Activity

LA YESA- ALTO DE LA CEJA O MONTALBAN 02-03-24

Download

Trail photos

Photo ofLA YESA- ALTO DE LA CEJA O MONTALBAN 02-03-24 Photo ofLA YESA- ALTO DE LA CEJA O MONTALBAN 02-03-24 Photo ofLA YESA- ALTO DE LA CEJA O MONTALBAN 02-03-24

Author

Trail stats

Distance
6.83 mi
Elevation gain
1,086 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,115 ft
Max elevation
4,764 ft
TrailRank 
34
Min elevation
3,585 ft
Trail type
One Way
Time
3 hours 25 minutes
Coordinates
689
Uploaded
March 6, 2024
Recorded
March 2024
Be the first to clap
Share

near La Yesa, Valencia (España)

Viewed 20 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofLA YESA- ALTO DE LA CEJA O MONTALBAN 02-03-24 Photo ofLA YESA- ALTO DE LA CEJA O MONTALBAN 02-03-24 Photo ofLA YESA- ALTO DE LA CEJA O MONTALBAN 02-03-24

Itinerary description

Participantes en la ruta: Meitos Gracia y Manolo Alonso.
Temperatura 3º C, cielo cubierto, rachas de viento de 70-80 km/ hora.
El track de hoy tiene la forma de una raqueta, con el mango común de inicio. La fracción circular la ejecutaremos en sentido horario. La ruta es la típica de una ascensión, es decir, un ascenso, una cumbre y un descenso.
Salimos de una pista de tierra, la vereda de San Roque, una vez ha cruzado la rambla de Ahillas. Tomamos hacia el NE. un camino de tierra de nueva formación, ya que habían talas de árboles en hilera a ambos lados del mismo. Está incluido, dicho camino, en un bosque predominantemente de pinos negral, aunque intercala algunas carrascas. Tras un corto y fácil atroche con sentido SE. alcanzamos la pista forestal del Carrascal. Este tramo representa 569 m. longitudinales y 25 m. de desnivel positivo.
Una vez en la pista cortejada por pinos negral y carrascas, seguimos hacia el NE. y en 985 m. horizontales y 46 m. de ascenso finalizamos el mango de la raqueta.
Comienza el circulo de la raqueta tomando la dirección NE., e introduciéndonos en la Cañada Honda, es un camino de tierra embarrancado por el N. por el Alto de las Cruces y por el S. por el Alto de la Ceja. El firme es de piedra suelta, con las huellas de las ruedas de los coches. A medida que ascendemos los pinos y carrascas van desapareciendo y su espacio lo ocupan primordialmente las sabinas, cadas y rosales silvestres con sus frutos granates ( escaramujos ). Aparecen, a ambos lados, bloques calcáreos erosionados. Hay claros en cielo, que por el aumento de temperatura, nos facilita la ascensión. Transcurridos 3170 m. longitudinales y 288 m. de desnivel positivo alcanzamos el camino de Montalban.
Una vez en el camino de Montalban, giramos hacia el S.. La meteorología nos hizo una jugarreta: el cielo se cubre de nimbos amenazantes, aparece la niebla, el viento arrecia de forma intensa y surge el agua-nieve que tapiza los chubasqueros. Toda la cumbre exhibe numerosos aerogeneradores a lo largo del camino. La marcha se enlentece, tenemos que apoyarnos con los palos para evitar ser zarandados por el fuerte viento. Hacemos un pequeño y fácil atroche saliendo del camino e introduciéndonos en un terreno romo ocupado por manzanilla silvestre, cojinetes de monja y múltiples tubos de reforestación ( la mayoría en el suelo debido al fuerte viento ). Por fin alcanzamos el vértice geodésico La Ceja o Montalban, el punto más alto de la ruta con 1452 m. de altitud. La escasa visibilidad y el frio reinante, no nos permitió disfrutar del entorno, ni del placer de hacer fotografías ( tenía los dedos congelados ). Este segmento representa 863 m. y 2 m. de ascenso. Estamos en los limites de la provincia de Teruel.
Dadas las circunstancias meteorológicas, iniciamos el descenso de forma rápida. Tomamos sentido SO. y continuamos atrochando hasta entrar de nuevo en el camino de Montalban. Este segmento plasma 265 m. longitudinales y 27 m. de desnivel negativo.
Una vez alcanzado el camino ya no lo abandonaríamos hasta cerrar el circulo de la raqueta. Durante este trayecto los cambios direccionales son una constante: SE.-SO.-O.-SE.-O.-NO.. El firme es excelente y discurre entre el Alto del Molinero ( 1423 m. altitud ) y el barranco de la Modorrita, para finalmente introducirse en el barranco de Montalban protegido por el alto El Carrascal y Pedriza Carnicera. El barranco presenta un bonito bosque de pino negral. Hemos descendido 260 m. y andado 3910 m.
Cerrado el circulo, nos queda deshacer el mango de la raqueta, ( ya descrito ), y llegar al punto de partida.
Ruta fácil, sin ninguna dificultad. Creo que no debe faltar en el historial de los caza vértices geodésicos.

Comments

    You can or this trail