Activity

MALLÁ DEL LLOP Y PLA DE LA CASA DESDE L'ABDET

Download

Trail photos

Photo ofMALLÁ DEL LLOP Y PLA DE LA CASA DESDE L'ABDET Photo ofMALLÁ DEL LLOP Y PLA DE LA CASA DESDE L'ABDET Photo ofMALLÁ DEL LLOP Y PLA DE LA CASA DESDE L'ABDET

Author

Trail stats

Distance
14.59 mi
Elevation gain
13,967 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
13,967 ft
Max elevation
4,607 ft
TrailRank 
40
Min elevation
1,992 ft
Trail type
Loop
Coordinates
500
Uploaded
January 20, 2014
Recorded
January 2014
Be the first to clap
Share

near Abdet, Valencia (España)

Viewed 1339 times, downloaded 39 times

Trail photos

Photo ofMALLÁ DEL LLOP Y PLA DE LA CASA DESDE L'ABDET Photo ofMALLÁ DEL LLOP Y PLA DE LA CASA DESDE L'ABDET Photo ofMALLÁ DEL LLOP Y PLA DE LA CASA DESDE L'ABDET

Itinerary description

Ruta realizada el 11/01/2014.
CÓMO LLEGAR: Por la Autopista AP-7 hasta Benidorm, salida nº 65 BENIDORM (LEVANTE) / CALLOSA D’EN SARRIÁ, por la CV-70 hacia La Nucia, Polop, Guadalest y Benifato hasta llegar a l’Abdet. Aparcar en la plaza del pueblo.
ITINERARIO: L’ABDET / CORRAL FONDO / FONT Y BALSA / CRUCE BARRANC DEL MONESILLO A LA DERECHA / MASET DE NICOLAU / ATAJO A LA DERECHA / VARIANTE A LA MALLÁ DEL LLOP / MALLÁ DEL LLOP / POU DE NEU DE LA FONT DEL NOGUER / SENDA ENTRE EL REGALL Y EL MORRET DE LA TERRA NOVA / ENLACE CON LA SENDA A LA MALLÁ DEL LLOP / ENLACE CON EL PR-CV 182 / PLA DE LA CASA / COLL DE BORREL / RECINGLE FINESTRA / COMPTADOR / ENLACE CON EL CAMÍ DE L’ OMBRÍA / BARRANC DEL MONESILLO / L’ABDET
RECORRIDO: CIRCULAR.
AGUA EN RUTA: SI. (Fuente de la Balsa)
DISTANCIA: 21,5 KM.
TIEMPO: 07:50 HORAS.
ALTURA MÁXIMA: 1.387 M. (Pla de la Casa)
ALTURA MÍNIMA: 624 M. (l’Abdet)
DESNIVEL POSITIVO: 1357 M.
DESNIVEL NEGATIVO: 1.366 M.
DIFICULTAD: ALTA.
LA RUTA: Hoy estrenamos nueva ruta por la Serrella, las cumbres son las mismas pero los accesos y conexiones son distintos, nunca habíamos subido desde l’Abdet y ha sido una grata sorpresa. Más del 50% del recorrido han sido sendas y caminos que no teníamos transitados. El Track que llevamos está hecho por gente de la zona conocedora del terreno, y por lo tanto sus horarios son más cortos. Nosotros hemos perdido mucho tiempo en los cruces y cambios de rumbo, pero la ruta ha sido espectacular.
Iniciamos desde l’Abdet en dirección norte por la pista asfaltada en busca del Barranc del Monesillo. Sin apenas movernos ya tenemos grandes vistas, la cola del pantano de Guadalest, Aitana y la cruz que vemos en el Tossal. El día está tapado y algo húmedo, con la posibilidad de que caigan algunas gotas.
En la siguiente revuelta el pueblo se va quedando abajo, se amplía la vista al pantano y comienza a aparecer en el horizonte la inconfundible e irregular silueta del Bérnia. Por la izquierda dejamos el asfalto por una pista de tierra que nos adentra en una zona de bancales y casas de campo.
Al ir alejándonos tenemos las últimas vistas al pantano, nos elevamos sobre la vertiente del barranco, el terreno se torna más abrupto y menor de cultivo, las casas de campo son menos frecuentes. Tomamos otro desvío a la izquierda por una estrecha senda.
Ésta nos eleva hasta un farallón rocoso y luego se estabiliza para llegar al Corral Fondo donde continuamos a la derecha por camino, para llegar a otro corral con una balsa de riego de agua cristalina que mana de una tubería. Sus bancales de olivos y cerezos están cuidados y dotados de riego por goteo.
Poco después cruzamos el cauce del Barranc del Monesillo. En este punto hay que estar atentos, puesto que la senda continúa por la izquierda, que será nuestro regreso. Nosotros debemos cruzar y seguir por la derecha.
Nos adentramos en un precioso paraje custodiado por las paredes del Pla de la Casa y la Mallá del Llop, es el Rincón del Olvido. Por pista de tierra nos vamos acercando al Maset de Nicolau con varias construcciones y zona de bancales escalonados.
Cuando la pista comienza a trazar eses para subirnos al collado tenemos otro desvío importante, y tenemos que estar atentos. A nosotros nos costó encontrarlo porque el mojón y un palo que lo marcaban han sido derribados. Hay que dejar la pista por la derecha, subiendo por la ladera, al principio son trazos y poco a poco se va reafirmando la senda.
Sin dejar de elevarnos la senda serpentea entre la vegetación y gozamos de vistas espectaculares al Valle de Guadalets, vemos l’Abdet diminuto a los pies de Aitana. Ya en el collado tenemos la mole del Pla de la Casa y nuestro primer objetivo, la Mallá del Llop, entre ambas se está formando un mar de nubes.
Nos encontramos en un entorno conocido, solo tenemos que bajar en diagonal, un poco hacia la izquierda para enlazar con la senda que viene de les Penyes del Collado. No hay una senda clara pero se intuye y es fácil de transitar.
Una vez en la senda oficial seguimos ascendiendo en diagonal por ladera con el precioso trazado de la pedrera. En el Portet de Fageca conectamos con la cuerda de la sierra y continuamos por la derecha hacia la cumbre. Con las nubes, las vistas son preciosas, Fageca y Famorca no se ven y la Sierra de Alfaro está rodeada por ellas.
Mallá del Llop (1.360 m.) Pese a las nubes el Valle de Guadalets y su pantano se distinguen perfectamente; la ventana del Puig Campana, el Bérnia, y como no, nuestro próximo objetivo el Pla de la Casa y la Serrella. Caen unas gotas y no logramos centrar la cámara, así que nos hacemos fotos por separado.
Desde la cumbre comenzamos a bajar en dirección a Barranc de la Canal para enlazar con la senda que viene desde Famorca. Continuamos por la izquierda, bajando entre las quebradas paredes hasta llegar al Pou de Neu de la Font del Noguer, que todavía conserva parte de su cúpula derruida.
En el Pozo volvemos a tomar otra variante, no bajamos a la fuente, y por la izquierda continuamos a media ladera por una bonita senda que nos remonta entre los dos grandes peñascos del Regall (1.322 m.) y el Morret de la Terra Nova (1.282 m.) Esta senda también es nueva para nosotros y es realmente bonita, con unas rendijas verticales en un farallón increíble.
Al llegar al pequeño collado nos desconcertamos un poco hasta situarnos geográficamente. No habíamos contemplado la Serrella desde esta posición y es grandioso. El entorno es quebrado y abrupto, de una belleza salvaje, realmente es uno de los parajes montañosos más bellos de la provincia.
Comenzamos el descenso. En el fondo a la derecha vemos la senda que sube por el Barranc del Moro desde Fageca. En la primera loma, dejaremos la senda, trazando una diagonal a la izquierda hasta conectar con la senda que sube al collado que separa la Mallá del Llop del Pla de la Casa, muy cerca de donde antes hemos comenzado a subir a la Mallá.
Situados en el collado vemos que se hace tarde y paramos a comer antes de nuestra segunda cumbre hoy. Al frente vemos la bajada desde el Morret de la Terra Nova y nos parece imposible que se pueda bajar desde allí. Sin embargo, no hay dificultar ni riesgo al hacerlo.
Repuestos y animosos emprendemos la corta, dura y vertical subida a nuestro segundo objetivo de hoy. Una vez alcanzado el espolón del dedo tomamos un respiro, contemplamos las preciosas vistas y el increíble descenso que hemos realizado. Proseguimos hasta alcanzar la gran planicie, y continuamos rectos hacia la cima.
La cumbre del Pla de la Casa (1.387 m.) está ubicada en un reducido montículo sobre los inapreciables restos del Castell de Xeroles, por lo que hay que tomar las debidas precauciones. Las vistas son de 360º y no importa que este nublado, son una pasada; hasta localizamos l’Abdet.
Descendemos hasta el gran pozo de nieve sin cúpula, por lo que hay que ser precavidos al acercarnos. Continuamos para atravesar todo el llano admirando el paisaje e iniciar el fuerte descenso, primero entre carrascas y luego por la ladera hasta el Coll de Borrell.
En el collado seguimos de frente por la senda que sube la loma y por la derecha buscamos el acceso al Recingle Finestra. El acceso no está muy marcado, y para verlo hay que bajar un poco, pegarse a las paredes de la derecha y enseguida veremos la gran ventana. Un enorme agujero en la roca que su contorno asemeja a la silueta del continente África, e imaginando un poco más quizás la cabeza de un puma o una pantera. Se puede trepar hasta el agujero y vale la pena verlo.
Volvemos a la senda y marchamos por la izquierda junto a las paredes. Es un trayecto irregular entre los pinos donde la senda desaparece y seguimos rastros, pero es suficiente con hacerlo cerca de las rocas. Pasaremos una especie de redil rudimentario y después de sobrepasar la Penya l’Heura que tenemos enfrente y a la altura de una alargada pileta abrevadero de la Font de la Serra, llegamos a una brecha entre las rocas.
Es el Comptador. Estos estrechos accesos servían para que los pastores hicieran recuento de su ganado. Desde esta altura tenemos extensas vistas a la otra parte del valle. Flanqueados por grandes rocas comenzamos un abrupto descenso por la vertiente izquierda del Barranc del Pinar de portentosas paredes.
Cuando se frena el impetuoso descenso, conectamos con una pista de tierra que seguimos por la izquierda. Mirando hacia arriba descubrimos el Recingle Finestra desde esta parte, su forma ha cambiado. Hemos subido y bajado varias veces y hasta ahora no nos habíamos percatado de su presencia.
Arribamos a otro desvío importante con un cruce de caminos aquí el GPS es vital. Primero seguimos por la izquierda y enseguida por el camino de la derecha. Entramos en el Camí de l’Ombría y en el Barranc del Monesillo que hemos cruzado esta mañana. Este camino rodea el monte la Pisa. Por falta de tránsito luego se vuelve herboso y más tarde senda, pasándonos por algunas casitas de labor con el marco incomparable de la Serrella enfrente.
Poco después la senda se introduce en el cauce del barranco por el que caminamos un trecho evitando las pequeñas pozas de agua. Situados en el cruce continuamos recto, por la derecha. Acabamos de cerrar el círculo y ahora deshacemos camino hasta el pueblo. Dejamos atrás la fuente y la balsa de agua cristalina, el Corral Fondo y poco a poco llegamos a l’Abdet. Ha sido una preciosa excursión que recomiendo. Es para gente con experiencia y si no se conoce el terreno hay que traer GPS.

View more external

Comments

    You can or this trail