Pontejos

PictographBirding spot Altitude 13 ft
Photo ofMarisma de Engoa Photo ofMarisma de Engoa Photo ofMarisma de Engoa

Marisma de Engoa

PictographWaypoint Altitude 14 ft
Photo ofSeñal del Camino de Santiago Photo ofSeñal del Camino de Santiago Photo ofSeñal del Camino de Santiago

Señal del Camino de Santiago

PictographIntersection Altitude 61 ft
Photo ofPor la derecha Photo ofPor la derecha Photo ofPor la derecha

Por la derecha

Photo ofErmita de San Juan Photo ofErmita de San Juan Photo ofErmita de San Juan

Ermita de San Juan

PictographWaypoint Altitude 79 ft
Photo ofCasona Gómez Herrera Photo ofCasona Gómez Herrera Photo ofCasona Gómez Herrera

Casona Gómez Herrera

PictographWaypoint Altitude 85 ft
Photo ofSeñal de la Senda Costera Photo ofSeñal de la Senda Costera

Señal de la Senda Costera

PictographWaypoint Altitude 11 ft
Photo ofIsla La Campanuca Photo ofIsla La Campanuca Photo ofIsla La Campanuca

Isla La Campanuca

PictographPanorama Altitude 13 ft
Photo ofVistas de la Bahía Photo ofVistas de la Bahía Photo ofVistas de la Bahía

Vistas de la Bahía

Photo ofInformacion de la ruta Photo ofInformacion de la ruta Photo ofInformacion de la ruta

Informacion de la ruta

PictographIntersection Altitude 29 ft
Photo ofGiramos a la derecha Photo ofGiramos a la derecha

Giramos a la derecha

PictographWaypoint Altitude 40 ft
Photo ofAntiguo Lavadero Photo ofAntiguo Lavadero Photo ofAntiguo Lavadero

Antiguo Lavadero

Photo ofInformacion de la ruta Photo ofInformacion de la ruta Photo ofInformacion de la ruta

Informacion de la ruta

PictographIntersection Altitude 138 ft
Photo ofGiramos a la izquierda Photo ofGiramos a la izquierda Photo ofGiramos a la izquierda

Giramos a la izquierda

PictographIntersection Altitude 138 ft
Photo ofVolvemos a girar a la izquierda Photo ofVolvemos a girar a la izquierda

Volvemos a girar a la izquierda

PictographIntersection Altitude 137 ft
Photo ofSeguimos de frente Photo ofSeguimos de frente Photo ofSeguimos de frente

Seguimos de frente

PictographPanorama Altitude 109 ft
Photo ofVistas de la bahía de Santander Photo ofVistas de la bahía de Santander Photo ofVistas de la bahía de Santander

Vistas de la bahía de Santander

PictographPanorama Altitude 7 ft
Photo ofPanorámica Photo ofPanorámica Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographPanorama Altitude 13 ft
Photo ofSenda Photo ofSenda Photo ofSenda

Senda

PictographIntersection Altitude 27 ft
Photo ofGiramos a la izquierda Photo ofGiramos a la izquierda

Giramos a la izquierda

PictographMooring point Altitude 10 ft
Photo ofPuerto pesquero Pedreña Photo ofPuerto pesquero Pedreña Photo ofPuerto pesquero Pedreña

Puerto pesquero Pedreña

PictographWaypoint Altitude 9 ft
Photo ofPuerto pesquero Pedreña. Fin de ruta Photo ofPuerto pesquero Pedreña. Fin de ruta

Puerto pesquero Pedreña. Fin de ruta

Comments

    You can or this trail