Activity

Lozoyuela-Navas- Sieteiglesias, ruta 04 Setas y El Espaldar, desde Lozoyuela

Download

Trail photos

Photo ofLozoyuela-Navas- Sieteiglesias, ruta 04 Setas y El Espaldar, desde Lozoyuela Photo ofLozoyuela-Navas- Sieteiglesias, ruta 04 Setas y El Espaldar, desde Lozoyuela Photo ofLozoyuela-Navas- Sieteiglesias, ruta 04 Setas y El Espaldar, desde Lozoyuela

Author

Trail stats

Distance
13.04 mi
Elevation gain
1,178 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,178 ft
Max elevation
4,104 ft
TrailRank 
55
Min elevation
3,228 ft
Trail type
Loop
Coordinates
3605
Uploaded
February 8, 2022
Recorded
February 2022
Be the first to clap
Share

near Lozoyuela, Madrid (España)

Viewed 190 times, downloaded 12 times

Trail photos

Photo ofLozoyuela-Navas- Sieteiglesias, ruta 04 Setas y El Espaldar, desde Lozoyuela Photo ofLozoyuela-Navas- Sieteiglesias, ruta 04 Setas y El Espaldar, desde Lozoyuela Photo ofLozoyuela-Navas- Sieteiglesias, ruta 04 Setas y El Espaldar, desde Lozoyuela

Itinerary description

El Espaldar, es la zona situada en la ladera norte de la Sierra de la Cabrera, cubierta de pinos y regada por arroyos que bajan tanto de la sierra como del Puerto del Medio Celemín; es un bonito entorno para pasear. Entre las especies herbáceas más frecuentes que se pueden ver; cabe destacar el tomillo, la retama, la lavanda, el orégano y la manzanilla.

La zona es conocida por la variedad y calidad de setas y hongos: setas de caña, setas de cardo, boletos, níscalos y hongo común. La ruta es de gran variedad paisajística y permite ver conjuntos rocosos con formar caprichosas, que han dado en llamar setas, por estar las rocas erosionadas y quedar en forma “parecida” al hongo.

De nuevo en compañía de Santiago y su perra Lola (recuperada de la cojera de una pata), vamos a recorrer la ruta 4 del municipio de Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias y la más larga; aunque con un desnivel muy moderado. Con sus veinte kilómetros circunda el valle entre la Loma de Mata Águila, el Puerto del Medio Celemín y la Sierra de la Cabrera. El itinerario es compartido con la ruta 1, 6 y 7, que se irán dejando progresivamente.

Partimos desde la Plaza de la Virgen de la Soledad, frente a la ermita y junto al edificio de la Mancomunidad de Servicios Sociales Sierra Norte de Madrid. Siguiendo la Av. de Madrid, vemos la Fuente de los dos caños del Paseo de Velázquez (por donde regresaremos), la Fuente de los dos caños de la Plaza de San Quintín y en el nº95; haciendo esquina, el Estanco Museo Velasco, antigua Casa de Postas donde paraban las diligencias de camino a Madrid.

El trazado original, va en busca de la iglesia y sale a la glorieta, a la que nosotros llegamos siguiendo por la carretera. Visto a la izquierda y detrás de la marquesina, la réplica del potro de herrar, seguimos con la máxima precaución el segundo desvío a la izquierda, pasamos bajo la A1 y subiendo por la calle (carretera) Prados Quemados, vemos el hito del km-1.

Llegado al cruce donde está la parada de autobús, giramos a izquierda y nos relajamos; pues a partir de aquí, solo circula el tráfico vecinal. Viendo el hito del km-2 y un pequeño panel informativo de la dehesa, llegamos al desvío (2,7km) de la ruta 6 y también la ruta ecuestre. Luego vemos abajo, un abrevadero y poco después una bonita fuente; en el mismo cauce del arroyo.

Sobre los (4,1km), dejamos la ruta 1 que sigue por la carretera y continuamos por el camino de tierra y vía pecuaria Cañada Real Segoviana; junto con la ruta 7, pasando por encima de la boca del túnel del ferrocarril y llegando a continuación a los restos de la antigua cárcel; de los presos que trabajaron en la construcción de la línea férrea.

Siguiendo de frente con dirección sur, vamos ganando altura y obteniendo buenas vistas del valle y de la Sierra de la Cabrera; que siempre estará presente, menos en el tramo del pinar. Pasada una barrera abierta (con señal de prohibido circular vehículos no autorizados), alcanzamos la máxima altura de la ruta (7,4km – 1250m) y llegamos a la bifurcación de la ruta 7 y vía pecuaria; que prosiguen ascendiendo hacia el Puerto del Medio Celemín. Nuestra ruta desciende y cruzada una barrera cerrada, pasamos sobre el arroyo de los Chorros, estando a continuación la baliza del km-8.

Entre la vegetación de ribera próxima a los arroyos y la del monte bajo, jaras y retamas; pasamos junto a las viviendas de los encargados y trabajadores del ferrocarril, así como familiares de los presos. Luego vemos una fuente en el Barranco de los Buitres, la baliza del km-9 y entramos en el pinar.

Los casi cinco kilómetros que se anda entre pinos silvestres, se agradecerá y mucho, en días de calor. En éste tramo hay una gran roca que llaman el águila de piedra (lo cierto es que tiene cierto parecido); y que resulta ser un excelente mirador del municipio, el embalse de El Atazar y otros pueblos del entorno. Pasada la baliza del km-12, hay un roquedal con un panel informativo sobre el granito.

Poco después la ruta tuerce a izquierda y la señalización indica que de frente lleva a Sieteiglesias. Con dirección norte, donde nos cruzamos con ciclistas, la senda hace una ese, pasamos el km-13 y por calleja entre muros de piedra, llegamos a uno de los dos puntos más bajos de la ruta (13,2km – 990m), viendo después a la derecha, unas rocas pintorescas con panel informativo; entre las que destaca El Zueco.

Cruzado un arroyo, sobre el km-14,4 y fuera ya del bosque de pinos, llegamos a la antigua mina de wolframio que se explotó a cielo abierto. Tras la muy buena señalización, en trescientos metros volvemos a cruzar el arroyo de los Chorros, punto que puede ser conflictivo en época de lluvias o después del deshielo. En algo más de medio kilómetro (15,5km), se encuentra la zona de mayor acumulación de piedras; en forma o parecido a setas u hongos.

Luego pasada la baliza del km-16, vadeamos otro arroyo, enlazamos con el Camino de Valdemanco a Lozoyuela y cruzamos el arroyo Jóbalo por un bonito puente de piedra; formado por tres columnas. Luego pasamos junto a otro grupo de piedras/setas y en el cruce (17,3km), donde la señal indicadora tiene rota las dos direcciones; dejamos el Camino de Valdemanco y seguimos a derecha por el Camino de Garganta a Torrelaguna, viendo a continuación una tinada, tenada o cobertizo para el ganado.

Metros después hay una piedra junto al camino, con una cruz grabada y seguidamente de la fauna que se puede encontrar en la zona (buitres, jabalí, corzos, zorros, conejos, liebres y perdices), encontramos un buitre posado sobre una roca. En la siguiente bifurcación, hay una baliza que indica a derecha por el Camino de Valdemanco, pero al no haber rastro de senda; seguimos de frente por el Camino de las Tinadas, sobre suelo rocoso y pasando junto a un buen peñasco.

Ignorando un primer desvío a siniestra, tomamos el segundo (no señalizado) para rodear una zona de rocas/setas y por una calleja repleta de esparto, nos reencontramos con la senda y otra baliza que indica cruzar un murete de piedra. En dos pasos estamos de nuevo, en el Camino de las Tinadas, que transita por otra calleja; donde si señal, lo seguimos a la derecha. En quinientos metros cruzamos el arroyo de la Dehesa, sin agua, pero con un puente de piedra para momentos necesarios (19km – 991m); segundo punto que comparte la cota más baja del recorrido.

Subiendo por el lanchar de piedra, seguimos recto entre prados y dehesas, llegando al cementerio de Lozoyuela; donde giramos a la izquierda, dejando el tanatorio a la diestra. En el siguiente desvío, torcemos a derecha por el Camino a Garganta, pasamos bajo la A1, vemos un abrevadero en la esquina con el Paseo de Velázquez y por ésta calle salimos a Av. de Madrid. El recorrido lo finalizamos en la Ermita de la Virgen de la Soledad, que data del siglo XVII y fue erigida por la Cofradía de las Plagas; en honor a la patrona de Lozoyuela.

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 3,369 ft
Photo ofPlaza de la Virgen de la Soledad

Plaza de la Virgen de la Soledad

PictographIntersection Altitude 3,541 ft

Potro de Herrar

PictographFountain Altitude 3,602 ft
Photo offuente

fuente

PictographIntersection Altitude 3,641 ft
Photo ofderecha por Cañada Real Segoviana

derecha por Cañada Real Segoviana

PictographRuins Altitude 3,740 ft
Photo ofantigua cárcel Photo ofantigua cárcel Photo ofantigua cárcel

antigua cárcel

PictographWaypoint Altitude 4,078 ft

baliza km-7

PictographIntersection Altitude 4,080 ft
Photo ofizquierda (derecha ruta 7) Photo ofizquierda (derecha ruta 7) Photo ofizquierda (derecha ruta 7)

izquierda (derecha ruta 7)

PictographRuins Altitude 3,735 ft
Photo ofviviendas obras ferrocarril y túnel Photo ofviviendas obras ferrocarril y túnel Photo ofviviendas obras ferrocarril y túnel

viviendas obras ferrocarril y túnel

PictographFountain Altitude 3,654 ft
Photo offuente en Barranco de los Buitres Photo offuente en Barranco de los Buitres

fuente en Barranco de los Buitres

PictographWaypoint Altitude 3,615 ft

arroyo y baliza km-10

PictographWaypoint Altitude 3,636 ft

arroyo

PictographPanorama Altitude 3,632 ft
Photo ofÁguila de Piedra -panorámica- Photo ofÁguila de Piedra -panorámica- Photo ofÁguila de Piedra -panorámica-

Águila de Piedra -panorámica-

PictographIntersection Altitude 3,450 ft

izquierda -señalizado

PictographWaypoint Altitude 3,383 ft

derecha

PictographIntersection Altitude 3,311 ft
Photo ofizquierda en baliza km-13

izquierda en baliza km-13

PictographPhoto Altitude 3,248 ft
Photo ofpanel informativo y roca El Zueco Photo ofpanel informativo y roca El Zueco

panel informativo y roca El Zueco

PictographIntersection Altitude 3,251 ft

izquierda señalizada

PictographWaypoint Altitude 3,274 ft

arroyo

PictographWaypoint Altitude 3,267 ft
Photo ofantigua mina de wolframio Photo ofantigua mina de wolframio Photo ofantigua mina de wolframio

antigua mina de wolframio

PictographIntersection Altitude 3,272 ft

derecha señalizada

PictographWaypoint Altitude 3,265 ft
Photo ofarroyo de los Chorros -paso problemático

arroyo de los Chorros -paso problemático

PictographPhoto Altitude 3,336 ft
Photo ofzona de rocas / setas Photo ofzona de rocas / setas Photo ofzona de rocas / setas

zona de rocas / setas

PictographIntersection Altitude 3,367 ft

derecha señalizada

PictographBridge Altitude 3,292 ft
Photo ofpuente de piedra en arroyo Jóbalo Photo ofpuente de piedra en arroyo Jóbalo Photo ofpuente de piedra en arroyo Jóbalo

puente de piedra en arroyo Jóbalo

PictographIntersection Altitude 3,311 ft

baliza km-17 -derecha

PictographPhoto Altitude 3,318 ft
Photo ofpiedras pintorescas Photo ofpiedras pintorescas

piedras pintorescas

PictographWaypoint Altitude 3,362 ft

de frente -señalizado

PictographIntersection Altitude 3,382 ft
Photo ofderecha -señalización rota Photo ofderecha -señalización rota

derecha -señalización rota

PictographWaypoint Altitude 3,355 ft
Photo oftinada ganadera y panel informativo Photo oftinada ganadera y panel informativo Photo oftinada ganadera y panel informativo

tinada ganadera y panel informativo

PictographIntersection Altitude 3,331 ft

izquierda sin señalizar y piedra seta

PictographIntersection Altitude 3,328 ft

izquierda -señalizado

PictographIntersection Altitude 3,310 ft

derecha por calleja y Camino de las Tinadas

PictographBridge Altitude 3,256 ft

puente de piedra en arroyo de la Dehesa

PictographIntersection Altitude 3,354 ft

cementerio y tanatorio

PictographReligious site Altitude 3,360 ft
Photo offin de ruta -Ermita Virgen de la Soledad Photo offin de ruta -Ermita Virgen de la Soledad Photo offin de ruta -Ermita Virgen de la Soledad

fin de ruta -Ermita Virgen de la Soledad

Comments

    You can or this trail