Activity

La ruta de las peonías, Santa Ana la Real

Download

Trail photos

Photo ofLa ruta de las peonías, Santa Ana la Real Photo ofLa ruta de las peonías, Santa Ana la Real Photo ofLa ruta de las peonías, Santa Ana la Real

Author

Trail stats

Distance
8.38 mi
Elevation gain
1,214 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,214 ft
Max elevation
2,689 ft
TrailRank 
55
Min elevation
1,769 ft
Trail type
Loop
Moving time
3 hours 51 minutes
Time
5 hours 24 minutes
Coordinates
2420
Uploaded
April 7, 2021
Recorded
April 2021
Be the first to clap
Share

near Santa Ana la Real, Andalucía (España)

Viewed 780 times, downloaded 12 times

Trail photos

Photo ofLa ruta de las peonías, Santa Ana la Real Photo ofLa ruta de las peonías, Santa Ana la Real Photo ofLa ruta de las peonías, Santa Ana la Real

Itinerary description

Esta es una ruta por el norte de Santa Ana la Real en busca de la peonías de la sierra, que florecen a principios de primavera. Las peonías proliferan en terrenos arcillosos, por encima de los 500 metros de altitud. Buscan sobre todo zonas de Umbría.

La ruta sube desde Santa Ana hacia el Valle, después el Negrito y el mirador de Palos Altos, formación rocosa que se encuentra en una finca privada. A partir de aquí, vamos girando por la zona de Los Parrales y bajamos por el camino de las Coscojas. Descendemos por la sierra hasta los Chorros de Joyarancon, luego bajamos hasta el Bosque de las Letras y giramos hacia la aldea de la Presa. Acabamos entrando en Santa Ana la Real por la fuente de los Tres Caños. La ruta es un fuerte ascenso de 4 kilómetros hasta Palos Altos y un descenso de 7 a los Chorros, el resto es llaneo. A principios de primavera, la floración de las jaras, el romero y el brezo pinta la sierra de colores, pero es, sobre todo, el hallazgo rosáceo de las peonías la mejor esperiencia sensitiva. Ojalá que te hayan valido estas humildes indicaciones, hechas sin profesionalidad, pero con afán de servicio. El senderismo debe ser un ejemplo de actividad solidaria, gratuita, altruista, una invitación a contactar con la naturaleza sanadora y respetarla, a tejer una red social y emocional de apoyo, a compartir experiencias y hacer amigos. Un fuerte abrazo. No olvides decirme “hasta pronto” en el camino.

1.-Ficha Técnica:
--Dificultad: moderada.
--Distancia: 13 kms.
--Tipo de camino: carriles, callejas y veredas.
--Duración media: 5 h.
--Relieve: muy accidentado.
--Ruta circular.
--Señalizado: no. Hay señales sueltas
--Accesibilidad: bien.
--¿Cuándo ir?: evitar calor.
--Valoración ruta: 8.
--Sombra: no mucha.
--Flora: pino Flandes, dehesa y bosque hidrófilo.

2.-Itinerario:
--Párquing: dejamos el coche en la carretera que va de Santa Ana la Real a Alájar, donde hay varios parkings, de aquí comenzamos el ascenso hasta el mirador de Palos Altos. Hay que salvar un diferencial de altitud de unos 200 m.
--Intersección: a la izquierda. Partimos el de la carretera que va de Santa Ana la Real a Alájar. Hay una veredita que sale a la izquierda y que va ascendiendo en dirección al norte, hacia la sierra.
--Intersección: al final de la veredita, siguiendo la pared, hay una bifurcación. Cogemos a la izquierda. Comienza un fuerte repecho de subida.
--Intersección: horno de Antonio el de Manuela. El camino nos lleva hasta un indicativo: horno de Antonio de Manuela. Pese a que lo buscamos en los alrededores, no fuimos capaz de localizarlo. Cuidado: a partir de aquí, hay tres caminos: una a la izquierda, otro que sube al frente y otro que baja a la derecha. Nosotros tenemos que coger el que baja. Es una bajada engañosa, porque inmediatamente llanea y vuelve a subir, pero, cuidado, es un cruce que se presta fácilmente a la confusión. Junto al horno vimos las primeras plantas y los primeros capullos rosados de las preciosas peonías de la sierra. Las peonías se encuentran también en el Valle, pero nosotros no conseguimos verlas.
--Cruce Camino Aguafría a Santa Ana la Real. Este es otro cruce que vuelve a prestarse a la confusión, de hecho hay un poste al frente con una X que indica que no es por ahí, sin embargo sí es por ahí. Estamos en el cruce del camino de Aguafría a Santa Ana la Real. El camino de frente, dónde se encuentra la X, es el que sube a Palos Altos. Nosotros tenemos que seguir por ahí.
--Casa de los Prezuelos / Camino de Jabugo: el sendero nos saca a un remanso del terreno con varios el castaños. Nos cabe la duda de hacia dónde marchar. Hay una casa derruida y un poco más allá, otra: estamos en el paraje conocido como La Casa de los Prezuelos. Nosotros tenemos que subir a la derecha, por el camino de Jabugo, que asciende a Palos Altos. Ya a la derecha, en la cúspide del cerro, vemos una formación rocosa que se corresponde con el mirador.
--Intersección: a la derecha. Desde la Casa de los Prezuelos tenemos un fuerte ascenso al collado, es el segundo gran repecho de la ida: 500 metros hasta llegar a Palos Altos.
--Mirador de Palos Altos: para acceder a la formación rocosa del Mirador de Palos Altos hay que saltar una pared y entrar en una finca privada, una finca de castaños, hay que tener mucho cuidado de dejarlo todo tal y como estaba y pedir permiso al dueño del castañar. La roca ofrece unas vistas magníficas del entorno y de los pueblos, es un lugar ideal para descansar y tomar algo.
--Intersección: giramos a la derecha. Caminamos por una zona llana por la cresta de la Sierra de Los Parrales. Se trata de una calleja limpia y delimitada por paredes de piedra.
--Intersección: giramos a la derecha. Justo en este punto de la calleja abandonamos el camino de Santa Ana la Real a Jabugo, que sigue a la izquierda. Nosotros vamos hacia la derecha. La zona de Los Parrales es el tercer paraje en el que proliferan las preciosas flores rosáceas de las peonías, ya las vimos antes en el Negrillo.
--Cancilla abierta
--Bifurcación: en esta bifurcación puedes ir tanto por la izquierda como por la derecha. Nosotros optamos por ir por la izquierda porque la calleja era más atractiva, pero después tuvimos que coger un desvío a la derecha para volver a la calleja principal.
--Intersección: giramos a la izquierda. Encontramos una nueva cancilla.
--Intersección: abandonamos la calleja principal y giramos a la derecha. En este punto dejamos la calleja principal y giramos a la derecha, por una pequeña senda entre los pinos de Flandes que va a dar al camino de Santa Ana la Real a Castaño de Robledo, justo donde se encuentra el mojón de los tres términos municipales. La senda sisea entre los pinos y parece que va y vuelve, pero no dudes en seguirla, porque te sacará al camino de Castaño del Robledo. Este tramo es uno de los más bonitos del del sendero. Se conoce que el Ayuntamiento de Santa Ana la Real ha dedicado tiempo y peonadas a limpiar de maleza la vereda.
--Piedra de los tres términos: salimos al mojón de los tres términos municipales: Santa Ana la Real, Castaño del Robledo y Jabugo. El mojón está en la parte alta de la esquina del camino, entre la maleza, así que es fácil que te pase desapercibido. Justo al lado hay un poste con las distancias a los diferentes pueblos del entorno.
--Intersección: doblamos a la derecha. A partir de la piedra de los tres términos, comenzamos un prolongado descenso hasta los Chorros de Joyancarón. El camino sisea por la ladera de la sierra para facilitar la bajada. Hay que tener cuidado porque hay mucha piedra suelta.
--Los llanazos: nos encontramos con un enorme cartel que indica el presupuesto para la recuperación de cinco casas rurales en el área conocida como Los Llanazos.
--Intersección: a la derecha, hacia los Chorros de Joyarancón. El camino sigue de frente, a la izquierda, pero nosotros decidimos doblar a la derecha para acercarnos hasta los Chorros de Joyarancón. Luego, en vez de volver hacia atrás para recuperar el camino, cogeremos una travesía alternativa, más bonita, una veredita junto a la ribera, para llegar hasta el puente.
--Intersección: puente y camino de Santa Ana la Real hacia Aguafría. En este punto se produce la intersección del barranco del Negrito y el arroyo que viene de Los Parrales y que pasa cerca de los Chorros de Joyarancón. Hay un puente de madera para vadear el cauce fluvial. El sendero sale al camino que une Santa Ana la Real y Aguafría. A la derecha, se sube hacia Aguafría; y, a la izquierda, se baja hacia la aldea de La Presa y Santa Ana la Real. Hay que tener cuidado con los indicadores que hay en este punto, toda vez que señalan La Presa hacia la derecha cuando, en realidad, está hacia la izquierda, hacia abajo. Muchas veces las señales se prestan a confusión.
--Intersección: HU-8105 y barranco de los Casares: el sendero nos saca al barranco de los Casares y a la carretera que une Santa Ana la Real con Alájar y La Presa. Nosotros pasamos bajo el túnel de la carretera. Entramos en la preciosa senda del Bosque de las Letras. Cuidado: hay mucha gente siempre circulando por aquí.
--Intersección: puente sobre el barranco de los Casares. Cruzamos el barranco de los Casares por un puente de madera. Inmediatamente después, tenemos una bifurcación del sendero Nosotros vamos hacia la derecha, hacia La Presa y Santa Ana la Real. Ten cuidado: no hay indicadores que señalen La Presa en ningún momento, solo indicadores hacia Santa Ana la Real. Nuestro camino discurre ahora entre el barranco de La Presa, a la izquierda, y la carretera HU-8105, a la derecha.
--Intersección: La Presa. Por fin encontramos la aldea de La Presa, a la derecha del camino. Es fácil que te pase inadvertida, pensando que se trata de una serie de caseríos agrícolas o casas aisladas. La aldea cuenta con siete habitantes y dispone de dos casas rurales. Ni siquiera cuando estamos encima observamos un cartel que nos advierta que nos encontramos en la aldea. Santa Ana la Real cuenta con tres aldeas: La Corte de Santa Ana, La Presa y Fuente del Oro. Esta última está prácticamente deshabitada y destruida: solo hay una casa en pie.
--Puente sobre el barranco de la Presa
--Santa Ana la Real: entramos en Santa Ana la Real por la Fuente de los Tres caños y el lavadero. Santa Ana la Real cuenta con unos 500 habitantes. Su iglesia está declarada Bien de Interés Cultural. El pueblo se caracteriza por el empeño en la recuperación de las vías pecuarias, todo un ejemplo para el resto de los pueblos de la sierra. El Ayuntamiento ha entendido perfectamente que la recuperación de los senderos es el principal atractivo para el turismo rural en la zona. El pueblo cuenta con un bar y un restaurante, El Concejo, te recomendamos que reserves con antelación. Ojalá que te hayan valido estas humildes indicaciones, hechas sin profesionalidad, pero con afán de servicio. El senderismo debe ser un ejemplo de actividad solidaria, gratuita, altruista, una invitación a contactar con la naturaleza sanadora y respetarla, a tejer una red social y emocional de apoyo, a compartir experiencias y hacer amigos. Un fuerte abrazo. No olvides decirme “hasta pronto” en el camino.

Waypoints

PictographCar park Altitude 2,306 ft
Photo ofParquing Photo ofParquing

Parquing

Dejamos el coche en la carretera que va de Santa Ana la Real a Alájar, donde hay varios parkings, de aquí comenzamos el ascenso hasta el mirador de Palos Altos. Hay que salvar un diferencial de altitud de unos 200 m.

PictographIntersection Altitude 2,066 ft
Photo ofA la izquierda

A la izquierda

Partimos el de la carretera que va de Santa Ana la Real a Alájar. Hay una veredita que sale a la izquierda y que va ascendiendo en dirección al norte, hacia la sierra.

PictographIntersection Altitude 2,068 ft
Photo ofIntersección Photo ofIntersección

Intersección

Al final de la veredita, siguiendo la pared, hay una bifurcación. Cogemos a la izquierda. Comienza un fuerte repecho de subida.

PictographIntersection Altitude 2,308 ft
Photo ofHorno de Antonio el de Manuela Photo ofHorno de Antonio el de Manuela Photo ofHorno de Antonio el de Manuela

Horno de Antonio el de Manuela

El camino nos lleva hasta un indicativo: horno de Antonio de Manuela. Pese a que lo buscamos en los alrededores, no fuimos capaz de localizarlo. Cuidado: a partir de aquí, hay tres caminos: una a la izquierda, otro que sube al frente y otro que baja a la derecha. Nosotros tenemos que coger el que baja. Es una bajada engañosa, porque inmediatamente llanea y vuelve a subir, pero, cuidado, es un cruce que se presta fácilmente a la confusión. Junto al horno vimos las primeras plantas y los primeros capullos rosados de las preciosas peonías de la sierra. Las peonías se encuentran también en el Valle, pero nosotros no conseguimos verlas.

PictographIntersection Altitude 2,221 ft
Photo ofCruce Camino Aguafría a Santa Ana la Real

Cruce Camino Aguafría a Santa Ana la Real

Este es otro cruce que vuelve a prestarse a la confusión, de hecho hay un poste al frente con una X que indica que no es por ahí, sin embargo sí es por ahí. Estamos en el cruce del camino de Aguafría a Santa Ana la Real. El camino de frente, dónde se encuentra la X, es el que sube a Palos Altos. Nosotros tenemos que seguir por ahí.

PictographIntersection Altitude 2,222 ft
Photo ofCasa de los Prezuelos / Camino de Jabugo

Casa de los Prezuelos / Camino de Jabugo

El sendero nos saca a un remanso del terreno con varios el castaños. Nos cabe la duda de hacia dónde marchar. Hay una casa derruida y un poco más allá, otra: estamos en el paraje conocido como La Casa de los Prezuelos. Nosotros tenemos que subir a la derecha, por el camino de Jabugo, que asciende a Palos Altos. Ya a la derecha, en la cúspide del cerro, vemos una formación rocosa que se corresponde con el mirador.

PictographIntersection Altitude 2,331 ft
Photo ofA la derecha

A la derecha

Desde la Casa de los Prezuelos tenemos un fuerte ascenso al collado, es el segundo gran repecho de la ida: 500 metros hasta llegar a Palos Altos.

PictographPanorama Altitude 2,681 ft
Photo ofMirador de Palos Altos Photo ofMirador de Palos Altos Photo ofMirador de Palos Altos

Mirador de Palos Altos

Para acceder a la formación rocosa del Mirador de Palos Altos hay que saltar una pared y entrar en una finca privada, una finca de castaños, hay que tener mucho cuidado de dejarlo todo tal y como estaba y pedir permiso al dueño del castañar. La roca ofrece unas vistas magníficas del entorno y de los pueblos, es un lugar ideal para descansar y tomar algo.

PictographIntersection Altitude 2,574 ft
Photo ofGiramos a la derecha Photo ofGiramos a la derecha

Giramos a la derecha

Caminamos por una zona llana por la cresta de la Sierra de Los Parrales. Se trata de una calleja limpia y delimitada por paredes de piedra.

PictographIntersection Altitude 2,562 ft
Photo ofGiramos a la derecha Photo ofGiramos a la derecha

Giramos a la derecha

Justo en este punto de la calleja abandonamos el camino de Santa Ana la Real a Jabugo, que sigue a la izquierda. Nosotros vamos hacia la derecha. La zona de Los Parrales es el tercer paraje en el que proliferan las preciosas flores rosáceas de las peonías, ya las vimos antes en el Negrillo.

PictographDoor Altitude 2,536 ft
Photo ofCancilla abierta Photo ofCancilla abierta

Cancilla abierta

PictographIntersection Altitude 2,555 ft
Photo ofBifurcación

Bifurcación

En esta bifurcación puedes ir tanto por la izquierda como por la derecha. Nosotros optamos por ir por la izquierda porque la calleja era más atractiva, pero después tuvimos que coger un desvío a la derecha para volver a la calleja principal.

PictographIntersection Altitude 2,446 ft
Photo ofGiramos a la izquierda Photo ofGiramos a la izquierda

Giramos a la izquierda

Encontramos una nueva cancilla.

PictographIntersection Altitude 2,479 ft
Photo ofAbandonamos la calleja principal y giramos a la derecha Photo ofAbandonamos la calleja principal y giramos a la derecha

Abandonamos la calleja principal y giramos a la derecha

En este punto dejamos la calleja principal y giramos a la derecha, por una pequeña senda entre los pinos de Flandes que va a dar al camino de Santa Ana la Real a Castaño de Robledo, justo donde se encuentra el mojón de los tres términos municipales. La senda sisea entre los pinos y parece que va y vuelve, pero no dudes en seguirla, porque te sacará al camino de Castaño del Robledo. Este tramo es uno de los más bonitos del del sendero. Se conoce que el Ayuntamiento de Santa Ana la Real ha dedicado tiempo y peonadas a limpiar de maleza la vereda.

PictographIntersection Altitude 2,504 ft
Photo ofPiedra de los tres términos Photo ofPiedra de los tres términos

Piedra de los tres términos

Salimos al mojón de los tres términos municipales: Santa Ana la Real, Castaño del Robledo y Jabugo. El mojón está en la parte alta de la esquina del camino, entre la maleza, así que es fácil que te pase desapercibido. Justo al lado hay un poste con las distancias a los diferentes pueblos del entorno.

PictographIntersection Altitude 2,485 ft
Photo ofDoblamos a la derecha

Doblamos a la derecha

A partir de la piedra de los tres términos, comenzamos un prolongado descenso hasta los Chorros de Joyancarón. El camino sisea por la ladera de la sierra para facilitar la bajada. Hay que tener cuidado porque hay mucha piedra suelta.

PictographWaypoint Altitude 2,225 ft
Photo ofLos llanazos Photo ofLos llanazos

Los llanazos

Nos encontramos con un enorme cartel que indica el presupuesto para la recuperación de cinco casas rurales en el área conocida como Los Llanazos.

PictographIntersection Altitude 1,907 ft
Photo ofA la derecha, hacia los Chorros de Joyarancón Photo ofA la derecha, hacia los Chorros de Joyarancón

A la derecha, hacia los Chorros de Joyarancón

El camino sigue de frente, a la izquierda, pero nosotros decidimos doblar a la derecha para acercarnos hasta los Chorros de Joyarancón. Luego, en vez de volver hacia atrás para recuperar el camino, cogeremos una travesía alternativa, más bonita, una veredita junto a la ribera, para llegar hasta el puente.

PictographWaypoint Altitude 1,968 ft
Photo ofWaypoint Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographIntersection Altitude 1,844 ft
Photo of Puente y camino de Santa Ana la Real hacia Aguafría Photo of Puente y camino de Santa Ana la Real hacia Aguafría

Puente y camino de Santa Ana la Real hacia Aguafría

En este punto se produce la intersección del barranco del Negrito y el arroyo que viene de Los Parrales y que pasa cerca de los Chorros de Joyarancón. Hay un puente de madera para vadear el cauce fluvial. El sendero sale al camino que une Santa Ana la Real y Aguafría. A la derecha, se sube hacia Aguafría; y, a la izquierda, se baja hacia la aldea de La Presa y Santa Ana la Real. Hay que tener cuidado con los indicadores que hay en este punto, toda vez que señalan La Presa hacia la derecha cuando, en realidad, está hacia la izquierda, hacia abajo. Muchas veces las señales se prestan a confusión.

PictographIntersection Altitude 1,801 ft
Photo ofHU-8105 y barranco de los Casares Photo ofHU-8105 y barranco de los Casares

HU-8105 y barranco de los Casares

El sendero nos saca al barranco de los Casares y a la carretera que une Santa Ana la Real con Alájar y La Presa. Nosotros pasamos bajo el túnel de la carretera. Entramos en la preciosa senda del Bosque de las Letras. Cuidado: hay mucha gente siempre circulando por aquí.

PictographIntersection Altitude 1,772 ft
Photo of Puente sobre el barranco de los Casares

Puente sobre el barranco de los Casares

Cruzamos el barranco de los Casares por un puente de madera. Inmediatamente después, tenemos una bifurcación del sendero Nosotros vamos hacia la derecha, hacia La Presa y Santa Ana la Real. Ten cuidado: no hay indicadores que señalen La Presa en ningún momento, solo indicadores hacia Santa Ana la Real. Nuestro camino discurre ahora entre el barranco de La Presa, a la izquierda, y la carretera HU-8105, a la derecha.

PictographIntersection Altitude 1,924 ft
Photo ofLa Presa

La Presa

Por fin encontramos la aldea de La Presa, a la derecha del camino. Es fácil que te pase inadvertida, pensando que se trata de una serie de caseríos agrícolas o casas aisladas. La aldea cuenta con siete habitantes y dispone de dos casas rurales. Ni siquiera cuando estamos encima observamos un cartel que nos advierta que nos encontramos en la aldea. Santa Ana la Real cuenta con tres aldeas: La Corte de Santa Ana, La Presa y Fuente del Oro. Esta última está prácticamente deshabitada y destruida: solo hay una casa en pie.

PictographBridge Altitude 1,927 ft
Photo ofPuente sobre el barranco de la Presa Photo ofPuente sobre el barranco de la Presa

Puente sobre el barranco de la Presa

PictographWaypoint Altitude 2,069 ft
Photo ofSanta Ana la Real

Santa Ana la Real

Entramos en Santa Ana la Real por la Fuente de los Tres caños y el lavadero. Santa Ana la Real cuenta con unos 500 habitantes. Su iglesia está declarada Bien de Interés Cultural. El pueblo se caracteriza por el empeño en la recuperación de las vías pecuarias, todo un ejemplo para el resto de los pueblos de la sierra. El Ayuntamiento ha entendido perfectamente que la recuperación de los senderos es el principal atractivo para el turismo rural en la zona. El pueblo cuenta con un bar y un restaurante, El Concejo, te recomendamos que reserves con antelación.

Comments

    You can or this trail