Activity

Maitena a Hotel del Duque Vereda de la Estrella y regreso a Maitena (Güéjar-Sierra), los arrieros fotógrafos.

Download

Trail photos

Photo ofMaitena a Hotel del Duque Vereda de la Estrella y regreso a Maitena (Güéjar-Sierra), los arrieros fotógrafos. Photo ofMaitena a Hotel del Duque Vereda de la Estrella y regreso a Maitena (Güéjar-Sierra), los arrieros fotógrafos. Photo ofMaitena a Hotel del Duque Vereda de la Estrella y regreso a Maitena (Güéjar-Sierra), los arrieros fotógrafos.

Author

Trail stats

Distance
7.19 mi
Elevation gain
2,064 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
2,064 ft
Max elevation
4,587 ft
TrailRank 
63
Min elevation
3,372 ft
Trail type
Loop
Moving time
3 hours 12 minutes
Time
4 hours 14 minutes
Coordinates
1976
Uploaded
June 3, 2019
Recorded
June 2019
Be the first to clap
Share

near Güéjar-Sierra, Andalucía (España)

Viewed 1769 times, downloaded 60 times

Trail photos

Photo ofMaitena a Hotel del Duque Vereda de la Estrella y regreso a Maitena (Güéjar-Sierra), los arrieros fotógrafos. Photo ofMaitena a Hotel del Duque Vereda de la Estrella y regreso a Maitena (Güéjar-Sierra), los arrieros fotógrafos. Photo ofMaitena a Hotel del Duque Vereda de la Estrella y regreso a Maitena (Güéjar-Sierra), los arrieros fotógrafos.

Itinerary description

La ruta de hoy la comenzaremos en el pueblo de Güejar Sierra que su origen se remonta a origen árabe.
Los musulmanes dieron le dieron el nombre de Qaryat Walyar y se alojaron al abrigo de dos fortalezas: una en el Cerro conocido como “El Fuerte”, y la otra, de la que aún se conservan restos, situada en el Cerro del Castillejo.
El Castillejo o “El Castillo de Linza” fue construido por los romanos durante los últimos años de su dominación, y apoderado por el árabe Amir-Ben-Abdalá al vencer a D. Tello de Castro, quién murió a las puertas del castillo (aproximadamente nos situamos a finales del 711). Durante los próximos 780 años nada se sabe de esta fortaleza. En 1498, y ante el importante gasto que suponía mantener las más de 100 fortalezas del Reino, se produce el abandono y posterior derribo de 17 fortalezas, una de ellas debía ser la de Huejar. Pero la fortaleza no sería derribada a pesar de la orden real, ya que durante la revuelta mudéjar de 1500 sirvió de refugio para 2.300 personas.
Se componía de tres barrios bien definidos:
1. Güéjar (Walyar), Alquería Alta, donde estaba ubicada la mezquita. Identificada por los cristianos como Barrio Alto o del Fuerte. Era la entrada natural desde la Vega de Granada a las alquerías de Güéjar.
2. Güéjar (Walyar), Alquería de en Medio, o Barrio de la Fuente.
En época musulmana la alquería alta y la alquería de en medio fueron los auténticos núcleos de población, donde se concentraba la gran mayoría de la población. Tras la sublevación morisca (año 1570), y durante los siglos posteriores, la alquería de en medio se constituyó en el principal núcleo de población: era el “pueblo” de Güéjar. Durante la repoblación cristiana a esta alquería se le dio el nombre de “Barrio de la Iglesia” o uno de los “Barrios Bajos”.
3. Güéjar (Walyar), Alquería Baja, identificada por los repobladores como Barrio Bajo o Barrio de la Moraleda o del Peñón.
Dentro del término jurisdiccional de Güéjar podemos existían otras alquerías:
- Alquería de Ageza/Ageuza (Al-Ywza), o alquería del nogal.
- Alquería del Castillejo.
- Alquería de Algaidón (Al-Gaydun) o alquería del cigüeñal.
- Alquería de Canales (Qanalis).
- Alquería de Al-gar Al-Mutafawwiz o Cueva del Fugitivo.
"Datos y reseñas bibliograficas:
Arnedo, Rafael. Historia de Güéjar Sierra, de mora a cristiana. Excmo. Ayto. de Güéjar Sierra".
El Duque San Pedro de Galatino fue el gran impulsor del tranvia de la sierra que nunca se debió dejar perder en 1921 una sociedad anónima del Duque de San Pedro de Galatino ejerció el protagonismo principal.
En Agosto de 1919 expone su idea. El tranvía a Sierra Nevada se desarrollaría en tres tramos con un total de 20,5 kilómetros: Granada-Pinos, Pinos-Güéjar y Güéjar-Charcón. El Ayuntamiento de Güéjar Sierra ofrece los terrenos necesarios y le nombre hijo adoptivo. El 5 de noviembre se constituye la sociedad “Tranvía-Ferrocarril de Granada a Sierra Nevada”. Un año después, a principios de 1921, comenzaron las obras.
Tras más de cuatro años de trabajos, el 21 de febrero de 1925 a las diez y media de la mañana se inauguró el primer tramo del tranvía, desde Granada hasta Canales. Cinco meses después el tranvía llegaba a la estación de Güéjar Sierra, alcanzando los 1.500 metros de altitud y atravesando 14 túneles y 21 puentes. En 1928 el tranvía llega a la estación de Maitena, desde donde se subía al Hotel del Duque en coches de caballos.
El tranvía de Sierra Nevada fue un formidable procedimiento romántico de penetración en la Sierra y en sus vagones llevaron y trajeron sus ilusiones los montañeros granadinos durante casi cincuenta años. En 1.973, ante la inminente construcción del embalse de Canales, la compañía explotadora elevó al Gobierno la propuesta de cierre. El pantano inundaría más de cinco kilómetros de trazado. El último viaje se realizó el 19 de enero de 1974.
Hoy podemos disfrutar desu antiguo trazado para llegar a La Vereda de la Estrella, nosotros dejamos los coches en el aparcamiento

Waypoints

PictographPhoto Altitude 3,378 ft
Photo ofEstación de Maitena

Estación de Maitena

PictographPhoto Altitude 3,433 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 3,519 ft
Photo ofEstación el Charcón antiguo tranvía Photo ofEstación el Charcón antiguo tranvía

Estación el Charcón antiguo tranvía

PictographPhoto Altitude 3,502 ft
Photo ofRuinas

Ruinas

PictographPhoto Altitude 3,488 ft
Photo ofEstación CHARCÓN

Estación CHARCÓN

PictographPhoto Altitude 3,529 ft
Photo ofRestaurante los Castaños

Restaurante los Castaños

PictographPhoto Altitude 3,553 ft
Photo ofCristo de la Luz Photo ofCristo de la Luz Photo ofCristo de la Luz

Cristo de la Luz

PictographPhoto Altitude 3,551 ft
Photo ofDesprendimiento

Desprendimiento

PictographPhoto Altitude 3,529 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 3,572 ft
Photo ofRestaurante el Charcón

Restaurante el Charcón

PictographPhoto Altitude 3,719 ft
Photo ofFinca cerezos

Finca cerezos

PictographPhoto Altitude 3,742 ft
Photo ofCortijos Photo ofCortijos

Cortijos

PictographPhoto Altitude 3,772 ft
Photo ofCortijo

Cortijo

PictographPhoto Altitude 3,821 ft
Photo ofRoble o Carballo

Roble o Carballo

PictographPhoto Altitude 3,858 ft
Photo ofCarihuela

Carihuela

PictographPhoto Altitude 3,895 ft
Photo ofUn tres mil

Un tres mil

PictographPhoto Altitude 3,926 ft
Photo ofNaturaleza muerta

Naturaleza muerta

PictographPhoto Altitude 3,956 ft
Photo ofMonumento al labrador

Monumento al labrador

PictographPhoto Altitude 3,974 ft
Photo ofCortijo Zapaticos Photo ofCortijo Zapaticos

Cortijo Zapaticos

PictographPhoto Altitude 4,062 ft
Photo ofNaturaleza muerta

Naturaleza muerta

PictographPhoto Altitude 4,135 ft
Photo ofFlor de colleja

Flor de colleja

PictographPhoto Altitude 4,286 ft
Photo ofAntigua central eléctrica

Antigua central eléctrica

PictographPhoto Altitude 4,315 ft
Photo ofGlorieta los leones en hotel del Duque

Glorieta los leones en hotel del Duque

PictographPhoto Altitude 4,333 ft
Photo ofHotel del Duque

Hotel del Duque

PictographIntersection Altitude 4,397 ft
Photo ofA la izda

A la izda

PictographPhoto Altitude 4,452 ft
Photo ofCortijo de la Bellavista

Cortijo de la Bellavista

PictographPhoto Altitude 4,572 ft
Photo ofArroyo de las Ánimas Photo ofArroyo de las Ánimas

Arroyo de las Ánimas

PictographPhoto Altitude 4,571 ft
Photo ofCortijo de Bellavista

Cortijo de Bellavista

PictographPhoto Altitude 4,550 ft
Photo ofTrinchera y panorámica d Güejar Sierra Photo ofTrinchera y panorámica d Güejar Sierra

Trinchera y panorámica d Güejar Sierra

PictographPhoto Altitude 4,474 ft
Photo ofBarranco de San Juan

Barranco de San Juan

PictographPhoto Altitude 4,453 ft
Photo ofBarranco de San Juan Photo ofBarranco de San Juan Photo ofBarranco de San Juan

Barranco de San Juan

PictographPhoto Altitude 4,492 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 4,503 ft
Photo ofSerpentina

Serpentina

PictographIntersection Altitude 4,485 ft
Photo ofTrincheras Photo ofTrincheras

Trincheras

PictographIntersection Altitude 4,488 ft
Photo ofA la izda

A la izda

PictographPhoto Altitude 4,344 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 4,304 ft
Photo ofCasas de la Hortichuela

Casas de la Hortichuela

PictographPhoto Altitude 4,272 ft
Photo ofCasas de la Hortichuela

Casas de la Hortichuela

PictographPhoto Altitude 4,254 ft
Photo ofCasas y balsas de la Hortichuela Photo ofCasas y balsas de la Hortichuela Photo ofCasas y balsas de la Hortichuela

Casas y balsas de la Hortichuela

PictographPhoto Altitude 3,820 ft
Photo ofBarranco y arroyo de San Juan

Barranco y arroyo de San Juan

Comments

    You can or this trail