Activity

manjiron-presa el tenebroso-cancho la picota-embalse del villar

Download

Trail photos

Photo ofmanjiron-presa el tenebroso-cancho la picota-embalse del villar Photo ofmanjiron-presa el tenebroso-cancho la picota-embalse del villar Photo ofmanjiron-presa el tenebroso-cancho la picota-embalse del villar

Author

Trail stats

Distance
6.67 mi
Elevation gain
781 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
781 ft
Max elevation
3,327 ft
TrailRank 
42 4.3
Min elevation
2,975 ft
Trail type
Loop
Time
4 hours 5 minutes
Coordinates
1024
Uploaded
March 30, 2021
Recorded
March 2021
  • Rating

  •   4.3 1 review
Share

near Manjirón, Madrid (España)

Viewed 380 times, downloaded 9 times

Trail photos

Photo ofmanjiron-presa el tenebroso-cancho la picota-embalse del villar Photo ofmanjiron-presa el tenebroso-cancho la picota-embalse del villar Photo ofmanjiron-presa el tenebroso-cancho la picota-embalse del villar

Itinerary description

Mangirón (también Manjirón) es una localidad situada al norte de la Comunidad de Madrid, en el municipio de Puentes Viejas, del que es capital. Situado en la comarca madrileña de la Sierra Norte, en plena sierra de Guadarrama, El pueblo debe su origen al palabra árabe "Majairón" que significa cabezota, haciendo referencia al monte de 1012 metros sobre el que está situado. También hay escritos que indican que el nombre del pueblo procede de una palabra árabe cuyo significado es "buen agua", debido a la calidad del agua de la fuente vieja cerca del arroyo que pasa por dicho municipio y de los diversos embalses que hay por la zona.Embalse de Puentes Viejas: embalse de 292 hectáreas y capacidad para 53 hm³. Debe su nombre a la existencia, antiguamente, de dos pontones para cruzarlo de orilla a orilla.Durante la Edad Media el pueblo estuvo vinculado a la Comunidad de Villa y Tierra de Buitrago. Manjirón pasó a formar parte del Señorío de Buitrago cuando aparecieron los primeros censos de población en el siglo XVI, y perteneció a él hasta el siglo XIX con la desaparición del Régimen Señorial. Durante los siglos XVI y XVII Manjirón contaba con una población que oscilaba entre los 15 y 20 vecinos. A mediados del siglo XVIII la población aumentó hasta llegar a los 25-30 vecinos.En la época de Carlos IV, Manjirón pertenecía a Cuarto de Garganta, una localidad de Guadalajara. Estuvo vinculado a dicha provincia hasta mediados del siglo XIX, cuando pasa a formar parte de Madrid, y recibe como asociado al pueblo de Cincovillas, situado a 2 kilómetros de Manjirón. La demografía sufrió un incremento entre mediados del siglo XIX y principios del siglo XX debido al aumento del número de presas en la zona. El pueblo contaba con edificios oficiales como el Ayuntamiento, una pequeña Escuela y una Iglesia Parroquial.

Canal de aguas claras de Puentes Viejas. Este era un canal de 8 m3/s de caudal que permitía el enlace del embalse de Puentes Viejas con el de El Villar, evitando el paso por el azud de El Tenebroso. El canal partía de los desagües de Puentes Viejas, siguiendo el trazado del canal de Viñaderos hasta llegar al dique de El Tenebroso. Mediante un sifón, este canal pasaba por debajo de la salida del canal de desagüe y penetraba en la cola del embalse de El Villar. Ello permitía el paso de agua clara del embalse de Puentes Viejas, evitando la mezcla con el agua del arroyo Malillo, si venía turbio, que podía ser derivado por el canal de las avenidas.

Enlaces para enviar agua desde Puentes Viejas al canal Transversal o de El Villar. Para poder realizar esto, se construyó un nuevo enlace del canal de aguas claras de Puentes Viejas con el canal de desagüe de las avenidas en un punto aguas abajo de las compuertas que daban entrada a este las aguas de El Tenebroso. Ello permitía que las aguas circularan por el canal de desagües, entrando después en el túnel que finalizaba aguas abajo de El Villar. Junto a la salida del túnel se construyó, escavado en la roca, un enlace que permitía el paso del agua desde este canal al Canal Transversal o de El Villar. Para que las aguas pasaran se requería cerrar la salida del túnel de desagües, para que el agua alcanzará un nivel suficiente para pasar al canal de El Villar, situado a mayor cota. Para este fin, se proyectó colocar una compuerta que hiciera este cierre. Sin embargo esta compuerta nunca llegó a colocarse. No obstante a principio del año 1929, estos enlaces se utilizaron, mientras se vació para limpieza y reparaciones el embalse de El Villar, procediendo para ello a tapiar con un muro de mampostería la salida de dicho túnel. Dicho muro se derribó al terminar la operación para dejar paso de nuevo a las aguas con destino al cauce del río


ruta circular saliendo de manjiron por caminos de tierra pasando por la dehesa de sanchalvaro nos diriguimos hasta la presa de tenebroso de hay volvemos por camino que traiamos para mas adelante coger una senda pasamos por el cancho de la picota y por campo atravez volvemos a enlazar camino de tierra (nos desviamos del camino para ida y vuelta a un mirador del embalse) y vuelta al camino que nos lleva al embalse del villar de hay y por camino de tierra volvemos al punto de inicio de la ruta

la ruta facil va por caminos de tierra.sendas y campo atravez sin dificultad ninguna

Comments  (1)

  • krloolo Feb 18, 2024

    I have followed this trail  verified  View more

    Estupenda y fácil ruta, mil gracias angelx666!!👏👏
    Hubo que reptar un poquito para superar alguna vallita, pero sin mayores dificultades.
    Los “campo a través” se superan muy bien siguiendo el track, si no se sigue pueden ser algo confusos

You can or this trail