Activity

LES FONTS DE NUTXES Y ROSET, Y LA LLIBRERÍA PER ELS BARRANCS DE COSCÓ Y DE L’ESPORT DESDE LA LLOMA REDONA, XIXONA.

Download

Trail photos

Photo ofLES FONTS DE NUTXES Y ROSET, Y LA LLIBRERÍA PER ELS BARRANCS DE COSCÓ Y DE L’ESPORT DESDE LA LLOMA REDONA, XIXONA. Photo ofLES FONTS DE NUTXES Y ROSET, Y LA LLIBRERÍA PER ELS BARRANCS DE COSCÓ Y DE L’ESPORT DESDE LA LLOMA REDONA, XIXONA. Photo ofLES FONTS DE NUTXES Y ROSET, Y LA LLIBRERÍA PER ELS BARRANCS DE COSCÓ Y DE L’ESPORT DESDE LA LLOMA REDONA, XIXONA.

Author

Trail stats

Distance
6.69 mi
Elevation gain
1,378 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,378 ft
Max elevation
3,037 ft
TrailRank 
58
Min elevation
1,828 ft
Trail type
Loop
Time
4 hours 30 minutes
Coordinates
884
Uploaded
May 19, 2024
Recorded
May 2024
Be the first to clap
Share

near la Penya Redona, Valencia (España)

Viewed 94 times, downloaded 4 times

Trail photos

Photo ofLES FONTS DE NUTXES Y ROSET, Y LA LLIBRERÍA PER ELS BARRANCS DE COSCÓ Y DE L’ESPORT DESDE LA LLOMA REDONA, XIXONA. Photo ofLES FONTS DE NUTXES Y ROSET, Y LA LLIBRERÍA PER ELS BARRANCS DE COSCÓ Y DE L’ESPORT DESDE LA LLOMA REDONA, XIXONA. Photo ofLES FONTS DE NUTXES Y ROSET, Y LA LLIBRERÍA PER ELS BARRANCS DE COSCÓ Y DE L’ESPORT DESDE LA LLOMA REDONA, XIXONA.

Itinerary description

Ruta circular desde la Penya Redona pasando por:
- Font de Nutxes (3.1 km)
- Font de Roset (4.8 km)
- Salt del Moro (7.5 km)
- Font dels Gordolobos (8.6 km)
RUTA REALIZADA EL 11/05/2024.
La zona de las Peñas de Roset es una gran falla que ha producido algunas simas que han sido exploradas. Los espeleólogos del CE Alcoy iniciaron las exploraciones en 1956. En mayo de 1969 se consigue llegar a su punto más bajo de la sima de Valls. De la topografía se encargaron R. Pla y R. Mollà y sitúan la cota de descenso en 135 metros y un recorrido de 368 metros. La iniciativa había surgido de nuestro paisano Josep Candela Barrachina y del alcoyano Josep Coderch, comercial de una fábrica de turrón. Su participación y la buena repercusión mediática que tuvo la iniciativa, a causa sobre todo de dos coleópteros, de un género nuevo y por tanto únicos al mundo, según el Dr. Monaguillo, director entonces del Museo Zoológico de Barcelona, dio como resultado que la sima llegara a conocerse fuera del ámbito local más como sima de Barratxina que con el nombre tradicional de sima de Valls. La sima se abre casi en la cumbre de la vertiente este de las Peñas de Roset, unos imponentes cortados calcáreos. Desde la boca nace una pendiente pronunciada de piedra suelta. La cavidad forma parte del conjunto de cuevas denominado simas de Roset. La vegetación del paraje está formada por matorrales de umbría, alternando con cultivos abandonados de secano. Hacia el sur, se extiende la sierra de Migjorn, dominada por matorrales variados y pastos vivaces, mientras que hacia el noroeste encontramos las sierras de la Carrasqueta y del Madronyal con vegetación mayoritariamente arbórea. El barranco que discurre bajo las peñas se abre en el valle de Jijona, predominantemente agrícola. La complejidad y dificultad de la cueva podría atraer el interés de grupos espeleológicos, aunque el impacto de las visitas tiene que ser de poca importancia, dado que aparentemente la cavidad cuenta con altos techos. Hay alguna cita interesante sobre la partida de Roset. Según Francisco Figueras Pacheco, en el libro Geografía General del Reino de Valencia, Provincia de Alicante’, Barna. 1918: «En la partida de Roset hay algunas simas a manera de grietas o rajas de la sierra. Si lanzas piedras se percibe durante algunos segundos el sonido que producen cuando ruedan por el abismo. La llamada sima de Valls se abre hacia la mitad de la sierra y, en el interior, presenta uno de los abismos aludidos y una gran galería de pendiente rápida que se estrecha a medida que asciende y sale a una de las cumbres de la montaña». Sobre esta sima, Antonio Monerris Hernández (quien fue cronista oficial de Jijona) escribe a su libro ‘Antiguas Costumbres Jijonencas’: En la parte norte de la Peña de Jijona o del Mediodía, y en el mismo sistema montañoso, háyase el gran boquete abierto por un movimiento sísmico que separa por la parte de los precipicios de la Librería la sierra antedicha de la Carrasqueta. El extremo septentrional de nuestra peña, con sus bíblicas rocas e impresionantes riscos de Roset, termina en una gran caverna donde se halla la no menos impresionante Sima de Valls, por cuya cavidad hace muchos años un hombre de aquí llamado Valls se precipitó casualmente en el vacío.
CÓMO LLEGAR: Por la AP-7/A-70 de peaje, dirección Benidorm/Valencia, salida por Mutxamel/Sant Joan, por la CV-800 dirección Jijona, pasar la población y seguir hacia la Carrasqueta y después de las primeras curvas hay una entrada por la izquierda a la Urbanización Penya Redona, subir hasta la calle Picasso. Aparcar bajo unos pinos.
COMPONENTES: VICENTE, PEPE Y TOMAS.
ITINERARIO: URB. PENYA REDONA / DCHA. BAJAR / CASA SINDIQUER DE DALT / POU / CASA SINDIQUER DE BAIX / IZQDA. / LAVADERO / FONT DE NUTXES / PARTIDOR / DCHA / CASA LA REIXA / RIU COSCÓ / FONT DE ROSET / PENYES DEL MIGDIA / INST. BOMBEO / RIU COSCÓ / PRESA / 4 BARRANCS / SENDA DE SALIDA / SENDERO / IZQDA. / VISTAS PENYES DEL MIGDIA / LA LLIBRERIA / SALT DEL MORO / BARRANC DE L’ESPORT / CORRALES / COVA DEL TIO JOSEP NADAL / FONF DELS GORDOLOBOS / FUERTE SUBIDA / CANYADA REIAL DE SAN VTE. A LA CARRASQUETA / DEPOSITO DE AGUA / PANORAMICAS / URB. PENYA REDONA.
RECORRIDO: CIRCULAR.
AGUA POTABLE EN RUTA: Font de Nutxes, Font de Roset y Fon de Gordolobos NO son aptas.
DISTANCIA: 10,8 KM.
TIEMPO EN MOVIMIENTO: 04:07 HORAS.
ALTURA MÁXIMA: 926 M. (Canyada Reial de San Vicente a la Carrasqueta)
ALTURA MÍNIMA: 557 M. (Inicio Riu Coscó)
DESNIVEL POSITIVO: 401 M.
DESNIVEL NEGATIVO: 409 M.
DIFICULTAD: MODERADA.
LA RUTA: Volvemos a tierras de Xixona con un sencillo Track de alfredoselles54 en el que hemos variado pocas cosas. Es un bonito recorrido entre el Barranc del Coscó y el de l’Esport pasando por las fuentes de Nutxes y Roset, y por la Llibrería.
Iniciamos desde la urbanización Penya Redona que hacía tiempo que no visitábamos. Por la derecha marcada con hitos hay una bajada por peldaños entre bancales y cercana a algún chalet. Las miradas son todas para la Penya Migjor, el Cabeçó d’Or y todo el valle hasta el mar.
Enlazamos con un camino por la derecha que nos sigue descendiendo haciendo varias lazadas. Las vistas son menos aéreas y centradas en la Penya Migjorn, a las que se unen las Penyas de Roset o del Migdía que nos acompañarán gran parte de la jornada.
Alcanzamos la Casa del Sindiquer de Dalt, sus corrales y su pozo; en pie pero en estado ruinoso. Ubicada en la parte elevada solo quedan sus campos yermos. Su nombre quizás provenga del repartidor de aguas de riego de la parte alta.
Continuamos descendiendo por un paraje de bancales olvidados y ahora baldíos. Atrás se queda la Casa del Sindiquer con su solitario ciprés y vuelven las miradas a la Penya Migjorn y a las rosadas Penyas del Migdía.
Llegamos a la Casa del Sindiquer de Baix, también en lamentable estado. Parece que era de tres plantas más los corrales, y está situada justo encima de la Font de Nutxes y su balsa, por lo tanto se encargaba de la distribución de aguas de esta parte.
Conectamos por la izquierda con otro camino asfaltado junto a la Font de Nutxes, que sigue vallada con su balsa y su Lavadero. En el caño exterior ya no mana agua, y la que brota en el pilón de la balsa apenas gotea por el musgo.
Sin embargo, por el partidor, la acequia si lleva agua. Dejamos el asfalto por la derecha, por una senda agobiada por la vegetación al principio que luego se alivia. Las miradas son cada vez más cercanas a la Penya Migjorn y les Penyes de Roset.
El camino termina junto a la Casa la Reixa con un corral de ganado caprino. El siguiente camino sigue bajando entre fincas y muretes de piedra seca donde vemos un bonito gato adormilado. Un poste nos indica el sender de la Font de Roset.
Entramos en el cauce del Riu Coscó y en pocos pasos llegamos a la diminuta área recreativa de la Font de Roset bajo unos pinos. El grifo de la fuente es de pulsador lo cual le quita todo el encanto y por su Alcavó no mana agua.
Proseguimos por el ancho camino de tierra entre los pinos, que se va elevando un poco al llegar a las antiguas instalaciones de bombeo de agua, hoy en desuso y totalmente abandonadas, bajo las impresionantes Penyes del Migdía.
Ya por sendero, donde nos acompaña una manguera negra, el paso por el barranco comienza a mostrarnos un entorno erosionado y descomposición de la piedra caliza en las laderas, unas cuarteadas y otras rocosas en un cauce intermitente pero brutal en las lluvias torrenciales.
 El cauce se va angostando al llegar a un pequeño dique o presa de contención que salvamos por la izquierda, por unos escalones de obra que nos elevan y bajan al otro lado donde continua el lecho del río algo más enmarañado.
Aunque tenemos marcado un desvío a la derecha, seguimos hasta llegar al cruce de les Quatre Barrancs, lugar donde se cruzan los cauces del Barranc de Castalla, la Rambla de la Lloca Malalta, el riu Coscó y el Barranc de la Cova dels Corrals a los pies de un precioso farallón.
Volvemos atrás hasta los mojones de la sendita, que ahora por la izquierda, se eleva por la ladera sacándonos del cauce del río. Al principio es rocosa, hasta que se reafirma con miradas a un enorme pivote de les Penyes del Migdía.
Alcanzada la parte alta de la ladera se torna en un apacible sendero entre un bosquete de pinos de bajo porte hasta llegar a un cruce de senderos balizado donde continuamos por la izquierda, entre dos grandes mojones de piedras y vistas a la Llibrería.
Nos despedimos de las vistas cercanas a les Penyes del Migdía, seguimos el sendero que hace una revuelta izquierda-derecha en ascenso con panorámicas completas de les Penyes donde en una de sus grietas está la Sima de Valls.
El sendero nos deposita en la parte alta de la Llibrería con grandiosas vistas a la enorme roca que lo acapara todo, y desde donde podemos admirar su lado de la solana, de paredes más elevadas y de difícil acceso.
La Llibrería esta compuesta de paredes calizas de tonos rojizos con curiosos estratos rocosos que tienen la peculiaridad de estar cuarteadas en forma de libros o tomos bellamente encuadernados dispuestos en un estante.
Un leve descenso, nos sitúa en el camino que sigue bordeando los estantes de la Llibrería por la umbría, admirando las singulares formaciones rocosas originadas por la naturaleza, la erosión y millones de años.
Entramos en el Racó de Segura, dejando atrás las últimas colecciones de tomos de la rocosa Llibrería. Marchamos por un bonito sendero que se abre paso en la ladera de la cara norte, donde comienza la frondosa pineda.
En la confluencia con el Barranc de la Lloca Malalta llegamos al Salt del Moro que sin agua pierde todo su encanto, ya hace años que no vemos fluir el agua. Aprovechamos este bonito rincón para dar buena cuenta de nuestro almuerzo.
Esta vez no subiremos por la Costera de Ibi a la Martina, si no que, seguiremos el sendero no balizado por el cauce del Barranc de l’Esport que para nosotros es nuevo. Apretado al inicio por el pinar y matorral.
Es un cauce estrecho y sinuoso de laderas inclinadas atestadas de pinar; el trazo del sendero es claro y enseguida llegamos a una zona de antiguos corrales y rediles en piedra seca para ganado, aprovechando las viseras de las paredes.
Tras dos ondulaciones del cauce, por la izquierda podemos subir a un frontal de piedra seca donde está la Cova del Tío Josep Nadal. La puerta se puede abrir y ver los aposentos con algún mobiliario, todo muy cuidado, quizás gracias a un letrero en más de 15 idiomas.
Volvemos a dejar la puerta cerrada y continuamos por el sendero donde las laderas parecen cerrarse al llegar a la Font de Gordolobos que gotea sobre una pileta antigua de obra, con agua retenida poco salubre.
Hay un enlace con un camino por la izquierda que reusamos, continuando por el sendero de la derecha que comienza a remontar la ladera pasando por debajo de un pino caído. En la otra vertiente vemos otras cuevas más descuidadas.
Con la altitud pronto se amplían las miradas a roquedos cercanos y a redondeadas lomas donde el pinar ralea debido a los incendios. Concretamos alguna masía en la altura y un solitario y espigado palomar de varias plantas.
La subida se encrespa y las rampas se inclinan más, lo que nos permite observar algunos caminos que se abren paso entre las vaguadas y el espeso pinar, y apurando el zoom de la cámara vemos la caseta forestal y el depósito para incendios en el Alt de la Martina (1.087 m).
Poco a poco alcanzamos el final de la Lloma Redona, donde el sendero conecta con la Canyada Reial de Sant Vicente a la Carrasqueta, cinco kms. de tediosa pista que no usaremos. Hay un deposito de agua que abastece a la urbanización. Las panorámicas son a 360º.
Con nítidas miradas al Cabeçó d’Or y a la Penya Migjorn de nuevo, iniciamos el descenso hasta la urbanización, al tiempo que recolectamos algunas matas de tomillo a corte de tijera. En el aparcamiento cerramos esta agradable ruta por lo mejor de la zona.
PODÉIS VER EL RESTO DE FOTOS Y RESEÑAS DE LA RUTA EN EL BLOG, PINCHADO EL ENLACE:

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,717 ft
Photo of01-URB. PENYA REDONA Photo of01-URB. PENYA REDONA Photo of01-URB. PENYA REDONA

01-URB. PENYA REDONA

PictographIntersection Altitude 2,723 ft
Photo of02-DCHA. BAJAR Photo of02-DCHA. BAJAR Photo of02-DCHA. BAJAR

02-DCHA. BAJAR

PictographRuins Altitude 2,326 ft
Photo of03-CASA SINDIQUER DE DALT Photo of03-CASA SINDIQUER DE DALT Photo of03-CASA SINDIQUER DE DALT

03-CASA SINDIQUER DE DALT

PictographFountain Altitude 2,320 ft
Photo of04-POU

04-POU

PictographRuins Altitude 2,126 ft
Photo of05-CASA SINDIQUER DE BAIX Photo of05-CASA SINDIQUER DE BAIX Photo of05-CASA SINDIQUER DE BAIX

05-CASA SINDIQUER DE BAIX

PictographIntersection Altitude 2,110 ft
Photo of06-IZQDA.-

06-IZQDA.-

PictographFountain Altitude 2,095 ft
Photo of07-LAVADERO

07-LAVADERO

PictographFountain Altitude 2,087 ft
Photo of08-FONT DE NUTXES Photo of08-FONT DE NUTXES Photo of08-FONT DE NUTXES

08-FONT DE NUTXES

PictographFountain Altitude 2,083 ft
Photo of09-PARTIDOR Photo of09-PARTIDOR Photo of09-PARTIDOR

09-PARTIDOR

PictographIntersection Altitude 2,077 ft
Photo of10-DCHA* Photo of10-DCHA* Photo of10-DCHA*

10-DCHA*

PictographWaypoint Altitude 1,883 ft
Photo of11-CASA LA REIXA Photo of11-CASA LA REIXA Photo of11-CASA LA REIXA

11-CASA LA REIXA

PictographRiver Altitude 1,841 ft
Photo of12-RIU COSCÓ Photo of12-RIU COSCÓ Photo of12-RIU COSCÓ

12-RIU COSCÓ

PictographFountain Altitude 1,988 ft
Photo of13-FONT DE ROSET Photo of13-FONT DE ROSET Photo of13-FONT DE ROSET

13-FONT DE ROSET

PictographSummit Altitude 2,427 ft
Photo of14-PENYES DEL MIGDIA Photo of14-PENYES DEL MIGDIA

14-PENYES DEL MIGDIA

740 m altura

PictographFountain Altitude 2,001 ft
Photo of15-INST. BOMBEO Photo of15-INST. BOMBEO Photo of15-INST. BOMBEO

15-INST. BOMBEO

PictographRiver Altitude 2,064 ft
Photo of16-RIU COSCÓ Photo of16-RIU COSCÓ Photo of16-RIU COSCÓ

16-RIU COSCÓ

PictographRiver Altitude 2,156 ft
Photo of17-PRESA. Photo of17-PRESA. Photo of17-PRESA.

17-PRESA.

PictographRiver Altitude 2,268 ft
Photo of18-QUATRE BARRANCS Photo of18-QUATRE BARRANCS Photo of18-QUATRE BARRANCS

18-QUATRE BARRANCS

Barranco Del Esport

PictographIntersection Altitude 2,201 ft
Photo of19-SENDA DE SALIDA Photo of19-SENDA DE SALIDA Photo of19-SENDA DE SALIDA

19-SENDA DE SALIDA

PictographWaypoint Altitude 2,226 ft
Photo of20-SENDERO Photo of20-SENDERO Photo of20-SENDERO

20-SENDERO

PictographIntersection Altitude 2,251 ft
Photo of21-IZQ Photo of21-IZQ Photo of21-IZQ

21-IZQ

PictographPanorama Altitude 2,313 ft
Photo of22-VISTAS PENYES DEL MIGDIA Photo of22-VISTAS PENYES DEL MIGDIA Photo of22-VISTAS PENYES DEL MIGDIA

22-VISTAS PENYES DEL MIGDIA

PictographWaypoint Altitude 2,408 ft
Photo of23-LA LLIBRERIA Photo of23-LA LLIBRERIA Photo of23-LA LLIBRERIA

23-LA LLIBRERIA

PictographWaterfall Altitude 2,395 ft
Photo of24-SALT DEL MORO Photo of24-SALT DEL MORO Photo of24-SALT DEL MORO

24-SALT DEL MORO

PictographRiver Altitude 2,448 ft
Photo of25-BARRANC DE L'ESPORT Photo of25-BARRANC DE L'ESPORT Photo of25-BARRANC DE L'ESPORT

25-BARRANC DE L'ESPORT

PictographWaypoint Altitude 2,454 ft
Photo of26-CORRALES Photo of26-CORRALES Photo of26-CORRALES

26-CORRALES

PictographCave Altitude 2,477 ft
Photo of27-COVA DEL TIO JOSEP NADAL Photo of27-COVA DEL TIO JOSEP NADAL Photo of27-COVA DEL TIO JOSEP NADAL

27-COVA DEL TIO JOSEP NADAL

PictographFountain Altitude 2,552 ft
Photo of28-FONT DELS GORDOLOBOS Photo of28-FONT DELS GORDOLOBOS Photo of28-FONT DELS GORDOLOBOS

28-FONT DELS GORDOLOBOS

PictographWaypoint Altitude 2,837 ft
Photo of29-FUERTE SUBIDA Photo of29-FUERTE SUBIDA Photo of29-FUERTE SUBIDA

29-FUERTE SUBIDA

Carretera Sin Pavimentar

PictographWaypoint Altitude 3,081 ft
Photo of30-CANYADA REIAL DE SANT VTE.-LA CARRASQUETA Photo of30-CANYADA REIAL DE SANT VTE.-LA CARRASQUETA Photo of30-CANYADA REIAL DE SANT VTE.-LA CARRASQUETA

30-CANYADA REIAL DE SANT VTE.-LA CARRASQUETA

PictographLake Altitude 3,081 ft
Photo of31-DEPOSITO DE AGUA Photo of31-DEPOSITO DE AGUA Photo of31-DEPOSITO DE AGUA

31-DEPOSITO DE AGUA

PictographPanorama Altitude 3,077 ft
Photo of32-PANORAMICAS Photo of32-PANORAMICAS Photo of32-PANORAMICAS

32-PANORAMICAS

Comments

    You can or this trail