← Part of Azores, isla de San Miguel, ruta para vagos.

Activity

Lago do fogo R2 ruta para vagos

Download

Trail photos

Photo ofLago do fogo R2 ruta para vagos Photo ofLago do fogo R2 ruta para vagos

Author

Trail stats

Distance
0.27 mi
Elevation gain
161 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
0 ft
Max elevation
2,506 ft
TrailRank 
21
Min elevation
2,307 ft
Trail type
One Way
Time
13 minutes
Coordinates
61
Uploaded
July 8, 2018
Recorded
June 2018
Be the first to clap
Share

near Lombadas, Açores (Portugal)

Viewed 519 times, downloaded 4 times

Trail photos

Photo ofLago do fogo R2 ruta para vagos Photo ofLago do fogo R2 ruta para vagos

Itinerary description

Hola, escribo sobre un viaje a Azores que he realizado recientemente, por si le puede servir de guía a algún wikilocker. No es para profesionales, pero si vais con niños o vuestra intención es realizar una visita típica de turista con coche alquilado puede seros útil.

Dia 1 ruta Lago do Fogo: Desde Ponta Delgada, ruta a lago de fogo, en M1 marco un parking y probablemente el punto con mejor foto del lago. Podéis subir dando un paseo hasta un mirador más arriba y hacia unos postes de telefonía o comunicaciones. Siguiendo la ruta de la carretera se llega a lo que he marcado como M3. Desde ahí hay una ruta que bordea la cresta de la caldera, y alguna bajada al lago. Nosotros paseamos un poco, luego nos fuimos a Caldeira Velha a darnos un baño caliente por el módico de 8 pavos por adulto 2 horas, experiencia interesante en piscina natural de agua fría seguida de dos pozas de agua caliente. Recomiendo tomar un bocata o empanadilla con una superBock negra bien fresca a la sombra del kiosquillo que hay a la entrada. Seguir el viaje hacia el norte, visitando el Salto do Cabrito (tiene acceso en coche aceptable, dejo unas fotos junto a la ruta del salto do prego), un baño refrescante y salida a la playa de Santa Barbara, baño, refresco, copa o picoteo al atardecer en Tuka Tula. Si sois de comer o cenar más, cerca esta la Asociación Agrícola Isla de San Miguel que dicen que tiene muy buena carne de vaca.

Día 2 Ruta 7 Ciudades: desde Ponta Delgada entrar hacia P1 cerca del Mirador del Rey. Si no hay sitio en el mismo mirador hay otro parking y 1 km más arriba un parking de larga duración junto al cruce que baja al pueblo (los dos primeros parkings no permiten mas de 20 min de parada). Hay un hotel abandonado donde podéis subir bajo vuestra responsabilidad y desde el tejado tiene muy buenas vistas. Si vais a hacer la ruta que bordea toda la caldera el parking de larga duración es un buen lugar para dejar el vehículo y para iniciar-finalizar la ruta. Nosotros continuamos adelante hasta lo que he marcado como P2. Allí se puede dejar el coche y entrar hacia el Lago del Canario, visitar el Mirador de la Boca del Infierno, evitad la ruta que he marcado bordeando el lago del canario porque lo único que aporta son vistas sobre 7 ciudades y lago de santiago, no se llega a ver el lago del canario. Volviendo sobre nuestros pasos hacia el parking 3-P3 (si sois de poco andar o lleváis niños pequeños, se puede ir en coche hasta ese punto), continuáis con la ruta marcada y podéis atajar hacia la ruta que bordea la caldera por el noreste, hay vistas sobre el mismo con el océano a los dos lados (M2) de la isla y continuando a M3 un punto bastante elevado con vistas a 7 ciudades. Nos dimos la vuelta cuando empezó a apretar el calor y nos empezó a picar el hambre, cogimos el coche y nos fuimos al lago azul (en google aparece como jardín del lago azul https://goo.gl/maps/B9WccGk2KUs), un buen sitio si lleváis el bocata y la bebida para tomar un refrigerio, siesta y baño en el lago (dejo las fotos). Algo que es probable que en unos años no permitan hacer, teniendo en cuenta las restricciones que poco a poco se establecen en parajes naturales. De allí bajamos a Mosteiros, baño en la playa y luego en las piscinas de Caneiros donde dicen que se ve una de las mejores puestas de sol de Azores (pero nada que ver con las de Oia o Thera).

Dia 3 Lago de Furnas: directos a lago de furnas en coche, parad en el primer parking que hay junto al parque-jardín de Jose do Canto (es un parking bastante económico), desde allí podéis dar un paseo y bordear todo el lago hasta las fumarolas que están al otro lado donde hacen los cocidos. Volvéis bordeando el lago por la carretera completando el circulo. Hay un mirador en lo alto, nosotros nos abstuvimos de subir. Fuimos a Furnas a echar un vistazo al pueblo y la casa invertida, puede ser interesante pasar la mañana en vez de andando, dando un paseo por el botánico Terra Nostra con baño incluido en aguas calientes férricas (creo que 8 pavos por persona). Pero nosotros nos fuimos hacia Salto do Prego, comida en un merendero de mitad del camino, y subida no muy compleja en un entorno selvático espectacular, baño en el propio río, agua relativamente fresca. La vuelta se puede hacer por el poblado abandonado de Sanguinho, nosotros la hicimos por la misma de subida porque llovía y debajo de la selva no nos mojábamos. Se puede subir al Salto do Cagarrao si sois de andar mucho. De allí fuimos por carretera por el noreste con la idea de alguna playa o baño, vimos el faro de Arnel, pero poco mas porque se metió la nube, lluvia y niebla y se acabo el día. Nos perdimos el Parque de Ribeira dos Caldeiras que lo ponen muy bien.

Otras recomendaciones: visita en zodiac semirrígida a ver cachalotes, delfines ..., Sea Colors es una buena opción. Sobre PLAYAS una advertencia: en las guías hablan de muchas playas espectaculares, etc, pero tened en cuenta que algunas de ellas tienen desniveles considerables que pueden hacer que una visita se convierta en una ruta de trekking después de bajar el coche lo más abajo posible …, no vale la pena bajar el desnivel para darte un baño rápido y pirarte, para eso mejor las de buen acceso. Nosotros fuimos a la playa de Viola y la Da Amora y después de bajar un rato y tener a la vista la playa nos dimos media vuelta por no hacer la bajada final (desnivel quizás de 100-200m). Sobre playas, si no quereis complicaciones, la de Santa Barbara, Dos Mohinos, Agua D´Alto, Mosteiros son accesibles y estan bien, o cualquiera de las piscinas naturales. Por último, recordar que estamos en islas oceánicas, aún en situación de mar en calma, las olas rompen y se retiran con fuerza, no es el Mediterráneo ni una ría gallega con plataforma continental, con lo que para bañarse hay que saber nadar bien y tener cierta destreza en el agua para acompasarte en la entrada y salida de la misma, si no quieres llevarte un revolcón a la salida o un trago de agua no deseado… (es por eso que en mi opinión no vale la pena hacer el esfuerzo de visitar playas solitarias e idílicas, para eso ya esta el más accesible Mediterráneo …).

Por penúltimo, en Ponta Delgada los aparcamientos son del tipo ORA o SER, hay que pagar, por lo que hay que alejarse un poco del centro para poder dejar el vehículo en zona libre de pago. Os dejo dos ubicaciones fuera de esa zona y con plazas libres a primera y ultima hora del día (durante el día suelen estar completos supongo porque la gente que va a trabajar a la ciudad y no están por pagar cuota de aparcamiento):

https://goo.gl/maps/B1gyA2czKLE2

https://goo.gl/maps/GJULTgTvSwF2

Por último, si vais a estar más días, la visita a los campos de té cha gorreana es interesante, dan té para degustación, está bastante bueno en comparación con los standard de venta por aquí. Hay más miradores y playas-piscinas naturales, algún otro salto de agua y jardines botánicos para visitar. Disfrutad del viaje y saludos.

Comments

    You can or this trail