Activity

LA TRAPA Y TORRE DE LA CALA EN BASSET, desde Cementerio de s'Arracó

Download

Trail photos

Photo ofLA TRAPA Y TORRE DE LA CALA EN BASSET, desde Cementerio de s'Arracó Photo ofLA TRAPA Y TORRE DE LA CALA EN BASSET, desde Cementerio de s'Arracó Photo ofLA TRAPA Y TORRE DE LA CALA EN BASSET, desde Cementerio de s'Arracó

Author

Trail stats

Distance
8.59 mi
Elevation gain
1,909 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,909 ft
Max elevation
1,200 ft
TrailRank 
63 4
Min elevation
84 ft
Trail type
Loop
Coordinates
1837
Uploaded
June 3, 2020
  • Rating

  •   4 1 review
Share

near s'Arracó, Baleares (España)

Viewed 2472 times, downloaded 80 times

Trail photos

Photo ofLA TRAPA Y TORRE DE LA CALA EN BASSET, desde Cementerio de s'Arracó Photo ofLA TRAPA Y TORRE DE LA CALA EN BASSET, desde Cementerio de s'Arracó Photo ofLA TRAPA Y TORRE DE LA CALA EN BASSET, desde Cementerio de s'Arracó

Itinerary description

El objetivo de esta excursión es visitar la Torre de la Cala en Basset y luego subir hasta la Trapa, partiendo desde el cementerio de s’Arracó, al que llegamos por la carretera Ma-1030, que une s’Arracó con Sant Elm.

Dejamos aparcados nuestro coches en el aparcamiento del cementerio y tomamos un sendero que nace a nuestra izquierda mirando a la entrada del cementerio. A los pocos minutos enlazamos con una pista de tierra (Camí de sa Font dels Morers) y continuamos adelante hasta que llegamos al Pla den Quern, donde el camino se divide en dos; por la derecha (Camí del Coll des Cairats) es por donde regresaremos al final al final de la excursión, después de visitar La Trapa; por la izquierda(Camí de la Punta de Sa Galera) es por donde continuamos ahora.

Al poco rato, vemos a nuestra izquierda las ruinas de Can Tomeví, antaño conocido Bar, y a continuación tenemos un triple cruce. A la derecha tenemos el Camino que sube hacia la Trapa, que tomaremos luego; a la izquierda el camino llega a Sant Elm y de frente, que es por donde seguimos ahora, vamos hacia la Torre de la Cala en Basset.

Después de una ligera subida nos encontramos con otro cruce de caminos. Seguimos por nuestra derecha y a los pocos metros el camino se trifurca. Las tres direcciones conducen a la torre. Nosotros tomamos la de la izquierda, más larga, para ir por el Pas d’en Grau. Cuando acaba la pista, continúa un sendero que va bordeando la costa y nos ofrece unas magníficas vistas. Este estrecho sendero está señalizado con flechas azules pintadas en el suelo. El Paso no ofrece ninguna dificultad y después tras una importante subida divisamos la Torre de la Cala en Basset, que se encuentra en estado de abandono aunque bien conservada. Desde este lugar tenemos una buena panorámica de la Isla Dragonera y de la Cala en Basset.

Iniciamos el regreso por el camino de la izquierda, según salimos de la Torre y continuamos hasta el cruce que he mencionado antes y desde aquí seguimos por nuestros pasos hasta el antes mencionado triple cruce y que ahora tomamos el camino de nuestra izquierda para ir a La Trapa. El camino se va estrechando y poco a poco se va convirtiendo en senda.
A partir de ahora se inicia una subida a veces bastante pronunciada. Pronto empieza a vislumbrarse entre las copas de los árboles la Dragonera que a medida que vamos ascendiendo se hace más evidente.

Llegamos a un alto desde el que podemos disfrutar de una hermosa panorámica y a continuación descendemos un poco para luego iniciar una fuerte subida hasta llegar a unas rocas por las que tenemos que trepar hasta alcanzar la parte más alta de la ruta. Es el Pas de sa Barra o el Pas de sa Trapa (298 m). Desde aquí disfrutamos de unas magníficas vistas y luego comenzamos a descender por un sendero. Pasamos por un botador que tenemos que saltar, y un poco más adelante tenemos el camino de Ses Bases, que tomaremos de regreso.

Llegamos finalmente al valle de La Trapa y lo primero que visitamos es una fuente de mina que queda a la derecha del camino según vamos descendiendo. Es una magnífica construcción para llevar el escasa agua de la zona hasta el monasterio.

A continuación nos dirigimos al antiguo monasterio, que actualmente se halla en fase de reconstrucción. Este monasterio se construyó a principios del S XIX por monjes franceses de la Orden Trapense y aunque solo permanecieron allí 10 años transformaron el valle para adaptarlo al cultivo de trigo, vid, verduras, etc. mediante la formación de un conjunto de bancales con sus paredes.

Después pasamos a ver el Molí de Sang, llamado así porque lo movía una caballería, luego la era donde se trillaban los cereales y un poco más abajo el mirador de la Trapa desde el que se ven unas magníficas vistas de la Dragonera, la Torre de la Cala en Basset y de esta Cala.

Regresamos por nuestros pasos y dejamos a nuestra derecha el camino que conduce a Sant Elm. Seguimos por nuestra izquierda por este ancho camino conocido como Camí del Coll des Cairats, subiendo por una pendiente muy inclinada. Dejamos a nuestra izquierda el camino que conduce al Puig de ses Bases y a la Gramola

En poco tiempo, tras un par de curvas, alcanzamos el Pas o Coll de Ses Ànimes (365 m. de altitud), punto más alto de este camino que ofrece una buena panorámica. A partir de aquí comenzamos el descenso. A mitad de la bajada, a nuestra izquierda, vemos unas pequeñas presas de agua que hay en la vaguada y una pequeña “caseta” restaurada.

Continuamos descendiendo por las numerosas lazadas que describe el camino hasta llegar hasta alcanzar el Pla d’en Quern y luego el Camí de sa Font dels Morers y desde aquí ya solo nos queda llegar hasta nuestros coches en el punto de partida.
Los componentes del grupo hemos sido: Pepe, Salvador , Emiliano y yo (Juan González Blázquez) como guía.
Mas información en mi Blog Caminandopormallorca

Waypoints

PictographCar park Altitude 394 ft
Photo of01-Inicio/Final Photo of01-Inicio/Final Photo of01-Inicio/Final

01-Inicio/Final

Aparcamiento de cementerio de s'Arracó y sendero por el que iniciamos la excursión.

PictographIntersection Altitude 321 ft
Photo of02-Cruce de caminos Photo of02-Cruce de caminos Photo of02-Cruce de caminos

02-Cruce de caminos

En este cruce tomamos por la izquierda por el Camí Punta de sa Galera. Por la derecha, Camí del Coll des Cairats regresamos luego.

PictographWaypoint Altitude 207 ft
Photo of03-Can Tomeví Photo of03-Can Tomeví

03-Can Tomeví

Ruinas de este antiguo Bar

PictographIntersection Altitude 206 ft
Photo of04-Cruce caminos Photo of04-Cruce caminos Photo of04-Cruce caminos

04-Cruce caminos

En este cruce seguimos de frenre hacia la Torre de la Cala en Basset.

PictographIntersection Altitude 248 ft

05-Cruce caminos

En este cruce giramos a la derecha.

PictographWaypoint Altitude 164 ft
Photo of06-Pas d'en Grau Photo of06-Pas d'en Grau Photo of06-Pas d'en Grau

06-Pas d'en Grau

Este paso está en el camino del mismo nombre que va bordeando la costa para llegar a la Torre de la Cala en Basset.

PictographWaypoint Altitude 85 ft
Photo of07-Camino Photo of07-Camino Photo of07-Camino

07-Camino

Camino del Pas d'en Grau

PictographMonument Altitude 188 ft
Photo of08-Torre de Cala en Basset Photo of08-Torre de Cala en Basset Photo of08-Torre de Cala en Basset

08-Torre de Cala en Basset

Torre y vistas de la Dragonera.

PictographPhoto Altitude 714 ft
Photo of09-Vistas Photo of09-Vistas

09-Vistas

Vistas desde el camino que sube a la Trapa.

PictographWaypoint Altitude 839 ft
Photo of10-Camino Photo of10-Camino

10-Camino

Camino que sube a la Trapa.

PictographWaypoint Altitude 877 ft
Photo ofPas de la Trapa Photo ofPas de la Trapa Photo ofPas de la Trapa

Pas de la Trapa

Pas de sa Barra o el Pas de sa Trapa (298 m).

PictographPanorama Altitude 923 ft
Photo of11-Mirador natural Photo of11-Mirador natural Photo of11-Mirador natural

11-Mirador natural

Panorámicas desde este mirador natural.

PictographIntersection Altitude 893 ft
Photo of12-Cruce

12-Cruce

Aquí nos encontramos con el camino de Ses Bases, que tomaremos de regreso.

PictographFountain Altitude 947 ft
Photo of13-Font de Mina Photo of13-Font de Mina Photo of13-Font de Mina

13-Font de Mina

Magnífica construcción que permitía conducir la escasa agua de la zona hasta el monasterio.

PictographMonument Altitude 873 ft
Photo of14-Antiguo Monasterio Trapa Photo of14-Antiguo Monasterio Trapa Photo of14-Antiguo Monasterio Trapa

14-Antiguo Monasterio Trapa

Esta edificación se corresponde con el antiguo Monasterio de la Trapa que hoy de halla en fase de reconstrucción.

PictographWaypoint Altitude 870 ft
Photo of15-Molí de Sang Photo of15-Molí de Sang Photo of15-Molí de Sang

15-Molí de Sang

Este Molino es llamado Molí de Sang porque lo movía una caballería y se encuentra en buen estado de conservación.

PictographWaypoint Altitude 796 ft
Photo of16-S'Era Photo of16-S'Era

16-S'Era

En esta Era se trillaban los cereales.

PictographPanorama Altitude 720 ft
Photo of17-Mirador de la Trapa Photo of17-Mirador de la Trapa Photo of17-Mirador de la Trapa

17-Mirador de la Trapa

Un poco más abajo se encuentra el mirador de la Trapa desde el que se ven unas magníficas vistas de la Dragonera, la Torre de la Cala en Basset y la Cala del mismo nombre.

PictographIntersection Altitude 1,128 ft
Photo of19- Cruce

19- Cruce

De la segunda curva que describe a la derecha el Camí del Coll des Cairats, que hemos tomado al salir de la trapa, nace un camino que conduce al Puig de Ses Bases y más adelante, por un lado, a s’Arraco y por otro al Coll de la Gramola.

PictographMountain pass Altitude 1,195 ft
Photo of20-Coll de ses Ánimes Photo of20-Coll de ses Ánimes Photo of20-Coll de ses Ánimes

20-Coll de ses Ánimes

Alcanzamos el Pas o Coll de Ses Ànimes, punto más alto del camino que llevamos y que ofrece una buena panorámica.

PictographWaypoint Altitude 791 ft
Photo of21-Caseta y presa Photo of21-Caseta y presa Photo of21-Caseta y presa

21-Caseta y presa

A mitad del descenso, a nuestra izquierda, vemos una pequeña presas de agua y una “caseta” restaurada.

Comments  (1)

  • Andreuet87 Feb 21, 2021

    I have followed this trail  verified  View more

    Buena ruta

You can or this trail