Activity

Lerga - Despoblado de Abaiz - Santa Criz - Gallipienzo Viejo - Caseda

Download

Author

Trail stats

Distance
11.23 mi
Elevation gain
1,591 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
2,320 ft
Max elevation
2,254 ft
TrailRank 
21
Min elevation
1,198 ft
Trail type
One Way
Coordinates
399
Uploaded
January 24, 2016
Be the first to clap
Share

near Lerga, Navarra (España)

Viewed 795 times, downloaded 16 times

Itinerary description

Partimos del pueblo de Lerga, en las estribaciones de la sierra de Olleta. Cruzando su plaza Mayor, tomamos una pista agrícola que, entre olivos y campos de cereal, nos llevará al despoblado de Abaiz, situado en un altozano.

Abaiz quedó despoblado hacia el año 1930. En 1927 un grupo de vecinos de Lerga lo compró al entonces propietario , el Duque de Granada de Ega. En este despoblado destaca la Iglesia prerrománica de Sta Elena. La propiedad de esta iglesia, así como la de todo el despoblado, ha sido objeto de conflicto entre el Ayuntamiento de Lerga y el Arzobispado de Pamplona a causa de su inmatriculación a favor del Arzobispado.
Finalmente, en el año 2012 quedó solucionado el problema al renunciar el Arzobispado a hacerse con la propiedad del lugar.

Salimos de Abaiz en dirección al cerro de Santa Criz, situado a 2 kms al sur de Eslava. El recorrido lo hacemos por pistas agrícolas y sendas. En este cerro se encuentra uno de los más importantes yacimientos arqueológicos de Navarra.
Santa Criz fué un importante castro en la Edad de Hierro. Posteriormente, con la romanización, pasó a ser una de las principales ciudades romanas en lo que hoy es Navarra.

Dejamos Santa Criz, por la zona de su necrópolis, y empezamos a subir las estribaciones de la sierra que, bajo la tutela del Berangu, nos llevará, entre pinares, hasta la vieja villa medieval de Gallipienzo.
Al alcanzar el punto más alto de nuestra caminata, nos deleitamos con unas vistas magníficas: al Este, Caparreta, la sierra de Sn Pedro y Peña, y el desfiladero del río Aragón (por dónde subió el ejército de Abd al-Rahman III camino de Pamplona). Al Norte, la Val de Aibar con Cáseda y su vega en primer lugar, y la sierra de Leyre y Pirineos al fondo. Al Sur, las Bardenas Reales y el Moncayo.

Entramos en Gallipienzo por su parte más elevada, por la Iglesia gótica de Sn Salvador (S. XII-XIV-XVI), cuyo importante ábside se sustenta sobre una cripta románica tardía. Destaca también, en medio del caserío, la parroquia de Sn Pedro.
Por empedradas y estrechas ruas, atravesamos este medieval y estratégico enclave, vital, en otros tiempos para la defensa de la frontera de Navarra, y tomando el viejo y hoy casi desaparecido camino al río, llegamos al puente románico por donde atravesamos el río Aragón.

Por camino agrícola y , a las faldas de la Reserva Natural de Caparreta, accedemos a la vega de Campoabajo, desde donde llegamos al punto final de nuestra ruta: la villa de Caseda.

Comments

    You can or this trail