Activity

l'Hostalnou de Bianya - Sta. Margarida de Bianya - Font de la Torre - Sant Miquel del Mont (100 Cims FEEC) - Castell del Coll

Download

Trail photos

Photo ofl'Hostalnou de Bianya - Sta. Margarida de Bianya - Font de la Torre - Sant Miquel del Mont (100 Cims FEEC) - Castell del Coll Photo ofl'Hostalnou de Bianya - Sta. Margarida de Bianya - Font de la Torre - Sant Miquel del Mont (100 Cims FEEC) - Castell del Coll Photo ofl'Hostalnou de Bianya - Sta. Margarida de Bianya - Font de la Torre - Sant Miquel del Mont (100 Cims FEEC) - Castell del Coll

Author

Trail stats

Distance
5.19 mi
Elevation gain
1,414 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,414 ft
Max elevation
2,592 ft
TrailRank 
69 5
Min elevation
1,177 ft
Trail type
Loop
Time
4 hours 23 minutes
Coordinates
459
Uploaded
April 7, 2024
Recorded
April 2024
  • Rating

  •   5 1 review

near l'Hostalnou de Bianya, Catalunya (España)

Viewed 165 times, downloaded 4 times

Trail photos

Photo ofl'Hostalnou de Bianya - Sta. Margarida de Bianya - Font de la Torre - Sant Miquel del Mont (100 Cims FEEC) - Castell del Coll Photo ofl'Hostalnou de Bianya - Sta. Margarida de Bianya - Font de la Torre - Sant Miquel del Mont (100 Cims FEEC) - Castell del Coll Photo ofl'Hostalnou de Bianya - Sta. Margarida de Bianya - Font de la Torre - Sant Miquel del Mont (100 Cims FEEC) - Castell del Coll

Itinerary description

Un viaje sensorial a través de la Garrotxa en primavera: Sant Miquel del Mont

La primavera en la Garrotxa es un espectáculo cromático que no te dejará indiferente. El verde intenso inunda cada rincón, creando un paisaje de ensueño que invita a la exploración. En esta ocasión, te proponemos una ruta circular que te llevará a la cima de Sant Miquel del Mont, un mirador excepcional con vistas panorámicas impresionantes.

Un paseo entre verdes y amarillos

Comenzamos nuestro recorrido en l'Hostalnou de Bianya, donde la primavera se muestra en todo su esplendor. El verde de los prados se mezcla con el amarillo intenso de los campos de colza, creando una estampa cautivadora. Nos dirigimos hacia la iglesia de Santa Margarida de Bianya, del siglo XII, y continuamos siguiendo las marcas amarillas de Itinerannia.

La ruta nos adentra en la Roureda de la Torre, un bosque de robles monumentales que nos transporta a otra época. Llegamos a la Font de la Torre, un oasis de frescura donde podemos reponer fuerzas antes de iniciar el ascenso.

Ascenso hacia la cima:

A partir de la Font de la Torre, la pendiente se acentúa, pero el esfuerzo se ve recompensado con cada paso. El sendero nos atrapa entre un bosque frondoso, invitándonos a conectar con la naturaleza en estado puro. Pasamos por la Font de Can Xec y seguimos subiendo, acompañados por unos perros desconocidos que parecen guiarnos en el camino.

Llegamos a la Collada de Bastons y continuamos por un tramo de pista hasta encontrar un sendero que sube hacia la derecha. Un cartel de madera nos indica la dirección a seguir hacia Sant Miquel del Mont. El camino se adentra en un entorno mágico, donde la naturaleza despliega toda su belleza.

Las ruinas de Cal Menut marcan el inicio de la última subida, un corto tramo que nos conduce a la cima. La llegada a Sant Miquel del Mont es espectacular. Junto a la iglesia románica, las vistas panorámicas son sencillamente impresionantes. La Vall de Bianya se extiende a nuestros pies, rodeada por las cimas de la Alta Garrotxa, los Pirineos nevados y la ciudad de Olot.

Un descenso entre historia y naturaleza:

Tras disfrutar de las vistas, iniciamos el descenso siguiendo las marcas amarillas. Un sendero espectacular nos regala nuevas perspectivas de Olot y los paisajes circundantes. Llegamos a la Font de Saiols, seca en nuestra visita, y continuamos hasta la iglesia de Sant Andreu del Coll, donde podemos admirar su belleza y descansar un instante.

El camino nos lleva junto al Castell del Coll, un castillo en ruinas que rezuma historia. Un poco más adelante, giramos a la izquierda en dirección a l'Hostalnou de Bianya, atravesando un prado de un verde intenso. Continuamos por un sendero agradable hasta El Colomer, donde giramos a la derecha para regresar al punto de partida.

Un final emotivo:

Cerca del final de la ruta, nos despedimos de los perros que nos han acompañado durante el trayecto. A pesar de nuestra reticencia inicial a los perros desconocidos, estos canes han sido unos guías y guardianes excepcionales, dejando una huella imborrable en nuestra experiencia.

Llegamos al final de la ruta con la sensación de haber vivido un viaje sensorial inolvidable. La primavera en la Garrotxa ha desplegado ante nosotros su belleza más pura, y la ruta a Sant Miquel del Mont ha sido la guinda perfecta para este día memorable. Sin duda, regresaremos a esta comarca para descubrir nuevos rincones mágicos que nos esperan.

View more external

Waypoints

PictographPhoto Altitude 1,194 ft
Photo of01 - Inicio de ruta - l'Hostalnou de Bianya Photo of01 - Inicio de ruta - l'Hostalnou de Bianya Photo of01 - Inicio de ruta - l'Hostalnou de Bianya

01 - Inicio de ruta - l'Hostalnou de Bianya

PictographPhoto Altitude 1,201 ft
Photo of02 - Cruzamos l'Hostalnou de Bianya Photo of02 - Cruzamos l'Hostalnou de Bianya Photo of02 - Cruzamos l'Hostalnou de Bianya

02 - Cruzamos l'Hostalnou de Bianya

PictographIntersection Altitude 1,199 ft
Photo of03 - Can Dolores - Derecha por el sendero Photo of03 - Can Dolores - Derecha por el sendero Photo of03 - Can Dolores - Derecha por el sendero

03 - Can Dolores - Derecha por el sendero

PictographIntersection Altitude 1,216 ft
Photo of04 - Pista cimentada - Derecha Photo of04 - Pista cimentada - Derecha Photo of04 - Pista cimentada - Derecha

04 - Pista cimentada - Derecha

PictographReligious site Altitude 1,305 ft
Photo of05 - Església de Santa Margarida de Bianya Photo of05 - Església de Santa Margarida de Bianya Photo of05 - Església de Santa Margarida de Bianya

05 - Església de Santa Margarida de Bianya

L’església de Santa Margarida de Bianya va ser donada l’any 858 al monestir de Riudaura i més tard, el 953, passà a dependre del de Santa Maria de la Grassa. Va quedar força malmesa pels terratrèmols del segle XV, però conserva bona part de la seva arquitectura original, que correspon al segle XII. D’una sola nau, en època posterior s’obriren a banda i banda unes capelles laterals a manera de creuer. La capçalera és formada per un absis que té tres finestres amb arc de mig punt, una cornisa i un fris sostingut per mènsules. L’existència d’una petita àbsida al costat nord ha motivat la creença que l’església era al principi de planta basilical o bé d’una nau amb transsepte. La sagristia, afegida al costat sud, ocupa l’espai on se suposa que hi havia l’altra àbsida pariona. La porta d’entrada primitiva, cegada, és al costat de migdia. El campanar, de torre, és bastit damunt la façana de ponent, on hi ha la portalada neoclàssica del segle XIX. La trobem situada al vessant nord de la serra de Sant Miquel del Mont. Per anar-hi, des de la carretera C-153, cal travessar la plaça del nucli de l’Hostalnou i, un xic més enllà, agafar la pista pavimentada que mena fins a Santa Margarida de Bianya, que manté la condició de parròquia. S’hi celebra culte regularment. https://inventaripatrimoni.garrotxa.cat/3086/

PictographIntersection Altitude 1,320 ft
Photo of06 - Izquierda Photo of06 - Izquierda Photo of06 - Izquierda

06 - Izquierda

PictographTree Altitude 1,332 ft
Photo of07 - Roureda de la Torre Photo of07 - Roureda de la Torre Photo of07 - Roureda de la Torre

07 - Roureda de la Torre

PictographFountain Altitude 1,349 ft
Photo of08 - Font de la Torre Photo of08 - Font de la Torre Photo of08 - Font de la Torre

08 - Font de la Torre

PictographIntersection Altitude 1,384 ft
Photo of09 - Izquierda por el sendero dirección Sant Miquel del Mont Photo of09 - Izquierda por el sendero dirección Sant Miquel del Mont Photo of09 - Izquierda por el sendero dirección Sant Miquel del Mont

09 - Izquierda por el sendero dirección Sant Miquel del Mont

Comienza la subida

PictographFountain Altitude 1,617 ft
Photo of10 - Font de Can Xec Photo of10 - Font de Can Xec Photo of10 - Font de Can Xec

10 - Font de Can Xec

PictographIntersection Altitude 1,646 ft
Photo of11 - Derecha Photo of11 - Derecha Photo of11 - Derecha

11 - Derecha

PictographMountain pass Altitude 2,217 ft
Photo of12 - Collada de Bastons - Izquierda hacia arriba Photo of12 - Collada de Bastons - Izquierda hacia arriba Photo of12 - Collada de Bastons - Izquierda hacia arriba

12 - Collada de Bastons - Izquierda hacia arriba

PictographIntersection Altitude 2,264 ft
Photo of13- Derecha por el sendero dirección Sant Miquel del Mont Photo of13- Derecha por el sendero dirección Sant Miquel del Mont Photo of13- Derecha por el sendero dirección Sant Miquel del Mont

13- Derecha por el sendero dirección Sant Miquel del Mont

PictographRuins Altitude 2,480 ft
Photo of14 - Ruinas de Cal Menut Photo of14 - Ruinas de Cal Menut Photo of14 - Ruinas de Cal Menut

14 - Ruinas de Cal Menut

PictographIntersection Altitude 2,490 ft
Photo of15 - Derecha por el sendero - Seguimos las marcas amarillas Photo of15 - Derecha por el sendero - Seguimos las marcas amarillas Photo of15 - Derecha por el sendero - Seguimos las marcas amarillas

15 - Derecha por el sendero - Seguimos las marcas amarillas

PictographReligious site Altitude 2,584 ft
Photo of16 - Llegamos a Sant Miquel del Mont Photo of16 - Llegamos a Sant Miquel del Mont Photo of16 - Llegamos a Sant Miquel del Mont

16 - Llegamos a Sant Miquel del Mont

https://inventaripatrimoni.garrotxa.cat/3080/ La capella de Sant Miquel del Mont respon a les característiques arquitectòniques del romànic del segle XII. És d’una sola nau, amb volta de canó lleugerament apuntada. La capçalera, a llevant, és formada per un absis semicircular que té, al centre, una finestra d’una sola esqueixada, cegada a la part exterior. La porta d’entrada, a migdia, té el llum rectangular, llinda i timpà llisos i tres arcs de mig punt en gradació. Al seu costat hi ha una finestra de doble esqueixada, amb un arc de mig punt. Restaurada en diverses ocasions, l’any 1933 s’efectuaren unes obres de consolidació ben importants, tal com s’indica en els goigs dedicats a l’arcàngel. El campanar d’espadanya, de dos ulls, forma part de la paret de ponent, reforçada a la part inferior. La capella es troba edificada en el lloc on hom considera que existí anteriorment una talaia romana. La primera referència històrica, de l’any 958, correspon a la capella anterior a l’actual. A 793 m. d’altitud, en el cimal de la serra dita també de Sant Miquel del Mont, que separa les valls d’Olot i de Bianya. S’hi pot accedir, a peu, des dels dos costats de la serra. També es pot fer per la pista que arrenca de la carretera N-260. La capella és sufragània de Santa Margarida de Bianya i es troba aixecada en el punt on convergeixen tres límits municipals.

PictographSummit Altitude 2,580 ft
Photo of17 - Sant Miquel del Mont (100 Cims FEEC) - Vértice geodésico Photo of17 - Sant Miquel del Mont (100 Cims FEEC) - Vértice geodésico Photo of17 - Sant Miquel del Mont (100 Cims FEEC) - Vértice geodésico

17 - Sant Miquel del Mont (100 Cims FEEC) - Vértice geodésico

PictographPanorama Altitude 2,572 ft
Photo of18 - Vistas de Olot - Bajaremos siguiendo las marcas amarillas Photo of18 - Vistas de Olot - Bajaremos siguiendo las marcas amarillas Photo of18 - Vistas de Olot - Bajaremos siguiendo las marcas amarillas

18 - Vistas de Olot - Bajaremos siguiendo las marcas amarillas

PictographPhoto Altitude 2,436 ft
Photo of19 - Vistas - Sendero muy bonito Photo of19 - Vistas - Sendero muy bonito Photo of19 - Vistas - Sendero muy bonito

19 - Vistas - Sendero muy bonito

PictographIntersection Altitude 2,191 ft
Photo of20 - Derecha hacia abajo Photo of20 - Derecha hacia abajo Photo of20 - Derecha hacia abajo

20 - Derecha hacia abajo

PictographIntersection Altitude 2,184 ft
Photo of21 - Izquierda por el sendero - Bajada algo más técnica Photo of21 - Izquierda por el sendero - Bajada algo más técnica Photo of21 - Izquierda por el sendero - Bajada algo más técnica

21 - Izquierda por el sendero - Bajada algo más técnica

PictographFountain Altitude 2,013 ft
Photo of22 - Font dels Saiols Photo of22 - Font dels Saiols Photo of22 - Font dels Saiols

22 - Font dels Saiols

PictographReligious site Altitude 1,974 ft
Photo of23 - Iglesia de Sant Andreu del Coll Photo of23 - Iglesia de Sant Andreu del Coll Photo of23 - Iglesia de Sant Andreu del Coll

23 - Iglesia de Sant Andreu del Coll

https://www.artmedieval.net/castella/Sant%20Andreu%20del%20Coll.htm La primera noticia del templo la encontramos en su acta de consagración, realizada por el obispo Ot de Girona el 7 de marzo del año 995. El templo fue construido por el señor Emeli, su mujer Quixila y sus hijos Ramon, Llevarán y Dagbert por sustituir a una iglesia anterior. Previamente aparece citada en unos documentos del año 953, que hacen referencia al monasterio benedictí de Santa Maria de Ridaura, pero la mayoría de historiadores dudan de la autenticidad de estos documentos. Durante muchos años fue motivo de litigios entre los monjes de Ridaura y los de Ripoll, puesto que el templo se encuentra en el límite de las posesiones de los dos cenobios. En 1372 el rey Pere III de Catalunya y Aragón vendió una partes de los derechos del templo al monasterio de Ridaura, por tal de recoger dinero por poder financiar la conquista de Cerdeña. Ya en el siglo XV aparece como sufragània del priorat de Santa Maria de Ridaura. La iglesia actual data del siglo XII. Está formada por una sola nave rectangular, acabada por el este con un ábside semicircular. La nave está cubierta por una bóveda apuntada, mientras que el ábside se cubre con medio círculo. Posteriormente, en el siglo XVIII, se transformó el campanario de espadaña en un campanario de torre, situado en el ángulo noroeste. Éste sufrió los efectos de un rayo en el verano de 1876 y fue necesario reconstruirlo El templo está asentado en un terreno no muyo estable, al estar formato por yesos. Esto provocó la aparición de inquietantes grietas, que pusieron en serio peligro la estabilidad del edificio. Estas grietas son especialmente visibles en el campanario y en el ábside. A partir del año 1991 se empezó a trabajar para evitar su derrumbe, sellando las grietas y reforzando los cimientos. Durante estas obras de restauración también se aprovechó para realizar varias campañas arqueológicas. En ellas se descubrieron los cimientos de la antigua cabecera prerománica, situada en el lugar dónde se levanta el actual. También se encontraron varias tumbas excavadas en la roca y otras formadas por losas. En la parte suroeste del templo se descubrieron los cimientos de varias estructuras añadidas a lo largo de los siglos. El elemento más interesante del templo es la escultura con que se decoran los canecillos del ábside. Es trata de un trabajo muy esquematizado formado por motivos vegetales, geométricos y también figurativos, entre los que encontramos cabezas humanas y una figura vestida con túnica, que tiene las manos en la cintura. También hay otra figura humana, que ha perdido la cabeza.

PictographIntersection Altitude 1,893 ft
Photo of24 - Derecha Photo of24 - Derecha Photo of24 - Derecha

24 - Derecha

PictographCastle Altitude 1,851 ft
Photo of25 - Castell del Coll Photo of25 - Castell del Coll Photo of25 - Castell del Coll

25 - Castell del Coll

https://www.artmedieval.net/Castell%20del%20Coll.htm La primera vegada que trobem un document escrit que ens parli d'aquest lloc és en l'acta de consagració de la veïna església de Sant Andreu del Coll, de l'any 995. En ella es descriu que va ser construït pel senyor Emeli, la seva muller Quixila i els seus fills Ramon, Duran i Dagbert. Aleshores l'indret era conegut com a Collo Aliarü, o coll d'Alier. La fortificació va ser propietat de la família Coll fins l'any 1419, quan apareix com a senyor Ramon de Pujol. Posteriorment va passar per les mans de les nissagues Montagut i dels Vallgornera. La part més antiga correspon als murs perimetrals del castell, datats en el segle XIII. Té planta quadrada, d'un 20 metres de llargada. Podem veure diverses espitlleres en els seus murs, que ens indiquen que inicialment va ser construït amb dos pisos d'alçada. La porta d'accés es troba en el sector de llevant. Està formada per un arc de mig punt, fet amb 10 grans dovelles. L'edifici va ser reformat en els segles XIV i XV i posteriorment encara va patir unes noves reformes, encara més important entre els segles XVII i XVIII. Aquestes són visibles especialment en la part superior dels murs. En la part superior del sector nord-oest veiem una distribució de carreus diferent a la de la resta de l'edifici. No es coneix si es va fer amb motius estètics, per alleugerir el pes del mur o bé és una reparació posterior. També en aquest sector, sota el nivell de les espitlleres de la primera planta, veiem uns carreus disposats de forma vertical. Les estances s'articulen al voltant d'un pati, que no està centrat. El fet que l'edifici sigui una propietat privada, tot i que no sembla estar habitat habitualment, fins ara n'ha impedit el seu estudi.

PictographIntersection Altitude 1,768 ft
Photo of26 - Poste indicador - Izquierda Photo of26 - Poste indicador - Izquierda Photo of26 - Poste indicador - Izquierda

26 - Poste indicador - Izquierda

PictographPhoto Altitude 1,796 ft
Photo of27 - Prado Photo of27 - Prado Photo of27 - Prado

27 - Prado

PictographIntersection Altitude 1,806 ft
Photo of28 - Por la izquierda Photo of28 - Por la izquierda Photo of28 - Por la izquierda

28 - Por la izquierda

PictographIntersection Altitude 1,429 ft
Photo of29 - Recto Photo of29 - Recto Photo of29 - Recto

29 - Recto

PictographIntersection Altitude 1,305 ft
Photo of30 - El Colomer - Derecha Photo of30 - El Colomer - Derecha Photo of30 - El Colomer - Derecha

30 - El Colomer - Derecha

PictographFountain Altitude 1,257 ft
Photo of31 - Font del Colomer Photo of31 - Font del Colomer Photo of31 - Font del Colomer

31 - Font del Colomer

PictographPhoto Altitude 1,194 ft
Photo of32 - Fin de ruta - l'Hostalnou de Bianya Photo of32 - Fin de ruta - l'Hostalnou de Bianya Photo of32 - Fin de ruta - l'Hostalnou de Bianya

32 - Fin de ruta - l'Hostalnou de Bianya

Comments  (3)

  • Photo of J & C 2007
    J & C 2007 Apr 8, 2024

    Hemos podido disfrutar de una ruta sin complicaciones con un paisaje maravilloso y estupendas vistas desde Sant Miquel del Mont, en un día estupendo para hacer montaña.
    Esto gracias a nuestros primos. Una suerte, ya que vivimos bien lejos, poder hacer un Cim con ellos en La Garrotxa.

  • Photo of J & C 2007
    J & C 2007 Apr 8, 2024

    I have followed this trail  View more

    Estupenda ruta, con desayuno, almuerzo y comida al finalizar, que hemos compartido en un día estupendo, con est@s dos " máquinas " de hacer montaña, el Vicente y la Esther.

  • Photo of elebben
    elebben Apr 8, 2024

    Muchas gracias por vuestras palabras, pasamos un día maravilloso

You can or this trail