Activity

Larraitz - Auza Gaztelu - Enerioko Kaltzada - Represa de Arkaka - Lazkaomendi.

Download

Trail photos

Photo ofLarraitz - Auza Gaztelu - Enerioko Kaltzada - Represa de Arkaka - Lazkaomendi. Photo ofLarraitz - Auza Gaztelu - Enerioko Kaltzada - Represa de Arkaka - Lazkaomendi. Photo ofLarraitz - Auza Gaztelu - Enerioko Kaltzada - Represa de Arkaka - Lazkaomendi.

Author

Trail stats

Distance
11.16 mi
Elevation gain
2,270 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,451 ft
Max elevation
2,956 ft
TrailRank 
41 5
Min elevation
692 ft
Trail type
One Way
Moving time
4 hours 39 minutes
Time
5 hours 42 minutes
Coordinates
3208
Uploaded
November 12, 2022
Recorded
November 2022
  • Rating

  •   5 1 review
Be the first to clap
2 comments
Share

near Urzabal, País Vasco (España)

Viewed 108 times, downloaded 3 times

Trail photos

Photo ofLarraitz - Auza Gaztelu - Enerioko Kaltzada - Represa de Arkaka - Lazkaomendi. Photo ofLarraitz - Auza Gaztelu - Enerioko Kaltzada - Represa de Arkaka - Lazkaomendi. Photo ofLarraitz - Auza Gaztelu - Enerioko Kaltzada - Represa de Arkaka - Lazkaomendi.

Itinerary description

Larraitz-Auza Gaztelu-Lazkaomendi.

El centinela de Aralar.
En el Aralar gipuzkoano, a 901 metros de altitud, se encuentran los restos del Castillo de Ausa Gaztelu, se trataría de una torre cilíndrica con un muro defensivo también cilíndrico alrededor, al estilo de otras muchas construcciones navarras similares como Gaztaño, Leguín, Monreal, etc...
Servía al Reino de Navarra para vigilar y defender la calzada de Enirio que transcurre a sus pies, hasta que Alfonso VIII, de Castilla conquisto y arrebato las tierras gipuzkoanas a Navarra en 1200.

La ruta la iniciaremos saliendo desde Larraitz, tomaremos el camino hacia el Larrunarri (Txindoki), tras cruzar la langa seguiremos por la pista para llegar a Kastesuigaña, aquí tenemos una encrucijada de camino y tomamos el camino de la derecha que nos conduce hacia Auza-Gaztelu.

Al poco llegamos a la fuente de Narrasti (530m) y avanzamos con facilidad por una ruta trazada a través de la caliza y tras cruzar la erreka de Aitzola subiremos por un fuerte pero corto repecho hasta llegar al collado de Errekonta y de ahí subir al Gaztelu (899m).

Bajaremos al mismo collado para coger el sendero que nos conduzca a la calzada que viene de Enirio y en ligero descenso con el canal de Osinverde a la izquierda y la presa llegaremos a Pottoka gunea (parking).

Cogeremos dirección Zaldibia por carretera siguiendo la GR y en un cruce a la izquierda bajamos a Arkaka putzua (presa), siguiendo las marcas de la GR llegamos al agroturismo Lazkaoetxe (donde dejamos la GR), aquí vamos hacia la izquierda para coger el camino de Suki que nos llevará por una subida de poca pendiente, pero constante, al caserío Amundarain con una fuente de agua (que se agradece).

De ahí cogemos el camino que va a la derecha y pasando por el caserío donde nació Lazkao Txiki llegamos a Lazkaomendi, fin de ruta.

Hay una opción que puede resultar más suave y agradable, que sería seguir recto hacia Zaldibia después de pasar el estanque de Arkaka, sin subir por la pista forestal.

Este track es meramente orientativo, su uso y seguimiento queda bajo la exclusiva responsabilidad de quien lo realice, con las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán de las CONDICIONES climatológicas, así como la preparación tanto técnica como física del que las realice.

CASTILLO DE AUSA GAZTELU:

Castillo medieval construido por el Reino de Navarra para vigilar la calzada que transcurría a sus pies y para defender sus fronteras tras la invasión y conquista castellana en el 1200 de Araba, Durangesado y Gipuzkoa.

Desde entonces el castillo de Ausa fue escenario de enfrentamientos, incursiones y sucesos, en un relato turbulento de lo que se dio en llamar la ‘frontera de malhechores’. En origen nada hacía suponer que se tratara de una zona estratégica. No es límite natural de nada, el lugar está en medio del país y la gente del entorno, a uno y otro lado, es homogénea en lengua, población, cultura, tradición o modo de vida. Sin embargo la presión castellana sobre la Navarra que permanecía independiente convirtió esa línea fronteriza en un campo de batalla. Castilla otorgó título de villa guerrera a poblaciones que guarnecían la nueva demarcación, Tolosa, Ordizia, Segura, Agurain, Kanpezu… Y alentó a los linajes nobiliarios a lanzarse a correrías y aventuras en pos de botín de guerra. Los Lazcano, Berastegi… incluso los Oñaz, familia de Ignacio de Loyola, que intervinieron en la llamada batalla de Beotibar. El castillo de Ausa fue una fortaleza de primera línea en la defensa navarra frente a los desmanes y las correrías de estas familias, que hicieron de la rapiña su naturaleza.
La frontera de malhechores conoció una historia de robos, contrabando, muertes, ataques… El incendio y destrucción del castillo de Gorriti, el ataque a la casa torre de los Lazcano, el incendio de Hernani… son capítulos de una interminable memoria negra.

En 1335 el señor de Lazkano atacó Ausa, porque su vigilancia le cerraba el camino en sus correrías hacia Sakana. El merino navarro Ladrón de Gevara, responsable de la defensa, abandonó la fortaleza. En castigo, fue destituido y le fueron embargadas sus posesiones.

Conquistado Ausa, perdió su razón de ser como medio de defensa del país, y fue destruido. Hoy sólo quedan las ruinas. Y sin embargo es un lugar que nos permite entender cómo fuimos violentados por la conquista, cómo se dividió el país (hasta hoy, en lo territorial, institucional, político, incluso en el imaginario que nos separa en identidades y provincias), y cómo se escribió nuestro destino con puño de hierro, desde la enemistad y la violencia. En los restos de Ausa encontramos el registro de que fuimos Navarra, un Estado vascón soberano, que perdimos por la guerra de Castilla. Estas fueron nuestras tierras, nuestros castillos, nuestra historia hoy desdibujada, nuestra presencia en el mundo.

Visitar Ausa Gaztelu es reencontrarnos con lo que fuimos, lo que explica cómo hemos llegado al presente con nuestra identidad y nuestras fronteras.

Waypoints

PictographCar park Altitude 1,284 ft
Photo ofInicio - salida.

Inicio - salida.

Parking de Larraitz.

PictographSummit Altitude 2,345 ft
Photo ofCima

Cima

Vista del Txindoki

PictographSummit Altitude 2,489 ft
Photo ofAuza Gaztelu desde el collado

Auza Gaztelu desde el collado

Collado.

PictographInformation point Altitude 2,912 ft
Photo ofNafarroa Bizirik.

Nafarroa Bizirik.

Por que los Giputxis fuimos, somos y seremos Navarros.

PictographRuins Altitude 2,942 ft
Photo ofAuza Gaztelu

Auza Gaztelu

Conquista de Auza Gaztelu

PictographFountain Altitude 2,388 ft
Photo ofFuente

Fuente

PictographTree Altitude 2,102 ft
Photo ofÁrbol

Árbol

PictographPanorama Altitude 2,099 ft
Photo ofCima

Cima

PictographTree Altitude 1,742 ft
Photo ofÁrbol

Árbol

PictographWaypoint Altitude 1,642 ft
Photo ofEnerioKo Kaltzada.

EnerioKo Kaltzada.

PictographWaypoint Altitude 1,587 ft
Photo ofEnerio Calzada

Enerio Calzada

PictographIntersection Altitude 772 ft
Photo ofIntersección

Intersección

PictographLake Altitude 694 ft
Photo ofRepresa de Arkaka.

Represa de Arkaka.

PictographSummit Altitude 1,022 ft
Photo ofVista del Txindoki y Auza Gaztelu

Vista del Txindoki y Auza Gaztelu

Comments  (2)

  • Antonia Pérez Argüello Nov 12, 2022

    Bonita excursión!

  • Photo of Koldo Amaiur
    Koldo Amaiur Nov 13, 2022

    Un placer haberla disfrutado con vosotras. Igual desde la represa de Arkaka ir directamente hasta Zaldibia, hubiera sido mejor opción, para otros que quieran realizarla ruta les sugiero esa opción.

You can or this trail