Activity

Lavaderos de la Reina desde el Cerro de los Bolos. Ascenso por Loma de los Miradores y descenso por el Sulayr

Download

Trail photos

Photo ofLavaderos de la Reina desde el Cerro de los Bolos. Ascenso por Loma de los Miradores y descenso por el Sulayr Photo ofLavaderos de la Reina desde el Cerro de los Bolos. Ascenso por Loma de los Miradores y descenso por el Sulayr Photo ofLavaderos de la Reina desde el Cerro de los Bolos. Ascenso por Loma de los Miradores y descenso por el Sulayr

Author

Trail stats

Distance
10.88 mi
Elevation gain
2,795 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,795 ft
Max elevation
9,018 ft
TrailRank 
74 5
Min elevation
6,556 ft
Trail type
Loop
Coordinates
2755
Uploaded
May 29, 2022
Recorded
May 2022
  • Rating

  •   5 1 review
Share

near Jérez del Marquesado, Andalucía (España)

Viewed 303 times, downloaded 8 times

Trail photos

Photo ofLavaderos de la Reina desde el Cerro de los Bolos. Ascenso por Loma de los Miradores y descenso por el Sulayr Photo ofLavaderos de la Reina desde el Cerro de los Bolos. Ascenso por Loma de los Miradores y descenso por el Sulayr Photo ofLavaderos de la Reina desde el Cerro de los Bolos. Ascenso por Loma de los Miradores y descenso por el Sulayr

Itinerary description

OBSERVACIONES:

La ruta transita por zona de alta montaña, de hacerla en época invernal o con nieve, habrá que extremar la precaución y llevar equipamiento apropiado para dicha actividad. La mejor época para realizar la ruta es en primavera con el deshielo, donde se puede apreciar los túneles de nieve y hay un gran caudal de agua en las cascadas. La Montaña es un elemento cambiante, donde los itinerarios, senderos, caminos, señalizaciones, etc. , pueden sufrir variaciones que nos obligue a realizar cambios en los trazados de las rutas compartidas, teniendo esto en cuenta a la hora de seguir algún track.

Para llegar al punto de inicio podéis seguir el siguiente track:

https://es.wikiloc.com/rutas-todo-terreno/jerez-del-marquesado-cerro-de-los-bolos-13355781

Desde Jérez de Marquesado hasta el Corral del Turón se puede llegar con cualquier coche; pero desde ahí hasta el Cerro de los Bolos, aconsejamos todoterreno o vehículo alto para evitar posibles problemas. Si no se dispone de este tipo de vehículos, se puede aparcar el coche en el Corral del Turón y ascender por un cortafuegos, unos 2 km de distancia con un desnivel de 300 m., que llega directamente al Cerro de los Bolos.

Los Lavaderos de la Reina es sin duda la ruta por antonomasia del deshielo en Sierra Nevada. Uno de los parajes más increíbles y espectaculares de todo el Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada. La ascensión a los Lavaderos es un sorprendente encuentro con la espléndida naturaleza geológica y fluvial de las montañas nevadenses.

La reina Fabiola de Bélgica solía visitar este lugar de Sierra Nevada en compañía del rey Balduino, y un día dijo: “Si una reina viniese a lavar aquí, ganaría en nobleza”. De ahí lo de "Lavaderos de la Reina".

Durante esta ruta se puede apreciar el fenómeno geológico producido por el deshielo, ya que se localiza en un Circo Glaciar, al pie del Picón de Jerez, el Puntal de los Cuartos y los Tajos Negros de Covatillas, un fantástico repertorio de tresmiles en el sector oriental de Sierra Nevada que en el momento del deshielo provoca torrentes de agua, cascadas y túneles de nieve. La cabecera del río Maitena corresponde a un gran circo de origen glaciar, ligado presumiblemente a la glaciación Würm (de hace unos 20.000 años) sobre excavado en su parte alta, por otros de menor entidad, en las últimas fases de glaciación cuaternarias.

Desgraciadamente, este año y debido a las continuadas calimas, los Lavaderos se encontraban algo desfavorecidos; con la nieve y las praderas muy sucias por los sedimentos. Aunque siempre hay que sacar el lado positivo; ver los lavaderos con esos matices ocres, marrones y anaranjados también tiene su encanto.

DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO:

Una vez en el Cerro Los Bolos tomaremos, momentáneamente, el SENDERO SULAYR; coincidente con la CAÑADA REAL DEL CAMINO DE GRANADA; que discurre por el PARAJE EL JARAL. A unos 800 m. del comienzo, abandonaremos el Sulayr, por un desvío a la izquierda que asciende bruscamente sin sendero definido, casi campo a través, enlazando con una acequia en las PEÑAS DE VECENTE.

Desde estas Peñas divisaremos la LOMA DE LOS MIRADORES, a la que no tendremos que ascender, pasando por su margen izquierda por canchales y neveros. Arriba, ya podremos ver PIEDRA SOMBRERO, que nos servirá de guía, y el ventisquero de la Vaca que se encuentra justo debajo.

Tras un duro ascenso accederemos a PIEDRA SOMBRERO 2749 m., cota máxima de la ruta. Tras pasar por el collado de montaña contiguo cambiaremos de vertiente; dirigiéndonos al siguiente punto reseñable de la ruta; EL CASTILLEJO, fácilmente identificable por ser la única formación rocosa que nos encontramos atravesando el panderón dirección a los Lavaderos. Para llegar hasta el Castillejo tomaremos una senda de piedra, a media ladera, que sin nieve se aprecia con claridad.

Desde el CASTILLEJO veremos los TAJOS NEGROS DEL COVATILLAS 3115 m., y los Lavaderos de la Reina. Descenderemos sin perder demasiada para acceder a la parte alta de LOS LAVADEROS DE LA REINA, justo en la LAGUNA DE LAS CHORRERAS NEGRAS, antigua cubeta del CIRCO GLACIAR. Una espectacular laguna que en condiciones normales estaría rodeada de un manto verde bajo las misteriosas cascadas de las CHORRERAS NEGRAS, que desciende a su vez del PUNTAL DE JUNTILLAS 3105 m. Desde ahí podremos observar numerosos manantiales y riachuelos (Borreguiles), el Cerrillo del Trigo, los Tajos Negros de Covatillas, el Puntal de Juntillas y el Picón de Jérez. Estamos en las fuentes del Río Maitena, que brotan de las negras paredes de esquistos y pizarras de la montaña.

Aprovechamos este inigualable marco para hacer una paradilla y comer unos bocatas. A los pocos minutos ya nos rondaban algunos pajarillos esperando nuestra partida para hacer acopio de las migajas de hacer los bocatas. Creemos que acostumbran a hacerlo ya que los fines de semana hay bastante afluencia de visitante. Un festín en estas alturas.

Descendemos el curso natural del ARROYO COVATILLAS o Maitena observando sus bellas cascadas. A cada tramo descendido, nueva cascada más impresionante que la anterior. Este tramo es algo técnico y hay que tener mucha precaución ya que el sendero descienden muchos metros de desnivel en muy poco trayecto por un terreno muy abrupto. Pero ese poder atrayente e hipnótico que tienen las aguas en movimiento hace que nos quedemos siempre junto a la orilla del arroyo.

Después del último salto de agua, uno de los más llamativos, llegamos a los borreguiles de la HOYA DE LA ALBERCA y a la CHARCA DE COVATILLAS, idílico y paradisiaco paraje con unas praderas de gran extensión con un rebaño de vacas pastando. Nos es imposible dejar de hacer paradas para fotografiar ese gran microcosmos que componen las numerosas plantas e insectos que vamos descubriendo a cada paso.

Seguiremos nuestra ruta por la ACEQUIA PAPELES, que nos llevará a la BALSA PAPELES, donde abandonaremos el sendero junto a la acequia para descender buscando el enlace con el SENDERO SULAYR, el cual encontraremos fácilmente al estar señalizado con tres postes algo desvencijados que intentamos reponer.

Siguiendo el Sulair llegaremos al cauce del Covatillas, que nos costó mucho trabajo cruzar debido al gran caudal que portaba; teniendo que buscar el lugar más propicio para atravesarlo sin correr riesgos innecesarios. RECOMEDAMOS que si al llegar a la cabecera del Covatillas se observa que el caudal es muy grande, se descienda por la orilla izquierda en vez de la dercha, como hicimos nosotros.

Una vez vadeado el Covatillas, continuaremos cómodamente por el sendero SULAYR, atravesando los PRADOS LLANOS, EL BARRANCO DEL ESPOLÓN, EL BARRANCO DE CABAÑILES y tras CRUZAR CAÑADA REAL DE JERES DEL MARQUESADO, llegaremos a otro punto reseñable de la ruta, LA PIEDRA DEL SOLDADO, una atalaya natural que nos permite ver la Dehesa del Camarate, el Alto de los Califas, el Pico Covatillas, el Picón de Jérez y la Loma de Papeles. Un magnífico mirador natural.

Continuaremos por el conocido como Camino de Güéjar-Sierra, coincidente con el Sulayr, que atravesará el Barranco de Las Chorreras, una Acequia, el Barranco Del Espino, el Arroyo de Guadix y tras Cruzar la Cañada Real de la Cuerda enlazaremos con la Cañada Real Del Camino de Granada; que nos conducirá hasta el punto de inicio y final de esta preciosa y recomendable ruta, desde un punto de inicio poco habitual.

Seguidamente os ofrecemos un fragmento del magnífico reportaje de Waste magacine realizado por: JUAN ENRIQUE GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE y que podéis encontrar en:

https://waste.ideal.es/turberas.htm?ref=https%3A%2F%2Fwaste.ideal.es%2Fjoyas.html

PASTIZALES NEVADENSES, BORREGUILES, TURBERAS

En las cumbres nevadenses, a más de 2.000 metros de altitud, en los pisos oromediterráneo y crioromediterráneo se desarrollan unos pastizales húmedos que están cubiertos de nieve una gran parte del año y representan uno de los ecosistemas más frágiles y exclusivos del macizo montañoso, conocidos como "borreguiles" situado en el sureste ibérico. Albergan una gran biodiversidad vegetal y es el hábitat de gran parte de los endemismos nevadenses. Sus características físicas y biológicas los convierten en un libro abierto en el que se conserva la historia de las especies que han vivido en él. Además, constituyen un espacio de especial atención para visitantes y amantes de la naturaleza. El frágil equilibrio se ve seriamente amenazado por el exceso de ganadería y la consiguiente nitrificación de sus suelos.

Entre las especies vegetales que habitan en los borreguiles, destaca, por su proliferación durante el mes de junio y su curiosidad biológica, la Pingúicula nevadensis (Tiraña de Sierra Nevada), una planta carnívora de alta montaña. Ha desarrollado una difícil metodología para subsistir. asimilan nitrógeno orgánico capturando pequeños animales en sus hojas pegajosas de forma pasiva.

Las turberas constituyen en muchas ocasiones un libro de historia natural, ya que en ellos podemos ver cómo fueron la flora y vegetación de hace miles de años. Debido a la lenta velocidad de descomposición de la materia orgánica, en sus profundidades se pueden encontrar restos de plantas que vivieron aqui en tiempos remotos.

BIODIVERSIDAD, JOYAS BOTÁNICAS DE LOS PASTIZALES NEVADENSES. Endemismos de Sierra Nevada.

Un 35 por ciento de las especies que habitan estas zonas son especies exclusivas, endémicas, no existen en ningún otro lugar del mundo, y muchas de ellas han tardado millones de años en adaptarse y evolucionar para sobrevivir en condiciones difíciles. Pero no sólo son especies aisladas, sino que unas dependen de otras y cada una tiene una misión específica en la comunidad. La desaparición de alguna de ellas afectaría al resto del ecosistema.

El centro del borreguil es lo que se conoce como turbera y es la zona más encharcada, en ella es donde, entre otras, crece la carnívora tiraña de Sierra Nevada. En los aledaños del curso de agua, no necesariamente encharcados) es donde encontramos las gencianas (Gentiana pneumonanthe, Gentiana sierrae, Gentiana boryi y Gentiana alpina) y la Saxifraga stellaris, que también ocupa espacios del centro de la turbera.

En el borde del borreguil se encuentra la zona de transición entre el pastizal y el borreguil, con una menor humedad y con especies típicas como la estrella de las nieves (Plantago nivalis). "una preciosa alfombra de flores alpinas", como la definió el botánico austriaco Moritz Willkomm en 1.845. Ademas de Armeria splendens, Agrostis nevadensis, Potentilla nevadensis, y Arenaria tetraquetra subsp. Amabilis

Hay una zona intermedia de pastizal más denso donde encontramos Nardus stricta, Festuca trichophylla subsp. scabrescens, Scorzoneroides microcephala/Leontodon microcephalus, Luzula hispanica, Ranunculus demissus y Campanula herminii.
En zonas más pedregosas encontramos arándanos, Vaccinium uliginosum subsp. nanum, Ranunculus acetosellifolius o Meum athamanticum


También existen comunidades de musgos (Philonotis seriata, Polytrichum juniperinum, Brachythecium rivulare, Bryum schleicheri, Pellia epiphylla), que se desarrollan sobre cursos de agua formando almohadillas de color verde que le dan el aspecto caracteristico y sobre las que se desarrollan especies como Saxifraga stellaris, Verónica nevadensis, Cerastium cerastoides, Ranunculus angustifolius subsp. alismoides, Sedum melanantherum y Festuca rivularis.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 6,736 ft
Photo of01.- Cerro de los Bolos 2002 m. Photo of01.- Cerro de los Bolos 2002 m. Photo of01.- Cerro de los Bolos 2002 m.

01.- Cerro de los Bolos 2002 m.

PictographWaypoint Altitude 6,825 ft
Photo of02.- Cañada Real Del Camino de Granada. El Jaral Photo of02.- Cañada Real Del Camino de Granada. El Jaral Photo of02.- Cañada Real Del Camino de Granada. El Jaral

02.- Cañada Real Del Camino de Granada. El Jaral

PictographIntersection Altitude 6,845 ft
Photo of03.- Desvío Izquierda, abandonar Sulayr

03.- Desvío Izquierda, abandonar Sulayr

PictographWaypoint Altitude 7,442 ft
Photo of04.- Acequia y Peñas de Vicente Photo of04.- Acequia y Peñas de Vicente Photo of04.- Acequia y Peñas de Vicente

04.- Acequia y Peñas de Vicente

PictographRiver Altitude 8,014 ft
Photo of05.- Junto a Arroyo-nevero Photo of05.- Junto a Arroyo-nevero

05.- Junto a Arroyo-nevero

PictographWaypoint Altitude 8,874 ft
Photo of06.- Piedra del Sombrero Photo of06.- Piedra del Sombrero Photo of06.- Piedra del Sombrero

06.- Piedra del Sombrero

PictographWaypoint Altitude 8,998 ft
Photo of07.- El Castillejo Photo of07.- El Castillejo Photo of07.- El Castillejo

07.- El Castillejo

PictographRisk Altitude 8,884 ft
Photo of08.- Cruzar ventisquero Photo of08.- Cruzar ventisquero Photo of08.- Cruzar ventisquero

08.- Cruzar ventisquero

PictographRiver Altitude 8,936 ft
Photo of09.- Circo glaciar y túneles Photo of09.- Circo glaciar y túneles Photo of09.- Circo glaciar y túneles

09.- Circo glaciar y túneles

PictographRiver Altitude 8,651 ft
Photo of10.- Lavaderos de la Reina Photo of10.- Lavaderos de la Reina Photo of10.- Lavaderos de la Reina

10.- Lavaderos de la Reina

PictographLake Altitude 8,640 ft
Photo of11.- Lagunas de los Lavaderos de la Reina Photo of11.- Lagunas de los Lavaderos de la Reina Photo of11.- Lagunas de los Lavaderos de la Reina

11.- Lagunas de los Lavaderos de la Reina

PictographPanorama Altitude 8,595 ft
Photo of12.- Lagunas de los Lavaderos y Panorámicas de la Cascada Photo of12.- Lagunas de los Lavaderos y Panorámicas de la Cascada Photo of12.- Lagunas de los Lavaderos y Panorámicas de la Cascada

12.- Lagunas de los Lavaderos y Panorámicas de la Cascada

PictographWaterfall Altitude 8,582 ft
Photo of13.- Cascada superior Photo of13.- Cascada superior Photo of13.- Cascada superior

13.- Cascada superior

PictographWaterfall Altitude 8,532 ft
Photo of14.- Cascadas intermedias Photo of14.- Cascadas intermedias Photo of14.- Cascadas intermedias

14.- Cascadas intermedias

PictographWaterfall Altitude 8,447 ft
Photo of15.- Cascadas intermedias y Estrella Nevadensis. Plántago Nivalis Photo of15.- Cascadas intermedias y Estrella Nevadensis. Plántago Nivalis Photo of15.- Cascadas intermedias y Estrella Nevadensis. Plántago Nivalis

15.- Cascadas intermedias y Estrella Nevadensis. Plántago Nivalis

PictographWaterfall Altitude 8,201 ft
Photo of16.- Cascadas inferiores Photo of16.- Cascadas inferiores Photo of16.- Cascadas inferiores

16.- Cascadas inferiores

PictographWaterfall Altitude 7,932 ft
Photo of17.- Cascada inferior Photo of17.- Cascada inferior Photo of17.- Cascada inferior

17.- Cascada inferior

PictographIntersection Altitude 7,903 ft
Photo of18.- Acequia del Tío Papeles. Izquierda y flora Photo of18.- Acequia del Tío Papeles. Izquierda y flora Photo of18.- Acequia del Tío Papeles. Izquierda y flora

18.- Acequia del Tío Papeles. Izquierda y flora

PictographLake Altitude 7,868 ft
Photo of19.- Balsa de Covatillas Photo of19.- Balsa de Covatillas Photo of19.- Balsa de Covatillas

19.- Balsa de Covatillas

PictographIntersection Altitude 7,650 ft
Photo of20.- Enlace con Sulayr, derecha Photo of20.- Enlace con Sulayr, derecha Photo of20.- Enlace con Sulayr, derecha

20.- Enlace con Sulayr, derecha

PictographRiver Altitude 7,561 ft
Photo of21.- Cruzar Arroyo de Covatillas

21.- Cruzar Arroyo de Covatillas

PictographWaypoint Altitude 7,539 ft

22.- Prados Llanos

PictographWaypoint Altitude 7,580 ft

23.- Barranco Del Espolón

PictographWaypoint Altitude 7,410 ft

24.- Barranco de Cabañiles

PictographIntersection Altitude 7,402 ft

25.- Cruzar Cañada Real de Jeres Del Marquesado

PictographIntersection Altitude 7,402 ft

26.- Derecha por Senda

PictographWaypoint Altitude 7,379 ft
Photo of27.- Piedra Soldados

27.- Piedra Soldados

PictographIntersection Altitude 7,164 ft

28.- Camino de Güéjar-Sierra

PictographWaypoint Altitude 7,096 ft

29.- Barranco de Las Chorreras

PictographWaypoint Altitude 7,068 ft

30.- Acequia

PictographWaypoint Altitude 7,140 ft

31.- Barranco Del Espino

PictographWaterfall Altitude 7,179 ft

32.- Arroyo de Guadix

PictographIntersection Altitude 7,182 ft

33.- Cruzar Cañada Real de la Cuerda

PictographIntersection Altitude 7,146 ft

34.- Por Cañada Real Del Camino de Granada

Comments  (5)

  • Photo of Narcotic
    Narcotic Jun 2, 2022

    Se podria subir al cerro bolos con un turismo normal? o es mejor dejarlo como dices corral turon.

  • Photo of toloqueverdeguea
    toloqueverdeguea Jun 3, 2022

    Narcotic, el día que subimos nosotros había un par de Citroen normales en el Cerro de los Bolos, pero el camino está regular, sobre todo en el último km. Si hacéis la ruta y en los Lavaderos veis que el Covatillas va muy caudaloso, mejor descender por la orilla derecha, ya que por la izquierda después cuesta encontrar un vado seguro. Buena suerte y saludos

  • Photo of Narcotic
    Narcotic Jun 3, 2022

    Muchas gracias por la información 😁

  • Photo of Pájaro Kuy Kuy
    Pájaro Kuy Kuy Jul 5, 2022

    Reportaje fotográfico de diez 👌

  • Photo of toloqueverdeguea
    toloqueverdeguea Jul 5, 2022

    Pájaro Kuy Kuy, gracias por la valoración y por los halagos a las fotos; nosotros solo ponemos la cámara del móvil, los preciosos paisajes ya están ahí.
    Saludos.

You can or this trail