Activity

Llanos del Hospital - Portillón de Benasque - Hospice de France - Chemin de L'Impératrice - Puerto de la Glera - I. Gorgutes

Download

Author

Trail stats

Distance
14.03 mi
Elevation gain
5,430 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
5,430 ft
Max elevation
8,043 ft
TrailRank 
35 4
Min elevation
4,508 ft
Trail type
Loop
Time
5 hours 56 minutes
Coordinates
2067
Uploaded
August 5, 2015
Recorded
August 2015
  • Rating

  •   4 1 review
Share

near Saint-Mamet, Région Midi-Pyrénées (France)

Viewed 2601 times, downloaded 197 times

Itinerary description

Ruta maravillosa uniendo dos de las hospederías más reconocibles del Pirineo: el Hospital de Benasque y L'Hospice de France. Este imprescindible itinerario rodea el reconocible pico Salbaguardia (2.736 m) bordeando sus muros por las laderas francesa y española a través de valles de incalculable valor paisajístico. Desde hace varios siglos, el alto valle del Ésera y el valle de Luchon han mantenido estrechos lazos de unión que, pese a la distancia física que supone superar los altos puertos del Pirineo y la falta de iniciativas por proteger las relaciones que han existido entre ambos, todavía hoy prevalecen. Con todo y con ello, creí oportuno conocer los caminos que las gentes a uno y otro lado de la frontera tantas veces realizaron. Calzadas con historia, puertos de montaña, dos lenguas, dos culturas, dos hospederías,... El Pirineo más auténtico está aquí. Esto hay que conocerlo.

La salida tiene como cuartel general los Llanos del Hospital (1.741 m). Desde ahí, se atraviesa la pradera hasta dar con las ruinas del antiguo hospital para, posteriormente, remontar la canal de Peña Blanca. Este cruce es importante pues la traza principal conduciría hacia Pllan d'Estan y La Besurta. Sin embargo, en este caso se debe optar por el sendero que asciende directamente al pico Salbaguardia a través de las fauces de Peña Blanca.

El ascenso hasta las llanuras previas al Portillón de Benasque (2.445 m), conocidas bajo el nombre de mirador de Montes Malditos, es una prueba exigente para las piernas. Setecientos metros de desnivel cuyo sendero, en muchos tramos tallado sobre la misma roca, serpentea poderoso el lomo blanco de este contrafuerte. Ya en el mirador de Montes Malditos, un poste y un monolito advierten de la dirección a seguir para ascender al Portillón y cruzar así a Francia (extensible hasta la localidad de Luchon).

El camino que baja hasta L'Hospice de France (1.380 m) ni revierte dificultad ni tiene pérdida posible. Se trata de un fulgurante descenso por el valle de los ibones de Boum du Port hasta la misma hospedería siguiendo el curso Arriu deth Pòrt de Benasq. Más de mil metros de bajada por un zigzag interminable de impecable construcción. En la parte más alta de la cuenca se encuentran los cuatro ibones que forman el conjunto Lacs de Boum du Port y el refuge de Vénasque (2.239 m).

El retorno busca el Puerto de la Glera (2.364 m). Desde el edificio de L'Hospice de France se retrocede unos centenares de metros hasta el puente que permite cruzar el torrente que baja desde Lacs de Boum du Port. Justo en la margen izquierda comienza el Chemin de L'Impératrice, un camino que, particularmente, me parece un regalo de la naturaleza. Un ancho trazado en ligerísima subida lleva, a la sombra de un increíble bosque de hayas centenarias, hasta Le Cirque de la Glère. Quizás es el tramo que más se disfruta. Precioso.

A partir del Cirque de la Glère la pendiente vuelve a incrementarse y el terreno se vuelve mucho más alpino. El camino que queda por recorrer hasta el puerto de la Glera es la parte más técnica de todo el recorrido y, sin ninguna duda, la más exigente. Al inicio el camino remonta las empinadas laderas oeste del circo. Primero hacia el noroeste y, al llegar a una bifurcación, cambia por completo (sur/sureste) para no perder el arco que dibujan los abismos del circo. En este segundo tramo la pendiente se dulcifica levemente. Desde que se abandona el Chemin de L'Impératrice unas marcas numeradas permitirán que no se pierda el trazado que lleva hasta la Glera (seguir la ruta 33).

Tras cruzar varias torrenteras, una de ellas importante, el serpenteo del camino se recrudece de nuevo. Pronto queda atrás la vegetación y las trazas de camino se adentran en los canchales norte de los picos que forman frontera con España. Hasta llegar al paso fronterizo el camino no hará más que ganar pendiente. También se incrementará un poco la dificultad haciendo de este sector una dura prueba para el cuerpo.

Los últimos trescientos metros de desnivel no dan tregua. El camino bien trazado se pierde entre las rocas y lo sustituyen trazas y atajos que ascienden en línea recta destrozando por completo unas ya mermadas piernas. Un último esfuerzo nos dejará al pie del puerto de la Glera. Lo que debería ser la parte más técnica y compleja de la subida a la Glera se convierte en un placer. Una "S" perfecta de muros de piedra seca rememora el trabajo de tiempos ya pasados. Una grata sorpresa encontrar un final de subida así.

Ya en el paso fronterizo, la Alta Ribagorza se rige de nuevo desafiante. El camino de bajada es ya evidente hasta el punto de inicio. Muy próximo al puerto de la Glera se encuentra el ibón de Gorgutes (2.320 m). Tras superar el recoveco que encierra las aguas el valle y la panorámica se amplia. El sendero conduce hasta el final de la carretera A-139 entre praderas primero y bosque claro después. Unas decenas más abajo de donde termina la carretera, una senda permite acceder hasta el aparcamiento donde concluye este itinerario, pasando junto a las ruinas del primer hospital datado del año 1172.

Comments  (2)

  • Photo of LuisMurLalaguna
    LuisMurLalaguna Aug 17, 2018

    I have followed this trail  View more

    Itinerario fácil de seguir, salvo en la superación del circo de la Glera en que hay que estar atentos a seguir las marcas de la ruta 33. Atención a posibles neveros en el último tramo del puerto de la Glera, justo debajo de la S de muros de piedra que cita el autor.

  • Photo of carlabrown
    carlabrown Aug 12, 2023

    Javier Sanmartin. Realizada en sentido inverso añadiendo la cima del Salvaguardia. El recorrido no es difícil, aunque es exigente físicamente, por lo que hay que estar seguro de las propias fuerzas antes de abordarlo. Como bien dices, el tramo más 'delicado' está justo por debajo de los primeros muros de piedra tras el puerto de la Glera. Este circo, por cierto, merece un rato de contemplación, y un buen baño en los ibones ayuda a encarar la subida al Salvaguardia con más optimismo.

You can or this trail