Activity

Lagos de Saliencia desde el Alto de la Farrapona

Download

Trail photos

Photo ofLagos de Saliencia desde el Alto de la Farrapona Photo ofLagos de Saliencia desde el Alto de la Farrapona Photo ofLagos de Saliencia desde el Alto de la Farrapona

Author

Trail stats

Distance
4.08 mi
Elevation gain
919 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
919 ft
Max elevation
5,739 ft
TrailRank 
63
Min elevation
5,251 ft
Trail type
Loop
Moving time
one hour 51 minutes
Time
2 hours 33 minutes
Coordinates
1157
Uploaded
June 16, 2019
Recorded
June 2019
Share

near Torrestío, Castilla y León (España)

Viewed 2340 times, downloaded 107 times

Trail photos

Photo ofLagos de Saliencia desde el Alto de la Farrapona Photo ofLagos de Saliencia desde el Alto de la Farrapona Photo ofLagos de Saliencia desde el Alto de la Farrapona

Itinerary description

Lagos de Saliencia desde el Alto de la Farrapona.


  • FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4.
  • FOTOGRAFÍA: iPhone 6s.
  • ZONA: Parque Natural de Somiedo, Asturias - Cordillera Cantábrica.
  • DESDE: Alto de la Farrapona o Collada de Balbarán (1708 m).
  • CERCA DE: Pola de Somiedo, Torrestío.
  • ÉPOCA: junio de 2019. Tiempo: despejado. Tª: 15-20 ºC.
  • TIPO DE RUTA: raqueta, ida y vuelta.
  • DATOS TÉCNICOS:
    • Nivel de dificultad: bajo.
    • Datos descargados de GPS SUUNTO Ambit 3: Longitud: 6,28 km. Desnivel acumulado positivo: 306 m. Desnivel acumulado negativo: 306 m. Punto más alto: 1759 m. Punto más bajo: 1609 m. Tiempo empleado: 2 h 33 min (con calma y paradas para fotos y marcar waypoints). Tiempo en movimiento: 1 h 51 min.

  • MATERIAL: GPS, senderismo (sin nieve).
  • AGUA: no hay fuentes. Se cruzan 3 arroyos (señalados con waypoint).
  • TIPO DE FIRME: pista, sendero, campo a través (apenas 300 m en el Alto de Calabazosa).

MAS INFORMACIÓN ACERCA DE LA RUTA:
Descubre más detalles de la ruta en nuestro blog "Montaña y Corazón":
Lagos de Saliencia desde el Alto de la Farrapona

ITINERARIO:
Alto de la Farrapona (1708 m) – PR AS-15 – Collado (1617 m) entre Peña la Cueva y el Alto del Colladín – Lago de la Cueva – Laguna de Almagrera o de la Mina – Mirador del Lago Cerveiriz – Mirador del Lago de Calabazosa o Negro – Alto de Calabazosa (1742 m) – Horcada de Calabazosa (1715 m) – Teito del Lago de la Cueva – Collado (1617 m) – Mirador del Valle de Saliencia – PR AS-15 – Alto de la Farrapona.

EL ENTORNO:
Descubre más detalles acerca de la zona en el siguiente enlace de nuestro blog "Montaña y Corazón":
Parque Natural de Somiedo

Los Lagos de Saliencia son un conjunto de lagunas ubicadas al sur de Asturias, dentro del Parque Natural de Somiedo. Administrativamente, pertenecen al Concejo de Somiedo, cuya capital es Pola de Somiedo. El paraje está formado por 4 lagos: Lago de la Cueva, Laguna de Almagrera o de la Mina, Lago Cerveiriz y Lago Calabazosa o Negro. Su origen es glaciar y gozan de una base impermeable constituida por arcillas procedentes de la descalcificación de las calizas que permite la acumulación de la masa de agua. Los Lagos de Saliencia, el Lago del Valle (ubicado al oeste de los Picos Albos) y los terrenos que hay entre ambos constituyen el llamado “Conjunto Lacustre de Somiedo”.

LA RUTA:
La ruta de hoy es una circular corta por los Lagos de Saliencia desde el Alto de la Farrapona.

Dejamos el coche en la Collada de Balbarán (1708 m), más conocida como Alto de la Farrapona, que tiene el honor, según he leído, de ser el puerto asfaltado más alto de Asturias. En él confluyen la carretera que sube desde La Malva, la pista que lo hace desde Torrestío y el PR AS-15 (que sale en dirección O hacia las Lagunas de Saliencia).

Salimos por el PR, una pista señalizada como “Ruta de los Lagos” que inicialmente desciende cómodamente por la vertiente norte del Alto del Colladín. A nuestra izquierda, una vertical pared de roca y a nuestra derecha, una fantástica vista del Valle de Saliencia. Tras 1,2 km, un paso canadiense y una valla de madera anteceden al collado (1617 m) entre Peña la Cueva y el Alto del Colladín. Unos metros más adelante, vemos a la derecha el Mirador del Valle de Saliencia (por el que pasamos a la vuelta) y a la izquierda, el más septentrional de los Lagos de Saliencia, el Lago de la Cueva. Este precioso lago está ubicado a 1590 m de altitud, encerrado en una especie de cuenco entre laderas verticales. Tiene una superficie de 7 hectáreas y una profundidad máxima de 27 m, pudiendo embalsar hasta un millón de metros cúbicos. Su color es azulado y la apariencia limpia y brillante, aunque dicen que, en ocasiones, sus aguas adquieren tonos rojizos debido al arrastre de mineral de hierro (oligisto) de los escombros de la Mina Santa Rita. En las proximidades del lago se pueden apreciar las bocaminas y galerías empleadas antiguamente en su extracción.

La pista continúa bordeando el lago por el NO, para luego subir haciendo una zeta por la ladera que flanquea la laguna por el O. Si queremos, que no fue el caso, un atajo con bastante pendiente nos conduce a los túneles de la mina Santa Rita, explotada por Minas de Somiedo S.A. entre los años 1.956 y 1978, con una extracción de unas 70.000 toneladas de hierro al año. Durante la ascensión, dejamos a la izquierda un sendero que rodea el Lago de la Cueva por el S y podemos disfrutar de una excelente panorámica del entorno. La subida nos deja en la Laguna de Almagrera o de la Mina, un pequeño lago estacional (no permanente, ya que se seca en los veranos calurosos), que es el más pequeño y más elevado del conjunto (1730 m).

En apenas 100 m más de suave subida, avistamos el bonito y alargado Lago Cerveiriz, ubicado a 1650 m de altitud, al pie de los Picos Albos. Tiene una superficie máxima de 10 hectáreas, un calado de unos 7 metros y una capacidad de 700.000 metros cúbicos. Rodeado de verdes praderas anexas a la Majada de Cerveiriz, es punto de partida habitual para las ascensiones a las cumbres que lo rodean.

Desde este punto, el sendero sigue en dirección O para bajar al lago o llegar a la Majada de Cerveiriz y desde allí a la Laguna de Cebolléu. Nosotros lo abandonamos, desviándonos hacia el SE por una trocha pedregosa, afianzada por las múltiples pisadas, que recorre la cresta del cerrillo que flanquea por el SO la Laguna de Almagrera. En unos 400 m, llegamos a un espectacular mirador natural sobre el Lago de Calabazosa, también llamado “Negro” por el color de sus aguas. Este lago es el más escondido y septentrional de los 4 y también el más grande. Se encuentra a 1715 m de altitud, en un cuenco natural rodeado de verdes y escarpadas laderas y con bastantes pedreras a su alrededor. Tiene 17 hectáreas de superficie, embalsa hasta 2 millones de metros cúbicos y su profundidad alcanza los 50 m. Sobre él se halla la Majada de Calabazosa, donde hay otras 3 pequeñas lagunas.

Con la impresionante silueta de los Albos a nuestra espalda, continuamos bordeando por arriba la laguna en dirección E. Unos metros más adelante, nos separamos momentáneamente del sendero para coronar el Alto de Calabazosa (1742 m), a caballo entre el Lago de la Cueva y el de Calabazosa, y desde donde se tiene una muy buena vista de ambos. Descendimos del cerro por su ladera oriental y nos reenganchamos al sendero, ahora bien definido, a la altura de la Horcada de Calabazosa (1715 m), un pequeño collado que comunica los cuencos de los lagos de la Cueva y Negro. La senda sigue bordeando el Lago de la Cueva con buenas vistas del mismo y de la Peña del mismo nombre. Un poco más adelante, cruzamos un arroyo sin nombre que termina en la laguna, cuyo cauce se prolonga superiormente hacia la Collada de la Forcada.

A partir de ahí, continuamos bordeando el lago por el E hasta llegar al Teito del Lago de la Cueva, al lado del cual hay un refugio. Hermoso sitio para tumbarse en la pradera y ensimismarse con la vista. El Teito de escoba es, junto al oso pardo, la insignia más representativa de Somiedo.

Unos metros por encima del refugio, nos unimos al camino de la ida a la altura del collado entre Peña la Cueva y el Colladín, desde donde nos desviamos ligeramente hasta el mirador para contemplar el Valle de Saliencia. Finalmente, regresamos a la Farrapona por el PR AS-15.

Desde el punto de vista técnico, la ruta no tiene ninguna dificultad. Discurre casi toda por pista o sendero en buen estado, a excepción de la subida y la posterior bajada del Alto de Calabazosa, que son apenas 300 m campo a través.

En resumen, nunca 6 km fueron para mi tan rentables desde el punto de vista paisajístico como los que hoy hemos hecho desde el Alto de la Farrapona. Quizá fue el día de sol y gran visibilidad (cosa rara por estos lares), quizá la escasa gente que había (tampoco habitual), pero este paseo por los Lagos de Saliencia me ha parecido espectacular. Sin duda, uno de los parajes más hermosos de la Cordillera Cantábrica y de Somiedo. La próxima vez, a subir los Picos Albos !!! 😜

OTRAS RUTAS NUESTRAS POR LA ZONA:
Rutas por Somiedo, Las Ubiñas - La Mesa, Babia, Luna y Omaña

View more external

Waypoints

Photo ofAlto de la Farrapona o Collada de Balbarán (1708 m). Photo ofAlto de la Farrapona o Collada de Balbarán (1708 m). Photo ofAlto de la Farrapona o Collada de Balbarán (1708 m).

Alto de la Farrapona o Collada de Balbarán (1708 m).

PictographWaypoint Altitude 5,528 ft
Photo ofSalida de la Ruta de los Lagos.

Salida de la Ruta de los Lagos.

PictographRiver Altitude 5,528 ft
Photo ofCruce de arroyo-I.

Cruce de arroyo-I.

PictographRiver Altitude 5,413 ft
Photo ofCruce de arroyo-II. Photo ofCruce de arroyo-II.

Cruce de arroyo-II.

PictographPanorama Altitude 5,325 ft
Photo ofMirador del Valle de Saliencia. Photo ofMirador del Valle de Saliencia.

Mirador del Valle de Saliencia.

PictographMountain pass Altitude 5,305 ft
Photo ofCollado (1617 m) entre Peña la Cueva y el Alto del Colladín. Photo ofCollado (1617 m) entre Peña la Cueva y el Alto del Colladín. Photo ofCollado (1617 m) entre Peña la Cueva y el Alto del Colladín.

Collado (1617 m) entre Peña la Cueva y el Alto del Colladín.

PictographPanorama Altitude 5,269 ft
Photo ofMirador del Valle de Saliencia (el oficial). Photo ofMirador del Valle de Saliencia (el oficial). Photo ofMirador del Valle de Saliencia (el oficial).

Mirador del Valle de Saliencia (el oficial).

PictographLake Altitude 5,289 ft
Photo ofLago de la Cueva. Photo ofLago de la Cueva. Photo ofLago de la Cueva.

Lago de la Cueva.

PictographPanorama Altitude 5,499 ft
Photo ofMirador del Lago de la Cueva. Photo ofMirador del Lago de la Cueva.

Mirador del Lago de la Cueva.

PictographLake Altitude 5,679 ft
Photo ofLaguna de Almagrera o de la Mina. Photo ofLaguna de Almagrera o de la Mina.

Laguna de Almagrera o de la Mina.

PictographPanorama Altitude 5,725 ft
Photo ofMirador del Lago Cerveiriz. Photo ofMirador del Lago Cerveiriz.

Mirador del Lago Cerveiriz.

PictographPanorama Altitude 5,725 ft
Photo ofMirador del Lago de Calabazosa o Negro. Photo ofMirador del Lago de Calabazosa o Negro. Photo ofMirador del Lago de Calabazosa o Negro.

Mirador del Lago de Calabazosa o Negro.

PictographSummit Altitude 5,728 ft
Photo ofAlto de Calabazosa (1742 m). Photo ofAlto de Calabazosa (1742 m).

Alto de Calabazosa (1742 m).

PictographMountain pass Altitude 5,617 ft
Photo ofHorcada de Calabazosa (1715 m). Reenganche a sendero. Photo ofHorcada de Calabazosa (1715 m). Reenganche a sendero.

Horcada de Calabazosa (1715 m). Reenganche a sendero.

PictographPanorama Altitude 5,597 ft
Photo ofMirador del Lago de la Cueva. Photo ofMirador del Lago de la Cueva. Photo ofMirador del Lago de la Cueva.

Mirador del Lago de la Cueva.

PictographRiver Altitude 5,522 ft
Photo ofCruce de arroyo-III. Photo ofCruce de arroyo-III.

Cruce de arroyo-III.

PictographMountain hut Altitude 5,279 ft
Photo ofTeito y Refugio del Lago de la Cueva.

Teito y Refugio del Lago de la Cueva.

Comments

    You can or this trail