Activity

Lanjarón, Granada

Download

Trail photos

Photo ofLanjarón, Granada Photo ofLanjarón, Granada Photo ofLanjarón, Granada

Author

Trail stats

Distance
6.65 mi
Elevation gain
1,512 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,512 ft
Max elevation
2,486 ft
TrailRank 
64 4.3
Min elevation
1,507 ft
Trail type
Loop
Time
5 hours 29 minutes
Coordinates
1087
Uploaded
October 10, 2016
Recorded
October 2016
  • Rating

  •   4.3 1 review
Be the first to clap
3 comments
Share

near Lanjarón, Andalucía (España)

Viewed 3749 times, downloaded 138 times

Trail photos

Photo ofLanjarón, Granada Photo ofLanjarón, Granada Photo ofLanjarón, Granada

Itinerary description

.

Sendero circular que iniciamos en el mismo pueblo de Lanjarón, paseamos por algunas de sus calles y llegamos hasta el río Lanjarón (el cual, dicho sea de paso, llevaba muy poquita agua). En seguida encontramos el inicio de la ruta, que está a 200 ms. pasado el puente sobre el río, a la izquierda. Pasaremos junto a la fuente de la Hoya del Grillo, a la que se le atribuyen propiedades curativas. Subiremos una cuesta empedrada que hay a la derecha y al llegar arriba giraremos de nuevo a la derecha para seguir por una pista asfaltada de uso vecinal y que nos llevará hasta la Ermita del Tajo de la Cruz (los últimos diez minutos hasta llegar a la ermita son de subida por un camino empedrado). Hay varias leyendas asociadas a esta ermita, una de ellas cuenta que a un cazador se le escapó un tiro, le dio a la cruz y de ésta empezó a salir sangre. Otra leyenda dice que la ermita se construyó para ahuyentar a las brujas que iban a aquella zona para hacer sus aquelarres...
Por detrás de la ermita tomaremos el camino que hay y que baja hasta la carretera A-348 y a un mirador. Dejando a nuestra espalda dicho mirador tomamos el carril asfaltado que hay a la derecha, abandonando la A-348. A 1 km. aproximadamente, salimos del carril asfaltado y entramos en el monte (ojo porque dicha entrada no está muy visible -nosotros nos pasamos de largo- pero coincide con el comienzo del vallado de la finca -Cortijo Haza del Olivo). Descenderemos el monte hasta llegar al río Lanjarón, iremos paralelo al curso del río durante algunos metros, pasaremos por bancales y zonas de labor.
Subiremos hasta el Castillo, el cual visitamos con su estupendo mirador. Entraremos en el área recreativa Parque del Salao (bonito y bien acondicionado) y luego salimos a la carretera, la A-348 para volver al punto de inicio de la ruta.

.........................................................................................................................................

http://www.andalucia.org/es/destinos/provincias/granada/municipios/lanjaron/mapa/

LANJARÓN

El término municipal de Lanjarón forma parte del Parque Natural de Sierra Nevada, y se ubica en su falda sudeste.

Famoso por la calidad de sus aguas medicinales, que dan lugar a uno de los balnearios mejor valorado de España, junto al Valle de Lecrí­n, cruza su término el rí­o Lanjarón, afluente del Guadalfeo, y goza de la caracterí­stica esencial que define la imagen de los pueblos alpujarreños: una arquitectura singular en sus viviendas, perfectamente adaptadas a lo quebrado del terreno y a la climatologí­a de la zona, que se ordenan en estrechas calles donde perdura la memoria de su pasado morisco.

HISTORIA
Su nombre parece proceder de la voz prerromana "lanchar", que significa lugar abundante en aguas.

Los restos arqueológicos encontrados en el núcleo urbano, donde destacan las ruinas del antiguo castillo, y en su término municipal manifiestan la importancia del lugar en el peri­odo árabe andalusí­. Aparece documentada en la historia durante la dinastí­a de los Alhamares, en la primera mitad del siglo XIII.

Puerta occidental de La Alpujarra, fue conquistada por el rey Fernando el Católico en el año 1490. Cuenta la leyenda que, cuando la defensa de su castillo estaba casi perdida, el capitán musulmán defensor de la plaza se arrojó desde una torre antes de entregarse.

Tuvo una destacada participación durante la guerra de la Independencia contra los franceses; desde entonces a sus habitantes se les conoce también con el gentilicio de "cañoneros", por el eficaz uso que hicieron de un antiguo mortero contra las tropas napoleónicas.

Aunque desde muy antiguo son muy apreciadas sus aguas medicinales, fue en el siglo XIX cuando se empezaron a cobrar especial renombre.

........................................................................................................................................

http://www.andalucia.org/es/destinos/provincias/granada/municipios/lanjaron/mapa/
.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo of6 Photo of6 Photo of6

6

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo of5 Photo of5 Photo of5

5

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo of4 Photo of4 Photo of4

4

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo of3 Photo of3 Photo of3

3

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo of2 Photo of2 Photo of2

2

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofInicio y fin de la ruta Photo ofInicio y fin de la ruta Photo ofInicio y fin de la ruta

Inicio y fin de la ruta

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Desvío: se sale del camino asfaltado y entramos en monte.

Comments  (3)

  • Dhux Nov 19, 2017

    I have followed this trail  verified  View more

    Lovely circular walk

  • erindalycregas Jul 11, 2018

    Es
    Apto para niños ?

  • Photo of josevillalbaarjona53
    josevillalbaarjona53 May 24, 2020

    Perfecta descripción ,gracias ,

You can or this trail