Activity

Los Algarbes-Betijuelo-San Bartolome-Valdevaqueros-10 Ago.2014

Download

Trail photos

Photo ofLos Algarbes-Betijuelo-San Bartolome-Valdevaqueros-10 Ago.2014 Photo ofLos Algarbes-Betijuelo-San Bartolome-Valdevaqueros-10 Ago.2014 Photo ofLos Algarbes-Betijuelo-San Bartolome-Valdevaqueros-10 Ago.2014

Author

Trail stats

Distance
9.8 mi
Elevation gain
1,762 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,762 ft
Max elevation
1,451 ft
TrailRank 
57 5
Min elevation
2 ft
Trail type
Loop
Time
4 hours 50 minutes
Coordinates
2536
Uploaded
August 17, 2014
Recorded
August 2014
  • Rating

  •   5 1 review
Share

near EL Chaparral, Andalucía (España)

Viewed 1992 times, downloaded 106 times

Trail photos

Photo ofLos Algarbes-Betijuelo-San Bartolome-Valdevaqueros-10 Ago.2014 Photo ofLos Algarbes-Betijuelo-San Bartolome-Valdevaqueros-10 Ago.2014 Photo ofLos Algarbes-Betijuelo-San Bartolome-Valdevaqueros-10 Ago.2014

Itinerary description

Sin duda el sendero Algarbes-Betijuelo es el que guarda mayores secretos de todos los senderos del Parque Natural Del Estrecho. Emprendiendo la marcha a pie o a caballo en la Necropolis de los Algarbes, uno de los complejos arqueológicos más importantes de la provincia de Cádiz, comienza la subida al núcleo rural de Betijuelo atravesando eucaliptales y pinares salpicados de lentiscos, jaras y palmitos, y probablemente acompañados de ganado en el camino. Una vez alcanzado el poblado de Betijuelo, situado a los pies de las paredes rocosas de la cara sur del Cerro de San Bartolomé, se encuentra el segundo aparcamiento del sendero y comienza el segundo tramo del paseo.

Caminando entre las viviendas rurales de Betijuelo, el itinerario sube hasta el punto más alto del recorrido, donde se encuentra un vértice geodésico en el que se disfrutan de unas impresionantes vistas panorámicas. En lo más alejado a la derecha se encuentran los acantilados de Barbate en el vecino Parque Natural La Breña y Marismas del Barbate, y según nos aproximamos, el Cabo de Gracia con el faro de Camarinal y la ensenada de Bolonia. Al frente se observa el pinar y las aguas del Estrecho y a nuestra derecha, las blancas arenas de las playas de Valdevaquero y Los Lances, la Isla de Tarifa y el continente africano.


Texto del Internet

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 427 ft
Photo ofBarranco

Barranco

PictographRuins Altitude 1,419 ft
Photo ofBunker Photo ofBunker Photo ofBunker

Bunker

PictographWaypoint Altitude 770 ft
Photo ofCantera

Cantera

PictographWaypoint Altitude 665 ft

Cerja 1

PictographWaypoint Altitude 649 ft

Cerja 2

PictographWaypoint Altitude 519 ft

Cerja 3

PictographIntersection Altitude 719 ft

Desvio 1

PictographIntersection Altitude 1,349 ft

Desvio 2

PictographIntersection Altitude 761 ft

Desvio 3

PictographIntersection Altitude 726 ft

Desvio 4

PictographIntersection Altitude 145 ft

Desvio 6

PictographIntersection Altitude 0 ft

Desvio 7

PictographWaypoint Altitude 601 ft
Photo ofInicio Fin

Inicio Fin

PictographPanorama Altitude 993 ft
Photo ofMirador 1

Mirador 1

PictographPanorama Altitude 0 ft

Mirador 2

PictographPanorama Altitude 0 ft

Mirador 3

PictographPanorama Altitude 0 ft
Photo ofMirador 4

Mirador 4

PictographPanorama Altitude 1,361 ft

Mirador 5

PictographPanorama Altitude 1,395 ft
Photo ofMirador 6

Mirador 6

Photo ofNecropolis Photo ofNecropolis Photo ofNecropolis

Necropolis

La necrópolis de Los Algarbes se localiza al sur de la provincia de Cádiz, en la ensenada de Valdevaqueros, correspondiente al municipio de Tarifa, estando situadas a menos de 1 km de la costa. Desde finales de la década de 1960 fueron estudiadas; a mediados de los 70, Carlos Posac Mon excavó diez estructuras funerarias relacionadas con la Edad del Bronce. Se ha planteado la hipótesis de que poseían una posible función de demarcación del territorio, una especie de indicadores de propiedad de los diferentes grupos sociales allí enterrados.1 En las cercanías del complejo hay un monolito en memoria de Lothar Bergmann, investigador y espeleólogo alemán, que descubrió en la provincia de Cádiz varias decenas de cuevas y abrigos con manifestaciones de arte rupestre. En la actualidad el yacimiento continúa siendo investigado. La excavación (y conservación) de las cuevas artificiales ha permitido analizar relaciones sociales entre los miembros de la población.2 El conjunto está formado por medio centenar de estructuras funerarias y cuevas artificiales en forma de cámara circular con entradas a diversos niveles. Destaca también una gran construcción megalítica con un amplio corredor tallado en la roca arenisca, que se puede relacionar con los enterramientos megalíticos de galería cubierta. Los ajuares encontrados en esta necrópolis son de gran riqueza. En ellos abundan las vasijas de cerámica. También se han documentado piezas de bronce, marfil y de oro, así como industria lítica, tanto tallada como pulimentada, y objetos de adorno, formados principalmente por colgantes y discos perforados, fabricados en conchas de moluscos. Se ha documentado también arte rupestre en forma de grabados. De épocas posteriores se ha registrado en el yacimiento la presencia de otras culturas, como por ejemplo fenicia, romana y musulmana. Las cuevas sirvieron incluso de vivienda para campesinos durante el siglo XX.

Photo ofNecropolis de los Algarbes

Necropolis de los Algarbes

PictographCar park Altitude 597 ft

Parking

PictographBeach Altitude 24 ft
Photo ofPlaya Photo ofPlaya Photo ofPlaya

Playa

Comments  (1)

You can or this trail