Activity

LOSA DEL OBISPO-FONT CANALETA -LA CREU-CIM Y MIRADOR DE LOS HUERTOS-COVA MORA-ABRIGO DE TARRAGO 21-10-23

Download

Trail photos

Photo ofLOSA DEL OBISPO-FONT CANALETA -LA CREU-CIM Y MIRADOR DE LOS HUERTOS-COVA MORA-ABRIGO DE TARRAGO 21-10-23 Photo ofLOSA DEL OBISPO-FONT CANALETA -LA CREU-CIM Y MIRADOR DE LOS HUERTOS-COVA MORA-ABRIGO DE TARRAGO 21-10-23 Photo ofLOSA DEL OBISPO-FONT CANALETA -LA CREU-CIM Y MIRADOR DE LOS HUERTOS-COVA MORA-ABRIGO DE TARRAGO 21-10-23

Author

Trail stats

Distance
7.61 mi
Elevation gain
1,634 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,634 ft
Max elevation
1,943 ft
TrailRank 
34
Min elevation
1,270 ft
Trail type
Loop
Time
5 hours 13 minutes
Coordinates
1008
Uploaded
October 21, 2023
Recorded
October 2023
Share

near Losa del Obispo, Valencia (España)

Viewed 52 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofLOSA DEL OBISPO-FONT CANALETA -LA CREU-CIM Y MIRADOR DE LOS HUERTOS-COVA MORA-ABRIGO DE TARRAGO 21-10-23 Photo ofLOSA DEL OBISPO-FONT CANALETA -LA CREU-CIM Y MIRADOR DE LOS HUERTOS-COVA MORA-ABRIGO DE TARRAGO 21-10-23 Photo ofLOSA DEL OBISPO-FONT CANALETA -LA CREU-CIM Y MIRADOR DE LOS HUERTOS-COVA MORA-ABRIGO DE TARRAGO 21-10-23

Itinerary description

Iniciamos la ruta desde la avenida de la Serranía. El cielo estaba cubierto, temperatura de 9ºC, viento de poniente 15 km./ hora con rachas de 32 km/ hora. La sensación térmica prácticamente equivalente. Visibilidad bastante buena.
La totalidad del recorrido se hace sobre tierra calcárea, con predominio arcilloso blanco, lo que da origen a múltiples yacimientos de caolín (silicatos de aluminio ).
La vegetación en las capas bajas está formada principalmente por pino carrasco, algún algarrobo aislado y abundante romero. En la capa media se añade sobretodo un elemento nuevo " la albaida ", que en esta época del año es prácticamente una formación leñosa por falta de hojas. En la capa alta las formaciones arbustivas son abundantes, así encontramos: lentisco, pinillo de oro, espino negro, coronilla de fraile, aliagas, manchas aisladas de falsos enebros etc. Las formaciones arbóreas principalmente son pinos carrascos acompañados por escasos algarrobos, olivos y de forma testimonial el madroño en fruto.
Conseguimos visualizar 3 buitres, y como sorpresa, en medio de un estrecho sendero una gran telaraña extendiéndose de un borde del sendero a otro ( entre dos tomillos ), y en el centro de la misma un enorme arácnido, se trataba de una Argiope Lobata venenosa, la sorteamos por un lateral.
La ruta de hoy es un rosario de pequeños y grandes toboganes, y cuyo inicio es en ascenso y dirección NE., y en tan solo 780 m. de longitud y 24 m de desnivel alcanzamos el paraje de la fuente de la Canaleta, todo es tramo se realiza por pista asfaltada, es un área recreativa con frondosidad de pinos, mesas y bancos y una fuente que mana agua, e incluso algún lugareño llenando muchos recipientes ( no se si el agua tiene propiedades medicinales ). Después de dedicarle un corto espacio de tiempo al lugar reanudamos la marcha, continuamos ascendiendo pero ahora cambiamos de sentido, vamos primero hacia el oeste y posteriormente SO hasta alcanzar el punto más alto del primer tobogán, lo realizamos por medio pista de tierra y luego por sendero. Este trayecto representa 1550m. lineales y 150m. de desnivel positivo. Desde este punto y mirando al S, objetivamos entre una maraña de pequeños pinos " la Cruz " situada en la parte más baja del descenso del primer tobogán. Para alcanzar este objetivo necesitamos andar por senda 138 m. y descender 24 m..Alcanzada la Cruz, las vistas son espectaculares : Losa del Obispo, la talayuela, el morroncillo de Sot de Chera etc. Volvemos en ascenso al punto más alto del primer tobogán. Continuamos ascendiendo hasta el punto más alto de la ruta de hoy " la Cima de los Huertos " 591 m. de altitud y para ello necesitamos un parcial de 312 m. de longitud y un desnivel positivo de 51 m..Hacia el O. encontramos el mirador de los huertos, desde donde si la visibilidad lo permite, objetivamos las mismas vistas anteriores y se puede añadir el pantano de Loriguilla. Reanudamos la marcha por una pista de tierra con el descenso del segundo tobogán ( 666 m. l. y 44 m. d. ).
El tercer tobogán coincide con el ascenso al pico Penya Rocha, son 295 m. l. y 29 m. d. por pista hasta llegar al collado, y como en el anterior la dirección es NE., giramos a SE. y atrochamos 160 m. y descendemos 10 m. llegando a la supuesta cima 571 m. altitud. La visibilidad desde este punto es hacia el barranco de la cava. De vuelta al collado, iniciamos el descenso, dirección NE. por pista y luego SE. por sendero que nos da la oportunidad de ver el salto de la CAVA y la fuente de PEDRO ambos secos. El parcial del descenso del tercer tobogán es de 1660 m.l. y 113 m. d.
Son 809 m. l. y 35 m. de desnivel positivo con sentido NO-N los que nos conducen a la cueva Mora, objetivo del cuarto tobogán, comentan que fluye agua pero en este momento está seca. Descendemos en 492 m. l. y 30 m. d. en sentido S-SE, hasta una pista donde hay cambio de dirección SE y comenzamos el quinto y último tobogán. A los pocos metros de su inicio y a su izquierda localizamos un olivo monumental, proseguimos el ascenso y también a la izquierda encontramos la fuente de María ( seca ). Llegados al punto más alto nos impresiona una imponente cantera de caolín.Son 983 m.l. y 90 m. dp..A 459 m. de iniciado el descenso y tras un desnivel de 41 m. encontramos un poste a la derecha que nos indica el comienzo de un sendero que nos conducirá sin apenas esfuerzo hasta el abrigo de Tarragón, son 200 m. lineales y 5 m. de desnivel positivo. El abrigo está protegido y no se puede ver su contenido que son unas inscripciones. Volvemos al poste y comenzamos el descenso definitivo y lo hacemos mediante un sendero que discurre embarrancado por una ladera derecha de pendiente muy pronunciada y arcillosa ( restos del yacimiento de caolín ) y una ladera izquierda más suave y cubierta de pinos. El suelo es arcilloso y muy erosionado por el discurrir de las motocicletas y el agua, a pesar de ello es un sendero muy placentero de pisar.Poco a poco el sendero se horizontaliza, y discurre paralelo al canal del Túria ( a su izquierda ). Este descenso se corresponde con 2290 m. l. y 72 m. dn.
El sendero finaliza previamente al cruce del canal del Túria, y posteriormente tomamos una pista asfaltada con la misma dirección y descenso, que con 850 m.l. y 29 dn. nos conducirán hasta el punto de inicio.
Ruta sin grandes dificultades técnicas pero recomiendo precaución en los senderos con pendiente marcada porque hay mucha piedra suelta y surcos provocados por el paso de motocicletas.
No recomendable con temperaturas elevadas.

Comments

    You can or this trail