Activity

Las puertas de Granada los arrieros semos

Download

Trail photos

Photo ofLas puertas de Granada los arrieros semos Photo ofLas puertas de Granada los arrieros semos Photo ofLas puertas de Granada los arrieros semos

Author

Trail stats

Distance
5.71 mi
Elevation gain
682 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
682 ft
Max elevation
2,636 ft
TrailRank 
40
Min elevation
2,020 ft
Trail type
Loop
Moving time
3 hours 30 minutes
Time
5 hours 45 minutes
Coordinates
1629
Uploaded
March 1, 2023
Recorded
March 2023
Be the first to clap
Share

near Roman Catholic Diocese of Granada, Andalucía (España)

Viewed 105 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofLas puertas de Granada los arrieros semos Photo ofLas puertas de Granada los arrieros semos Photo ofLas puertas de Granada los arrieros semos

Itinerary description

Hoy toca continuar con nuestras rutas granadinas que nunca dejan de sorprendernos por los rincones o historias que de ellos encontramos.
Nos reunimos todos los arrieros que nos acompañan en esta ruta en la más famosa o de las más importantes del reino de Granada que es la famosa Puerta de Elvira.
La idea el día de hoy es visitar en un primer lugar todas las puertas que nos quedan del antiguo reino zirita y terminar la visita con las puertas que nos quedan del reino nazarita solo las puertas exteriores quedando alguna por visitar como es la subida a la ya conocida como del Vino. Como el resto de puertas hay que acceder a la visita a la Alhambra no las vemos o no son visitables como la de las Armas.
Conjunto de puertas que formaban parte de la ciudad zirí Alcazaba Cadima:
1.- Puerta de Elvira: El origen de Puerta de Elvira se remonta al siglo XI, cuando fue mandada a construir por los sultanes ziríes. Antiguamente estaba integrada en la muralla que la unía con la Puerta Monaita. Aunque su papel más importante residía en servir como punto de acceso a la antigua Medina Elvira, considerada como capital de la cora en la Granada andaluza.
Con el tiempo, esta puerta ha sido objeto de numerosas reformas y transformaciones.
Durante el reinado de Yusuf I de la dinastía nazarita, la puerta actuó como fortaleza autónoma con cuatro torres, tres barbacanas y dos puertas, que comunicaban con la cuesta de la Alhacaba y la calle de Elvira.
se conservan intactos el arco exterior de época nazarí, flanqueado por dos torres de tapial, y el estribo del lateral norte, formado por tres altos arcos de ladrillo que sustentan el adarve.
El arco de herradura, parecido a los de la Puerta de la Justicia y Puerta de la Rambla, está formado por lajas de piedra arenisca de la Malahá, y jambas achaflanadas de piedra.
2.- Puerta de Monaita: era la entrada principal a la Alcazaba Qadima, primer recinto amurallado de la ciudad musulmana de Granada, tras erigirse la colina del Albaicín en capital del reino, en el siglo XI.
Es una de las entradas más antiguas de la ciudad junto a la de Elvira. Realizada en sillares de piedra en la base.
Conocida también como Puerta de la Erilla, también como Puerta de la Alhacaba.
Protegida exteriormente por un muro de protección y una torre, su sistema de doble puerta de arco de herradura con hojas de hierro daba también acceso al desaparecido palacio del rey Badis.
Junto a algunos paños de muralla aledaña y al torreón que la flanquea, se conserva la puerta principal, constituida por dos arcos de herradura enjarjados contrapuestos y separados por una bóveda de cañón de ladrillo. Los arcos, enmarcados por alfiz y ligeramente apuntados están formados por dovelas de piedra arenisca de La Malahá, impostas de piedra de sierra Elvira, dinteles de ladrillo y jambas de piedra franca. Entre ambos arcos, bajo la bóveda de ladrillo se situaban las dos hojas de la puerta, que eran de madera forrada de hierro. Esta entrada daba paso a un pequeño patio cuadrangular de 6 x 6 metros, ceñido de muros y destinado a la guardia, desde el que se accedía a la ciudadela por otra puerta en recodo de la que apenas quedan indicios, siendo una de las primeras puertas de al-Ándalus con este sistema defensivo. El acceso desde el hoy Carril de la Lona se hacía a través de tres rampas en zigzag, actualmente escalonadas, lo que sumado a la entrada en recodo la hacían prácticamente inexpugnable.
Actualmente no se puede acceder por ella, esperemos que se abra más pronto que nunca.
Subimos por el carril conocido como de la Lona para pronto desviarnos para pasar a través del Callejón de las Monjas y pasar por la casa de Aixa madre de Boabdil y que hoy se puede visitar con el recorrido de la Dobla de Oro ( los domingos es gratis su recorrido)
pasamos por el Arco de las Monjas que es un canal que traía el agua a el palacio, continuamos hacia el Aljibe del Rey para pasando por el carril de la Gitana llegar a la otra puerta:
3.- Puerta Nueva o de las Pesas: Esta puerta daba acceso a la Alcazaba Vieja y se comunicaba con el Albaicín, Las pesas defectuosas o fraudulentas del mercado de la carne, eran retiradas a los comerciantes y expuestas en la parte superior del arco de la puerta, fue construida con posterioridad, en época del rey zirí Badis en el siglo XI.
Salimos de Plaza Larga pasamos de nuevo la puerta en recodo que hemos visitado que es la primera que vemos completa y subimos por el callejón de San Cecilio para visitar la más antigua de las puertas anterior a la Nueva y que se cerraría cuando se abrió esta y es la conocida como puerta:
4.- Puerta de Iznan Román La puerta del Castro o Bab Qastar es, sin duda alguna, la más antigua de la Alcazaba Qadima del Albaizín.
La puerta de Hernán Román está hoy día muy desfigurada. Debió cegarse en un momento histórico indeterminado, quizás en época islámica, al construirse la Puerta Nueva o de las Pesas, que facilitaba una mejor comunicación entre la Alcazaba Qadima y el nuevo arrabal del Ensanche (Bab al Ziyada), del siglo XII. Si bien, es más probable que formase con esta un complejo sistema de muralla y antemuralla para defender la parte más llana de la Alcazaba. O se cerraría, quizás, en época ya cristiana. Sea como fuere, una parte del pasadizo se aprovechó, en 1752, para la construcción de una ermita dedicada a San Cecilio, patrono de la ciudad de Granada. Se hizo así para seguir con una antigua tradición, que se entremezclaba con los famosos hallazgos martiriales del Sacromonte. Esta tradición, sin fundamento alguno, alude a la creencia de la existencia de una fortaleza romana, con un calabozo donde habría estado preso el santo antes de su martirio en Valparaíso.
Desde allí salimos al mirador de San Nicolás que formaba parte de la Alcazaba Cadima.
Bajamos por su lienzo de muralla para llegar a la Placeta del Abad donde tenemos otro resto de antigua torre donde estaba otra puerta que es:
5.- Puerta de los Estandartes o de BibalBonud: La antigua puerta de Bibalbonud o de los Estandartes, llamada así por ser el lugar donde ondeaba la bandera por la proclamación de los monarcas granadinos, constituye uno de los trece accesos que existían a la medina de Granada.
Se cree que fue construida en el siglo XII. Esta puerta pertenecía a la cerca del barrio de los Axares y se construye bajo el dominio almorávide y almohade. De esta cerca han quedado restos arqueológicos como los existentes en el Convento de las Tomasas, Carmen de la Victoria y el Centro Bemúdez de Castro.
De la puerta de los Estandartes han llegado hasta nuestros días muy pocos restos, ya que fue derribada en 1556 por el Concejo granadino.
Ya visitadas estas puertas y antes de pasar a las puertas de la época nazarita subimos desde la Placeta del Abad y pasar por la Casas de los Mascarones que da un poco de pena pues está en la ruina torcemos a nuestra izquierda dirección de otra antigua puerta pero ya construido por los nazaritas y que forman parte de la conocida Cerca de Don Gonzalo o de la muralla Alberzana que es la Puerta de Fajalauza o del Collado del Almendro. Antes de visitarla subimos a un precioso mirador que hace esquina de la casa de los Morente conocido como Mirador de Palomares, divisamos nuestra preciosa Granada y San Miguel Alto y la ruina de la iglesia de San Luis debajo de nosotros, hacemos un alto para echar fotografías y tomar algo.
Deshacemos los pasos para bajar a la siguiente puerta que es ya nazarita la de
6.- Puerta de Fajalauza: era el acceso a la parte más alta del Albaicín en Granada, Andalucía, España.
Está integrada en la muralla que la unía por el oeste con la Torre del Aceituno y por el este con la Puerta de Hierro, primero, y posteriormente con la Puerta de san Lorenzo o del Albaicín (Bab al-Bayyazin), que debió construirse más tarde. Comunicaba, ya en época cristiana, al barrio del Albaicín con el de los Alfareros, y dio nombre a la característica producción de los alfares instalados en sus aledaños y por extensión a la cerámica popular de Granada, denominada cerámica o loza de Fajalauza. A lo largo del siglo XX quedó totalmente integrada en la ciudad dando paso a la calle Cruz de Piedra, separando los barrios del Albaicín y de Haza Grande.
Se construyó integrada en la Cerca de don Gonzalo —la muralla que encerró el Albaicín, hasta entonces arrabal de la Alcazaba Cadima—, durante el reinado de Yusuf I por iniciativa del renegado Ridwan, según datos proporcionados por Ibn al-Jatib. Se encuentra representada en la Plataforma de Vico con el número 45 y nombre «Faxalausa».
Como anécdota se dice que por esta puerta entró el rey Boabdil una vez liberado por los Reyes Católicos para recuperar su trono que le había sido arrebatado por su tío el Zagal era el año de 1486 poco le quedaba al pobre para conservar su reino.
Bajamos a la antigua carretera de Murcia que a la altura de la Fábrica de cerámicas de Fajalauza derribaron parte de la muralla para hacer la carretera, atravesamos la carretera y bajamos por el lienzo de muralla también conocido como de la Alberzana para buscar la otra puerta que en época posterior se levantó y que hasta el siglo XX estuvo desaparecida que es la puerta de:
7.- Puerta de San Lorenzo o de los Halconeros "La Puerta de San Lorenzo forma parte de la muralla exterior del Albayzín o Cerca de Don Gonzalo, que separaba el “Arrabal de los Halconeros” y la Alcazaba Qadima del resto de la ciudad. Se construyó durante el reinado de Yusuf I (1333-1354), para proteger esta parte de la población de las incursiones cristianas. La muralla tenía unos 2300 metros, de los que actualmente quedan en pie 1475 metros.
La muralla estaba atravesada por seis puertas, de las que solo han llegado a nuestros días la Puerta de Fajalauza y la Puerta de San Lorenzo.
La Puerta de San Lorenzo o del Albayzín, ha tenido varios nombres durante su historia. En tiempos árabes se llamó Puerta de los Halconeros (Bab al-Bayyazin) y tras la conquista cristiana, se bautizó como Puerta de los Alfareros. Posteriormente recibió la denominación de “San Lorenzo”, en referencia a una iglesia próxima.
La puerta se encuentra detrás de la Iglesia de San Cristóbal, dentro de una torre que se ubica en un ángulo de la muralla. Desde antaño se tenían referencias de la misma, pero, no fue hasta el año 1983 cuando se descubrió, en unas excavaciones promovidas por el Ayuntamiento de Granada. La Puerta de San Lorenzo tenía tapiada su salida desde el siglo XVI".
Deshacemos nuestros pasos y bajamos hasta la altura de la calle Pagés para atravesando de nuevo la carretera de Murcia descendamos por la Cuesta del Chapiz para llegar al conocido como Puente del Aljibillo para subir por la cuesta del Rey Chico o de los Chinos y visitar ya en la ciudad nazarita algunas de sus puertas como es:
8.- La Puerta del Arrabal: "La Puerta del Arrabal se encuentra situada en la base de la Torre de los Picos. Ha sido una de las Puertas más importantes de la Alhambra y el Generalife.
A través de ésta se permitía comunicar el Albaycín y el Sacromonte desde el recinto amurallado de la Alhambra, y controlar el paso a la Entrada hacia la Almunia del Generalife.
En época del alcaide que fue el Conde de Tendilla se le añadió un baluarte defensivo que constaba de: Al contrario que otras Puertas Defensivas, no presenta recodo en su interior.
Además, la pendiente que entonces tendría para favorecer su defensa desapareció, tras la reconquista, al construirse el Baluarte Defensivo de la Torre de los Picos.
En esta época se realizó: La calle foso que rodeaba la mencionada Torre, las Caballerizas, una Torre defensiva, junto a la Cuesta de los Chinos, que posteriormente se transformó en vivienda, y la Puerta de Hierro que permitía el control al recinto amurallado.
Hoy la puerta de Hierro tapada por reformas.
Seguimos subiendo el agradable paseo entre palacios hasta llegar al acueducto que trae el agua al palacio y empezamos ya a descender parándonos un poco en la siguiente puerta que es:
9.- La Puerta de los Siete Suelos En el flanco sur de la muralla, que cierra y protege a la Alhambra, se encuentra la Puerta de los Siete Suelos o Bab al-Gudur, edificada en su actual configuración probablemente hacia mediados del siglo XIV, en época de Yusuf I, sobre otra anterior, más pequeña. Ante ella se presenta un baluarte de artillería, independiente pero integrado en la puerta tras la conquista cristiana. Es la más próxima a la Medina y debió tener un cierto carácter ceremonial pues, según refieren las crónicas, ante ella se desarrollaban justas y paradas militares. Presenta la característica disposición en recodo, elemento defensivo que la refuerza ya que obliga a los posibles atacantes a realizar uno o más quiebros antes de acceder al interior.
Se dice que por ella salió de su palacio el rey Boabdil para la entrega de llaves a los Reyes Católicos.
Seguimos bajando por el recinto amurallado y llegamos a una de las más impresionantes puertas del recinto y es la conocida como:
10.- Puerta de la Justicia o de la Explanada "De las cuatro Puertas principales para acceder al interior del recinto amurallado de la Alhambra la Puerta de la Justicia es la más monumental de todas y la última que se construyó.
Además sigue funcionando como tal por lo que se puede acceder, visitar y atravesar para adentrarnos en el Conjunto Monumental.
e construyó, Bib al-Sharia, en tiempos de Yusuf I, en 1348, según aparece en la grafía que aparece la yesería de su fachada exterior, encima de la puerta de entrada, incrustada en la Torre del mismo nombre.
Al igual que ocurre con muchos lugares de la Alhambra son numerosas las leyendas sobre los mismos y la Puerta de la Justicia no está exenta de éstas.
La más conocida cuenta que cuando se unan la mano y la llave ubicadas en la Portada exterior de la Puerta se destruirá la Alhambra y la ciudad de Granada.
Siendo la única manera de unirse, posiblemente por un fuerte terremoto, una vez que se hayan caído de donde se encuentran situadas, y así unirse la mano y la llave.
De todas las puertas en recodo que nos han llegado es la más impresionante de todas al final de ella antes de entrar a la calle que nos lleva a la Puerta del Vino hay un pequeño altar hoy cerrado al público donde se dice tuvo lugar la primera misa después de la conquista.
Bajando por el bosque de la Alhambra debajo contemplamos otra puesta que estaba ubicada en Birambla o del Arenal no forma parte de los palacios pero su historia " Popularmente conocida por puerta de Bibrambla, Bab al-Ramla en árabe o puerta del Arenal, nombres que adopta por el lugar donde se emplazaba originalmente. También es denominada Arco de las Orejas, nombre que recibe según suposiciones, porque en ella se exponían los miembros de los malhechores ejecutados por la justicia.
Estuvo emplazada en el lienzo de muralla de la medina de Granada hasta el último cuarto del siglo XIX, y entre 1873 y 1884, se inicia un proceso para su demolición. Esta puerta daba acceso a la plaza del mismo nombre centro neurálgico de la Granada nazarí que se extendía sobre el llano. Su fábrica principalmente era de tapial, con ciertos elementos formales y estructurales realizados en piedra,
Tras un proceso de debate polémico que versó sobre la referida demolición o recuperación de la puerta, y aunque fuera declarada su estructura Monumento Nacional, al final se desmontó. Desarmada la puerta pieza a pieza fue guardada en el Museo Arqueológico de Granada, hasta que en 1933 el arquitecto conservador de la Alhambra, Leopoldo Torres Balbás decide reconstruirla y emplazarla en su lugar actual de ubicación, en el paseo de las alamedas de la Alhambra, según se cruza la puerta de las Granadas en el lado izquierdo, inserta en el bosque. Integrada perfectamente en el Conjunto Monumental al gusto arquitectónico de la época, la "poética de las ruinas" consigue evocar al paseante desde principios del siglo XX a tiempos pasados ensoñados por la imaginación".
Ya estamos cerca de otra puerta que no es árabe que sustituyó a la que allí había que era conocida como Puerta del Arrabal y que unía Torres Bermejas a la Alcazaba y que fue derruida para construir en su lugar la conocida como:
12.- Puerta de las Granadas "Su edificación se inicia para conmemorar la visita de Carlos I de España en 1526 a Granada con motivo de su reciente boda en Sevilla con Isabel de Portugal, según el programa imperial (Puerta de la Justicia, Pilar y Palacio de Carlos V) conjeturado por Luis Hurtado de Mendoza y Pacheco, III conde de Tendilla y II marqués de Mondejar en honor del Emperador, la ejecución se realizó por ordenanza de Íñigo López de Mendoza y Mendoza, III marqués y IV conde de Tendilla, bajo la dirección del arquitecto constructor del Palacio de Carlos V, Pedro Machuca, levantándose en sustitución de la puerta original islámica, la Bib al-Buxar o puerta de las alegres nuevas, conocida también como Bib al-Jaudaq o Puerta de los fosos, torreón defensivo que protegía el valle situado entre la colina de la Sabica y el Monte Mauror, pudiendo observarse en su costado derecho algunos restos arquitectónicos de la época árabe, y en su lado izquierdo, está ubicado el Palacio o Casa Señorial de los Marqueses de Cartagena, de mitad del siglo XVI, con portada barroca construida en piedra de cantería.​
Frontón que remata el arco principal, decorado con granadas y el escudo imperial.
Conocida como puerta de los Gomérez hasta el siglo XVIII, recibe su nombre de las tres grandes frutas de granadas semidesgajadas y abiertas que coronan el frontón triangular de herencia clásica que remata el arco principal, y acompañan al escudo imperial de Carlos I de España y V de Alemania que se encuentra esculpido en el tímpano, junto con las figuras alegóricas de la Paz y la Abundancia, caridades que el gobierno de Carlos I prometió aportar a las nuevas tierras conquistadas a el al-Ándalus".
Callejeamos hacia el Paseo de los Tristes para llegar a la última de las puertas o resto de la misma esta ubicada sobre el río Darro que es la conocida como:
13.- Puerta de los Tableros "En muchas ocasiones, cuando paseamos por la Carrera del Darro, observamos poco antes de llegar a la iglesia de San Pedro y San Pablo, enfrente del Bañuelo, un resto de una construcción en la orilla izquierda del río. En principio se podría pensar que son los vestigios de una casa de época antigua, probablemente musulmana. También se podría pensar que podría pertenecer al estribo de un puente para cruzar el río, aunque con unas proporciones enormes.
Frente a la entrada del Bañuelo, observamos en la otra margen del río un gran machón de hormigón musulmán del que arranca un arco y que es también inseparable del paisaje urbano tradicional de la Carrera. Deducimos de inmediato que se trata de un resto arqueológico, que es muy valorado por los historiadores ya que en él se encuentra la clave que explicaría el urbanismo musulmán de este sector de la ciudad antigua.



Se considera que es un testigo de la muralla que debió existir por aquí en época islamita. Aunque se le conozca popularmente como puente del Cadí, también se cree que fue una puerta, la de los Tableros o Adufes. En cualquier caso, su interpretación como puente, puerta o ambas cosas a la vez es problemática.
Sí parece estar claro que es el punto por el que la fortificación de la Alhambra se unía a la cerca de la ciudad a través de una coracha, que claramente se ve que asciende hacia la Alhambra. Fue construida en el último periodo zirí, y entonces serviría también para llevar agua a brazo a la fortaleza que existía en la Colina Roja, antes de que Muhamad I construyera la acequia real que habría de llevar agua a al nuevo palacio. Así lo atestigua el resto que queda en pie. La poterna de ladrillo que se ve hoy cegada sería la salida de los pasadizos de su interior.
Se suele aceptar también que desde este puente subía otro lienzo de muralla hacia la colina del Albayzín, hasta enlazar con la cerca que corría por San Juan de los Reyes, uniendo así la Alcazaba Vieja con la Alhambra a través de un adarve y definiendo intramuros el barrio de los Axares. Más problemático es pensar que la muralla de la ciudad se remataba en este punto y como consecuencia la Granada nazarí se expandiría a partir de aquí por la margen izquierda, tal y como hoy se ve en el barrio de la Churra
La puerta, a su vez, llamado también de las Compuertas, serviría circunstancialmente para hacer un dique y embalsar cierta cantidad de agua, que soltada “de un golpe” arrastraría los residuos de los numerosos talleres artesanales que había por bajo a lo largo del cauce".
Damos por finalizada nuestra visita a las puertas de la Granada Zirita y Nazarí subimos por la calle al lado del Bañuelo y nos asomamos donde estaba el antiguo maristán hoy en reconstrucción, para continuas por la calle San Juan de los Reyes hacia primero San Gregorio Bético donde entramos y luego bajando por Calderería damos por finalizada la visita que continuamos hasta la Puerta de Elvira donde nos despedimos muy contentos de nuestra visita del día.

Waypoints

PictographPhoto Altitude 2,457 ft
Photo ofPuerta Elvira

Puerta Elvira

PictographPhoto Altitude 2,254 ft
Photo ofPuerta Elvira

Puerta Elvira

PictographPhoto Altitude 2,330 ft
Photo ofPuerta de Monaita

Puerta de Monaita

PictographPhoto Altitude 2,357 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,503 ft
Photo ofPuerta de Hernán Román

Puerta de Hernán Román

PictographPhoto Altitude 2,511 ft
Photo ofCasa de los Mascarones

Casa de los Mascarones

PictographPhoto Altitude 2,622 ft
Photo ofMirador de Palomares

Mirador de Palomares

PictographPhoto Altitude 2,477 ft
Photo ofCármenes de la Alberzana

Cármenes de la Alberzana

PictographPhoto Altitude 2,334 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,475 ft
Photo ofPuerta del Arrabal

Puerta del Arrabal

PictographPhoto Altitude 2,462 ft
Photo ofPuerta de la Justicia

Puerta de la Justicia

PictographPhoto Altitude 2,337 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,370 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,282 ft
Photo ofSan Gregorio Bético

San Gregorio Bético

PictographPhoto Altitude 2,273 ft
Photo offoto

foto

PictographPhoto Altitude 2,273 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

Comments

    You can or this trail