Activity

(Málaga). El VÉRTICE del CERRO del FUERTE (976 msnm) desde FRIGILIANA. Patrimonio, Naturaleza e Historia.

Download

Trail photos

Photo of(Málaga). El VÉRTICE del CERRO del FUERTE (976 msnm) desde FRIGILIANA. Patrimonio, Naturaleza e Historia. Photo of(Málaga). El VÉRTICE del CERRO del FUERTE (976 msnm) desde FRIGILIANA. Patrimonio, Naturaleza e Historia. Photo of(Málaga). El VÉRTICE del CERRO del FUERTE (976 msnm) desde FRIGILIANA. Patrimonio, Naturaleza e Historia.

Author

Trail stats

Distance
5.93 mi
Elevation gain
2,283 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,283 ft
Max elevation
3,232 ft
TrailRank 
90 5
Min elevation
990 ft
Trail type
Loop
Time
4 hours 46 minutes
Coordinates
1140
Uploaded
November 24, 2018
Recorded
October 2018
  • Rating

  •   5 7 Reviews

near Frigiliana, Andalucía (España)

Viewed 4430 times, downloaded 131 times

Trail photos

Photo of(Málaga). El VÉRTICE del CERRO del FUERTE (976 msnm) desde FRIGILIANA. Patrimonio, Naturaleza e Historia. Photo of(Málaga). El VÉRTICE del CERRO del FUERTE (976 msnm) desde FRIGILIANA. Patrimonio, Naturaleza e Historia. Photo of(Málaga). El VÉRTICE del CERRO del FUERTE (976 msnm) desde FRIGILIANA. Patrimonio, Naturaleza e Historia.

Itinerary description

El track está realizado el 29 de octubre. Agradecer a los que me han precedido sus publicaciones de esa subida, caso de Carlos Todoterreno y, sobre todo, a Avhinojosa con la suya del año 2009, antigua pero más que instructiva para poder desarrollar la mía. Sabed que además de este vídeo general tenéis otro específico del vértice del Fuerte junto a las fotos y banderola correspondiente.



Frigiliana, sin duda uno de los pueblos más bonitos de España y su término municipal nos servirán para desde sus calles, que guardan con celo su pasado andalusí, tanto iniciar como terminar una ruta a su cerro más singular uniendo deporte, paisajes únicos de mar y montaña y, como no, su historia rica e interesante que conviene medio conocer para hacer más atractivo, si cabe, el desarrollo del esfuerzo. Y es que todo aquí destila recuerdos. Sus callejuelas estrechas y empedradas donde el blanco domina apenas roto por tonos oscuros de madera en puertas y balcones, o por el ocre de porches y tejados, o por el colorido de plantas y flores, que nos dicen de su origen y tradición islámica. Pero su pasado es aún más remoto pues el topónimo es latino, Frexinius ana, patronímico traducido como villa de Frexinius, a saber una gran explotación agropecuaria con un buen número de familias y esclavos bajo el dominio de la familia Frexinius. No hay restos de ella pero cercana está estudiada la villa de Detunda, en la actual Maro.

Más seguimos remontando centurias y así, disfrutando desde el cerro del Fuerte de este litoral algo abrupto, salpicado de pequeños y blancos cortijos donde la bahía de Vélez trastoca un poco la uniformidad, viajamos a un paisaje distinto en la Antigüedad ya que la línea de costa estaba más al interior y las laderas cubiertas por extensos pinares en unos siglos IX/VIII a.C. apasionantes pues los fenicios de Tiro, un pueblo originario de lo que hoy es el Líbano, instalarán pequeñas factorías en la costa para el trueque de productos agrícolas locales, estas subsidiarias de las de mayor rango en Gadir (Cádiz), Malaca (Málaga) o Sexi (Almuñecar) con interés en las riquezas mineras del interior de Andalucía. Morro de la Mezquitilla y su necrópolis de Trayamar; en Torre del Mar los Toscanos y su camposanto de Cerro del Mar, ambos a cada parte de la ensenada de Vélez pero con fases de ocupación algo distintas eran las factorías principales aunque en el término de Frigiliana, en el cerrillo de las Sombras, se encontró otra necrópolis del siglo VI a.C. que parecía fenicia más sin embargo, sutiles diferencias en ritual y ajuar hacen pensar que pertenecía a población autóctona muy influenciada por las costumbres de los colonos fenicios. Y es que ese contacto estimuló al mundo nativo del litoral y prelitoral peninsular hacia el desarrollo del apogeo tartésico e inicio del íbero dejando una enorme herencia cultural: ni más ni menos que el alfabeto, el uso del hierro, el torno de alfarero, la explotación y transformación de la vid y el olivo, el concepto de ciudad, etc… e, incluso, el mismo nombre de España que, aunque derive del latín Hispania, este a su vez proviene del semita I-span-ya con el que los fenicios conocían estas tierras como las del Norte o de los Metales.

Lugar de paso en ruta será el entorno del Peñón, un cerro escarpado a 467 msnm con vistas magníficas a Frigiliana y el mar. Mucha historia desprende este entorno, no solo por su triste final sino porque, bajo sus laderas nació el pueblo actual en época islámica: la alquería de Fixniana cuyas casas se agruparán en torno a la fortaleza que se construye arriba en el siglo IX/X. Este largo periodo histórico supondrá un cambio profundo en idioma, creencias, usos y costumbres. Se introducen nuevos cultivos de huerta, a mayor escala la caña de azúcar o la morera, ésta vinculada a la industria de la seda. Perteneció al reino Nazarí de Granada, el último reducto del Islam en Al-Andalus. En 1487 negocia la rendición a los RR Católicos evitando la destrucción de la plaza/castillo y ciertos derechos para los habitantes en el marco de la guerra de conquista del territorio Nazarí. Tras caer la capital (1492) se mantiene vinculada al nuevo reino cristiano de Granada y, en principio, sus gentes mantienen su religión como mudéjares hasta 1502 que se les obliga a la conversión o expulsión. La legislación se endurece aunque, es cierto que, se les permite cierta relajación comprada a las arcas reales así que, crónicas del momento dicen que en las zonas más alejadas de la capital a mitad de siglo solo eran verdaderos cristianos el cura, el tabernero y el alguacil. En 1567 se publica la Real Pragmática de Felipe II por la cual se prohibía a los moriscos llevar armas, hablar y escribir su lengua, usar sus propios vestidos y practicar sus costumbres. Ésta encendió los ánimos de los moriscos de las Alpujarras rebelándose la Navidad de 1568. La insurrección se extendió con cierto éxito y episodios muy violentos llegando a Bentomiz (Axarquia) en abril de 1569. En el castillo del Peñón de Frigiliana se hicieron fuertes frente a la ineptitud de las milicias cristianas locales y, ante el mal cariz del momento, Felipe II trae tropas veteranas. El 11 de junio D. Luis de Zúñiga y Requesens con milicias regulares y tercios venidos de Italia tomó en dura y cruenta batalla este castillo que quedó arrasado. Toma el mando de la capitanía general de Granada D. Juan de Austria en 1570 y con tropas de Italia y Levante da por sofocada la cruel rebelión un año después. Todos los moriscos de comarcas sublevadas, incluso los de la capital que no se habían sumado, son deportados en pequeños lotes a pueblos de Castilla y, las localidades vacías se repoblaron, mucho más tarde, con cristianos viejos venidos de zonas limítrofes. En Frigiliana se hizo mayoritariamente con gentes del mismo reino de Granada, del de Sevilla y Valencia.

Con este conocimiento en nuestras alforjas iniciamos andar en la plaza del Ingenio, en mitad del pueblo. Este edificio fue palacio de los condes de Frigiliana pero, a principios del XVIII instalaron acá una fábrica de miel de caña que hoy, con otros dueños, sigue produciéndola bajo el nombre de Ntra. Sra. del Carmen. Por Barribarto, como se conoce al barrio morisco/judío, ascendemos las cuidadas callejas hacia el mirador atravesando, antes, un pasaje cubierto. De ahí sigue un sendero empedrado que zigzaguea ya sólo con alguna casa aislada. La última tiene una cuadra para dos burrillos que acaban de dejar a su libre albedrío, como todas las mañanas, y que nos abren camino hacia el mismo cerro del Peñón. Lo rodeamos por el perímetro Sur, con vistas del pueblo y valle, pero apenas asomamos a ver entre los pinos algunos lienzos de muralla en muy mal estado tras el desmoche de 1569. Mejor las vistas desde su mirador.

Bajo el Peñón, en la parte norte, está el parking de visitantes con su panel informativo; la gran balsa de Lízar, que recepciona aguas de la acequia de igual nombre cuya toma está río Higuerón arriba, y el antiguo molino hoy en desuso. Desde acá nace el sendero, bien señalizado, de ida/vuelta al cerro del Fuerte. Hacemos una pequeña incursión a la acequia para verla y luego enganchar la senda al cerro monte a través. El inicio es más abrupto para luego moderarse con algún tramo desperdigado algo dificultoso. Discurre entre pinares y zonas más despejadas por las crestas de la loma del Pedregal volcados a las laderas salpicadas de blancos cortijos del valle que formará el río Seco aunque, en ocasiones, observemos también la otra vertiente del Higuerón mucho más salvaje y con vistas más que bonitas de las alturas de Sierra Almijara, Tejada y Alhama.

Como sitios de interés y posible parada bien en ascenso o de regreso señalo las caleras de la loma del Rincón, la de Pedregal y, antes de terminar la cresta y virar hacia el cerro, el mirador natural al N/NE del valle del Higuerón y sierras. Ello a titulo orientativo pues habrá más ocasiones y paisajes que nos invitarán a un alto. Un pino solitario nos recibe al llegar al objetivo de la cima y desde la pequeña explanada, incluso desde las rocas de más abajo, disfrutaremos de los paisajes de montaña y mar, de naturaleza e historia, que he descrito antes y a cuyo relato, vídeo y fotos me remito para no ser reiterativo.

La bajada es rápida con Frigiliana, el valle del río Seco, Nerja y el mar enfrente. Una vez en el entorno de Lízar vemos el Peñón y la balsa desde otra perspectiva. Luego vamos a penetrar de nuevo Barribarto por otras callejas que nos dejan en la pequeña y concurrida plaza de la iglesia de San Antonio (siglo XVII). Los últimos pasos de la ruta los hacemos por la calle principal hacia el Ingenio dando, ahí, por acabado el periplo.

RESUMEN. Ruta de senderismo en Frigiliana y comarca donde unimos actividad física, patrimonio, historia y naturaleza. Callejas de un barrio monumental único, lugares de un pasado lejano y paisajes increíbles en dirección hacia la cumbre meridional más singular de las Sierras de Almijara, Alhama y Tejada nos encontraremos hacia ese balcón al mar y la montaña. De moderada dificultad la podemos atacar en cualquier momento del año.

Waypoints

PictographMonument Altitude 1,031 ft
Photo ofPalacio Ducal e Ingenio de Nuestra Sra del Carmen. Photo ofPalacio Ducal e Ingenio de Nuestra Sra del Carmen.

Palacio Ducal e Ingenio de Nuestra Sra del Carmen.

PictographIntersection Altitude 1,058 ft
Photo ofBarribarto. Antiguo barrio morisco/judío. Photo ofBarribarto. Antiguo barrio morisco/judío. Photo ofBarribarto. Antiguo barrio morisco/judío.

Barribarto. Antiguo barrio morisco/judío.

PictographRuins Altitude 1,367 ft
Photo ofEntorno de las ruinas del castillo del Peñón. Photo ofEntorno de las ruinas del castillo del Peñón. Photo ofEntorno de las ruinas del castillo del Peñón.

Entorno de las ruinas del castillo del Peñón.

PictographCar park Altitude 1,354 ft
Photo ofZona de parking, balsa, molino y acequia de Lízar. Photo ofZona de parking, balsa, molino y acequia de Lízar. Photo ofZona de parking, balsa, molino y acequia de Lízar.

Zona de parking, balsa, molino y acequia de Lízar.

PictographIntersection Altitude 1,380 ft
Photo ofInicio sendero ida/vuelta al cerro del Fuerte. Photo ofInicio sendero ida/vuelta al cerro del Fuerte. Photo ofInicio sendero ida/vuelta al cerro del Fuerte.

Inicio sendero ida/vuelta al cerro del Fuerte.

PictographPhoto Altitude 1,692 ft
Photo ofCaleras del Rincón. Photo ofCaleras del Rincón.

Caleras del Rincón.

PictographPhoto Altitude 2,415 ft
Photo ofCalera loma del Pedregal. Photo ofCalera loma del Pedregal.

Calera loma del Pedregal.

PictographPanorama Altitude 2,895 ft
Photo ofVistas a las dos vertientes. Photo ofVistas a las dos vertientes. Photo ofVistas a las dos vertientes.

Vistas a las dos vertientes.

PictographSummit Altitude 3,111 ft
Photo ofCima y vértice del cerro del Fuerte (976 msnm). Photo ofCima y vértice del cerro del Fuerte (976 msnm). Photo ofCima y vértice del cerro del Fuerte (976 msnm).

Cima y vértice del cerro del Fuerte (976 msnm).

PictographIntersection Altitude 1,263 ft
Photo ofAcceso norte a Barribarto. Photo ofAcceso norte a Barribarto.

Acceso norte a Barribarto.

PictographReligious site Altitude 1,038 ft
Photo ofIglesia de San Antonio. Photo ofIglesia de San Antonio. Photo ofIglesia de San Antonio.

Iglesia de San Antonio.

Comments  (14)

  • Photo of the j-one
    the j-one Dec 2, 2018

    Muy interesante la ruta que nos propones esta vez a pie.
    Sin duda muy bonitos paisajes repletos de historia y con un narrador excepcional, je, je... Continúa así amigo. Saludos...

  • Photo of Javier Suricatos
    Javier Suricatos Dec 2, 2018

    Y que lo digas Juan. Esa vez tocó senderismo y por una zona excepcional. Espero que algún día te animes a conocerla que merece la pena en todos los sentidos. Gracias por tus comentarios. Un abrazo.

  • primo calne Dec 10, 2018

    Esa esta apuntada para un fin de semana. Pa antes del pescaito. Fenomenal el vídeo amigo Javier y gracias por compartir.

  • Photo of Javier Suricatos
    Javier Suricatos Dec 11, 2018

    Muchas gracias por valorar Jose. Ya verás como si la haces te gustará que los paisajes son de lujo y además, después a disfrutar de la gastronomía de la zona jajaja.... Un saludo.

  • Photo of amsanti
    amsanti Dec 26, 2018

    Javier, una ruta chulisima , aunque sea andando. Los paisajes son una maravilla y el clima propicio para este tipo de ruta.
    Enhorabuena por la ruta ,un abrazo y nos vemos pronto.

  • Photo of Javier Suricatos
    Javier Suricatos Dec 28, 2018

    Muchas gracias por tu valoración y comentarios Andrés. La zona es espectacular y pasaremos cerca de ella cuando hagamos la bajada a Nerja y así podremos disfrutar de esos paisajes tan chulos.

  • Photo of Paco Romera Suricatos
    Paco Romera Suricatos Jan 2, 2019

    Magnífica descripción, vídeo y fotos de la ruta. Intentaremos hacerla en cuanto podamos, la zona debe ser espectacular. Tenemos pendiente también pasar por ella en una ruta en bici, pero andando se disfruta de otra manera. La cercanía del mar afecta al clima y la vegetación, que hacen la zona muy agradable.
    Un magnífico trabajo, como siempre.
    Enhorabuena Javier.

  • Photo of Javier Suricatos
    Javier Suricatos Jan 3, 2019

    Hola Paco.
    Me alegro que te guste el aderezo que le meto a las rutas jajaja... Aunque fue una ruta de senderismo da una idea, además desde esas alturas, de todo lo que nos ofrece esta zona y del paso que intentaremos hacer cuando hagamos la bajada Granada Nerja por el puerto de Frigiliana. Lo tuve enfrente desde la cima de el Fuerte. Un saludo y nos vemos en la siguiente aventura.

  • Photo of lonchero
    lonchero Feb 1, 2019

    bonita ruta de peana Javier, no vas en bici pero veo que la chaquetilla si jeje, un saludo

  • Photo of Javier Suricatos
    Javier Suricatos Feb 2, 2019

    También viene bien la ropa de ciclismo para sendear, jajaja.... Esta zona Miguel es también una maravilla tanto para hacer senderismo como para la mtb. Tengo que volver con la bici. Un saludo compi.

  • Kathi Enderes Dec 27, 2020

    I have followed this trail  verified  View more

    Wonderful trail, history and nature combined.

  • Photo of Javier Suricatos
    Javier Suricatos Mar 22, 2021

    Gracias Khati.
    Me alegro que te gustase y esa combinación de paisajes, senderos e historia. Un saludo.

  • Photo of Nunca caminaras solo
    Nunca caminaras solo Jan 13, 2022

    Merece la pena 👍

  • Photo of Javier Suricatos
    Javier Suricatos Jan 15, 2022

    Gracias compañero Nunca caminarás solo.
    Un saludo

You can or this trail