Activity

La Pared-Roque del Moro-Cofete-Morro Jable (Jandía) - Fuerteventura

Download

Trail photos

Photo ofLa Pared-Roque del Moro-Cofete-Morro Jable (Jandía) - Fuerteventura Photo ofLa Pared-Roque del Moro-Cofete-Morro Jable (Jandía) - Fuerteventura Photo ofLa Pared-Roque del Moro-Cofete-Morro Jable (Jandía) - Fuerteventura

Author

Trail stats

Distance
26.11 mi
Elevation gain
2,375 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,457 ft
Max elevation
999 ft
TrailRank 
50 5
Min elevation
-171 ft
Trail type
One Way
Time
14 hours 21 minutes
Coordinates
2034
Uploaded
January 21, 2013
Recorded
January 2013
  • Rating

  •   5 1 review
Be the first to clap
2 comments
Share

near Costa Calma, Canarias (España)

Viewed 10496 times, downloaded 105 times

Trail photos

Photo ofLa Pared-Roque del Moro-Cofete-Morro Jable (Jandía) - Fuerteventura Photo ofLa Pared-Roque del Moro-Cofete-Morro Jable (Jandía) - Fuerteventura Photo ofLa Pared-Roque del Moro-Cofete-Morro Jable (Jandía) - Fuerteventura

Itinerary description




Hora Inicio: 20/01/2013 07:42

Hora Fin: 20/01/2013 22:03

Distancia recorrida: 42,2 km (14:21)

Tiempo en movimiento: 10:07

Velocidad media: 2,9 km/h

Vel. en Mov.: 4,1 km/h

Velocidad Máxima: 9,5 km/h

Altura Mínima: 1 m

Altura Máxima: 397 m

Velocidad Ascenso: 171,7 m/h

Velocidad Descenso: -215,1 m/h

Ganancia Altitud: 731 m

Pérdida Altitud: -732 m

Tiempo Ascenso: 04:15

Tiempo Descenso: 03:24


Waypoints

PictographWaypoint Altitude 0 ft

La Pared

Inicio de Ruta

PictographFountain Altitude -161 ft
Photo ofManantial de Agua Oveja Photo ofManantial de Agua Oveja

Manantial de Agua Oveja

Distancia Recorrida: 8,5 km. Aunque hay diversos manantiales en esta parte de la costa, éste cuenta sin duda con el agua más dulce de la zona, siendo muy frecuentado por el ganado que lo utiliza como abrevadero.

PictographPhoto Altitude -138 ft
Photo ofCueva marina Photo ofCueva marina Photo ofCueva marina

Cueva marina

Distancia recorrida: 9,2 KM Cueva en la que el mar se adentra en la costa. Parece ser un buen pesquero, dados los indicios de refugios provisionales de pescadores y agujeros con portacañas. Desgraciadamente no viene indicada en mi mapa, por lo que desconozco su nombre.

PictographWaypoint Altitude -46 ft

Morrete de Veril Manso

Distancia recorrida: 10,2 km

Concheros

Distancia recorrida: 10,9 km Existen en este lugar 3 concheros bastante grandes, alguno de apariencia muy antigua, que bien podrían haber sido utilizados por los aborígenes de la Península de Jandía. Un poco más abajo podemos encontrar círculos de piedras, algunas de éstas de un tamaño considerable y que pudieron ser utilizados para desarrollar algún ritual.

PictographWaypoint Altitude -66 ft

Punta Paloma

Distancia recorrida: 11,6 km

PictographWaypoint Altitude -69 ft

Manantial de Tarajalillo

Distancia recorrida: 13,1 km

PictographPhoto Altitude -151 ft

Playa de Barlovento

Distancia recorrida: 14 km En este punto el sendero baja hasta la playa, para continuar hacia el sur caminando por la arena, siendo ésta más blanda y esponjosa que otras del resto de la isla, lo que hace pesado el caminar.

PictographPhoto Altitude -131 ft

Paisaje

Distancia recorrida: 15,5 km Lugar muy pintoresco y solitario al que se puede acceder fácilmente también desde el Barrando de Pecenescal, bajando por un sendero por la Majada del Agua. Se caracteriza por sus grandes derrumbamientos de piedras desde el acantilado y por una forma rocosa de forma caprichosa de unos 2 metros de altura, que aparece de repente de la arena cerca de la orilla.

PictographWaypoint Altitude -125 ft
Photo ofGambuesa para apañadas

Gambuesa para apañadas

Distancia recorrida: 18,5 km El oficio del pastoreo tradicional en Fuerteventura es sinónimo de apañadas, ancestral tradición de origen aborigen que aún vive en la isla majorera. La gambuesa es un gran corral de cabras de forma circular, construido con piedras. La apañada consiste en reunir en ella una gran cantidad de ganado que vive en estado semisalvaje (cabras de costa) en las montañas y barrancos de Jandía. Una vez marcados en las orejas los animales no identificados o nacidos ese año con los conocidos como "golpes", propios de cada pastor, el ganado es de nuevo liberado. Es interesante destacar que se procede a "ahijar" a los animales, emparejando crías y madres para determinar la maternidad y propiedad de los más jóvenes. Este peculiar manejo ganadero tiene un origen prehispánico y se ha mantenido prácticamente sin cambios en los últimos 2.000 años.

PictographPhoto Altitude -135 ft

El Islote

Distancia recorrida: 19,2 km El Islote es un afloramiento puntual de rocas fonolíticas, de color verdoso, que ha quedado al descubierto por la erosión.

PictographWaypoint Altitude -131 ft

Cementerio de Cofete

Distancia recorrida: 23 km Abierto a principios del siglo XIX por los habitantes de Cofete, uno de los parajes más inaccesibles de la isla de Fuerteventura y en plena playa, con las tumbas en terreno arenoso, estuvo en uso hasta mediados de los años 50 del siglo XX.

PictographPhoto Altitude -151 ft

Roque del Moro

Distancia recorrida: 27,4 km

PictographWaypoint Altitude 75 ft

Cofete

Distancia recorrida: 33,3 km

PictographWaypoint Altitude -82 ft

Morro Jable

Distancia recorrida: 42,2 km Final de Ruta

Comments  (2)

You can or this trail