Activity

Los Frailes-Cerro del Marchal-Cerro de Calahiguera

Download

Trail photos

Photo ofLos Frailes-Cerro del Marchal-Cerro de Calahiguera Photo ofLos Frailes-Cerro del Marchal-Cerro de Calahiguera Photo ofLos Frailes-Cerro del Marchal-Cerro de Calahiguera

Author

Trail stats

Distance
9.36 mi
Elevation gain
2,247 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,247 ft
Max elevation
1,630 ft
TrailRank 
41
Min elevation
21 ft
Trail type
Loop
Time
7 hours 20 minutes
Coordinates
2055
Uploaded
January 2, 2015
Recorded
December 2012
Be the first to clap
Share

near Los Escullos, Andalucía (España)

Viewed 845 times, downloaded 43 times

Trail photos

Photo ofLos Frailes-Cerro del Marchal-Cerro de Calahiguera Photo ofLos Frailes-Cerro del Marchal-Cerro de Calahiguera Photo ofLos Frailes-Cerro del Marchal-Cerro de Calahiguera

Itinerary description

SI ESTÁ INTERESADO EN ESTA RUTA MEJOR VER ESTA (Es la misma, pero actualizada): https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/integral-cerro-de-los-frailes-cerro-de-los-frailes-cerro-del-marchal-cerro-de-cala-higuera-139525051

Ruta preciosa por sus vistas, no apta para personas que no sean hábiles en las trepas y destrepes o que no disfruten con ellas.
Si bien las trepas que se realizan no son nada difíciles desde el punto de vista técnico, sí pueden crear inseguridad en personas con vértigo o sin seguridad en ellas, al acometerse por lugares en los que en la primera ojeada parecen imposibles por su verticalidad.
Sin embargo, si os movéis bien por este tipo de terrenos lo pasaréis en grande, ya que la ruta es muy completa por ella misma y por el paisaje que nos ofrece.

En esta ruta recorreremos las cimas de Los Frailes (cima emblemática del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar), el Cerro del Marchal y el Cerro de Calahiguera. En todo el recorrido no existe un sendero claro a seguir, existiendo alguna vereda o intentos de marcar el avance, con mojones de piedras, por la zona de los Frailes. No obstante, la progresión será cómoda, manteniendo especial atención en la zona de roquedo y en los tramos de bajada con piedra suelta, por ejemplo en el descenso del Cerro del Marchal, al pasar cerca de una antigua cantera.

Los Frailes constituyen un relieve de origen volcánico que se construyó durante dos episodios de gran actividad volcánica en la zona. El primero ocurrió entre los 15 y 9 millones de años y el segundo entre 8 y 7 millones de años (constituyendo uno de los volcanes más jóvenes de Cabo de Gata).
La actividad en el primer episodio consistió en sucesivas erupciones volcánicas que dieron lugar a domos y conos volcánicos a través de los cuales se emitían gran cantidad de material magmático. En las fases más explosivas se formaron rocas piroclásticas, mientras que en las fases más tranquilas se formaron lavas. Al final de este episodio la actividad volcánica se reduce, durante al menos un millón de años, intervalo durante el cual se produce el depósito de sedimentos ricos en fósiles de organismos marinos. Lo que apunta a que este complejo primario estaba bajo el mar.
En el segundo episodio el vulcanismo se reactiva y se forman dos grandes domos volcánicos, correspondientes al relieve de los Frailes, que se depositaron sobre los materiales del primer episodio volcánico. Lo que apunta a que los Frailes (El Fraile y el Fraile Chico) constituían una isla volcánica durante su formación.
El cerro de los Frailes aún conserva su morfología típica de domo a pesar de sufrir el continuo desgaste de la erosión, lo que indica la alta resistencia de las rocas volcánicas que lo forman (andesitas basálticas).
Los Frailes constituyen el punto más alto de todo el Parque, con 493 m. También reciben el nombre de Las Teticas o Las Hernanicas. El nombre de los Frailes tiene su origen en las propiedades que los Dominicos ostentaron en esta comarca, además de por su forma que recuerda a unos frailes.

En cuanto a las vistas éstas son espectaculares y no os defraudarán: Los Escullos (con su duna oolítica y, a su derecha, la Punta del Esparto), la Isleta del Moro, el Cerro de los Lobos (con su torre vigía del mismo nombre), el Islote de Piedra Negra (islote que se ve delante del Cerro de los Lobos a modo de vela o aleta de tiburón), Punta Jabana y, a continuación, Mesa Roldán. Así como, San José, el Morrón y la Playa de los Genoveses. También veremos asomar la Ermita de Monteagud, así como, más a la izquierda, la Alcazaba y el Mulhacén.

Al encontrarnos en un entorno desértico os aconsejo que la ruta la hagáis en invierno o un día nublado del otoño o de la primavera, porque si no las opciones de pasar calor, especialmente a la vuelta por la pista, serán elevadas. Al respecto, tened en cuenta que no es aconsejable hacer la ruta después de un día de lluvia, ya que las rocas que hay en la ascensión a los dos Frailes están cubiertas de líquenes y si no están bien secas los resbalones serán constantes, en un terreno en el que el pisar roca es inevitable.

Nota: Aunque el track que os he subido es del 2012 es totalmente válido, ya que la ruta la he repetido en contadas ocasiones, la última en diciembre del 2014.

QUE LA DISFRUTÉIS y recuerda LLÉVATE A CASA TODA TU BASURA, POR PEQUEÑA QUE SEA.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 272 ft

cantera de bentonita

Pista

PictographWaypoint Altitude 1,184 ft

Cerro del Marchal

361 m

PictographWaypoint Altitude 1,598 ft

El Fraile (493 m)

Parque Natural Cabo de Gata-Níjar

PictographWaypoint Altitude 1,437 ft

El Fraile Chico (445 m)

Parque Natural Cabo de Gata-Níjar

PictographWaypoint Altitude 722 ft

Torre vigía de Cala Higuera

Parque Natural Cabo de Gata-Níjar

Comments

    You can or this trail