Activity

Los tres miles (más otros dos) desde Orient.

Download

Trail photos

Photo ofLos tres miles (más otros dos) desde Orient. Photo ofLos tres miles (más otros dos) desde Orient. Photo ofLos tres miles (más otros dos) desde Orient.

Author

Trail stats

Distance
10.36 mi
Elevation gain
3,199 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
3,199 ft
Max elevation
3,652 ft
TrailRank 
51
Min elevation
1,439 ft
Trail type
Loop
Moving time
4 hours 45 minutes
Time
7 hours 40 minutes
Coordinates
2962
Uploaded
November 13, 2023
Recorded
November 2023
Share

near Orient, Baleares (España)

Viewed 65 times, downloaded 3 times

Trail photos

Photo ofLos tres miles (más otros dos) desde Orient. Photo ofLos tres miles (más otros dos) desde Orient. Photo ofLos tres miles (más otros dos) desde Orient.

Itinerary description

Ruta fantástica pero dura la de hoy, con dos nuevos compañeros a los que les ha gustado esto del senderismo y que a buen seguro repetirán más de una. Los fines de semana las esplanadas para dejar el vehículo cerca de Orient suelen estar llenas, no así entre semana. A la altura del kilómetro 10 de la Ma-2100 empieza el camino de las posesiones de Son Vidal, las primeras por la izquierda y la de Comasema. Para los más puristas, también lo he visto escrito como Comassema y Coma-sema.

Primero entre campos de cultivo y luego entre olivos centenarios se llega a la puerta cerrada de Comasema, para la que es necesario conocer el código de acceso que se cambia cada pocos días. Se puede obtener llamando al propietario, Sr. Fernando Fortuny, al teléfono 670874825. Aparte de preguntar por el número de personas que van a pasar, solo pide que no se lleven perros. Sencillamente, una persona muy amable. El tubo de la izquierda es para aquellos que en bajada no han pedido permiso y puedan salir de la finca.

Al llegar frente a las casas giramos a la izquierda siguiendo las indicaciones del poste informativo "Parking - L’Ofre, Sa Rateta, Cuber”. Es una posesión con más de mil quarteradas de superficie, que en su parte más alejada limita con Tossals Verds, Binimorat y Cúber. Sus primeras referencias son de cuando la conquista de Jaime I, correspondiendo en 1230 al Conde del Rosselló, Nuño Sans. Las casas guardan detalles constructivos de fortaleza o baluarte. Poseen un oratorio, documentado en el siglo XVIII y dedicado a la Virgen del Rosario. Los terrenos se dedican principalmente al cultivo del olivo entre bancales y también posee un gran bosque. Actualmente también se dedica a la celebración de bodas y otros eventos. Su estanque es el tercero más grande de Mallorca.

Proseguimos por la pista forestal, ahora de tierra, y la siguiente indicación la tenemos en el cauce del torrente que nos baja por la izquierda y es la que va al l'Ofre, pasando por el camí des Barrancons. El principio es algo confuso, entre carrizo y por la derecha del torrente en subida, pero rápidamente muchas marcas de pintura azul dirigen nuestros pasos por la senda correcta. El fuerte desnivel hace que sea una subida exigente, debiendo de tener una más que buena forma física. Todo finaliza en una puerta metálica, en la pared que divide los términos de Bunyola y Escorca que debemos de cruzar, atravesando el pinar para ir en busca una pista de tierra y dirigirnos al Coll d'en Poma desde donde se obtienen unas buenas vistas. El día acompañaba y eran perfectamente visibles las islas de Menorca y Cabrera; un buen lugar a la sombra de las encinas para reponer fuerzas.

La subida al Puig de l'Ofre, 1093m, es muy empinada y por ser una de la montañas más visitadas de Mallorca, el camino es bastante claro amén de los numerosos hitos que tiene. Posee unas vistas fenomenales. Bajamos unos pocos metros y en una gran piedra con una pintada azulona borrosa, por la izquierda sigue el camino que va al Coll des Cards, separación natural con el Puig de na Franquesa. Desde él se puede bajar a las casas de Binimorat y al Coll de l'Ofre, ambos en el GR 221.

Ahora la vegetación desaparece y comienza la roca, que no nos abandona hasta el Coll des Bosc; pero una buena hilera de hitos nos lleva hasta na Franquesa de 1067m. Un vistazo atrás y se ve la imagen piramidal del l'Ofre. Las casas que se ven junto a una larga pista son las de Binimorat.

Un nuevo coll, el des Gats, algo más plano y ancho que el anterior, es el que debemos de pasar para dirigirnos hacia el Puig de Sa Rateta N de 1113m, cima también con unas vistas fenomenales sobre la Sierra y los embalses de Cúber y Gorg Blau.

Para llegar a Sa Rateta S de 1085m no hay hitos, no hacen falta, es evidente donde se halla la cima coronada con un gran hito de piedras y el terreno compuesto de grandes rocas planas hacen sencillo llegar hasta ella. Tiene vistas hacia la parte más llana de la isla y montañas circundantes.

El descenso hacia las ruinas de la casa de los neveros no es complicado y es desde allí que arranca el camino empedrado de bajada que salva un desnivel aproximado de 250m. En este punto hay dos avenc o simas naturales que eran utilizadas para guardar la nieve, a diferencia de los pozos construidos con la técnica de piedra en seco de la Sierra. Uno de ellos es el Clot Petit de 4m de hondo y dimensiones modestas y el otro el Clot Gran, de -16m de profundidad x 3'5m de ancho, bajo los pies de una encina que crece muy cerca del porxo de los neveros⁶. Su capacidad supera el centenar de metros cúbicos. Aparte de estos dos hay otra sima a unos 50m de las casas en sentido NW de 5m de profundo por el que no pasamos.

Para completar los miles de esta Sierra, al llegar a un altiplano con carrizo giramos a la izquierda para coronar el Puig de Sa Rateta E de 1027m, nada complicado, con buenas vistas sobre el valle de Cúber.

Situados en el Coll des Bosc cogemos la pista forestal ancha por la que regresaremos a Orient. La Font de la Cisterneta¹ o den Lluís está justo debajo del cartel que indica "Comasema D'Alt", en el Comellar de s'Aigua. El agua de la fuente es depositada en una cisterna en forma de pera.

Inmediatamente por la derecha aparece la caseta dels Porcs o del Bosc, que ahora se utiliza como refugio de cazadores, en un paraje precioso. Al pasar por el primer portillo habremos salido del Bosc Gran; las encinas de la izquierda son relativamente jóvenes, plantadas en hileras en lo que antes era una zona de cultivo. El Talayot de Comasema² a la izquierda del camino apenas tiene forma redondeada, que sería lo normal en éste tipo de construcción, debido ello a la irregularidad del terreno donde se ubica. Parece más bien un triángulo con los vértices redondeados. Está parcialmente oculto por las ramas caídas del último temporal.

El círculo de la ruta lo cerramos en la señal que tomamos casi al inicio, l'Ofre - Es Barracons, desde la que sólo resta llegar al coche. Al igual que en las otras dos ocasiones que he pasado por aquí, mi salida de la posesión fue utilizando la barra o tubo de descenso como los bomberos³. La primera de éstas que se instaló fue en 1878 en el parque de bomberos Motor Company n⁰ 21 de Chicago, EEUU.

Es una ruta que exige tener un buen fondo físico, con un desnivel muy acentuado en el Camí des Barracons y también la subida al l'Ofre, que es cortita pero intensa. Los puntos azules e hitos son abundantes durante toda la subida por el camino des Barracons, menos entre la pared divisoria de los términos municipales y el camino que va al Coll d'en Poma, en donde solo hay que subir y subir por el pinar hasta encontrar la pista forestal ancha. Otros cinco miles más a la mochila, del reto de "los 54 miles de Mallorca".

Compañeros de caminata, Nando, Alarcos y Pino.

Páginas consultadas y para saber más:


1.-https://sites.google.com/view/fontsdetramuntana/tramuntana/bunyola/font-de-sa-cisterneta


2.-http://www.talayots.es/mallorca/talacirc/comasees.htm


3.-https://es.quora.com/De-d%C3%B3nde-proviene-la-costumbre-de-los-bomberos-de-deslizarse-por-un-tubo-para-bajar-de-la-parte-alta-de-los-cuarteles-de-bomberos-cuando-son-llamados-a-sofocar-un-incendio#:~:text=Debido%20a%20los%20accidentes%20que,incluso%20en%20todo%20su%20recorrido.

4.- Para la ubicación exacta de alguna cima hemos utilizado la aplicación Metacims, recomendada por la FBME.

5.-Guía de excursionismo de Mallorca. Diario de Mallorca. Ruta número 10.

6.-https://ibdigital.uib.es/greenstone/collect/endins/archives/Endins_2/004v26p0/15.dir/Endins_2004v26p015.pdf

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,581 ft
Photo ofInicio en Ma-2100. Photo ofInicio en Ma-2100.

Inicio en Ma-2100.

PictographIntersection Altitude 1,452 ft
Photo ofIzquierda.

Izquierda.

PictographPhoto Altitude 1,569 ft
Photo ofPuerta con código y tubo de salida. Photo ofPuerta con código y tubo de salida. Photo ofPuerta con código y tubo de salida.

Puerta con código y tubo de salida.

PictographPhoto Altitude 1,723 ft
Photo ofComa-sema. Izquierda. Photo ofComa-sema. Izquierda. Photo ofComa-sema. Izquierda.

Coma-sema. Izquierda.

PictographPhoto Altitude 1,811 ft
Photo ofComa-sema. Photo ofComa-sema. Photo ofComa-sema.

Coma-sema.

PictographIntersection Altitude 1,774 ft
Photo ofIzquierda.

Izquierda.

PictographPhoto Altitude 2,094 ft
Photo ofVistas. Abajo Comasema.

Vistas. Abajo Comasema.

PictographPhoto Altitude 2,241 ft
Photo ofVistas.

Vistas.

PictographPhoto Altitude 2,494 ft
Photo ofCamino.

Camino.

PictographDoor Altitude 2,663 ft
Photo ofCruzar puerta.

Cruzar puerta.

PictographIntersection Altitude 2,917 ft
Photo ofIzquierda.

Izquierda.

PictographMountain pass Altitude 2,926 ft
Photo ofColl d'en Poma.

Coll d'en Poma.

PictographPanorama Altitude 2,910 ft
Photo ofMirador. Photo ofMirador.

Mirador.

PictographIntersection Altitude 2,882 ft
Photo ofSubida al Puig de l'Ofre.

Subida al Puig de l'Ofre.

PictographSummit Altitude 3,579 ft
Photo ofPuig de l'Ofre. 1093m. Photo ofPuig de l'Ofre. 1093m. Photo ofPuig de l'Ofre. 1093m.

Puig de l'Ofre. 1093m.

PictographIntersection Altitude 3,525 ft
Photo ofDe bajada, izquierda.

De bajada, izquierda.

PictographMountain pass Altitude 3,233 ft
Photo ofColl des Cards. Photo ofColl des Cards.

Coll des Cards.

PictographSummit Altitude 3,501 ft
Photo ofPuig de Na Franquesa. 1067m. Photo ofPuig de Na Franquesa. 1067m. Photo ofPuig de Na Franquesa. 1067m.

Puig de Na Franquesa. 1067m.

PictographMountain pass Altitude 3,275 ft
Photo ofColl des Gats.

Coll des Gats.

PictographSummit Altitude 3,656 ft
Photo ofPuig de sa Rateta N. 1113m Photo ofPuig de sa Rateta N. 1113m Photo ofPuig de sa Rateta N. 1113m

Puig de sa Rateta N. 1113m

PictographSummit Altitude 3,560 ft
Photo ofPuig de da Rateta S. 1085m. Photo ofPuig de da Rateta S. 1085m.

Puig de da Rateta S. 1085m.

PictographPhoto Altitude 3,442 ft
Photo ofClot Petit y casa de los neveros. Photo ofClot Petit y casa de los neveros.

Clot Petit y casa de los neveros.

PictographPhoto Altitude 3,433 ft
Photo ofEs Clot Gran. Photo ofEs Clot Gran.

Es Clot Gran.

PictographIntersection Altitude 3,249 ft
Photo ofIzquierda siguiendo hitos.

Izquierda siguiendo hitos.

PictographSummit Altitude 3,370 ft
Photo ofPuig de Sa Rateta E. 1027m. Photo ofPuig de Sa Rateta E. 1027m.

Puig de Sa Rateta E. 1027m.

PictographPhoto Altitude 3,128 ft
Photo ofCamino de los neveros.

Camino de los neveros.

PictographIntersection Altitude 2,677 ft
Photo ofIndicación Orient.

Indicación Orient.

PictographMountain pass Altitude 2,640 ft
Photo ofColl des Bosc y pista. Photo ofColl des Bosc y pista.

Coll des Bosc y pista.

PictographPhoto Altitude 2,288 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographFountain Altitude 2,289 ft
Photo ofFont de la Cisterneta. Photo ofFont de la Cisterneta.

Font de la Cisterneta.

PictographPhoto Altitude 2,017 ft
Photo ofCaseta dels Porcs o del Bosc.

Caseta dels Porcs o del Bosc.

PictographDoor Altitude 1,948 ft
Photo ofPortillo de salida del Bosc Gran.

Portillo de salida del Bosc Gran.

Photo ofTalayot de Coma-sema. Photo ofTalayot de Coma-sema. Photo ofTalayot de Coma-sema.

Talayot de Coma-sema.

Comments

    You can or this trail