Activity

Málaga. Laguna de Fuente de Piedra.

Download

Trail photos

Photo ofMálaga. Laguna de Fuente de Piedra. Photo ofMálaga. Laguna de Fuente de Piedra. Photo ofMálaga. Laguna de Fuente de Piedra.

Author

Trail stats

Distance
15.4 mi
Elevation gain
410 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
413 ft
Max elevation
1,586 ft
TrailRank 
32
Min elevation
1,342 ft
Trail type
One Way
Moving time
2 hours 32 minutes
Time
3 hours 40 minutes
Coordinates
2195
Uploaded
June 18, 2022
Recorded
May 2022
Be the first to clap
Share

near Fuente de Piedra, Andalucía (España)

Viewed 36 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofMálaga. Laguna de Fuente de Piedra. Photo ofMálaga. Laguna de Fuente de Piedra. Photo ofMálaga. Laguna de Fuente de Piedra.

Itinerary description

¿Has soñado alguna vez con volar?...
*** A mi compadre Fernando, viajero curioso, discreto, receptivo, camaleónico con la tierra que pisa para que no se note su paso… buena persona buena, amigo-amigo.
A él le debo esta crónica. Apoyado en la barandilla de la pasarela del sendero de Las Albinas y embobado mirando el vuelo de una cigüeñuela me dice “Compadre, ¿tú nunca has soñado con volar?

Vamos camino al pueblo de Fuente de Piedra. Con problemas renales en el siglo XVI ya hubiéramos ido a buscar alivio al mal de piedra bebiendo de su fuente. En esta época, la vecina Antequera decide crear en este pueblo un lugar para alojar a los enfermos renales, que acuden a tomar sus aguas medicinales de su fuente. De ahí el nombre de este pueblo, que llegó a exportar sus aguas hasta Nápoles y el Nuevo Mundo.

Pero hoy queremos andar e imaginar que volamos en La Laguna, el humedal más grande de Andalucía y que alberga la mayor colonia de flamencos de toda la Península Ibérica y la segunda de Europa. Además, hasta 170 especies de aves encuentran aquí su lugar de cría, invernada o paso migratorio.

Y como la Naturaleza no se rinde, también tiene gran valor botánico con especies que se han adaptado a las sales como el carrizo, el junco y la caña, o el matorral mediterráneo.
Donde se asienta hay depósitos de sal y yeso. Cuando se seca la sal cristaliza en su superficie y hay vestigios de salinas en época romana y extracción de sal hasta principios del siglo XX.

Tienen los flamencos alma viajera; gran parte de los nacidos aquí pasan el invierno en Marruecos. Durante el periodo de cría de pollos van a buscar la alimentación, en el día, a humedales situados en un radio de 200 kilómetros, hasta las Marismas del Guadalquivir, la del Odiel y a las salinas de Gabo de Gata. Vuelan generalmente de noche y casi a 60 kilómetros por hora. Y luego vuelven… son flamencos.

¿Has soñado alguna vez con volar?... Hazlo, no sólo soñar, pasa a la acción, vuela…Date ese capricho que tienes pendiente, queda con tu amiga para ir a ese lugar que no pudiste en su momento, cítate con tu amigo para darle un abrazo y ya que estamos echamos unas cervezas y unas risas…Vive, vuela con la brújula de tu corazón.

Los pájaros vuelan, entre otras cualidades, porque están adaptados para ganarle a la fuerza de la gravedad y han evolucionado para pesar poco. Sus huesos pesan menos porque están huecos, tampoco tienen vejiga, ni dientes, ni nariz y tienen un sistema respiratorio más eficaz que el nuestro.

Los humanos para volar tenemos las alas del alma, los sentimientos y las ganas de vivir. Volamos cuando disfrutamos de nuestro tiempo y de nuestra vida, más alto cuando queremos que cuando somos queridos y hay que volar sin red de seguridad…caer, equivocarse,…es también una forma de volar.

Seamos flamencos, que no nos de pereza volar y aún menos remontar el vuelo.

Comments

    You can or this trail